Archivo por meses: abril 2023

Elena Villellas Laín


Elena responde a una periodista excepcional, tanto en lo profesional como en lo personal. Ha sido el corazón de Radio Monegros, en esas ondas cercanas que entraban en casa como si fuese de la familia. Su trayectoria la avala y su apuesta por vivir en Sariñena, ligada a la comarca de Los Monegros ¡Hoy le toca ser noticia!.

Elena Villellas Laín nace en 1970 en una casa ubicada en la calle Castillo Bajo de Sariñena, localidad de la que es oriunda su familia materna, mientras que la paterna procede de la vecina Capdesaso.

Se licenció en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1993. Siempre muy vinculada a su tierra natal, realiza sus primeras prácticas en “El Día” (redacción de Huesca) durante tres veranos. En este periódico se publican sus primeros artículos, muchos referentes a Los Monegros: el Monasterio de Sijena, FEMOGA, entrevistas al tonelero de Sariñena… y aparece el tema de la despoblación que ya abordó en aquellos primeros años 90 del siglo pasado y en el futuro será recurrente para ella. La lectura de “La lluvia amarilla”, de Julio Llamazares, y la observación de una realidad que conoce de primera mano, esa dicotomía entre el mundo rural y urbano, alimentaron su curiosidad hacia este fenómeno.

“Diari de Barcelona” y Radio Barcelona, Cadena SER fueron también medios de comunicación en los que realizó prácticas y siguió aprendiendo las claves del oficio, de la mano de grandes profesionales que tuvo la suerte de conocer a lo largo de su carrera. Entre los medios en los que ha trabajado también se encuentran el periódico SEGRE, Onda Cero radio, gabinete de prensa de la Institución Ferial de Barbastro, corresponsalía de Agencia EFE y Radio Nacional de España en Barbastro y ya en Zaragoza, Antena Aragón Televisión, donde permaneció cinco años, en redacción y presentación de informativos, programas de debate y de actualidad o producción, entre otros.

Una etapa muy fructífera y de la que guarda inmejorables recuerdos, tanto desde el punto de vista profesional como humano, y que deja atrás en 2003, para poner en marcha Radio Monegros, como emisora comarcal, que estuvo activa durante casi una década, y que compaginó desde 2006 con la labor de técnico de Comunicación de la Comarca de Los Monegros, función que desempeña desde entonces y hasta la actualidad.

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades

Creo que el periodismo es un compromiso con la verdad y una garantía del derecho a la información. Se puede hacer buen o mal periodismo independientemente del lugar donde se ejerza el oficio: da igual que sea Nueva York o Sariñena, lo importante es no perder de vista la profesionalidad y la verificación que es lo que te da la credibilidad hacia una audiencia que puede ser de millones o de tan solo cien personas. En el medio rural, todo es a flor de piel, para lo bueno y para lo malo; no existe el anonimato y esa cercanía puede facilitar las cosas o hacerlas más complicadas. Otro tema sería la visibilización del medio rural, lo difícil que resulta a veces que historias que ocurren en los pueblos tengan repercusión si no van más allá de los sucesos o de los estereotipos.

Por otro lado, actualmente tenemos acceso a más información que nunca. Da igual dónde vivamos, hasta en la más remota aldea estamos bombardeados por noticias desde canales que antes no existían al alcance de la mano: internet, las redes sociales… nos acercan el conocimiento a todos los rincones del mundo, pero, por otro lado, también es mayor el riesgo de “contaminación informativa”, con el fenómeno de las fake news, la inteligencia artificial… A veces es difícil distinguir la verdad de la mentira y ahí es muy importante la labor del periodista como garante de un derecho democrático que no deberíamos perder de vista. La libertad de expresión es fundamental pero también lo es el acceso a una información veraz.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras

En las recientes jornadas de periodismo local que se celebraron en Sariñena se pudo comprobar el gran número de medios locales que hay en nuestro país con una mujer al frente. Muchos de ellos son medios digitales microrrurales. Quizás hayamos encontrado nuestro lugar en el mundo en pueblos de “La España Vacía” (título del ensayo del escritor y periodista Sergio del Molino que nos puso en el escaparate) donde si no cuentas tú lo que ha pasado en un determinado momento y lugar, nadie lo hace porque no hay más personas ni medios para cubrir esa noticia. En muchos casos es así. Y ya sabemos que lo que no se cuenta, lo que no se comunica, es como si no existiera. Las mujeres son motor del medio rural y en esta profesión también se nota ese compromiso con el entorno, con su dinamización, con las raíces y la identidad de un territorio.

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Por mi trayectoria he trabajado en todos los soportes. Actualmente, el medio digital es vital para comunicar porque como decía antes, estamos informados las 24 horas a golpe de móvil. Lo importante, más que el canal utilizado, es la veracidad y la forma de contar la noticia. Naturalmente, cada canal tiene su lenguaje. La radio para mí es muy especial por muchas razones: la inmediatez, la conexión con el oyente, la magia de los sonidos y los silencios…pero también me atrae mucho la televisión de la que guardo grandes recuerdos, delante y detrás de las cámaras. Por otro lado, el papel fue la razón por la que me quise dedicar al periodismo porque siempre me ha gustado escribir desde que era una cría y de ahí nació mi vocación, aunque también jugaba a que trabajaba en una emisora y hacía mis grabaciones y mis maquetas de programas… De modo, que me quedo con los cuatro canales que pueden coexistir perfectamente, cada uno tiene su momento.

¿Un medio de comunicación? Un/a periodista de referencia?

Como periodista citaré a Carmen Sarmiento, de TVE. Para mi fue referente desde cría. Sus reportajes marcaron época y dio voz a quienes no tenían, que también es una función de nuestra profesión. Abordó temas que eran tabú hasta entonces en nuestro país y abrió puertas desde el punto de vista del feminismo. Series de documentales como “Los marginados” hicieron historia. También la corresponsal Rosa María Calaf es una periodista de referencia para mí. Actualmente, citaría a Mavi Doñate  y a Gervasio Sánchez. Recuerdo que estudiando la carrera fuimos con una compañera a la presentación de un libro de Oriana Fallaci en Barcelona y me impactó. Eran principios de los 90 del siglo pasado. Entonces me hubiera gustado ser corresponsal. Por otro lado, he tenido la suerte de conocer a periodistas que admiro. Nombraré a una gran profesional, Maite Cortina, que tristemente falleció y a quien tengo siempre en el recuerdo y muy presente. Como medio de comunicación, citaré a Radio Monegros porque fue para mí más que un lugar de trabajo. Fue un proyecto de vida y un reto maravilloso.

¿Un personaje de Los Monegros?

Miguel Servet, nacido en Villanueva de Sijena, porque más allá de la gran importancia de sus descubrimientos científicos, como la circulación pulmonar de la sangre por lo que es muy conocido, y también de sus publicaciones,  es un símbolo internacional de la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión.

También,  Martín Cortés de Albacar, de Bujaraloz, Me maravilla este personaje también del siglo XVI, un científico tan importante que nació mar adentro, en la estepa monegrina, y descubrió para la navegación la declinación magnética de la tierra y el polo norte magnético o la carta esférica, entre otras cosas. Es curioso que ambos insignes monegrinos nacieron con solo un año de diferencia.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría haber cubierto?

El periplo y la gesta de las Canalistas de Lanaja que en 1915 dieron un ejemplo y fueron unas pioneras. También me gustaría entrevistar al bandido Cucaracha, Mariano Gavín Suñén, y comprobar de primera mano cuánto hay de verdad o de leyenda.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

Por citar algunas diferentes en tiempo y temática, la llegada de regadíos, la adquisición y restauración de la Cartuja de las Fuentes por parte de la DPH,  y cuando tocó la lotería de Navidad en Grañén en 2011, más de 700 millones de euros,  fue un acontecimiento con mucha repercusión y son buenas noticias…

¿Una noticia soñada para Los Monegros?

Que se concluyera el Eje de Los Monegros y se arreglaran las carreteras que lo necesitan. Que se consiguieran más frecuencias y conexiones ferroviarias. Que se frenara la despoblación. Y puestos a soñar… que se descubriera la solución a la sequía mediante un sistema investigado y descubierto desde el futuro campus especializado en  agrotecnología que se ubicaría en Los Monegros y sería referente en todo el mundo.

Un lugar de Los Monegros

Hay tantos lugares especiales en Los Monegros que no puedo elegir uno. Propongo un atardecer en cualquiera de esos bellos lugares.

Patricia Puértolas Alegre


Patricia ha sido voz y alma de Radio Monegros. Grañenense y monegrina, es una apasionada de Los Monegros, comprometida con su día a día, creando su propio medio de comunicación «Desde Monegros». Desde el rigor y la cercanía, actualidad y artículos, sigue poniendo voz a Los Monegros, apostando por esta tierra que lleva en su corazón. Hoy le toca ser noticia.

Vivo en mi localidad natal, Grañén, donde disfruto del contacto directo de sus gentes. También de aquellos lugares que han formado parte de mi niñez y adolescencia. Me gusta su familiaridad. Siento un gran apego por mi tierra.

Soy licenciada en Periodismo por la Universidad SEK de Segovia (2001-2005) y Posgrado en Reporterismo por la Universidad Ramón Llull de Barcelona (2006).

Mi misión siempre ha sido contar historias, desde la cercanía y el compromiso, lo que resulta inherente a mi condición de periodista rural. Desde mis inicios, he ejercido esta labor en mi propio territorio, donde comencé mi trayectoria profesional como redactora en la extinta emisora Radio Monegros. Desde hace 15 años, soy corresponsal del Heraldo de Aragón y en 2013, lancé el periódico digital Desde Monegos, un nombre que revela el punto del que parten sus historias y el lugar desde el que se escriben. Mi trabajo me ha permitido conocer a gente maravillosa, que ama este territorio y que contribuye a su desarrollo. A los colaboradores de Radio Monegros, uniría muchos otros nombres propios, entre ellos, personas relacionadas con las artes, el teatro, el folclore, la investigación o el asociacionismo.

También soy coautora de los libros ‘Curbe, 50 años de vida’ y ‘La Cartuja de Monegros. 50 años echando raíces’, que me han permitido conocer y compartir las historias personales de un grupo de hombres y mujeres que un día dejaron atrás todo lo conocido para crear un nuevo hogar en mitad de Los Monegros. Ambas publicaciones tienen un carácter muy periodístico, con muchos rostros y testimonios que son historia viva de nuestra comarca. En ambos casos, compartí el proyecto con la investigadora Gemma Grau.

De forma más reciente, y junto a otra compañera y amiga, Victoria Fortuño, hemos sacado adelante una nueva publicación sobre el 50 aniversario de la SAT 580 Secadero de Cereales Santiago de Grañén. El trabajo realizado también contribuye a preservar la memoria histórica del municipio.  

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

El periodismo es el arte de contar historias. Yo soy periodista rural por vocación y elección. También a base de empeño, es decir, por pura perseverancia. Y, como muchas compañeras y compañeros que han elegido la vida en el pueblo, me mantengo con la obligación de ser autónoma y emprendedora. Nunca he tenido un único trabajo.

Soy de las que creen en el valor del periodismo local como herramienta de cambio, dando voz y espacio a sus protagonistas. El periodista local es clave para hacer pueblo y poner en valor el patrimonio de un territorio, fomentado la identidad de sus gentes con su tierra y por lo tanto, su arraigo, lo que contribuye a luchar contra la despoblación y a crear pueblos vivos. Para amar, hay que conocer, y, cuando se ama un territorio y se está orgulloso del mismo, se crea un vínculo más difícil de romper. En una comarca como la nuestra, con un territorio tan extenso y poco poblado, la información diaria vertebra, une, dignifica y potencia.

A nuestro favor, juegan compromiso, conocimiento y cercanía. En mi caso, me gusta desplazarme siempre que puedo, es decir, conocer cada realidad de primera mano y narrar desde el lugar, tirando mucho de reportajes y crónicas. A lo largo de estos años, sumo miles de kilómetros. Y con gusto. Me encanta haber tenido la oportunidad de ver danzar a cada uno de los grupos de Los Monegros, haber compartido decenas de romerías, tradiciones o fiestas o haber mantenido largas charlas con personas relacionadas con el mundo de la cultura, el tejido asociativo, el sector primario, el emprendimiento, etc. Al moverte y mezclarte con la gente, tu perspectiva y tu narración se enriquecen. El problema está siempre en la falta de tiempo. Tal y como he dicho, la mayoría tenemos más de un trabajo y además, el día a día suele ser exigente, lo que limita los desplazamientos o los temas que requieren mayor dedicación.

A nuestro trabajo, además de compromiso y cercanía, también debemos sumar crítica e independencia, y yo creo que existe o ya me hubiera dedicado a otra cosa, pero la autocensura y la dependencia de determinadas fuentes de financiación -especialmente cuando se carece de músculo empresarial- también juegan su papel en el medio rural.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.

A través de nuestro trabajo, es fácil comprobar el destacado papel de la mujer en el medio rural y en general, en cualquier ámbito de la vida. En nuestros pueblos, son las que mantienen la vida social y cultural, las que siempre están dispuestas a sumar a cualquier iniciativa y por supuesto, cada vez más las que desarrollan con éxito su labor profesional y emprenden con decisión para mover la economía local. Todavía es necesario generar nuevas oportunidades y seguir trabajando en materia de igualdad. La conciliación sigue siendo muy complicada.  

Soy madre de dos niñas y desde que llegaron a mi vida, además de volverme más práctica, he tenido que reducir el ritmo y acotar mi trabajo. Para sobrevivir (llegar a todo es imposible), me valgo de una excelente red de apoyo familiar y de las bondades que brinda vivir en un pueblo con servicios básicos.

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Todos los medios tienen su encanto. Todavía soy una enamorada del papel; me gusta pasar las páginas de un periódico y tocar el resultado del trabajo realizado. El digital alivia la presión del espacio contado en caracteres, es decir, a diferencia del papel, no tienes la obligación de ceñirte a una extensión concreta y además, puedes introducir imágenes, vídeos, etc. La radio me apasiona; es un medio vivo y lleno de posibilidades. Tiene el aliciente del contacto directo con el entrevistado y por supuesto, con el oyente. Además, ofrece la posibilidad de jugar con los silencios, con la fuerza de la música o los efectos sonoros. Hasta las risas tienen cabida y cuentan. Mi experiencia en Radio Monegros, junto a Elena Villellas, fue un maravilloso aprendizaje a nivel profesional y personal y además, me sirvió para conocer y por lo tanto, para amar más mi comarca y a sus gentes.

Durante mi etapa como corresponsal del Heraldo de Aragón en el Bajo Cinca, entré en contacto con Digital Fraga TV y su responsable, Jorge Larroya. Y también me gustó el medio, ya que el resultado del trabajo se luce cuando se miman las imágenes y la edición.

¿Un medio de comunicación? Un/a periodista de referencia?

Aunque hay grandes profesionales, yo me adentré en este oficio por mi pasión por la escritura y mi vocación como contadora de historias. Y, en este sentido, siempre me han inspirado aquellos que se mueven entre el periodismo y la literatura como Juan José Millás, Gabriel García Márquez, Manuel Rivas, Miguel Delibes o Truman Capote. Son la mejor escuela de narrativa. Ahora bien, he tenido además otros ejemplos cercanos e inspiradores que me han ayudado a crecer en este oficio. He aprendido mucho del resto de periodistas vinculadas a Los Monegros y de mis compañeros y compañeras de la redacción del Heraldo de Aragón en Huesca.

¿Un personaje de Los Monegros?

Miguel Servet, natural de Villanueva de Sijena, es uno de nuestros personajes históricos más inspiradores. Médico, teólogo y erudito es probablemente el más universal. Fue un hombre admirable, de profundas convicciones, que está considerado –y ese es su valor más excepcional– el padre de la libertad de pensamiento y conciencia.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría haber cubierto?

Monegros lleva décadas luchando por la llegada del agua y la extensión de los regadíos. Hace cien años, hubiera sido emocionante acompañar y narrar la marcha de las Canalistas de Lanaja o, de forma más reciente, la inauguración del Abrazo de Tardienta. Aún quedan reivindicaciones históricas pendientes y por lo tanto, muchas oportunidades de contarlas en voz de sus protagonistas. Por ejemplo, por fin ha comenzado ya la cuenta atrás para la construcción de la tubería de Valdurrios, que permitirá el riego de más de 6.000 hectáreas de Bujaraloz, Peñalba y Fraga.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

A lo largo de los últimos años, y en relación a la recuperación de nuestro patrimonio, ha habido dos muy destacadas: la vuelta de una parte importante del tesoro artístico de Sijena, que era además una cuestión de justicia y dignidad, tal y como dice el lema de la plataforma Sijena Sí; y el paso a manos públicas de la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes, lo que ha permitido frenar su progresivo deterioro y devolverle de forma paulatina su esplendor, gracias a la decidida apuesta de la Diputación de Huesca. Ahora mismo, como monegrina, me emociona ver el progreso de las obras, con el importante avance de la restauración de las pinturas, y en especial, la apuesta por darle vida a través de potentes actividades y conciertos.

En 2011, también fue algo extraordinario poder compartir y contar la alegría de la llegada del Gordo ‘más gordo’ de la historia de la Lotería de Navidad a Los Monegros. Las mujeres de Sodeto repartieron casa a casa una parte importante de aquellos 720 millones que dejó el célebre 58.268. El titular del décimo aniversario dejaba claro el destino de gran parte del dinero y su repercusión real en la zona: «Se compraron más tractores que coches de lujo».

¿Una noticia soñada para Los Monegros?

Al recorrer las calles de mi pueblo, especialmente cuando salgo a última hora, y los capazos son escasos, no puedo evitar fijarme en las casas que llevan tiempo vacías. A veces las he contado calle a calle, recordando a sus últimos habitantes, a los que ya no están o a los que un día se fueron. Aunque sea poco a poco, espero ver y narrar que la situación se va revirtiendo, que nuestros pueblos ganan en número de habitantes y que cada vez son más las casas que vuelven a llenarse de vida. A raíz de la pandemia, algunas poblaciones han recibido el retorno de hijos del pueblo o simplemente de nuevas familias que han apostado por las bondades del medio rural. Todas ellas historias bonitas que contar. También espero seguir escribiendo de aquellos y aquellas que logran hacer realidad aquí sus sueños, de monegrinas que derriban barreras y de jóvenes que aman su tierra.   

Un lugar de Los Monegros

Me resulta muy difícil elegir. Tengo una larga lista: el sabinar de Pallaruelo, la Laguna de Sariñena, la sierra de Jubierre, los paisajes esteparios de Monegrillo, la Cartuja de Las Fuentes… También tenemos localidades con mucho encanto como Sena o Torralba de Aragón. Y me encantan los pueblos de colonización y por supuesto, los atardeceres que puedes contemplar en la zona de la Gabarda o las serretas de Marcén y Fraella.

Victoria Fortuño Valero


Llegó a Sariñena de mano de la cadena SER. Durante algunos años dio vida a Radio Sariñena, convirtiéndose en la voz de Los Monegros. Información, pero también descubrir la gente y una tierra que ha hecho suya. Dedicación, pasión e ilusión, un sentir las ondas, de transmitir, una de esas voces que se colaban en nuestras casas haciéndose familiar. Hoy le toca ser noticia.

Mi nombre es Victoria Fortuño Valero, soy de Sabayés, pero casi un tercio de mi vida he vivido en Sariñena. Precisamente a Los Monegros llegué en gran parte por amor, me gusta decir, pero lo cierto es que fue por trabajo. Así que he ejercido el periodismo local en Radio Sariñena, mientras he podido, descubriendo una comarca totalmente desconocida para mí y que me ha llegado a hipnotizar. Además de la Cadena SER, he trabajado sobre todo en Aragón Radio, tanto en programas (‘La Cadiera’ de los fines de semana), como en la redacción de informativos. He hecho algunos podcast, algo de tele… Tengo bastante recorrido así en general en estos últimos años. Y en la actualidad, no es un medio, pero he de decir que tengo una enorme responsabilidad enseñando a los periodistas del mañana, en la Universidad San Jorge, con dos asignaturas y una beca vinculadas a la radio, y además he iniciado un camino en el periodismo institucional trabajando en Comunicación de la Diputación Provincial de Huesca. 

¿Por qué elegisteis la profesión?

No lo tenía nada claro a los 18 como les pasa a muchos, pero me decanté enseguida por el periodismo. Yo quería contar las cosas que pasaban, quería contar historias. Creo que fue determinante para mí salir de un pueblo tan pequeñito y terminar en Segovia y en Madrid, donde conocí a mucha gente y me di cuenta del papel tan importante que tienen los medios de comunicación para conectar a las personas y para explicar a la sociedad en general las cosas tan locas que suceden en el mundo. pero también en la puerta de al lado de nuestra casa. 

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

Yo sé que el periodismo se ha desprestigiado muchísimo. Hubo tres o cuatro periodistas (hombres) que en un tiempo pasado eran casi los amos del universo, pero ahora no tiene nada que ver y en parte también se debe a la mala praxis y al intrusismo. También se aprecia en otros detalles ese desprestigio, pues la mayoría de la oferta laboral es bastante precaria, se hacen muchas horas, se cobra tirando a poco y encima la sociedad no te reconoce. Pero, sin embargo, trabajando en el medio rural yo me he sentido casi siempre muy valorada. La gente está muy agradecida. Valoran que le des la oportunidad de hablar, expresarse, contar inquietudes, reivindicaciones… pero también de escuchar cómo su pueblo se pone en el mapa cuando cuentas las noticias que suceden en él, siempre con un criterio y una profesionalidad detrás. ¿Dificultades para ejercer el periodismo desde el medio rural? Todas las del mundo y más: mala cobertura, mala conexión, obstáculos para tocar algunos temas, menos variedad de testimonios, menos oportunidades laborales, mucha soledad… pero aún así para mí, mi experiencia de trabajo en Radio Sariñena fue el mejor máster que podía hacer en mi vida. El periodismo local es la mejor escuela.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.

Las mujeres lo tenemos complicado en todas partes, pero en el medio rural es un añadido. Siempre explicando que el feminismo no es una pataleta contra el sexo masculino, es sólo el deseo de vivir en una sociedad igualitaria, que ya va tocando. Creo que lo preguntas, no obstante, desde la perspectiva del periodismo y yo, la verdad, casi siempre he estado rodeada de mujeres periodistas en los pueblos y me gusta mucho la sensibilidad que tienen para contar la realidad de la zona rural, con una idiosincrasia muy particular. 

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Radio siempre. El formato sonoro se ha convertido en mi forma de expresión. No concibo mi vida sin cascos ni micrófono.

¿Un medio de comunicación? 

La Cadena SER, que la he mamado de mi madre, pero confieso que ahora cada vez escucho menos radio convencional.

¿Un/a periodista de referencia?

Inevitable pensar en Iñaki Gabilondo por supuestísimo. Pero quisiera mencionar a mujeres como Rosa María Calaf, Almudena Ariza… Ya van tres, perdón.

¿Un personaje de Los Monegros?

Leontxo García. No es monegrino, pero como si lo fuera.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría 
haber cubierto?

La Guerra Civil en esta comarca tuvo que ser brutal, pero no me hubiera atrevido nunca a ser corresponsal de conflictos bélicos. Me voy mucho más atrás en el tiempo, pero me hubiera flipado tener una entrevista con alguien como nuestro Miguel Servet.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

El gordo de la lotería íntegro en Grañén, el traspaso a manos públicas de La Cartuja, el regreso de los bienes de Sijena…. No me puedo quejar, he vivido unas cuantas.

¿Qué noticia consideras ha sido la más importante para Los Monegros?

Pues hombre, por ejemplo, tener un parque de bomberos en Sariñena era una reivindicación histórica y necesaria, y ahora es una realidad.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?


Que llueva, mejoras en las comunicaciones por carretera, empleo de calidad y orgullo de pertenencia de su juventud.

Un lugar de Los Monegros

El Santuario de la Virgen de Magallón en Leciñena viendo al Teatro de Robres representar cualquiera de las obras de la trilogía de Lorca.

Sara Villellas Martínez


Sara Villellas Martínez representa a muchas de las personas que han tenido que desarrollar su carrera profesional fuera de su pueblo. Periodista y locutora de noticias en Aragón Radio, su voz nos ha transmitido la actualidad a través de las ondas aragonesas. Persona brillante, profesional, cercana, toda una comunicadora que reflexiona sobre el periodismo y sobre su papel en el medio rural. Hoy le toca ser noticia.

Soy Sara Villellas Martínez, quinta del 80, y me criaron y educaron en Sariñena hasta los 18 años, cuando me marché a estudiar Periodismo a Madrid, siendo consciente de que ya no regresaría. De mi infancia recuerdo a Sor Felisa en el patio de “las monjas”; la sabiduría de Mariano Baches para enseñarnos de los libros y de la vida (gracias siempre, Mariano); soñar en clase que nos tocaba la lotería para repoblar esos Monegros secos, casi perdidos (cuando todavía se repoblaba con árboles y no con personas); las bajadas en monopatín por la calle Larrosa; jugar a las casetas en Los Cuadrones; nuestra Casa de Juventud; las verbenas en la discoteca; las Peñas…

Elegí periodismo porque es una profesión que te impide dejar de estudiar. Como decían en la Facultad, así sabemos “un poco de todo y mucho de nada”. También me impactaba el poder que tiene la palabra y la necesidad de saber usarla.

A Los Monegros regreso a ver a la familia y a las amistades.


¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

En la actualidad desconozco dónde queda el periodismo. Probablemente hay resquicios del mismo en los pequeños medios de comunicación, donde la información va directamente de la fuente al público. Y algunos atisbos de periodismo de investigación. Lo demás, desde mi punto de vista, se ha convertido en información “de carril”, de rueda de prensa, con textos copiados de gabinetes de comunicación y un lenguaje alejado de la realidad y de lo que a la ciudadanía podría interesarle. Y en cuanto al periodismo en el medio rural, su dificultad supongo que reside en su propia supervivencia. Si no hay medios económicos detrás es difícil mantenerlo, los salarios son precarios, las funciones de los periodistas en el medio rural se multiplican, algunos son locutores, comerciales, fotógrafos, cámaras de video, expertos en redes sociales… el “periodista orquesta”.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.


Siendo una profesión en la que la mayoría de trabajadoras son mujeres, también en el medio rural, se suele dar más visibilidad a los hombres. Por eso, gracias por la visibilidad y por estas líneas. Creo que una profesión sin horarios ni calendarios como ésta ya es bastante difícil de llevar, como para hacerlo sin medios, en el medio rural, con dificultades para conciliar y con escaso margen para ocupar puestos de responsabilidad.


¿Papel, radio, televisión o medio digital?

He probado todo menos televisión, porque no me gusta que se me vea ni que se me reconozca. Con 19 años las ondas me engancharon y ahí sigo. La radio siempre está ahí. Siempre. Para informar de cualquier noticia en el mismo instante en el que ocurre, para acompañar en todo momento, para entretener, escuchar música, y ahora mucho más especializada a través de podcast.

¿Un medio de comunicación? Un/a periodista de referencia?

Os Monegros me parece un gran medio de comunicación por varias palabras que me parecen clave: memoria, no olvidar y rostros en femenino. 

Periodistas de referencia: Ángels Barceló y Maruja Torres. La Mirada de Maruja me parece simplemente genial.


¿Un personaje de Los Monegros?

Todas las mujeres que durante décadas han trabajado fuera y dentro de casa, lo mismo en la agricultura, que en la ganadería, que criando a los hijos, que cuidando a padres, suegros, tíos, sin remuneración, sin que fuera considerado “trabajo” y sin que se les reconociera su esfuerzo. Y todas aquellas que no pudieron tener el futuro que habían elegido porque les obligaron a “quedarse en casa”.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría  haber cubierto?


Quizá el proceso del inicio de la vida en los pueblos de colonización. Contar las historias de quienes empezaron una nueva vida en una zona como Monegros, sobre todo en los inicios, cuando no tenían ni los servicios más básicos.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?


Supongo que “el agua”, el regadío, que cambió sustancialmente la cultura agraria de la zona. Siempre he creído que su tardanza tuvo un impacto no sólo económico, sino social y cultural, si se compara con otras zonas que se desarrollaron antes.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?


Quizá una buena noticia sería que, siendo un territorio del que sale tanta materia prima, los productos  agrarios y ganaderos se procesaran y comercializaran desde allí. Poco valor añadido dejamos en la tierra si todo se importa bruto, sin elaborar.

Aunque, para dar que hablar, a veces sueño con que los vecinos de mi pueblo se olvidan de las cuatro ruedas y van andando al colegio, a por el pan o a por tabaco. Me gustaría beber agua del grifo los 365 días sin sustos. Y respirar otro aire. Me gustaría ver más verde, menos árboles podados como para leña y menos asfalto. Diría que a veces nos empeñamos en copiar las desventajas de las ciudades.


Un lugar de Los Monegros

El Castillo Cuadrado de San Lorenzo del Flumen. Por apego.

Marga Bretos Cazcarra


Marga Bretos Cazcarra lleva años como colaboradora del Diario del Altoaragón, además de participar en otros medios. Su cercanía y pasión, su humildad y a la vez su constante trabajo la hacen una persona excepcional, siempre poniendo en valor a nuestros pueblos y a su gente. Una trayectoria encomiable digna de reconocer. Hoy le toca a ella ser protagonista.

Nací en Sariñena y siempre he vivido aquí, si bien hubo una época que me gustaba vivir en Zaragoza o Huesca, pero cuando volvía, me emocionaba cuando veía La Laguna. Soy sariñenese total y creo que es un sentimiento que he inculcado a mis hijas y nietas, de hecho, Eva dice que su pueblo es Sariñena…Mar todavía no habla.

 ¿Cómo has llegado a ser colaboradora?

Fue en 2009, cuando Elena Villellas dejó de trabajar para el Diario del Altoaragón y Javier García Antón me propuso colaborar durante unos meses hasta que encontraran a la persona adecuada…¡llevan buscando 14 años!.

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

Como todos sabéis no soy periodista, simplemente colaboro con el Diario y con la revista Quio, pero considero que es una forma de dar voz a nuestros pueblos, que se caracteriza por la cercanía con los vecinos, agrupaciones y colectivos, que son los que realizan casi todas las actividades. También pienso que es una vía para difundir la cultura, tradiciones y patrimonio de los pueblos, una forma de hacer saber que nuestros pueblos están vivos.

Dificultades, no muchas, solo que igual tienes que escribir de un concierto de piano, que, de alfalfa, que de dance…hay que leer mucho y estar muy al día, incluso hay quien te utiliza para su propio beneficio, pero eso, afortunadamente, pasa muy poco.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.

La mujer es básica en las zonas rurales. Tenemos que hacer de todo y luchar por desarrollarnos como persona, como madres, como trabajadoras, lo de la conciliación familiar no existe, pero es motivador ver los ejemplos de mujeres rurales emprendedoras y los proyectos innovadores que han puesto en marcha.

Aquí tenemos tres ejemplos muy claros, Elena Villellas con tres hijos, Patricia Puertolas con mellizas y Victoria Fortuño con mellizos, tres grandes profesionales que llegan a todo, trabajo, familia, casa… y además lo hacen todo muy bien, siempre con una gran empatía y objetividad.

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Papel en primer lugar y medio digital, que ayuda mucho.

¿Un medio de comunicación? ¿Un/a periodista de referencia?

Los periódicos de Huesca y Zaragoza, son como más de casa.

Periodista de referencia, no, periodistas, las tres de aquí, Elena, Patricia y Victoria y a los que admiro mucho: Javier García Antón, Myriam Martínez, Mercedes Manterola y el gran Leontxo García, sobre todo por sus charlas y narraciones de sus viajes.

¿Un personaje de Los Monegros?

Ufff, hay muchos, uno de ellos eres tú, Joaquín Ruiz, otro Alberto Lasheras, el fotógrafo Fernando G Seral, hay una gran lista de personas entrañables y queridas por su bien hacer, por su personalidad, por su esfuerzo por mantener esta tierra viva.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría 
haber cubierto?

La inauguración del Canal de Los Monegros y ver las caras de las canalistas de Lanaja.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

La insensatez de Gran Scala, solo sirvió para poner a Los Monegros en el mundo.

¿Qué noticia consideras ha sido la más importante para Los Monegros?

La recuperación de La Cartuja de las Fuentes y de los Bienes de Sijena.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?

‘El auge de empleo y emprendimiento hace que los jóvenes monegrinos se queden a vivir en su comarca”

Un lugar de Los Monegros

Varios, La Laguna de Sariñena, el río Alcanadre, la Sierra de Jubierre…, Los Monegros son únicos y sus cielos un constante espectáculo.

Ramón Álvarez Novas


A través de cartas y testimonios familiares, la vida de Ramón Álvarez Novas se pierde en Leciñena el 11 de septiembre de 1937. Gracias a María Castro Álvarez, nieta de Ramón, reconstruimos parte de su vida, con la esperanza de encontrar el lugar exacto donde reposan sus restos.

Ramón Álvarez Novas. Fotografía familiar.

Ramón Álvarez Novas nació en O Grove, Pontevedra, el 24 de julio de 1910. Fue jornalero, cantero y labrador. Con veintitrés años se casó con Adolfina Pérez Lores, teniendo una hija, Dolores Álvarez Pérez.

En junio o julio de 1937, a los veintisiete años de edad, Ramón fue llamado a filas para combatir en la guerra de España. Es destinado al regimiento Carros de Combate 2.° Batallón, dirección que, en agosto de 1937, figuraba en una carta que Ramón envió a su familia “Carros de Combate n° 2, 3.ª del 2.° Batallón Leciñena, Zaragoza”. Anteriormente, una carta del 23 de junio de 1937, carta muy deteriorada, ya avisaba que se encontraba por la zona: “Leciñena, junio de 1937, Zaragoza, Infantería Gerona”. Probablemente, Ramón llegó a Leciñena el 10 de junio de 1937.

Cartas familiares de Ramón Álvarez Novas.

Por contextualizar, el regimiento de Carros número 2 fue creado en 1931 a partir de la Compañía de Carros de Asalto (1925-1931) y estaba radicado en Zaragoza con el nombre de Regimiento de Carros Ligeros nº 2. Contaba en 1936 solamente con 5 Renault FT 17, ya muy viejos, provenientes de la Guerra de Marruecos. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939) formó parte activa en las acciones bélicas del bando sublevado.

A Ramón lo fusilaron el 11 de septiembre de 1937, por los de su propio bando, por ser considerado un espía. Se supo de su muerte el 13 de septiembre, siendo testigos varios vecinos que eran compañeros en el frente “Mi otro abuelo estaba presente, el padre de mi padre. No sé cómo, pero Ramón se encontró con un cuñado, el hermano más pequeño de mi abuela, que estaba en el bando contrario. Hablaron, mi tío no estaba muy bien y Ramón quedó preocupado. De vuelta a sus filas, de noche habló en sueños y por ello fue considerado un traidor.” (Testimonio familiar, María Castro Álvarez).

Los recuerdos familiares se han ido transmitiendo hasta María, a pesar del silencio y lo doloroso que la guerra y la dictadura supuso. “Mi tío volvió, pero volvió loco, su cabeza nunca fue la misma y murió joven”. Para María nada le haría más feliz que poder recuperar sus restos: “Si alguien puede darme alguna información lo agradecería. Mi abuela y mi mamá ya fallecieron sin saber dónde estaban sus restos”. (Testimonio familiar, María Castro Álvarez).

Ramón Álvarez Novas. Fotografía familiar.

Con la esperanza de poder saber el lugar donde descansa Ramón, se agradecería cualquier ayuda que pueda conducir a que Ramón pueda volver cerca del mar, a su Ría de Arousa, a su tierra Galega y que María pueda mirar a su océano Atlántico, donde las olas siempre regresan.   

Gracias al Ayuntamiento de Leciñena, a Raúl Gracia, Gonzalo Gavin, Constantino Escuer, al Portal de archivos españoles (PARES) y a los Archivos Provinciales de Huesca y Pontevedra por su buena disposición y colaboración.

Antonio Blas Samper Gerico, Mayoral de La Almolda


Antonio Blas Samper Gerico nació en Leciñena, el 2 de mayo de 1949, aunque prácticamente ha vivido toda su vida en La Almolda; donde eran naturales sus padres. Mecánico, herrero, mayoral del dance e incluso ha ejercido de alcalde. Con Blas, como le conocen en La Almolda, repasamos su vida y con ella parte de la vida de localidad monegrina. 

Su padre era tratante de cerdos, tristemente falleció al poco de nacer Blas, en octubre del mismo año. Por ello, la familia se trasladó a La Almolda donde Blas se crio con su madre y abuelos maternos. Su madre trabajó en la fábrica de géneros de punto de La Almolda “Hacían tejidos que mandaban a Barcelona donde hacían las ropas”. En la fábrica llegaron a trabajar entre unas 15 a 20 mujeres.

Blas fue a la escuela de La Almolda hasta los 10 años, luego pasó a los pasionistas de Zuera, en San Gabriel, donde estuvo tres años. Por La Almolda solía jugar mucho al boli “Con una vara larga, de unos 80 cm, y otra de 20cm con punta a los dos lados. Con la vara larga había que darle a una punta de la corta y cuando saltaba, una vez en el aire, se le tenía que golpear”.

En La Almolda se ha vivido de la agricultura y la ganadería lanar, principalmente, cuenta Blas. Además, han tenido viñas, almendreras, olivares. El agua era escasa, la recogían de balsas, principalmente de la balsa buena, y la almacenaban en tinajas y aljibes. Para los animales la iban a buscar con cubos y en el pozo de la Val tenía una noria por la que sacaban agua para el ganado y las caballerías. Cuando no había agua tenían que ir a cogerla a los aljibes de Pina de Ebro, sin que les pillase el forestal, pues les hacía vaciar los pozales de agua. Solían ir a buscar agua con cubas de 300 o 400 litros con un par de mulas y, para que no les pillasen, salían por la noche a las tres de la mañana.

Se hacía yeso, aún quedan muchos hornos antiguos por La Almolda, incluso había un molino de yeso. Las piedras de yeso “los chesos” se cocían en hornos de arco, hacían leña con sisallos y luego, una vez cocidas, las piedras se molían obteniendo el yeso. Para construir iban a Albalatillo a buscar gravas.

Hacía Caspe y Batea vendían paja que se cambiaba por aceite “Se aprovechaba para hacer algo de estraperlo que se escondía entre la paja”. La empresa Carreras compraba esparto y lo que no valía, las raíces “peines”, también conocido como “la borra” lo acumulaban y los zagales iban a tirarse y “rebulcarse”. Cuando llovía se ponían a hacer fencejos, que en La Almolda se les conocen como “Vencejos”.

A los 14 años, Blas volvió a La Almolda y bajó a Bujaraloz a aprender mecánica en el taller Tractorauto. Estuvo hasta que tuvo que realizar el servicio militar a los 21 años. Después, estableció en La Almolda su propio taller como mecánico, evolucionando con el tiempo hacía la herrería: Rejas, barandillas, arreglo de aperos agrícolas…

Blas ha sido y es muy activo, fue presidente de la rondalla local Ecos de la Sierra, ha estado en la comisión de fiestas, concejal durante cuatro años y ha ostentado el cargo de alcalde de La Almolda ocho años.

Actualmente ejerce como mayoral del dance de La Almolda tras dejarlo su tío Luis Samper Boned. El dance lo celebran para Santa Quiteria y San Urbez, realizando mudanzas de palos y espadas junto al gaitero. Los días 22 y 23 de mayo realizan las despertaderas y a las seis de la mañana van tocando por todo el pueblo, cantando coplas, principalmente mujeres.

El día 21, a las cinco de la tarde, se danza por las calles por donde hay capillas de santos “Se sale de la plaza de España y se danza ante cada santo”.  Luego, los mayordomos de cada santo invitan a un picoteo, antiguamente dos bizcochos a cada danzante y vino “Ahora sacan de todo”. Suelen acabar a las diez de la noche.

A las siete de la mañana realizan el rosario de la aurora, pero antes hacen la despertadera que va despertando a los danzantes a las seis de la mañana para acudir al rosario. En el el rosario se da una vuelta al pueblo en procesión, los días 22 y 23 a las ocho de la mañana. Luego se baja a casa del mayoral a tomar una copa de anís y unas avellanas.

A las diez de la mañana acuden a la plaza, el primer día de procesión suben a Santa Quiteria, hasta las piscinas (Antigua balsa) danzando y luego andando hasta la ermita. Se hace misa y los danzantes forman dentro de la iglesia. Luego se danza fuera, en la replaceta de Santa Quiteria, y se baja hasta las piscinas para volver a hacer procesión hasta la iglesia, bajando en formación con la banda de música de La Almolda. En la plaza de la iglesia se danza frente al ayuntamiento y luego se procede al vermut a costa de los mayorales de la cofradía.

A las diez de la noche se forma en la plaza para subir con las autoridades a la iglesia y luego a la plaza. Es la noche en que se realizan fuegos artificiales. El segundo día dan vueltas al pueblo en vez de subir a la ermita.

El día 24 hacen una comida todos los danzantes.

El dance actúa tanto con gaitero como con la banda municipal. El antiguo gaitero era Cristóbal Falceto y actualmente ejercen José María Falceto Lascort y Luis Baria Jaria. Mariano Labat Pinos empezó con el clarinete. “El dance de La Almolda tiene que ser rápido, pero no corrido, lo hace el gaitero, de siempre tiene que ser repiquete, se tiene que dar muy rápido, cinco palos en muy poco tiempo”. Danzan siete cuadros “El dance está vivo, aunque es difícil ensayar la gente lo lleva muy adentro y se hace con mucho cariño e ilusión”.  Su abuelo Constantino Samper Jaria también fue mayoral, hasta 1962, y su hijo Máximo Samper Bonet hasta 1982. Blas lleva como mayoral unos diez años, lo lleva en la sangre.

El dance de La Almolda quedó recogido por Ezequiel Zeballos Carreras (1922-1993). Ezquiel fue carpintero y danzante mayor y autor del libro Costumbres Tradicionales y Apuntes Históricos del Dance de La Almolda (1988), donde recopiló todo, mudanzas.

Blas lleva el dance en el corazón, al igual que La Almolda. Atesora recuerdos y sabiduría, un amor a su tierra y a su gente, aunque se lamenta “Por 1940 había unos 1800 habitantes y actualmente escasamente somos unos 350 vecinos viviendo”. Aunque La Almolda aún conserva esa fuerza vibrante de su dance, de su empuje de su gente por su pueblo, de esos ecos de la sierra y voces de jota, de ronda y pasión. La Almolda, alma de Los Monegros.

Sariñena devastada


Sariñena, tras la guerra, resultó destruida, principalmente por los duros bombardeos que sufrió por parte de la aviación alemana nazi de la legión Condor. Incluso se hablaba que “Vio desaparecer casi por completo sus edificios y casas” (Nueva España, 6 de octubre de 1954). En este contexto, pudiéndose hablar en torno a un 75% de su destrucción, la localidad fue “adoptada” por Regiones Devastadas para su reconstrucción. Aunque lo primero, tras la guerra, fue la reconstrucción de los pasos sobre el río Alcanadre, tanto de vehículos como el ferroviario (Puentes de guerra, Sariñena).

Artículo enmarcado en la serie sobre la guerra de España en Sariñena.

El mal estado de Sariñena se refleja en las actas municipales de la Comisión Gestora Municipal de Sariñena, tras la toma de Sariñena por el bando sublevado el 26 de marzo de 1938. Durante las primeras semanas se realiza la limpieza de la iglesia y las clases escolares a través del batallón de orden publico N.º 408, bajo las ordenes del comandante José Moreno (Acta municipal del 10 de mayo de 1938). El ayuntamiento queda bastante afectado y se busca alternativa “habiendo sido destrozado por el bombardeo habido el día 25 del pasado mes de marzo se habilite la nº 12 de la calle de Fatas en la planta baja, piso primero, las habitaciones que fuesen necesarias para la dependencia municipal». En la sesión del 17 de mayo de 1938 se solicitan concesiones económicas para los daños del bombardeo del 25 de marzo de 1938. Edificios destrozados, calles y plazas llenas de escombros, alumbrado público muy afectado y el agua corriente cortada. No es hasta el 5 de julio de 1938, cuando de nuevo el agua corriente llega a Sariñena pero quedando pendiente el arreglo y limpieza del depósito «para que esta llegue a la población» (Acta sesión del 5 de julio de 1938).

En la sesión ordinaria de la Comisión Gestora Municipal de Sariñena, del 11 de octubre de 1938, se manifiesta la necesidad de trasladar el estado ruinoso de la localidad a las autoridades competentes: “Por último dice la presidencia que existiendo muchas casas y edificios en evidente ruina por las causas de los bombardeos y aproximándose la época de invierno, creía sería conveniente ponerlo en conocimiento del sr. Gobernador y Presidente de la Comisión de Regiones Devastadas para de esa forma por dichas Superiores Autoridades se tomen las medidas evidentes de caso.«

El Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones (SNRDR) fue un organismo creado durante la dictadura del general Francisco Franco en España. En agosto de 1939, pasó a denominarse Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones. Su cometido fue la reconstrucción de las localidades y edificios muy dañados por la guerra, recurriendo a menudo al trabajo forzoso de presos políticos republicanos integrados en Batallones de Trabajadores. Sus actuaciones se consideraron parciales, con obras puntuales o totales, también llamadas obras de nueva ordenación, estas, según Laura Gil Macián (Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española) «Se consideraban necesarias cuando más del 75% de la edificación de un pueblo o ciudad se encontraba destruido. Estas localidades pasaban a ser “pueblos adoptados’’ por el caudillo y bajo esta nueva consideración se procedía a su reconstrucción.» Lo que nos da una idea de la destrucción que debió de llegar a sufrir Sariñena. En la provincia de Huesca, los municipios “adoptados parcialmente” fueron Huesca y Barbastro y de “adopción total” Apiés, Banastás, Siétamo, Chimillas, Javierre, Banariés, Sariñena, Tardienta, Bielsa, Biescas, Broto, Gavín, Oliván y Fraga (Nueva España 18 de julio de 1942).

Sariñena fue una de las primeras poblaciones incluidas en Regiones Devastadas, mediante Decreto del 15 de diciembre de 1939 y adopción publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 20 de diciembre de 1939. Aunque se plantea que la destrucción de Sariñena tuvo que ser del 70%, muchas viviendas fueron rehabilitadas. De hecho, en 1930 el censo de viviendas de Sariñena era de 686, mientras que en 1940 de 775, se muestra un ascenso en el número de viviendas que cae a 621 viviendas en 1950. Este descenso, del 20%, según López Gómez puede deberse al derribo definitivo de viviendas afectadas durante la guerra. El censo de «otras edificaciones» cifra en 126 en 1930, cifra que asciende a las 826 en 1940 y que desciende en 33 en 1950 (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón)

“Los pueblos adoptados por generalísimo para su reconstrucción van a testimoniar su agradecimiento al Caudillo. Ayer salieron para Madrid las representaciones de la provincia de Huesca. Ayer salieron para Madrid, invitadas por la Dirección General del servicio Nacional de Regiones Devastadas, comisiones de las poblaciones adoptadas por el Caudillo para su reconstrucción en nuestra provincia, Sariñena, Biescas, Siétamo y Apiés; y el resto de las de España. En representación de Huesca, fueron el gestor de la excelentísima Diputación don Salvador Ena, el alcalde don José María Lacasa Coarasa, y el secretario local de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. camarada José María Calvo.”

Nueva España 17 de julio de 1940.

“Pueblos adoptados: Aunque de todos son conocidos, queremos repetir, para su mayor gloria, los nombres de los pueblos que el Caudillo. generosamente, tuvo a bien adoptar en nuestra provincia: Huesca y Barbastro (adopción parcial) . De adopción total son: Apiés, Banastás, Siétamo, Chimillas, Javierre, Banariés, Sariñena, Tardienta, Bielsa, Biescas, Broto, Gavín, Oliván y Fraga.”

Nueva España 18 de julio de 1942.

Sariñena respondía a la comarcal de Huesca de Regiones Devastadas, zona Aragón, aunque temporalmente, durante 1944 a junio de 1945, es integrada en la comarcal de Belchite. En 1945 la comarcal de Huesca es creada de nuevo, subdividida en la de Huesca y el Pirineo (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). Los encargados, de llevar a cabo la reconstrucción, fueron por parte del Ingeniero comarcal Roque Adrada, el secretario técnico Julián Sánchez, el arquitecto Eduardo Lagunilla y el aparejador Celestino Pozo. Me puedo arriesgar a aventurar que la actual plaza Mayoral Antonio Susín, anteriormente San Roque, debió de ser un guiño del ingeniero Roque Adrada, pues el nuevo barrio fue denominado «Barrio de San Roque». Así, en una de sus construcciones se encuentra la imagen de San Roque con su característico perro. Roque Adrada fue Ingeniero jefe de Regiones Devastadas y Reparaciones de la comarcal de Belchite y Huesca.

“Ayer estuvo en nuestra ciudad (Huesca) el arquitecto jefe comarcal de regiones Devastadas, don Roque Adrada. Por la tarde, a las cinco, el Señor Adrada marchó a Sariñena y otros pueblos, en visita de inspección”.

 Nueva España 29 de abril de 1944.

En el archivo provincial de Huesca se encuentra abundante documentación sobre el proceso de reconstrucción de Sariñena: Circulares y normativa, proyectos, certificaciones, actas, jornales, nominas, partes de obra, materiales, inventarios, expedientes de amortizaciones, correspondencia, facturas…, todo detallado y justificado. También, en el presente trabajo es imprescindible la obra de José Manuel López Gómez «Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón. La Dirección General de Regiones Devastadas. 1939-1957», aportando gran información procediendo principalmente del Archivo General de la Administración Central del Estado (AGACE).

La impronta de Regiones Devastadas transformó Sariñena, dejando su legado en numerosos edificios, casas, con una arquitectura característica, y en la misma fisonomía del pueblo. Su arquitectura se caracterizó por la racionalidad y funcionalidad «Se buscó conservar el carácter típico de cada pueblo intervenido, exaltando la diversidad de la arquitectura vernácula de cada caso y utilizando técnicas tradicionales debido a la escasez de medios en los años de autarquía» (Gil Macián, Laura. Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española). López Gómez define la principal característica de la arquitectura de Regiones Devastadas su componente estético tradicionalista. Se usa la alternancia de materiales, como recurso estético, recordando el empleo del ladrillo cara vista en los vanos superiores a la arquitectura tradicional del valle del Ebro (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). A la vez se repiten recursos y elementos como son ,la diversidad de volúmenes, «Creando efectos de luces y sombras», entradas abiertas con un característico zaguán, arcos de medio punto, contrafuertes robustos, zócalos de mampostería, ladrillo caravista, empleo de rejas en ventanas, aleros u hornacinas para santos en casas esquineras.

Antes de la reconstrucción de Sariñena se tuvo que demoler y desescombrar varios edificios y casas, los vecinos y, como se ha nombrado anteriormente, el Batallón 408 de Orden Público fue el encargado de realizar las labores de desescombro y limpieza. Gran parte de toda esa enrona fue depositada en el barranco de las Barceladas, lo que se puede decir que comprende calle Jota Aragonesa cruzando la Avenida Fraga hasta lo que se conocía como el Mirador. Antonio Oliván recuerda como al abrir un foso, en su taller, aparecieron escombros, tejas y ladrillos. A la vez, desde Regiones Devastadas se adquirieron terrenos, por compra pero también terrenos de expedientes de represión económica franquista contra los vencidos, muchos de ellos encarcelados o exiliados.

