«Una palabra que compartir» es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Lanaja ha sido la primera biblioteca que ha visitado, superando muy gratamente las expectativas iniciales.
Entre las semanas del 19 al 30 de octubre, el paso de la «Caja viajera» ha replegado un total de 74 palabras, de las cuales 68 son aragonesismos. Entre las primeras palabras compartidas encontramos “Esbarizaculos” y “Cacharro”, inaugurando la caja de las palabras. La más repetida ha sido “Alparcera”, que ha aparecido tres veces. Las palabras “Ababol”, “Chupido”, “Dorondon”, “Patalera”, “Pezolaga” y “Zancarrón” se han repetido dos veces. Como palabras curiosas aparece Alfarzeño como el conocido pajarillo avión común y Esportetas que da nombre a una antigua calle najina, a la que daban las puertas traseras de las casas.
- Ababol(x2): Ara. Amapola.
- Abadejo: Ara. Bacalao.
- Alcagüeta Ara. Chismosa.
- Alfarzeño: Ara. avión común (Delichon urbicum).
- Alparcera (x3): Ara. Chismosa.
- Alpargata: Ara. Calzado de tela con suela de esparto, cáñamo o cauch
- Alpargatazo: Ara. Golpe con la alpargata.
- Apatusco: Ara. Tonto, torpe.
- Avechucho: Ara. Despectivo de ave, se usa para insultar.
- Barambán: Ara. jaleo, mucha faena encima.
- Barrillas: Esp. planta Salsola Kali Sp. Ara: Capitanas.
- Barzal: Ara. Zarzal.
- Bislai (Transversal): Ara. de soslayo, de través.
- Bitilaina: Ara. Durillo (Viburnum Tinus sp.)
- Bochiga: Ara. Vejiga.
- Boira: Ara. Niebla.
- Buenrecau: Mucho/a. «Había buenrecau de gente».
- Cacharro: Ara. Nombre recurrente para todo objeto.
- Cardelina: Ara. Jilguero (Carduelis carduelis).
- Chapuzear: Esp. Hacer chapuzas. Ara. Embustir.
- Chupido (x2): Ara. Empapado.
- Coco: Ara. dulce de navidad, dobladillo. Como una ración de empandon pero con almendras y pasas.
- Crieta: Ara. Diminutivo de cría.
- Cucute: Ara. Abubilla (Upupa epops).
- Cuquera: Ara. Herida sangrienta, especialmente en la cabeza.
- Desustanciada: Ara. Persona con poco talento.
- Dorondón (x2): Ara. Niebla fría que genera escarcha.
- Encorrer: Ara. Perseguir.
- Enfarinoso: Ara. Farinoso, dobladillo, dulce tradicional típico monegrino.
- Entrancada: Ara. Puerta cerrada sin pestillo.
- Esbarizaculo: Ara. Esbalizaculo, tobogán, de esbarizar: Ara. resbalar, deslizar.
- Escocar: Ara. Escoscar, limpiar, asear. Escocar-se: Ara. Escaquearse.
- Escucarabajo: Ara. Escarabajo.
- Esfollinar: Ara. Deshollinar.
- Esparbel: Ara. Milano (Milvus spp.).
- Espiazau: Ara. Roto, cansado.
- Espinais: Ara. Espinacas.
- Esportetas: Ara. nombre antiguo calle Lanaja con puertas traseras.
- Estalentau: Ara. Persona sin talento y con poco juicio.
- Estrapalucio: Ara. Desorden, alboroto.
- Ferrincallo: Ara. Trato viejo e inservible.
- Friatico: Ara. Persona muy sensible al frío.
- Grillau: Ara. Loco, demente. Que ha germinado, han salido brotes.
- Huebra: Ara. Campo labrado, güebra.
- Jara: Esp. Estepa, herbacea del genero Cistus.
- Jarmentera: Ara. Especie de granero, alto, con escaleras para subir, que se ubicaba en el “corral”.
- Jasco: Ara. Seco, nada jugoso.
- Jauta: Ara. Insípido, soso.
- Melico: Ara. Ombligo.
- Mepaice: Ara. Me paice: me parece.
- Miaja (poco): Ara. Nada, nada de.
- Miate: Ara. Mira. Se usa como expresión de incredulidad
- Mielsa: Ara. Bazo.
- Miragüelo: Ara. Abejaruco (Merops apiaster).
- Pantaziguera: Ara. Voltereta.
- Patalera (x2): Ara. Estar abierto de par en par, que se la lleva el viento.
Una puerta puede estar:
Entrancada, preta, vuelta, ancha, patalera.
- Pezolaga(x2): Ara. Que realiza actos desordenados e irreflexivos.
- Pingo: Ara. trapo, persona pindonguera, que le gusta callejear. Persona que le gusta mucho salir a divertirse.
- Pintacoda: Ara. Voltereta.
- Pocasustancia: Ara. Persona sin fundamento.
- Preta: Ara. cerrada sin pestillo.
- Rasmia: Ara. Coraje, voluntad, valentía.
- Rebadan: Ara. Zagal que acompaña al pastor.
- Rusio: Ara. Muy caliente, al rojo vivo
- Simio: Ara. Reseco, muy poco jugoso.
- Sulsida: Ara. Reducida, disminuida.
- Tarumba: Loco, atolondrado.
- Tozaneta: Ara. Suave golpe con la cabeza, acometida de un animal.
- Tufa: Ara. Flequillo.
- Yaya: Ara. Abuela.
- Yesaire: Ara. Persona que trabaja el yeso.
- Zamandungo: Ara. Zamadungo, torpe, tonto.
- Zancarriana: Ara. Lagartija.
- Zancarron(x2): Ara. Hueso de jamón u otra pieza de carne. Insulto: viejo, solterón, flaco…
Muchas gracias a la bibliotecaria Pili y a Macario Andreu, ¡muchas gracias!!
https://superduque777.wordpress.com/2015/11/05/living-again-2/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial iniciativa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi madre comentaba que la profesora de Lanaja, a quien no estudiaba le amonestaba con estas palabras: «ababol de secano».
Jarmentera: especie de granero, alto, con escaleras para subir, que se ubicaba en el «corral».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso M. Matilde, un buen calificativo!! apunto la palabra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recuerdo oir a mi madre, que era de Lanaja,decir la palabra CATATICO para referirse a objetos inservibles, TRUCAR con significado golpear, POCHA bolsillo, TUFA flequillo, ZOLLE pocilga, PERDIGANA a la cría de pediz, CUCUTE abubilla….y muchímas palabras más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Pedro por compartir tus palabras y aquí tienes las puertas abiertas para compartir todas las palabras que quieras. Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona