Archivo por meses: May 2018

Un café en Sariñena, con Nati Ballarín, pianista y concertista


La música se aposentó en su alma e invadió sus sentidos, cuando viajó a la Comunidad valenciana, donde LA MÚSICA EN MAYUSCULAS, le llegó de la mano de sus maestros, Perfecto García Chornet y Rafael Talens.

c9b03776-4bda-42de-bc1c-611100eac23a.png

Por Juan Antonio Casamayor Anoro.

Nati Ballarín Mayoral, puede decir que en la tierra levantina ha encontrado la perfecta expresión para su creatividad musical y hacerla llegar a sus seguidores. Y asegura; pero siempre llevo el recuerdo de quien sembró en mí el gérmen de la música, en la tierra de Monegros, Maria José Nogués, Mari Cruz Basols y Gloria Ispa. No ha mucho tiempo, en un concierto celebrado en el Cine Teatro el Molino de Sariñena, tuve oportunidad de agradecer a mis maestras de referencia, lo que aportaron a mi carrera.

Hablamos con la concertista, sobre sus vivencias y trayectoria, y la contactamos en las redes sociales, aprovechando su estancia VACACIONAL navideña para abordarla frente a un café ( “en su casa o en la mía” ) y lo convinimos a la postre, en el Cafetín de Trallero, sede de cultura en Sariñena, donde pudimos establecer una buena charla, de la que extraer gratas impresiones entre – entrevistada-cronista – con el objeto de trasladar su historia, sus vivencias y sus reflexiones, a nuestra Revista QUIO, para hacerlas llegar a nuestros lectores en esta primera edición del año.

1)-Mi primera pregunta a la invitada es una cuestión de ubicación del personaje, que deseo contextualizar. ¿En qué momento y circunstancia decides inclinar tu vida profesional a la música?.-

A los 13 años, por circunstancias, comencé mis estudios con la pianista Sayá Sangidorj, recién llegaba a España. Tras varios años trabajando bajo su tutela, decidí que estudiar música, en mi caso, piano, era una de las cosas que más me apasionaba. Siempre he contado con el apoyo de toda mi familia, y sinceramente estoy convencida de que fue una decisión afortunada.

2)-Si tu deseo era profesionalizarte en la música, ¿qué te atraía más de las actividades musicales, la representación en la escena, o las actividades formativas y creativas?.

Está claro que la música está presente en todas las etapas en las que el ser humano va forjando su personalidad, siendo una herramienta fundamental para el desarrollo de la creatividad; y considero, que son necesarias tanto las representaciones en escena, como la labor formativa y de enseñanza, al igual que todos los proyectos que desarrollo (Concursos, Festivales, Masterclass…), los cuales, además de apasionarme, me hacen crecer como músico y como persona.

3)-En tus primeros estudios musicales en Sariñena, ¿qué influyó  en tu vocación.?. ¿Y quién te animó en mayor medida, hacia el estudio de la música?.

La razón de estudiar música se la debo a mi amiga Lorena Canales. Con siete años comenzamos nuestras primeras clases con María José Nogués. Al poco tiempo fueron María Cruz Basols (piano) y Gloria Ispa (Lenguaje Musical) las que siguieron con mi formación en la Escuela de Música de Sariñena, a las que recuerdo con muchísimo cariño.

4)-¿Qué percibiste en los primeros momentos de tu estancia en la tierra levantina, con respecto a la actividad musical?.

El vivir en un ámbito musical de excelencia, motiva y ayuda mucho a superarse cada día. En Valencia encontré, lo que todo músico ansía, cuna de artistas por antonomasia, desde hace muchos siglos brillan en el mundo entero, dando gloria y creando escuela, en los diversos campos de las bellas artes: pintura, escultura, arquitectura, literatura y por supuesto, la música.

5)-¿En qué grado dirías que estaba el nivel de tus compañeros (ras), al incorporarte a la disciplina musical de grado superior, en la formación que se hace habitualmente en la Comunidad valenciana?.

Como en todas las especialidades, son muchos los que entran y pocos los que consiguen hacer de este mundo su vida. Yo tuve la suerte de quedar la primera en las pruebas y poder acabar allí mis estudios superiores, porque… estudiar, sigo estudiando, jejeje. Hablar sobre la Comunidad Valenciana al otro lado de las fronteras, equivale a reconocer la superioridad artística de esta tierra; si bien es cierto que, actualmente, España cuenta con grandes profesionales dentro y fuera de nuestras fronteras.

6)-Asentada hoy profesionalmente en esa Comunidad, tras de un concienzudo trabajo y el reconocimiento del público, en tu faceta de concertista ¿qué es lo que valoras más de haberte establecido profesionalmente en Valencia?.

Hay varias razones por las cuales he establecido mi vida en la Comunidad Valenciana. A parte de mi labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Xàbia, soy creadora y directora artística del Concurso Internacional de Piano “Vila de Xàbia”, el “Riurau’s Classical Music Festival”, y desde hace poco, presidenta de la WPTA Spain (World Piano Teacher Association –(Asociación Mundial de Profesores de Piano en España). También desarrollo mi labor profesional, como encargada del comité cultural del Rotary Club de Jávea, el cual, voy a presidir en 2019, en el Distrito 2203, posiblemente una de las razones de más peso por las que sigo aquí.

7-¿Cúal es tu meta inmediata en lo profesional, y en cuanto al futuro a  más largo plazo?.

Actualmente, compagino mi labor pedagógica en el CPM de Xàbia, con la asistencia a diferentes Concursos Internacionales en calidad de Jurado, y la organización de mis propios eventos y conciertos, 2 de Febrero en Denia, 3 de Febrero en Xàbia y 8 de Marzo … sorpresa, jejeje. Con respecto al futuro a más largo plazo, jurado en varios concursos internacionales, una Conferencia Mundial de Piano organizada desde la Asociación que presido (WPTA Spain), de la cual todavía estamos configurando el emplazamiento, algunos Festivales de Masterclases…; como puedes ver, una actividad intensa, en la cual, de momento, espero seguir, puesto que cada día se presentan nuevas oportunidades, además de nuevos y muy interesantes proyectos, que estoy redactando y que iré descubriendo en el momento adecuado.

8)-¿Cómo compatibilizas tus actividades profesionales, tan plenas en tanto que presides un Concurso Internacional de Piano, del que eres su creadora y directora artística y un Festival Internacional de Música, con tu vida familiar?.

No existe una fórmula mágica que permita una conciliación que encaje con todas las personas, ni un número de horas ideal para dedicarle al trabajo, al ocio, a los hijos, a la casa…  pero el secreto está en conseguir una armonía entre todos. Mi familia es como un equipo y cada uno suma aportando su trabajo, su cariño y amor, y… sobre todo, su paciencia.

9)-¿Qué te satisface más de tu profesión y qué resta por otra parte, esta amada actividad, a tu vida afectiva?.

 Me satisfacen enormemente los proyectos solidarios que realizo, los mensajes de cariño tras un concierto, la cantidad de amistades que vas creando por toda la geografía mundial; por el contrario, cada vez que estoy fuera de casa, es tiempo que paso lejos de mi familia; aunque si bien es cierto, algunas veces, me acompañan en mis viajes.

10)-¿Qué valoras más de las relaciones que estableces en el mundo de la interpretación, con personas de otros países y como percibes que afecta a tu entorno familiar?.

En mi calidad de jurado en los diferentes Certámenes Internacionales, en países como Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Hungría, entre otros, he podido disfrutar de grandes amistades, y grandes compañeros, por ejemplo, Rintaro Akamatsu, gran concertista japonés de fama internacional, o la empresa española KNS Classical, que apoyan de forma importante la organización de mi Concurso, el Concurso Internacional de Piano “Vila de Xabia”.

El entorno multicultural y musical, así como los valores de amistad y compañerismo que se establecen en nuestros eventos, son valores que me enorgullece decir,  afectan muy favorablemente al entorno afectivo de mi hija.