Se desarrolló un Plan de Ordenación Interior, planteando el derribo de numerosas viviendas pero que «No llegó a efectuarse puesto que con prontitud los propietarios procedieron a rehabilitarlas» (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). La ordenación de Sariñena fue ideada por Eduardo Lagunilla en la Oficina de Proyectos de Zaragoza en abril de 1943 (AGACE, caja nº 1.701). De acuerdo con López Gómez, la actuación se dividía en dos frentes «El primero sobre el casco antiguo, consiste en ensanche de calles y definición de significativos espacios urbanos. El segundo atendería a las necesidades de nuevas viviendas y servicios que se concentrarían en un ensanche de nueva planta».

El plan proponía unir la plaza del ayuntamiento con la de la iglesia. En palabras de López Gómez «Una idea muy practicada y querida por la Dirección General de Regiones Devastadas, la unión de los principales núcleos rectores de la ciudad, el político-civil y el religioso. El primero se encontraba en la plaza del ayuntamiento. Aquí se levantaría la nueva casa consistorial y la sede de Falange Española Tradicionalista y de la Organización Sindical. El segundo estaría constituido por la plaza del Salvador, presidida por la iglesia, y su prolongación en la antigua plaza de la Maestra, hoy calle del Obispo Fray Zacarias Martínez, donde se emplazaría la Casa Rectoral.» Para ello se debía de derribara algunos inmuebles para dar salida de la calle del Mercado a la plaza del Ayuntamiento y en la misma calle «Se proponía una ordenación regular que se supeditaría al orden dórico de la fachada de la iglesia. La propia plaza de la iglesia sufría modificaciones al ampliarse por la recomposición de algunos de sus rasantes y por la incorporación de porches a su perímetro». La plaza del ayuntamiento se propuso su ensanche y también dotarla de pórticos. Además se contemplaba dar salida a la calle de los Ángeles y ensanchar la calle Dato «Principal entrada de la localidad».

López Gómez apunta que el proyecto mereció un informe de la Dirección General «En él se valoraba positiva mente el nuevo plan, aunque se hacían matizaciones de carácter económico en alusión a la abundancia de expropiaciones previstas. Se da el visto bueno a la unión de las plazas y al ensanchamiento de determinadas calles, siempre que las expropiaciones afecten viviendas destruidas. Asimismo, argumentando cuestiones económicas, se sugiere que antes de proceder a la realización de la nueva barriada se actúe sobre los solares existentes en el interior de la localidad. Una vez que se hayan ocupado se podría iniciar el ensanche. Bien por las indicaciones del informe, bien por las dificultades económicas del momento, las actuaciones en el interior del casco urbano fueron muy limitadas Definitivamente se desecharon las posibilidades de unión y porticado de las plazas del Salvador y del Ayuntamiento, de ordenación de la calle del Mercado y ensanchamiento de la de Dato. La única intervención destacable fue la de la apertura de la calle de los Ángeles como consecuencia de la construcción del nuevo Ayuntamiento. Respecto a los proyectos que afectaban a zonas periféricas, en general tuvieron mayor índice de ejecución. La barriada de nuevas viviendas para labradores y el cuartel de la Guardia Civil se construyeron al oeste de la carretera de Huesca, el matadero en el lugar indicado, el lavadero en la zona ajardinada próxima a la plaza de Alvarado y el hospitalillo en la prolongación de la calle del Carmen, en el extremo opuesto del pueblo. Tampoco se edificaron la antigua capilla de la prisión ni las escuelas con sus viviendas para maestros de la calle del Molino, prefiriéndose la zona destinada a viviendas como su emplazamiento más idóneo. (La idea general está bien aunque es de temer se encuentre fuera de la realidad por la abundancia de las expropiaciones. Informe valorativo de la nueva ordenación urbana de Sariñena, AGACE, caja nº 1.701).»

La expansión de Sariñena se planificó hacia el barrio o barriada de la estación. El barrio de la estación ferroviaria de Sariñena, distante a tres kilómetros del núcleo, también sufrió duramente el bombardeo de marzo de 1938. La nueva barriada contempló hasta iglesia. López Gómez recoge que con el nuevo ensanche se pretendía forzar a que la expansión de Sariñena se decantase hacía la estación de ferrocarril, «La gran avenida de unión con la estación quedo en utópica idea».

En el casco antiguo se trabajó en la rehabilitación y construcción de viviendas de la localidad, llegando a actuar en 197 viviendas, con unos daños valorados en 3.209.026,43 pesetas. De hecho, la Dirección General de Regiones Devastadas «Priorizó la reconstrucción de las viviendas en los pueblos frente a las ciudades como forma de evitar un éxodo del campo a la ciudad. Con esto, hubo un intento de mejorar las condiciones de la vivienda agraria» (Gil Macián, Laura. Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española).

A la vez se construyeron edificios de servicios, como un hospital, el matadero municipal, un lavadero, se amplió el cementerio municipal, se reconstruyeron las escuelas graduadas y se construyó un nuevo edificio Casa Ayuntamiento, ya que el anterior había quedado destruido. También s e intervino en la iglesia parroquial de Sariñena y se construyó la iglesia del barrio de la Estación .

Igualmente, se creó una nueva zona de ensanche llamada Barrio Nuevo, denominando la nueva calle como de la Victoria, actualmente renombrada calle de la Paz, el conocido barrio de San Roque. Se construyeron viviendas para funcionarios, maestros, médicos, veterinarios, notarios… y para labradores. En definitiva se proyectó y realizó un nuevo barrio con 33 viviendas. López Gómez cifra en 35 las nuevas viviendas que Regiones Devastadas construyó en Sariñena.

Para la ejecución de las obras, establecieron un almacén en la antigua capilla de Loreto, incluso depositaban en la plaza de Loreto cemento que descargaban a granel, cuenta Faustino Blanco: “En la desaparecida capilla guardaban carretillos, regletes, tableros, andamios…”.

El Lavadero se proyectó en abril de 1941 de la mano de Antonio Chóliz, ascendiendo su presupuesto inicial a 88.577,64 ptas (AGACE, caja nº 20.311). Se construyó cerca del primitivo lavadero de Sariñena, actual edificio municipal de cultura Antonio Beltrán, conocido como las monjas, proyectándose en torno al lavadero un parque. Cogió el agua de un ramal de la acequia Vadecara (Valdera) y se construyó resguardado del cierzo, adoptando la disposición de planta en ángulo recto con fachada cerrada al norte y completamente abierta al mediodía. Se cubrió con tejado de teja árabe y un alero de canalete de madera remataban la fachada. En el interior se colocó una gran loseta ranurada de cemento inclinada ligeramente hacia la pila disponiendo un canal de desagüe para el agua. El lavadero parece ser que tuvo problemas de desagüe a la acequia cercana, donde incluso existía un pequeño lavadero. En su lugar se construyó el edificio de las monjas, congregando la orden de religiosas de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y un centro educativo que ellas mismas dirigieron. Según Faustino Blanco, para acceder al lavadero había que descender a través de unos cinco o seis escalones. A finales de la década de los cincuenta, el lavadero fue derruido para construir el edificio de las hermanas estableciendo la escuela de “La Milagrosa”.

“Siempre entre los clamores del vecindario agradecido, que no sabía cómo demostrar su entusiasmo en esta fecha gloriosa y señaladísima para el pueblo, las autoridades, a pie, visitaron el grandioso (Por lo amplio) Lavadero. capaz para un centenar de mujeres. verdadera oba modelo, y, además, insustituible en este pueblo. donde esta función había de efectuarse en pequeñas acequias y riachuelos, sin comodidad alguna.”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

En el mismo año de 1941 se realiza el Hospital u Hospitalillo, ideado por Antonio Chóliz, cifrando su presupuesto de ejecución en 130.876,23 ptas (AGACE, caja nº 760). Edificación constituido en dos pabellones rectangulares dispuestos perpendicularmente. El pabellón principal de dos plantas, al que se accede a través de un zaguán con arco de medio punto. en su interior se hallaba el vestíbulo donde aguardar a las distintos servicios, como sala de reconocimiento, comedor y cocina. En la segunda planta se ubicó la vivienda del médico (tres dormitorios, comedor, baño y cocina) junto a un pequeño almacén y un vestuario para el resto del personal. El pabellón de planta baja alojó dos salas para convalecientes, una para cada sexo, con capacidad de cuatro camas cada sala y un baño común. La construcción actuó como “Auxilio social”.

«Debemos también recordar la inauguración del Centro de Alimentación Infantil de nuestra señora del Carmen a cargo de Auxilio Social» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

“Todavía hay algo más que entregar en Sariñena, y peco al calor asfixiante de este día agosteño, famoso en los anales de la historia local de Sariñena, estas incansables autoridades llegan hasta el otro rincón de la villa, donde ha sido erigido un Hospital, como todas las obras construidas por Regiones devastadas en estos pueblos, también modelo. Nuevamente el señor Moreno Torres hace entrega de él a las autoridades de la villa, que reciben el recinto con emoción que no aciertan a contener. (El pueblo de Sariñena no había disfrutado de esta caricia que supone el tener un Hospital que acoja, en los primeros momentos al menos, a las gentes enfermas y menesterosas).”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

Entre los años 1941-1949 se actuó en la Red Eléctrica de Sariñena.

En enero de 1942, por parte de Eduardo Lagunilla, se proyectó el Matadero, con un presupuesto de 107.226,50 ptas (AGACE, caja nº 20.311). Un edificio singular, aunque se planteó a las afueras de la localidad, actualmente se encuentra completamente integrado en la localidad, “Su fachada larga queda totalmente abierta a través de los vanos de acceso y de iluminación que se van alternando rítmicamente. Sobre las puertas figura el tipo de ganado al que se destina el espacio. Nada más acceder al recinto, en el lado izquierdo hay que destacar una fuente con decoración de azulejos y caños labrados.” (SIPCA). Constaba de tres edificaciones anexas entre sí. Una nave administrativa, en la entrada, que contaba con un despacho para el veterinario y de arbitrios. Una nave central y de mayores dimensiones como sala de matanza, de escaldado, de oreo y guardarropa y aseo. La tercera nave respondía a los corrales, medio descubierta y con los corrales para vacuno y cerda. Una entrada y corral posterior, independiente, permitía la entrada de reses bravas, «Para evitar los posibles ataques al ganado domestico y al personal» (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón).

