Archivo de la etiqueta: Palabra

Las palabras de Albalatillo


“Una palabra que compartir” es una iniciativa que ha recorrido las diferentes poblacionmes de Los Monegros. Una caja que ha ido recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente ha querido compartir. Albalatillo ha sido la la decimoseptima localidad monegrina, continuando un viaje muy interesante que ha llegado a su fin.

Entre las semanas del 30 de mayo al 10 de junio, el paso de la “Caja viajera”  ha replegado 17 palabras. La palabra que más se ha repetido ha sido Badil, que ha aparecido por dos veces.

  • Ancolicas: Ara. Brincar a la espalda.
  • Auca: Ara. Oca.
  • Badil: (x2) Ara. Recojedor.
  • Bislai: Ara. De bislai, de lado.
  • Cazinglo: Ara. Para atar la soga cuando esaba cargando el carro.
  • Enfurruñau: Enfadado, enojado.
  • Esgarrapaderas: Ara. Patas de pollo
  • Farnaca: Ara. Liebre joven.
  • Jada: Ara. Azada.
  • Pairote: Payaso.
  • Pindol: Ara. Hueso.
  • Pocha: Ara.Bolsillo.
  • Pozal: Ara. Cubo.
  • Retacio: Que está bueno.
  • Zeñar: Ara. Saludar.
  • Zoqueta: Ara. Se ponía en la mano para segar la garba.

 

¡Muchas gracias Albalatillo! y muy especialmente María Josefa por su colaboración, ¡gracias!

 

Las palabras del colegio de Sariñena


7d7e48_70572942e8208dacc84fae259956e097

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes localidades de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir.

Alumnos y alumnas del colegio de Sariñena también ha aportado sus propias palabras, más de ¡150 palabras!. Pozal y Quio han aparecido hasta siete veces, siendo las más repetidas. Alpargata, Boira, Charrar y Fato por tres veces. Ababol, Alparcero, Ande, Bisalto, Bulcar, Caparra, Chipiar, Drecho, Encorrer, Escoscar, Faina, Garrampa, Gayata, Güeno, Güerta, Ibón, Japo, Jetazo, Jorear, Laminero, Miaja, Muda, Nesecito, Patiaguas, Pindol, Truje,  Zagal y Zoquete por dos veces. También ha aparecido la expresión «A tajo parejo: Todo por igual».

¡Muchas gracias colegio de Sariñena!

  • Ababol: (x2) Ara. Amapola.
  • Abrigallo: Ara. Bufanda.
  • Acacharse: Ara. Agacharse.
  • Acotraciar: Ara. Arreglar, adecentar.
  • Afanoso: Ara. Avaro.
  • Albarda: Ara. Esparto.
  • Alforja: Esp. Bolsa para transportar a lomo de las caballerías.
  • Alparcero: (x2) Ara. Cotilla.
  • Alpargata: (x3) Ara. Zapatilla.
  • Amolar: Ara. Destrozar, romper.
  • Ancolicas: Ara. A caballito, a las espaldas.
  • Ande: (x2) Ara. Donde.
  • Argados: Ara. Bolsas grandes.
  • Auchar: Ara. Espantar las gallinas.
  • Badil: Ara. Recogedor.
  • Barral: Ara. Garrafa.
  • Bisalto: (x2) Ara. Guisante.
  • Boira: (x3) Ara. Niebla.
  • Bollo: (x3) Esp. Chichón.
  • Boque: Ara. Macho de la cabra.
  • Brazal: Ara. Sitio por donde se conduce el agua.
  • Bulcar: (x2) Ara. Volcar.
  • Burronera: Puerta que gira sobre su eje incrustado arriba y abajo.
  • Cacerola: Esp. Cazuela.
  • Cadillo: Ara. Perro joven.
  • Callizo: Ara. Callejuela.
  • Canalera: Ara. Canal del tejado.
  • Cantaral: Ara. Donde se colocaban los cantaros de agua.
  • Caparra: (x2) Ara. Garrapata.
  • Capazo: Esp. Esportilla.
  • Caramullo: Ara. Colmo, a rebosar.
  • Carrañar: Ara. Regañar.
  • Cenacho: Ara. Nevereta pequeña.
  • Ceñar: Ara. Hacer señas.
  • Ceprenar: Ara. Mover con una palanca.
  • Charrar: (x3) Ara. Hablar.
  • Chipiar: (x2) Ara. Mojar.
  • Chiqueta: Ara. Chica joven.
  • Chollazo: Ara. Pescozón.
  • Chulla: Ara. Lonza de tocino o carnero.
  • Cierzo: Ara. Aire frío, viento del noroeste.
  • Cojer: Ara. Caber.
  • Corrida: Ara. Carrera.
  • Cualo: Ara. Cual, que cosa.
  • Culazo: Caída sobre las posaderas.
  • Desustanciao: Ara. Persona insustancial.
  • Dorondón: Ara. Niebla fría y espesa del invierno.
  • Drecho: Ara. (x2) Derecho.
  • Embasador: Ara. Embudo.
  • Empazar: Ara. Quedar en paz.
  • Empentar: Ara. Empujar.
  • Empentón: Ara. Empujón.
  • Encanarse: Ara. Quedarse sin aliento.
  • Encorrer: (x2) Ara. Perseguir.
  • Enrruena: Ara. Escombros.
  • Entrecavar: Quitar las hierbas.
  • Envastar: Hacer algo abasto.
  • Esbalizaculos: Ara. Tobogán.
  • Esbalizar: Ara. Resbalar.
  • Esbarizar: Ara. Resbalarse.
  • Escandalera: Esp. Mucho ruido.
  • Escoscar: (x2) Ara. Limpiar.
  • Esgarrapao: Ara. Arañazo.
  • Esgarrapar: Ara. Arañas, hacer una herida en la rodilla. (¡Mi esgarrapau!).
  • Eslomar: Ara. Pegar golpes, trabajo cansado.
  • Espiazar: Ara. Romper.
  • Esportón: Ara. Apero de esparto para acarrear fiemo.
  • Estalentao: Ara. Sin talento.
  • Estozolar: Ara. Dar un golpe.
  • Fabla: Ara. Lengua, idioma.
  • Faina: (x2) Ara. Trabajo, faena.
  • Fas venir: Quieres venir.
  • Fato: (x3) Ara. Tonto.
  • Galdrufa: Ara. Peonza.
  • Galleta: Pozal de agua.
  • Gandrufa: Ara. Peonza.
  • Garra: Ara. Pierna.
  • Garrampa: (x2) Ara. Calambre.
  • Garrote: Esp. Palo de hierro o material duro.
  • Gayata: (x2) Ara. Bastón.
  • Güeno: (x2) Ara. Bueno.
  • Güerta: (x2) Ara. Huerta.
  • Güeso: Ara. Hueso.
  • Ibón: (x2) Manantial.
  • Incordiar: Esp. Molestar.
  • Japo: (x2) Escupitajo.
  • Jetazo: (x2) Ara. Bofetada.
  • Jopar: Ara.  Marchar, huir.“Jopa d´aquí: Vete de aquí”.
  • Jorear: (x2) Ara. Ventilar.
  • Joriar: Ara. Ventilar.
  • Jubo: Ara. Yugo.
  • Laminero: (x2) Ara. Goloso.
  • Lorza: Ara. Pliegue de piel.
  • Malacatón: Ara. Melocotón.
  • Marguinazo: Ara. Separación entre dos parcelas.
  • Mayoral: Ara. Jefe de los pastores.
  • Medianil: Ara. Pared que pertenece a dos casas a la vez.
  • Melico: Ara. Ombligo.
  • Miaja: (x2) Ara. Nada.
  • Miajeta: Ara. Un poco.
  • Minchurrillas: Poca cosa.
  • Minglana: Ara. Granada.
  • Minina: Ara. Pene de niño.
  • Mocho: Ara. Triste.
  • Mocholudo: Ara. Ser tozudo.
  • Moña: Ara. Muñeca.
  • Moñaco: Ara. Muñecos.
  • Morros: Ara. Labios.
  • Muda: (x2) Ropa limpia.
  • Naide: Ara. Nadie.
  • Nesecito: (x2) Ara. Necesito.
  • Nublo: Nublado.
  • Ocimbelico: Campana pequeña.
  • Orache: Tiempo.
  • Pa: Ara. Para.
  • Pachorra: Esp. Vagancia.
  • Palangana: Esp. Recipiente.
  • Patiaguas: (x2) Paraguas.
  • Pernil: Ara. Jamón.
  • Pescuezo: Nuca.
  • Petar: Romper.
  • Piazo: Pedazo.
  • Pindol: (x2) Ara. Hueso oliva.
  • Pizco: Ara. Pellizco.
  • Pos: Ara. Pues.
  • Pozal: (x7) Ara. Cubo.
  • Puchero: Esp. Recipiente.
  • Purna: Ara. Chispa.
  • Royo: Apero de labranza (Rollo)
  • Quio/a: (x7) Ara. Para llamar a alguien, chico/a.
  • Sopapo: (x4) Esp. Bofetón.
  • Tajadera: Ara. Chapa que detiene el agua.
  • Tozino: Ara. Cerdo.
  • Tozolón: Ara. Golpe.
  • Truje: (x2) Traer, “Lo truje: lo he traído”.
  • Unto: Esp. Salsa para untar.
  • Zaforas: (x2) Ara. Desordenado.
  • Zagal/a: (x2) Ara. Chico/a.
  • Zamarra: Ara. Chaqueta.
  • Zamarro: Ara. Salva pantalones.
  • Zamueco: Ara. Tomar el pelo.
  • Zarrio: (x3) Ara. Objeto sin valor.
  • Zoquete: (x2) Ara. Freno de carro para las ruedas.