Así, y tras de más de una hora de animada conversación con la concertista, compartida en el Cafetín de Trallero, mi impresión es que nuestra amiga hace enormemente creíble su talento y su creatividad, además de la cercanía y sencillez que le son propias. Nati me asegura que, “nada es tan detestable como la pedantería con la que se adornan en ocasiones, quienes menos méritos tienen”. La felicidad afirma, “consiste en ser uno mismo”. Me gusta sentir – dice – el calor de las gentes de mi tierra de Monegros y en ningún momento me siento incómoda cuando mis conocidos me llaman por el apodo, que siempre nos caracteriza en el medio donde me crié. Grata tarde con Nati y su consorte José Antonio, como magníficos invitados en nuestra casa, donde disfrutamos de su amigable compañía. De ellos, hemos percibido mi esposa y yo, una gran inquietud por mejorar las posibilidades culturales de nuestra villa.   

Seguimos con interés la buena trayectoria y los éxitos de nuestra concertista y deseamos volver a escuchar lo que nos planteó acerca de los futuros proyectos para Sariñena y la Comarca, del tipo al que ella misma dirige en su localidad actual de residencia. Nada podría hacer tanto por el conocimiento de esta tierra, como el proyecto de un Concurso Internacional de Música.

La invitamos durante esa tarde de charla en nuestra casa, a participar en la Tertulia Cultural Pepito Porta y a que venga a plantear en ese contexto sus proyectos, a lo que ella aceptó complacida, y se brindó a llevar a cabo un concurso “tipo Vila de Xabia.

Si bien entendemos que, los proyectos se han de estudiar rigurosamente, le agradecimos a Nati el haber compartido sus vivencias en nuestra Revista de Sariñena y Monegros, y le deseamos un Feliz Año 2018, en el que ha sido nombrada presidenta de la WPTA Spain, World Piano Teachers Association, Asociación Mundial de Profesores de Piano.

 

 

Los refugios de la guerra y otros recuerdos


     Una tarde de un día cualquiera del mes de julio me acerqué a casa de DRG. Hacía tiempo que teníamos pensado hablar y aquel era un buen momento. Tiene muy buena memoria y es de fácil diálogo, por lo tanto la entrevista fue amable y entretenida, aunque iba un poco a su aire.

      La llamaré DRG ya que no desea protagonismo y me ha advertido que en ningún momento escriba su nombre y así lo he respetado.

 

33049912_617026401995521_8292922446542012416_n.jpg

Entrada tapada al refugio del Romea 

Por Manuel Antonio Corvinos Portella

En principio me gustaría saber cuántos refugios antiaéreos había en Sariñena:

Teníamos uno en la era Bolera, otro en las bodegas de Torres,  un tercero en la bodega del Romea (en éste si hubiera caído alguna bomba hubieran muerto todos porque el edificio se habría hundido), otro en la calle del Mercado, más concretamente debajo de la tienda de Ramón el Cabalero (recuerdo a Ramón sentado a la puerta de la tienda y poniendo en marcha un gramófono con una gran bocina, como esas que tenían un perro escuchando y allí que nos íbamos los críos y crías a escuchar música, más tarde a esa casa la llamaron “Casa el Comercio” y la regentó un guardia civil que se casó con Manoleta la de Casas), había otro refugio en el salón de Arcos del Casino, otro en la torre de la Iglesia  (en éste los que llegaban los últimos empujaban a los demás hacia arriba hasta que cabían todos), otro en las escaleretas del Castillo (en casa Mora) y por último en el huerto de Nogués  hicieron una zanja y allí íbamos todos los que vivíamos en esa zona del Muro cuando no había niebla o humedad.

¿Cómo se repartían por los refugios?

Cada barrio tenía previsto de antemano el suyo. Cuando oíamos la sirena dejábamos la llave en la gatera y corríamos con toda el alma hacia el refugio.

¿Cuántas personas se solían juntar?

Eso no lo sé porque en esos momentos lo único que pensabas era en que acabara pronto todo; pero se llenaban porque eran sitios pequeños y todo el pueblo se refugiaba en alguno.