“Continuaron la Incansable entrega, con el Matadero municipal, otra esplendida obra de estilo y comodidades modernas, capaz para cien cabezas de ganado, que suple en exceso las necesidades de la villa. Toda esta instalación es, como las anteriores, modelo, y reúne condiciones higiénicas inmejorables.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

En 1942 se procedió en la reconstrucción del Grupo Escolar, ubicado en la calle del Muro, actualmente Ronda San Francisco, donde se ubica el salón del Casino.

“Y no para aquí la dádiva del Caudillo al pueblo de Sariñena, sino que, a continuación, y siempre en fervorosa y alegre peregrinación patriótica, por los vítores y la emoción, nos dirigimos hasta otro ángulo de la ciudad, están enclavadas las Escuelas, y éstas son también entregadas a la villa, después de haber sufrido una metamorfosis que las remozan.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

Entre 1942-1946 se realizó la Reconstrucción de fincas.

“A las doce de la mañana Bendición y entrega de la iglesia y casa parroquial del barrio de la Estación, verificándose a continuación los siguientes actos: Entrega del Cementerio Municipal. Colocación de la primera piedra para la construcción del cuartel de la Guardia civil. – – Visita a la Oficina de Obras de la localidad y grupos de viviendas construidas y en construcción. – Entrega del Lavadero Municipal. Entrega del Matadero Municipal. Entrega del Centro de Higiene Rural— l. Entrega del Grupo Escolar. A las dos de -la tarde: Comida obsequio del Ayuntamiento de la villa a las autoridades, en uno de los salones del Casino. Lugar de reunión de las autoridades a su llegada: Iglesia del barrio de la Estación.”

 Nueva España 17 agosto 1944.

Las nuevas viviendas se comienzan a planificar en 1943. La denominada manzana B es la primera en planificarse, en julio de 1943, por parte del arquitecto Eduardo Lagunilla, con un presupuesto de 521.710,57 ptas (AGACE, caja nº 1.701). Se proyectan 7 viviendas de labrador medio, al norte de la entonces calle de la Victoria. Las viviendas se diseñan apareadas dos a dos y las de las esquinas independientes, todas de dos plantas. Las casa constan de un patio de entrada (zaguán), por el que se accede a la cocina comedor, «Al uso del país», y a las escaleras a a la planta superior. En palabras de López Gómez, la cocina comedor «Adopta la forma de fogón adosado a la pared con campana, al modo de las cadieras aragonesas». En la misma planta baja se encuentra un cuarto y un aseo, fuera de la vivienda «En contacto con los servicios agrícolas». En la planta superior aparecen los dormitorios. Las viviendas se completaban con zonas propiamente de servicios agrícolas, completamente independientes, tales como cuadra, granero, zolleta (Cochiquera), gallinero, y leñera.

En 1944 se procedió a la urbanización de diferentes zonas de Sariñena y se ejecutan diversas viviendas, especialmente la manzana A entre la avenida Huesca – calle de la Paz y las calles de Loreto – Delicias. Igualmente, las manzanas E y F de 12 viviendas.

En la continuidad de la actual calle de la Paz, Eduardo Lagunilla proyecta dos manzanas de seis viviendas, para bracero o labrador humilde, con un presupuesto de 494.597,26 ptas. (AGACE, caja nº 20.311). Son 12 viviendas de una sola planta, más reducidas que las anteriores. Las viviendas de las esquinas presentan un porche por el que se accede al vestíbulo desde donde se distribuye la cocina comedor, con despensa, baño y cuatro dormitorios. Las casas intermedias el porche es compartido por dos viviendas y cada vivienda solamente presenta tres dormitorios. Además, recoge López Gómez, «Los servicios agrícolas son mínimos y consistentes en cobertizo para carro, cochiquera y gallinero».

La urbanización de Sariñena debió de ser una gran tarea y preocupación de las autoridades de Sariñena que se alargó durante años: «Es propósito de la corporación municipal proseguir, en lo posible, esos trabajos de urbanización contando con el apoyo y la cooperación de Regiones Devastadas» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

También en 1944 se proyectan doce viviendas protegidas para obreros, 7 para labradores y en construcción, dos grupos de 9 casas de labrador, 7 de funcionarios.

“El 14 de agosto de 1944 Moreno Torres (Director General de Regiones Devastadas) entrega diversas obras de Regiones Devastadas en varias localidades de la provincia de Huesca, entre ellas Sariñena.”

Nueva España, 12 de agosto de 1944.

Detalle en una casa con su fecha de su construcción de 1944 tallada.

Algunas de las casas del Barrio de San Roque no fueron finalizadas y entregadas hasta 1947 «Manzanas de nuevas casas del barrio de San Roque, donde varios inmuebles están casi en condiciones de ser entregados a sus nuevos ocupantes. También están próximos a terminarse los pisos para funcionarios del hermosos edificio construido en la carretera de la estación» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

“Sin perder un minuto (vamos a aliviar a nuestros lectores de la relación de autoridades que estuvieron Presentes en todos los actos del día, todas las jerarquías y autoridades seguidas ya de los cuatro mil habitan tes de esta simpática villa de Sariñena, se dirigieron al lugar donde han sido edificadas, puestas en construcción, las manzanas de 35 casas destinadas a labradores, cuya entrega simbólica se celebró efectuando la del grupo “A”, de los tres que han sido terminados o están próximos a finalizar su construcción. Esto es A, B y C. Estas casas entregadas son de inmejorable factura, según la arquitectura ortodoxa aragonesa y constan de varios dormitorios, cuarto de baño, cocina, despensa, otras dependencias, corral y, tras de éste, cuadra de caballerías y granero para cereales.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

En 1945 comienza la construcción del Cuartel de la Guardia Civil (1944-1949). El proyecto es realizado en 1944 de la mano de José Luis de la Figuera con un presupuesto de 144.515,72 ptas. (AGACE, caja nº 762). La casa cuartel de la Guardia Civil se proyecta con 17 pabellones, oficinas, sala de armas (Patio interior) y demás complementos. Regiones devastadas tomaron los modelos nacionales para aumentar su carácter militar y su adscripción al lugar. En este caso se cerró el patio en sus 4 lados para incidir en la idea de fortín. La solana en fachada será su guiño local. La primera piedra fue colocada el 17 de agosto de 1944 siendo inaugurado en 1947.

«El ala de la fachada principal es de dos alturas y las demás de tres. La primera plan- ta de la fachada principal contiene la puerta, con amplitud suficiente para la entrada de vehículos, separando a su derecha la zona administrativa, de la vivienda del brigada, a su izquierda. Las oficinas son las de puesto de guardia, sección y compañía, el guardia de puertas se encuentra junto a la entrada. Las habitaciones más amplias son para el despacho del capitán y la sala de armas. En el ala posterior se colocan los garajes, almacén. cuadras y pajares. La segunda planta de la fachada delantera será para la vivienda, o pabellón, del oficial y las habitaciones de los jefes que vayan a pasar revista.

Las alas restantes son para las viviendas de los guardias. Cada vivienda se compone de entrada directa a la cocina-comedor, que se comunica con tres dormitorios, un cuarto de aseo con retrete, lavabo con ducha, y una despensa.

Los alzados denotan la austeridad castrense, alterada únicamente por la solana, con arco rebajado, del balcón de la vivienda del oficial, situada sobre la puerta. El mismo motivo se repite en la galería para tender la ropa que se alza en un plano posterior. El zócalo vuelve a ser de mampostería rejuntada y el muro enjarrado de cemento. El alero es de cuarto de bocel tal como se repite en toda la barriada. La cubierta es de teja curva sobre madera rolliza y cañizo.

El carácter defensivo de la edificación viene definido por las garitas colocadas en sus esquinas y centro de la fachada posterior, posteriormente retiradas.»


Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.

López Gómez, José Manuel.

“El señor Moreno Torres, gobernador civil y jefe provincial del Movimiento y Obispo de la Diócesis, se dirigieron al lugar donde ha de ser emplazado el nuevo cuartel de la Guardia Civil, cuya primera piedra fue bendecida por el Prelado y colocada inmediatamente Por las primeras autoridades. En una caja metálica hablan sido colocadas varias monedas de uso legal; el acta firmada por el director general (de regiones devastadas), obispo, representante del gobernador militar, coronel-jefe del Tercio de la Guardia Civil, y un ejemplar del periódico Nueva España, correspondiente a la de la fecha, y donde se anunciaron los actos a celebrar. Pusieron paletadas de cemento las autoridades firmantes del acta, y una vez a-sentada la piedra en su lugar, se dio por terminada esta ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa Cuartel da la Guardia Civil.”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

En enero de 1946 se redactó el proyecto de reconstrucción la Red de Abastecimiento de Aguas de Sariñena, ejecutándose en 1949.

Entre 1947 1952 se desarrolla el proyecto de Alcantarillado Sariñena.

En 1949 se presupuestaron los arreglos de la Iglesia Parroquial El Salvador y construcción de la Casa Rectoral.

El proyecto de la casa rectoral y dependencias parroquiales responde a 1948-1950, en la denominada plaza de la Maestra. Fue proyectado en 1947 por Manuel Martínez de Ubago, con un presupuesto de 144.515,72 ptas. (AGACE, caja nº 20.316).

«Consta de tres plantas. La baja se destina a servicios; carbonera, leñera, almacén y granero. El primer piso es el de trabajo y relación, con el despacho, archivo, sala de estar, comedor, cocina y retrete. El piso superior es el más privado con cuatro dormitorios, una solana y baño con aseo y retrete.

Los alzados se desarrollan en tres de sus fachadas. El zócalo es de mampostería rejuntada, los muros aparecen enfoscados y con una coloración morada, el alero es de hormigón, la cubierta de teja árabe a tres vertientes. Las fachadas se articulan con diversos tipos de vanos. La puerta exterior es en arco de medio punto con dovelaje de sillería regular. La puerta al jardín también repite el mismo tipo de arco pero en esta ocasión sin dovelas. Las ventanas inferiores son de pequeño tamaño y protegidas por rejas. Por su situación en esquina se potencia el valor estético de ésta incluyendo en el primero piso un balcón corrido, en el superior una solana con arcos de medio punto y balaustrada de madera torneada.«

Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.
López Gómez, José Manuel.

Mientras, el proyecto de la iglesia es de 1954, cuyas obras tardaron cinco años y contaron con un gasto de cerca de dos millones de pesetas «Totalmente reconstruida y restaurada».