 

Las palabras de Sariñena


Sariñena final.jpg

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Sariñena ha sido la décima biblioteca que ha visitado, continuando un viaje que se avecina muy interesante.

Entre las semanas del 29 de febrero al 11 de marzo, el paso de la “Caja viajera”  ha replegado un total de 181 palabras. Las palabras más repetidas, por dos veces, han sido alparcera, ancolicas, badil, branquil, capuzar, ceprenar, chandrío, corderetas, cuquera,  encorrer, esbarizaculos,  estral, fartizo, festejar, fiemo, fogueta, garrampa, laminero, magra, minglana, rasmia, ruejo y zarrio.

¡Muchas gracias Sariñena!

 

  • Ababol: Ara. Amapola.
  • Abentar:  Ara. Lanzar al aire para separar el grano de la paja, tirar, lanzar, arrojar.
  • Abón: Ara. Hinchazón producido por la picadura de un insecto.
  • Abugo: Ara. Pera pequeña y dulce.
  • Acollar: Ara. Ceñir, unir.
  • Adubir: Ara. Dar a basto, “no adubir: y no adubo: no llegar a una cosa, agobio.
  • Aduyar: Ara. Ayudar.
  • Agonías: Persona muy pesimista.
  • Aguatillo: Ara.  Orificio practicado en una pared, para desagüe del corral.
  • Aladro: Ara. Arado.
  • Albarca:Ara. Abarca, calzado rústico.
  • Albardo: Atalaje de las caballerías, a modo de silla de montar, fabricado de esparto. Se sujeta a la caballeria con la cincha.
  • Alberje: Ara. Fruto del albergero.
  • Algados: Ara. Atalaje para las caballerías, con cuatro departamentos, para llevar cuatro cantaros o cuatro cestas. Se coloca encima de la albarda.
  • Alparcero/a: (x2) Ara. Alcahuete.
  • Amorro: Beber chupando.
  • Ancolicas: (x2) Ara. A caballito, montado a la espalda.
  • Aneblado: Ara. Atontado.
  • Angrucioso: Ara. Avaricioso.
  • Arguellau: Ara. Enclenque, delgado.
  • Azierro: Ara. Fallo, error.
  • Badana: Parte trasera del cuello, nuca.
  • Badina: Ara. Poza en el río.
  • Badil: (x2) Ara. Recogedor.
  • Bardo: Ara. Barro.
  • Barral: Ara. Garrafa
  • Batajo: Ara. Badajo.
  • Beroso: Ara. Fruto sin madurar.
  • Besaculero: Adulador, pelota, lameculos.
  • Bisalto: Ara. Fruto del guisante o variedad de guisante.
  • Bochiga: Ara. Vejiga de cerdo.
  • Bodillos: Ara. Intestinos.
  • Bofo: Ara. Fofo.
  • Boira.: Ara. Niebla.
  • Branquil: (x2) Ara. Umbral de la puerta.
  • Brazal: Ara. Acequia secundaria.
  • Brochina: Ara. Aire frío.
  • Bróquil: Ara. Col de flor.
  • Brozas: Ara. Persona torpe y descuidada.
  • Buro: Ara. Barro.
  • Burrufalla: Ara. Cosa de poco valor.
  • Cadiera: Ara. Banco de madera tradicional.
  • Cagazas: Ara. Cobarde, miedoso.
  • Calcero: Ara. Calzado
  • Camallón: Ara. Caballón.
  • Camandulero: Ara. Fiestero, persona ociosa.
  • Cansera: Ara. Cansancio, fatiga.
  • Cánzel: Ara. Aparador que había encima de la escalera, buhardilla para trastos viejos.
  • Capazeta: Ara. Bolsa o bolso de anea para la compra.
  • Caparra: Ara. Garrapata.
  • Caparrón: Ara. Primera fase de la flor de la patata, se parece a una caparra.
  • Capazo: Ara. Conversación larga por la calle.
  • Capuzar: (x2) Ara. Tirarse de cabeza al agua.