¿Imagino que lo pasarían bastante mal?

Allí estábamos  esperando en la semioscuridad,  iluminados por la escasa  luz que entraba por alguna ventana. Sólo el refugio de Torres tenía luz eléctrica. Oíamos las ametralladoras y pasábamos mucho miedo,  siempre se oían lloros, no hablaba casi nadie…

Los más atrevidos salían hasta la puerta del refugio para ver como iba la cosa y nos daban ánimos.

¿Cuántas horas permanecían en los refugios?

Generalmente estábamos alrededor de una hora. Cuando sonaba la sirena tres veces era la señal de que ya se habían marchado los aviones.

¿A qué hora solían  bombardear?

Recuerdo que allá por el mes de septiembre un avión vino a bombardear varias noches seguidas a la misma hora. A la cuarta noche un aviador del campo de aviación de Albalatillo al que llamaban el ruso (debía ser por su nacionalidad) lo esperó y lo ametralló. Cuando tocó la sirena tres veces salimos de los refugios y Jesús el de Josito y Manolo Millera nos informaron de lo que pensaban que había ocurrido. Luego cogieron las bicicletas y marcharon a Albalatillo a enterarse de lo que había pasado. En el bombardero derribado viajaban cuatro militares de los que murieron tres, el otro pudo escapar. Uno de los muertos era hijo de los dueños del Monasterio de Piedra. A éste, sus padres, le pusieron una lápida en la Sierra de Alcubierre.

Refugio Sariñena Castillo Alto

Refugio en la calle castillo Alto de Sariñena.

¿Algún recuerdo más?

Sí, tengo muchos, el 21 de enero cayó una bomba en Casa Barrieras, en lo que antes llamábamos la placeta de la Iglesia (hoy Fray Zacarías Martínez) y “escachó” media casa (ésta fue la primera casa que derrumbaron las bombas en Sariñena). Una mañana de febrero cayó una bomba enfrente de la fuente que hay en la avenida de Goya (la que restauraron hace poco) y los que estaban en el refugio de Torres lo pasaron muy mal, pensaron que iban a quedar sepultados, incluso llegaron a  percibir el olor a la pólvora. Ese mismo día cayó otra bomba en el corral de Ariste y mató a un crío de 7 u 8 años.

¿Cómo eran las defensas antiaéreas?

En la placeta de la Iglesia, al lado del hotel Ispa, había un edificio que pertenecía al Ayuntamiento que se utilizaba como parvulario y cuya maestra era doña Baltasara. En la parte de arriba vivían los soldados de las ametralladoras antiaéreas. Había dos, una en la torre de la Iglesia y otra en la zona de la Jinjolera (cerca de la actual cooperativa).

Recuerdo que en esa casa municipal se guardaba un carro para transportar fallecidos, pero nunca se usó porque todo el mundo prefería llevar las cajas de sus difuntos al hombro hasta el cementerio.

¿Cómo sabían los bombarderos donde soltar las bombas?

Por aquel entonces se dijo que un matrimonio con una niña que vivían en casa de Ballarín en la calle del Sol (hoy Ugarte) pasaba los planos con los lugares donde tenían que bombardear. Al acabar la guerra el posible espía y su familia desaparecieron.

¿Vivió usted la explosión del polvorín?

    Ya lo creo y además bien cerca. El 19 de abril a las nueve menos cuarto los críos y crías de cuarto grado estábamos esperando entrar en la escuela que había en el Casino (los maestros y maestras eran doña Cristina Lana, don Pío Toda y don Nicolás, el primer, segundo y tercer grado estaban en las escuelas viejas) cuando vimos salir del polvorín un humo muy negro y enseguida vimos a varios soldados a medio vestir que huían de la casa chillando. Gritaban que se marchase todo el mundo a sus casas. Casi inmediatamente oímos un gran ruido ensordecedor.