La consagración e inauguración de la iglesia se llevó a termino el sábado 18 y domingo 19 de abril de 1959 respectivamente. En su «solemne consagración» contó con Francisco Javier Ochoa, obispo titular de Remesina y el párroco de la villa de Sariñena mosen Vicente Fuertes. El acto de su inauguración tuvo su correspondiente eco en los medios locales: «La reconstrucción y restauración de este templo, de tanto arraigo en la capital de Los Monegros, se inició hace unos cinco años, con aportaciones de la entonces Dirección General de Regiones Devastadas y posteriormente del Ministerio de la Vivienda, así como con ayuda del Ayuntamiento. El importe total de las obras se eleva a dos millones de pesetas, aproximadamente. Ha dirigido la empresa el arquitecto Don Miguel Aranda. El altar mayor, con madera dorada, es una primorosa artesanía de los hermanos Navarro, de Zaragoza. Es de traza moderna y en su centro figura una imagen de Jesús Salvador y a ambos lados, pinturas murales, de colores fuertes y de factura moderna. La pintura religiosa, presenta escenas de la vida de Nuestro Señor. Los actos comenzaron con el canto de la Tercia, del maestro García, con acompañamiento de coros de música. De Huesca se había desplazado la capilla clásica de la catedral dirigida por el maestro reverendo don Gregorio Garcés, así como la orquesta» (Nueva España. 22 de abril de 1959).

En 1949 se construye un grupo 22 viviendas en la manzana A, proyectadas por parte del arquitecto Eduardo Lagunilla. El presupuesto fue de 952.558,84 ptas. (AGACE, caja nº 726). La manzana A se ubicó entre la avenida a Huesca y la actual calle de la Paz, antes de la Victoria. Se planifica con dos tipos de viviendas, tanto individuales como colectivas. Las individuales son para labradores de tipo medio, de dos alturas, iguales que las de la manzana B. Las colectivas, López Gómez, señala que se sitúan en la carretera «Y son apropiadas para empleados y funcionarios. Se trata de dos edificaciones de tres pisos cada una. Cada planta tiene dos viviendas con recibidor, comedor, cocina, tres dormitorios dobles y cuarto de baño completo. Tienen servicios auxiliares, como lavaderos individuales y un gallinero, en unas construcciones exentas».

Faustino Blanco recuerda la distribución de viviendas entre la avenida Huesca – calle de la Paz y las calles de Loreto – Delicias. Comenzando con la esquina de calle Loreto con la avenida Huesca, se construyó un edificio con varias viviendas, instalándose la contribución y la oficina del registro, donde además vivió Garulo. Subiendo por la calle Loreto habitó la casa siguiente Julio Murillo, Escanero y la que hace esquina el notario. Ya en la calle de la Paz, se suceden casas a los dos lados de la calle, destacando al final, la del juzgado, a la izquierda y las del veterinario (Bareche) y la del médico Cascales ya en la calle Delicias. Más abajo de la calle Delicias estaba la casa del también médico Nicolas Andión y cerrando con la avenida Hueca otro edificio con casa para dos maestros, un guardia forestal y la oficina del registro.

El 1 de junio de 1950 se inauguró la Iglesia del Barrio de la Estación de Sariñena, cuyo proyecto databa de 1940. Asistió al acto inaugural el vicario general de la diócesis Ramón Abizanda, acompañado de los funcionarios de Regiones Devastadas los arquitectos Miguel Aranda y Luis Lagunilla y el aparejador Luis Felipe Monzón. Además el reverendo arcipreste Jorge Lecha y miembros del ayuntamiento encabezado por el alcalde Valentín Medina, entre otras personalidades (Nueva España, 2 de junio de 1950).

En 1951 se redacta el proyecto definitivo de la Casa Consistorial del Ayuntamiento, juzgado, correos, telégrafos y viviendas; una obra muy anhelada por la localidad: «Queda como principal anhelo de esta corporación para el año próximo, la construcción por Regiones Devastadas del nuevo edificio Casa Consistorial, cuyo proyecto se halla ya aprobado y únicamente espera la orden de comenzar. Este edificio cuyo proyecto es magnifico y albergará todas las oficinas municipales y las de carácter público (juzgados, correos, etc,) dará a la villa el último toque que su reconstrucción necesita» (Nueva España, 31 de agosto de 1947). Fue proyectado por Eduardo Lagunilla con un presupuesto de 2.142.581,85 ptas. (AGACE, caja nº 1.071). Su construcción se llevó a cabo entre 1951 y 1960, realizándose en 1957 un proyecto adicional a la obra. Su estilo es regionalista, buscando una tendencia horizontal, con un zócalo pétreo de granito negro en el primer piso, ladrillo cara vista en la el segundo piso y hormigón en el tercero. Porche con seis columnas y entrada grande rectangular, la primera planta presenta un gran balcón con cinco puertas, el tercer piso tiene cinco ventanas cuadradas. El edificio se corona con un tejado de teja árabe y un sobresaliente alero.

El alzado principal presenta los componentes habituales en las casas consistoriales. Tiene un porche adintelado en la planta baja. Se emplea el adintelamiento y el orden dórico en sus pilares para hacerse corresponder con los porches que se pensaron podrían unir la plaza de la iglesia y del Ayuntamiento. Los pilares son de piedra sillar y el revesti- miento del muro de aplacado de piedra caliza. La planta noble se destaca por el balcón corrido que ocupa toda la longitud de la fachada y por el empleo del ladrillo cara vista. El tercer piso vuelve a modificar su presentación siendo ahora muro enfoscado con listones horizontales rehundidos. El alero es de hormigón plano y la cubierta de teja curva. Se trata de una fachada equilibrada y bien resuelta siguiendo los módulos tradicionales de composición.

Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.
López Gómez, José Manuel.

Fue una obra larga, el 21 de abril de 1953, el director general de Regiones Devastadas decreta que «Se disponga lo conveniente para la intensificación de las obras actualmente en ejecución, en el el edificio para Casa Consistorial del Ayuntamiento». (Nueva España, 8 de mayo de 1953). Pues en sus diez años de su construcción dieron pie hasta chistes sobre su evolución, tal y como manifiesta la crónica de Nueva España del 5 de junio de 1955: «…es importante que las cosas marchen, aunque sea lentamente, pues posiblemente así se hacen mejor. Sirva ello de ejemplo, nuestra casa consistorial, que hace cinco años hace que se comenzó a construir y todavía guarda para un rato. Y sin embargo, allí está ella fuerte y bien consolidada, defendiéndose de las inclemencias del tiempo y de las personas. ¿Pues sobre todo de las personas ya tiene que aguantar la pobre? ¡Vaya chistes que a su costa se hacen! Pero como si no. Ella continúa desafiando a todos y poniendo al tiempo como el mejor validar contra las inquietudes municipales» (Nueva España, 5 de junio de 1955).

La casa consistorial, del Ayuntamiento de Sariñena, fue inaugurada por el gobernador civil Riera Aísa el 18 de julio de 1960, junto a otras obras importantes como en el abastecimiento de agua de Sariñena y la ampliación de la avenida de Huesca. (Nueva España, 19 de julio de 1960).

Detalle de la columna central de la plaza del ayuntamiento de Sariñena.

En 1955 se proyecta la construcción bloque viviendas para maestros en Sariñena, proyectado en el actual edificio de la avenida de Huesca, al este del actual colegio. Un proyecto reivindicado, al igual que la casa consistorial quedando reflejado en el decreto del director general de Regiones Devastadas del 21 de abril de 1953: «Que se proceda con toda urgencia a la redacción del proyecto correspondiente para la ejecución de diez viviendas para maestros. A la redacción del proyecto de dos viviendas para maestros en el barrio de la Estación, para lo cual el Ayuntamiento aporta los solares necesarios; y que se proceda, igualmente, con urgencia a la redacción del proyecto correspondiente para la ejecución de las obras de reparación en el interior y pavimentación en la iglesia parroquial de Sariñena» (Nueva España, 8 de mayo de 1953).

En 1960 se finalizó el edificio religioso de las hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, donde se encontraba el lavadero municipal. Fue construido por Regiones Devastadas e inaugurado en agosto de 1960. El edificio fue adecuado gracias a la Asociación Cultural «El Salvador», compuesta por una junta rectora integrada por Félix Regaño, Mariano Torres Asín, Emiliano Gaspar y Anselmo Garulo. El domingo 18 de septiembre de 1960 fue inaugurado el colegio de la Milagrosa, contando con el gobernador civil José Riera Aísa, el alcalde Andrés Buisán, la religiosa sor Celia López y, entre otros, fray López, hermano de sor Celia y vicario general del arzobispado de Tánger. La escuela estuvo abierta hasta mediados de la década de los noventa, cuando todos pasaron a estudiar a las escuelas nacionales. 

En 1961 se remata con la reparación de un grupo 12 viviendas en las manzanas E y F.

La inversión de Regiones Devastadas fue considerable, de acuerdo con López Gómez, el montante por años fue la siguiente:

Año 1941: 219.453,87 ptas.
Año 1942: 107.226,50 ptas.
Año 1943: 521.710,27 ptas.
Año 1944: 1.223.768,56 ptas.
Año 1947: 144.515,72 ptas.
Año 1949: 952.558,84 ptas.
Año 1951: 2.142.581,85 ptas.

A estas cantidades habría que sumar la inversión de 3.209.026,43 ptas. que Regiones Devastadas destinó a la rehabilitación y reconstrucción de viviendas. Podemos hablar de una inversión total de 8.520.842,04 ptas. una cantidad muy considerable en la época.

Sariñena fue desarrollada en dirección al barrio de la Estación, distante a unos tres kilómetros de la población donde se halla la estación ferroviaria de la localidad. Una ambiciosa expansión que creando una gran avenida que en julio de 1960 adquirió el nombre de Avenida Huesca. En palabras de López Gómez «El previsto ensanche a ambos flancos de la carretera de Huesca quedo limitado a un grupo de veintinueve viviendas y el cuartel de la Guardia Civil en el lado norte. Las viviendas se disponen en manzanas cerradas rectangulares y la red viaria adopta un trazado ortogonal. El eje principal es la calle de la Victoria (hoy llamada de la Paz), que discurre paralela a la carretera. En el cruce de las calles centrales se forma una plaza rectangular.» Luego llegarían otras edificaciones, como el nuevo Grupo Escolar y otras en torno a la nueva avenida, pero ya sin el amparo de Regiones Devastadas. En definitiva, Regiones Devastadas desarrolló una gran actividad, configurando y refigurando la actual Sariñena, a pesar de que no llegó a desarrollarse completamente.

Una arquitectura funcional y a la vez con un característico estilo que forma parte de la idiosincrasia de Sariñena y de su memoria, un patrimonio que valorar y conservar.