  • Caramullo: Ara. Lleno, sobresaliente del recipiente.
  • Carnón: Ara. Persona que come o le gusta mucho la carne.
  • Carrañar: Ara. Gritar, regañar.
  • Carrilano: Ara. Vividor.
  • Cazurro: Esp. Corto de entendimiento.
  • Ceprenar: (x2) Ara. Hacer fuerza con una palanca.
  • Cequieta: Ara. Acequia pequeña.
  • Chandrío: (x2) Ara. Chanchullo
  • Chapurquiar: Ara. Ensuciar más que limpiar.
  • Charrar: Ara. Hablar.
  • Chemecar: Ara. Suspirar, quejarse, con sentimiento.
  • Chiquer:  Ara. Chiquillo.
  • Choliba: Ara. Búho o lechuza.
  • Choto: Ara. Macho cabrío.
  • Chuflador: Ara. Silbato.  SAR
  • Chulla: Ara. Magra de jamón.
  • Chupido: Ara. Empapado.
  • Cobertera: Ara. Tapa de cazuela, de vasija.
  • Cocollo: Ara. Cogollo.
  • Coda: Ara. Cola, rabo.
  • Colgallo: Ara. Colgajo.
  • Comboyar: Ara. Mimar
  • Corcar: Ara. Carcomer.
  • Corcullo: Ara. Gorgojo.
  • Corderetas: (x2) Ara. Llevar a la espalda.
  • Cucau: Ara. Agusanado.
  • Cuquera: (x2) Ara. Herida en la cabeza, agujero del gusano en la fruta.
  • Dalla: Ara. Guadaña.
  • Desmanotao: Ara. Manirroto.
  • Embasador: Ara. Embudo.
  • Embolicada: Ara. Confundida, liada.
  • Empentón: Ara. Empujón.
  • Emsundia: Ara. Enjundia, grasa.
  • Enchegar: Ara. Encender un motor.
  • Encolicas: Ara. Llevar a la espalda.
  • Encorrer: (x2) Ara. Perseguir.
  • Enfarinoso:  Ara. Farinoso, dobladillo, dulce tradicional típico monegrino.
  • Enjundias: Esp. Lo más sustancioso e importante de algo.
  • Enregilar: Enredar, enrollar
  • Entredos: Esp. Cómoda.
  • Esbafar: Ara. Perder el gas.
  • Esbarizaculos: (x2) Ara. Tobogán.
  • Escapadizo: Ara. De refilón, por los pelos.
  • Escaparrar: Ara. Desparasitar de caparras, expr. despachar.
  • Escarramancharse: Ara. Agacharse ligeramente separando las piernas.
  • Escarramanchinas: Ara. A horcajadas, con las piernas abiertas.
  • Escobar: Ara. Barrer.
  • Escopeteau: Ara. Raudo y veloz.
  • Escoscar: Ara. Limpiar, adecentar.
  • Escuchete: Ara. En voz baja, sólo para el interlocutor.
  • Escuchinar: Ara. Romper.
  • Esfilorchar: Ara. Deshilar.
  • Esfriegas: Ara. Masaje.
  • Esganguillado: Ara.  (se usa en referencia a un mueble) desencajado, destartalado.
  • Esganguillar: Ara. Desarmar.
  • Esgarramanta: Ara. Persona informal, de poca valía.
  • Esgarrapadera: Ara. Garra de las aves, de las gallinas.
  • Esmelicarse: Ara. Desternillarse de risa.
  • Esparrias: Ara. Placenta (Normalmente animal).
  • Espeleta: Ara.Mujer descarada.
  • Espiazar: Ara. Romper, despedazar.
  • Espinais: Ara. Espinacas.
  • Espinguetero: Ara. Enredador.
  • Esportón: Ara. Apero de esparto para acarrear estiércol, serón.
  • Esquilla: Ara. Esquila, cencerro.
  • Estalentau: Ara. Tonto.
  • Estorbar: Ara. Estropear.
  • Estral: (x2)  Ara. Hacha.
  • Estraleta: Ara. Hacha pequeña.
  • Estricalla: Ara. Despedazar, romper.
  • Estrompio: Estorbado, mal de la cabeza.
  • Esturrazo: Ara. Especie trineo para llevar carga a rastras.
  • Fartizo: (x2) Ara. Persona comilona.
  • Farto: Ara. Harto.
  • Fateza: Ara. Simpleza, tontería.