En el edificio también estaba instalada una caja de ahorros cuyo director era un señor apellidado Maicas. Lo vimos salir al balcón  y cómo la explosión lo lanzaba contra las rejas de la iglesia. En el suceso también murieron su esposa, treinta o cuarenta soldados y un niño de 12 años. A varios de los que jugábamos en  la plaza nos hirieron y nos llevaron al hospital que estaba en casa Paraled (hoy casa Abadías-Ullod).

El polvorín estaba en casa Tronchón que quedó totalmente destruida, también se derrumbaron casa Blasco, casa la Nena, casa Candela y casa la Rosa.

Como ese día hacía mucho cierzo recuerdo que el humo y el polvo desaparecieron de la plaza muy deprisa y entonces pudimos ver cómo los escombros la llenaban casi toda.

Cambiemos un poco de tema. ¿Qué recuerdos tiene de la escuela?

En mi clase estábamos 30 niñas, aprendíamos mucho porque nuestra profesora doña Cristina Lana Villacampa era muy buena maestra, (la mejor que he conocido). No nos meneábamos y tampoco se nos ocurría hablar, tenía mucha disciplina pero nos quería mucho.

Por la mañana de 9 a 12:30 h. aprendíamos a leer, a escribir, verbos, matemáticas, geografía, etc., por la tarde de 3 a 5 h. a bordar, aprender corte para hacer camisones, pijamas, etc. El recreo lo hacíamos en la plaza de la Iglesia.

¿Cómo era un domingo de antes de la guerra de un chico o chica de 11 o 12 años?

Íbamos a misa de once con mosen  Pedro y luego jugábamos por las plazas a encorrer, a la comba y los chicos a marro bandera, a la una andaba la mula y a otras cosas. También nos íbamos hasta el río a pasear o por los porches y nos sentábamos en el patio del casino a ver a los que bajaban del baile. Esas eran nuestras diversiones

Por la tarde teníamos catequesis con Maruja Basols Salaver y con María Cruz…

-Imagino que recibirían algo de paga.

-Bueno…, unas veces me daban cinco céntimos y otras diez (de los de antes), a los demás por el estilo. Con ese dinero algunos iban a casa la Marta a comprarse dos naranjas un poco tacadas que eran más baratas y otros a casa Blasito a comprar chupones o adoquines. Yo no me compraba nada porque estaba ahorrando para comprarme una cordera de las que vendían a 15 pesetas en la plaza Villanueva. Pero vino la guerra y no lo pude hacer, tuve que dar el dinero para comer en casa.

Desde aquí doy las gracias a D.R.G. por la amabilidad mostrada y por compartir esos penosos recuerdos que marcaron la vida de varias generaciones.

Jubierre


Jubierre aparece espectacular bajo las confluencias del Alcanadre y la Isuela (oficialmente Flumen), tras la depresión de Sariñena y a los pies de la intersección de las sierras de Alcubierre y Sijena. Un laberinto elegante y sinuoso, con escarpes y barrancos que juegan caprichosamente con un tiempo inexorable, pretérito y a la vez, aunque parezca imposible, en continua evolución.

 

Un lugar excepcional en plena depresión del Ebro y en el corazón de Los Monegros, ocupando una superficie aproximada de unas 3.199,92 hectáreas y que pertenece al término municipal de Castejón de Monegros, lindando con Albalatillo, Sariñena y Sena. Desde el 2015 se encuentra protegido como Área de Interés Geológico «Badlands de Jubierre» incluido en el Catálogo de Lugares de Interés Geológico de Aragón (Código LIG : ARA062).

IMG_20180418_144202

Jubierre es un amplio conjunto de depósitos y formas de modelado de origen fluvial y eólico, Jubierre es una unidad de relieve propia. Sedimentos del mioceno erosionados de forma diferencial, de calizas, areniscas, arcillas y margas con fuertes procesos geomorfológicos activos de erosión hídrica superficial, principalmente de lluvias torrenciales. Una amplia red de drenaje profundamente desarrollada en barrancos, cárcavas y regueros, tierra desierta con un suelo escasamente fértil y muchas veces desnudo, sin vegetación. Romerales, ontinares, espartales, tomillos, aliagas, coronillas de fraile, algún espino, alguna sabina albar y pinos rastreros de repoblación que difícilmente sobreviven en un paraje de inhóspita apariencia. El paisaje atrae con gran intensidad, fascina y muchos de sus espacios nos trasladan al viejo oeste cinematográfico. Jubierre va desarrollando su potencial de entorno único y singular, una marca propia y reconocida que cada día es más visitada y disfrutada.

