Extractos del dance de Sariñena del dialogo entre el Mayoral y el Repatán recogidos por Ricardo del Arco y Garay, Notas de folklore Altoaragonés. Madrid 1943.
Mosén Jorge, Hay mozetas a millares.
– Mayoral
Ten cuidado, repatán
Que te voy a dar la vuelta;
Porque si a mi me dan cuenta,
Tu costillas pagarán.
– Repatán
Soy un joven repatán
De estos pulidos mancebos
Y usted siempre nos carraña
Sin razón ni fundamento.
– Repatán
¡Que cabra tan laminera!
En el cerrau de Lerín
Me radió las cereceras,
Por más que le tire o tocho
No dejo de hacer su idea.
– Mayoral
¡oye, oye repatán!
¿Dónde tienes el ganado?
– Repatán
¿Por dónde quiere que esté?
Por la huerta abandonado,
Comiéndose los tomates
Del cercau del Capistrano.
Ayer Sali de mi casa
Con mi lucido rebaño
Y no hallé quien me dijera:
“fogarte con uno trago”.
Y me subi a una repunta
Y allí me estiré la pata
Y les dije a los mis cans:
“Cuidarme bien la cornata”.
Y a usted, mi mayoral
¿cómo le ha ido astí por casa?
– Mayoral
A mí, muy bien, repatán;
Pero bien siento la sed
Que has pasau por esos llastas.
– Repatán (El sacristano, al ir a misa)
Que me paiz que en veinte meses
Ya me ha dejau bien mocado.
– Repatán
Desde mi pequeña infancia
Me he criau por estos campos.
También habra más de cien,
Y habra entendidos y sabios,
De sastres y zapateros
“que a todos se fan lo cargo,
Cuidándose de las faltas
Si alguno se esbarra un paso,…
– Repatán
Me dicen muchas presonas.
Le avisare pa el Corpus y la Ascensión.
Fui carretera alante.
Yo vivo en cualquiera casa.
– Mayoral
Para eso te doy tiempo
Hasta remates de Marzo.
Librar de las plagas del campo,
Que llenan de mal humor
A tos los agricultores.
Pa recordarle
Mientras haya patateras, no dejará de fumar.
En menos de quince días
S´en fumo medio fascal,
Y pa este ivierno que viene
Ya se ha llenado el pajar.
En cuanto pregona el agua
Se le ponen al redol, (Los zagales)
Y al compas de los palillos
Se bailan un pericón.
Que huelen a vinada
Y al público de alredol.
– Repatán
Al verlos
Me he figuraú si serián
Las furias del mismo infierno.
Cuando yo me escapaba corriendo
Las calzas se me caian
De los efectos del miedo.
– Turco
Toma y ve presto
¿oh mi alfangel, que buen prebo
Para cortar la cabeza
De esos cristianos soberbios!
– Cristiano (al moro)
Enfila la drecha espada
Acomparada a los bestias.
Que eso mengua mia fuerza.
* Francho Rodés en el libro “Bocabulario Monegrino” considera que se ha de interpretar como mengua a mía fuerza, respondiendo a la estructura aragonesa (Articulo + posesivo + sustantivo).
– Turco
Para pasar a degüello
– Angel al diablo
Tu fuiste quien a Jesús
Vendio con un traidor beso
Y lo entrego a los Judíos
Con trazado fingimiento.
– Repatán
En llegando el mes de agosto
Ya está la intranquilidad.
Iba a carriar con mi padre
Que l´en dejera unas cuantas.
Vocabulario:
Acomparada: Parecida, semejante.
Alredol: Alrededor.
Amás: Además.
Ampradas: Prestadas.
Astí: Adverbio ahí.
Cans: Perros.
Carriar: Acarrear.
Cercau: Zerrau: campo cercado.
Dejera: Del verbo dejar.
Desplumau: sin dinero.
Drecha: Derecho, derecha.
Esbarra: Del verbo Esbarrar, desviarse.
Fogarte con uno trago: Ahogarte con un trago.
Figuraú: Figurado.
Ivierno: Invierno.
L´en: Formula de combinación de pronombres de tercera persona en
aragonés.
Llasta: Terreno árido y seco.
Mosén: Sacerdote.
Mozetas: Chica joven.
O tocho: El palo, “o” artículo determinado “el”.
Pa: Preposición, para.
Paiz: Parece.
Parar cuenta: tener cuidado.
Presonas: Personas.
Qué buen prebo: Buen provecho.
Redol: Círculo.
Remates: finales, hasta finales de marzo (rematar: acabar la faena).
S´en fumo medio fascal: Se fumo medio fascal (Fascal: montón de
30 haces de mies).
Sacristano: Sacristán.
Se fan lo cargo: «Fer-se lo cargo», vigilar, observar con cautela.
Tos: todos.
Bibliografia
– Francho Nagore Laín, articulo publicado en el programa de fiestas de Sariñena. El Aragonés en el dance de Sariñena.
– Francho Rodés, Paquita maza y Gonzalo Gavín. Bocabulario Monegrino, Consello d´a fabla Aragonesa.
Publicau en Os Monegros el 10 de septiembre del 2010.
Enlaze relacionau: dance de Sena.