  • Ferrincallo: Ara. Trasto viejo.
  • Festejar: (x2) Ara. Cortejar.
  • Fiemo: (x2) Ara. Estiércol.
  • Florecido: Esp. Mohoso.
  • Fogueta: (x2) Ara. Nuca, cogote.
  • Gabiño: Ara. Cuchillo curvo para la vid.
  • Ganlinche: Hueso de fruto.  (Capdesaso).
  • Garrampa: (x2) Ara. Rampa, calambre.
  • Glarima: Ara. Lágrima.
  • Griba: Ara. Criba.
  • Insundias: Ara. Enjundias.
  • Jada: Ara. Azada.
  • Jadico: Ara. Azada pequeña.
  • Jarcía: Ara. Objetos inútiles.
  • Jasco: Ara. Seco al paladar.
  • Jauto: Ara. Insípido, soso.
  • Jetazo: Ara. Golpe fuerte, bofetada.
  • Jopar: Ara. Marchar, huir.
  • Jorear: Ara. Orear. Curiosamente lo habían puesto al revés.
  • Joven: Ara. Nuera.
  • Laminero/a: (x2) Ara. Goloso.
  • Magra: (x2) Ara. Jamón.
  • Mallancar: Ara. Trabajar el patatar.
  • Malleta: Rodillo de golpear el esparto.
  •  Martingala: Cosa no buena, no me vengas con historias.
  • Mallo: Ara. Maza o martillo grande.
  • Mardano: Ara. Macho de la oveja.
  • Matután: Ara. Persona corpulenta y poco inteligente.
  • Meco: Ara. Memo.
  • Mega: Ara. Simple.
  • Melico: Ara. Ombligo.
  • Mielsa: Ara. Bazo. Tener mielsa es tener pachorra.
  • Minchurillas:
  • Minglana: (x2) Ara. Granada.
  • Mirau: Ara. Desconfiado.
  • Modoso: Ara. Prudente.
  • Moña:  Ara. Muñeca.
  • Morral: (x2) Mochila o zurrón, usada por pastores, y gente del campo, para llevar la comida.
  • Mueso: Ara. Mordisco.
  • Palosanto: Ara. Fruta de otoño, caqui.
  • Pastura: Ara. Mezcla de patatas y verduras para animales domésticos.
  • Peliculero: Fantasioso.
  • Pezolaga: Ara. Persona que realiza actos desordenados.
  • Pindol: Ara. Hueso oliva.
  • Pizco: Ara. Pellizco.
  • Plantaziguera: Ara. Voltereta.
  • Porgadero: Ara. Criba.
  • Pozal: Ara. Cubo.
  • Quio: Ara. Saludo.
  • Rasmia: (x2) Ara. Coraje, valentía.
  • Reblar: Ara. Ceder, rendirse.
  • Recautillo: Ara.  Terminación a modo de tejadillo a dos vertientes de una tapia.
  • Refirmarse: Ara. Apoyarse.
  • Retreculas: Ara. Ir hacia atrás, reculando.
  • Romancear: Ara. Quejarse.
  • Romancero: Ara. Refunfuñón.
  • Romanziar: Ara. Repetir las cosas protestando.
  • Rosada: Ara. Escarcha, rocío, helada.
  • Rosigón: Ara. Mendrugo de pan.
  • Royo: Ara. Rojo, rubio, rubia.
  • Ruejo: (x2) Hueso de la oliva.
  • Sulsirse: Ara. Quemarse, quedarse sin jugo.
  • Talegazo: Ara. Golpe, caída.
  • Tarquil: Ara. Barro.
  • Tarquín: Ara. Barro.
  • Tarrizo: Ara. Recipiente de barro.
  • Tartameco: Ara. Tartamudo.
  • Tozolón: Ara. Golpe en la cabeza.
  • Tremoncillo: Ara. Tomillo (Thymus vulgaris).
  • Tronzador: Ara. Sierra grande.
  • Troquilar: Tiritar.
  • Zagal: Ara. Mozo.
  • Zancarriana: Ara. Lagartija.
  • Zapalastrau: Ara. Desmanotado, desarreglado.
  • Zarrio: (x2) Ara. Objeto sin valor.
  • Zeprén: Ara. Palanca, tope.
  • Zeprenar: Empujar insistentemente.
  • Zerrino: Ara. Obcecación, empeñarse en una cosa u obsesionarse, sin ver más allá.
  • Zimbel: Ara. Hacer el zimbel: Espinguetear.
  • Zolle: Ara. Pocilga o establo para cerdos.