IMG_20180503_122451

El terreno aparece desquebrajado, su rota horizontalidad nos va descubriendo matices que nos envuelven en el mismo paisaje, sorprendiendo con sus imponentes tozales, formaciones eminentes dominadas por materiales resistentes (areniscas) sobre materiales débiles que crean formas imposibles que desafían la misma gravedad. Un sustrato de margas y arcillas versicolores que crean caprichosas morfologías con infinidad de detalles, con intensas oxidaciones rojizas (debido al hierro férrico) y reducciones grisáceas verdosas (épocas de inundación), con un amplio abanico de tonalidades: ocres, amarillos, marrones, pardos, blanquecinos… pinceladas de un entorno natural que es pura creación artística. Más al piedemonte de la sierra, las margas (el salagón) son culminadas por una mayor capa resistente de caliza lacustre.

IMG_1815

Ermita de San Miguel

Jubierre es un lugar con profundidad, con historia, lugar de remotos asentamientos, con yacimientos ibéricos que posiblemente sean de los más importantes de la provincia de Huesca. Además parece que existió el pequeño poblado de Jubierre, donde actualmente se encuentra la ermita de san Miguel, y también un viejo molino harinero, destruido hace algunos años, que fue comprado en el año 1419 por Castejón de Monegros. Pero la zona de Jubierre fue comprada, en una primera parte, mucho antes, en 1399 Castejón de Monegros compró a Sariñena el «rincón de Jubierre (BUIL y cols., 2011)». Jubierre ha sido una zona de pastos invernales que aprovechaban pastores trashumantes aportando importantes ingresos a la villa de Castejón de Monegros, aun hoy  el ayuntamiento dispone de pastos municipales en Jubierre (Aproximación a la gestión del agua en Castejón de Monegros. José Antonio CUCHÍ, José Luis VILLARROEL y Carlos GARCÉS. Revista Lucas Mallada). Para Castejón de Monegros, Jubierre fue su acceso al agua del río Alcanadre y su aprovechamiento para la agricultura de regadío, a través de la acequia Jubierre, el abastecimiento al ganado y su utilización en e molino, el molino de Buil.

En el territorio donde se encuentra la ermita de San Miguel, y a la izquierda  y junto al r. Alcanadre, hubo antiguamente un pueblo llamado hoy Jubierre y antes Chubierre, del cual se conservan algunos vestigios. Dicho pueblo (arruinado ya), con todas sus pertenencias de pastos, montes, sierra, dicha ermita de San Miguel y un molino harinero, destruido hace algunos años, fue comprado en el año 1419 ; y es ahora propiedad de Castejón de Monegros.

Madoz

Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico 1845-1850

Jubierre es árido y seco, esquivado por el magnifico soto del Alcanadre que se desvía antes de llegar a Jubierre, antes de desembocar aguas abajo en el Cinca. De ahí el nombre del río Alcanadre, de la vieja lengua ibera que Bienvenido Mascaray nos describe como el río que se desvía próximo a acabar. Y a buen seguro que la misma lengua ibera de respuesta al origen del topónimo de Jubierre, que quizá lo describa como terreno “separado” o “partido”, debido a su segundo término berex.

 

Los tozales de Colasico, la Cobeta y los tozales de los Pedregales, el tozal Solitario, el mirador de Peñaltar… un paisaje espectacular, impresionante que a nadie deja indiferente. Suelos lunares, de fuertes contrastes, lugar de inspiración y de creación, un paraje lleno de vida y de magia, un tesoro natural, geológico y monumental imprescindible para descubrir.