Muchas gracias a la bibliotecaria Luisa Casañola  ¡muchas gracias!!

 

Las palabras de Castejón de Monegros


Castejón final

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Castejón de Monegros ha sido la novena biblioteca que ha visitado, continuando un viaje que se avecina muy interesante.

Entre las semanas del 15 al 26 de febrero, el paso de la “Caja viajera”  ha replegado un total de 208 palabras.  La palabra más repetida ha sido Badil por 5 veces, por cuatro Chiquer y Paice, por tres Ande y Zarrio y por dos:  Ababol, Alcorzau, Boira, Bollo, Cagoso, Cambreta, Caparra, Chipiau, Chiquer, Cuesco, Cutio, Esbarizaculos, Escobar, Escojonarse,  Escoscar, Fiemo, Miaja, Piazo-Barro, Pozal, Pudrido, Quio, Rabosa y Zagal.

¡Muchas gracias Castejón de Monegros!

  • A cascala: Ara. Vete a paseo.
  • Ababol: (x2) Ara. Amapola.
  • Abadejo: Ara. Bacalao.
  • Abejeta: Ara. Abeja.
  • Acartonau: Tieso, sin saber que le pasa.
  • Achopar: Mojarse mucho.
  • Adienzo:
  • Adrede: Ara. A posta.
  • Agüarte: Ara. Esperarte.
  • Aibadai!: Ara. Quítate de allí.
  • Ajolio: Ara. Mayonesa.
  • Alcorzar: Ara. Acortar, ir por es sitio más corto.
  • Alcorzau: (x2) Ara. Tajo bajo.
  • Almendrera: Ara. Almendro.
  • Almorzar: Ara. Desayunar.
  • Alparcera: Ara. Cotilla.
  • Alpargatas: Ara. Zapatillas.
  • Ande: (x3) Ara. Donde.
  • Apanso: Que lo quiere todo para él.
  • Apañar: Ara. Aliñar la comida.
  • Aprisa: Esp. Deprisa, rápido.
  • Arnal: Ara. Colmena.
  • Arrasamontes: Persona que coge todo que pilla en el monte “ladrón”.
  • Arrea: Darse prisa.
  • Atorzonado: Ara. Harto.
  • Auja: Ara. Aguja.
  • Auja de cabeza: Ara. Alfiler.
  • Badil: (x5) Ara. Recogedor.
  • Banasto: Canasto.
  • Berzas: Esp. Coles.
  • Bislai, de: Ara. Que te mira de lado, de reojo.
  • Boira: (x2) Ara. Niebla.
  • Bollo: (x2) Esp. Chichón.
  • Branquil: Ara. Banco en la puerta de casa.
  • Bufete: Ara. Ano, ojete, apodo castejonero.
  • Bulcar: Ara. Volcar.
  • Bulcatrenes: Persona muy fuerte.
  • Cabra: Caracol hembra (Cabra Otala punetata).
  • Cachondeo: Ara. Broma.
  • Cagoso: (x2) Ara. Cobarde.
  • Cagüen: Juramento.
  • Cambreta: (x2) Casa de campo.
  • Caparra: (x2) Ara. Garrapata.
  • Capazo, coger un: Ara. Hablar mucho, conversación larga.
  • Capitana: Ara. Tipo de zarza espinosa. Especie vegetal Salsola Kali.
  • Carca: Esp. Antiguo.
  • Carnuzo: Ara. Persona malvada, carne en descomposición.
  • Carrañar: Ara. Gritar, regañar.
  • Cascao: Esp. Roto, viejo.
  • Cascar: Ara. Pegar y charrar.
  • Cerullo: Esp. Defecación.
  • Cesteta: Esp. Torta típica de Pascua.
  • Chafardera: Ara. Persona cotilla.
  • Chafatormos: Persona que pesa mucho, agricultor pobre.
  • Chambra: Ara. Camisa.
  • Chaminera: Ara. Chimenea.
  • Chandra: Ara. Mala trabajadora.
  • Chandrío: Ara. Jaleo.
  • Chandro: Ara. Vago.
  • Charleta: Conversación.
  • Chicha: Ara. Carne.
  • Chicharrina: Ara. Mucho calor.
  • Chipiada: Ara. Mojada.
  • Chipiau: (x2)Ara. Mojado.
  • Chiquer: (x2) Ara. Niño.
  • Chiqueta: (x4) Ara. Chica.
  • Clarete: Vino rosado.
  • Colorau: Rojo.
  • Cucute: Ara. Asustadizo.
  • Cuesco: (x2) Esp. Pedo.
  • Currer: Prenda que le queda muy pequeña.
  • Currusco: Ara. Corrusco, trozo de pan.
  • Cutio: (x2) Ara. Tranquilo, callado.
  • Despeinada: Esp. Mal peinada.
  • Destalentao: Ara. Tonto.
  • Destalentau: Ara. Soso, sin gracia.
  • Destalonadas: Esp. Sin talón.
  • Dorondón: Ara. Niebla con hielo.
  • Drecho: Ara. Derecho.
  • Embolicar: Ara. Liar.
  • Embotado: Ara. Enfadado.
  • Embrollo: Esp. Lío.
  • Embustero: Esp. Mentiroso.
  • Empanadico: Ara. Dulce típico.
  • Empanadon: Ara. Dulce típico.
  • Empanao: Esp. No enterarse de nada.
  • Emporcau: Ara. Sucio.
  • Emponzoñar: Esp. Ensuciar.
  • Encarabullado: Ara. Lleno, que rebosa.
  • Endrezar: Ara. Ir recto.
  • Enfarruñarse: Enfadarse, enfurruñarse.
  • Enfurruñarse: Esp. Enfadarse.
  • Esbarizaculos: (x2) Ara. Tobogán.
  • Esbarizarse: Ara. Resbalarse.
  • Esbarrar: Ara. Adelantar a un vehiculo.
  • Escampar: Ara. Despejar.
  • Escape, a: Ara. Deprisa.
  • Escarramao: Ara. Espatarrado.
  • Esclarecer: Esp. Amanecer.
  • Escobar: (x2) Ara. Barrer.
  • Escojonarse: (x2) Reírse mucho, descojonarse.
  • Escomunión: Que pesa mucho.
  • Escornau: Cansado.
  • Escoscar: (x2) Ara. Limpiar (Limpiar las almendras).
  • Escoscau: Ara. Limpio.
  • Esgarramantas: Ara. Persona informal, de poca valía.
  • Eslomar: Ara. Cansarse.
  • Esmirriado: Esp. Muy delgado.
  • Espachurrao: Esp. Roto.
  • Espatarrar: Ara. Caerse.
  • Espiazar: Ara. Romper.
  • Espiazau: Ara. Roto.
  • Esqueta:
  • Estozolar: Ara. Caer.
  • Estral: Ara. Hacha.
  • Estrozón: Desastre.
  • Faldiquera: Ara. Bolsillo de la falda.
  • Fardacho: Ara. Lagarto.
  • Fartudo: Ara. Glotón.
  • Farute: Persona que se mete en todo.
  • Fato: Ara. Presumido.
  • Femar: Ara. Abonar con estiércol.
  • Ferrete, dar: Ara. Dar murga, ser pesado.
  • Fiemo: (x2) Ara. Estiércol.
  • Frichinachas: plato de meriendas, frutos.
  • Ganso: Esp. Lento.
  • Garra: Ara. Pierna.
  • Gayata: Esp. Bastón.
  • Güevo: Ara. Huevo.
  • Jadillo: Ara. Azada pequeña.
  • Jarmiento: Ara. Sarmiento.
  • Jauto: Ara. Soso, con poca gracia.
  • Jibo: Ara. Caramba.
  • Jopar: Ara. Irse.
  • Laminero: Ara. Goloso, que le gusta el dulce.
  • Lingotazo: Esp. Buen trago de alcohol.
  • Lisiado: Esp. Accidentado, se ha hecho daño.
  • Liza: Ara. Cuerda.
  • Magra: Ara. Jamón.
  • Manteta: Manta pequeña.
  • Marguin: Ara. Linde.
  • Maripis: Esp. Zapatillas deportivas.
  • Matacabras: Ara. Aguanieve.
  • Matacucos: Persona que sulfata.
  • Melico: Ara. Ombligo.
  • Mengrana: Ara. Granada.
  • Mesache: Ara. Joven. Peña de Castejón de Monegros en los años 80)
  • Miaja: (x2) Ara. Un poco.
  • Miajeta: Ara. Cosa pequeña.
  • Moña: Ara. Muñeca, juguete.
  • Moñaco: Ara. Muñeco.
  • Morrón: Laminero.
  • Mosén: Ara. Cura.
  • Orache/Oraje: Ara. Mal tiempo.
  • Pa: Ara. Para. (Pa que: Para que).
  • Paize: (x4) Ara. Parece.
  • Palosanto: Ara. Fruta de otoño, caqui.
  • Parrandera: Esp. Que le gusta ir por ahí.
  • Pedregada: Ara. Pedrisco.
  • Pelotón: Esp. Balón.
  • Penco: Esp. Tonto.
  • Perdio: Esp. Perdido.
  • Perera: Ara. Peral.
  • Perras: (x2) Esp. Dinero.
  • Perro: Esp. Vago.
  • Piazer: Ara. Trozo.
  • Piazo: Ara. Pedazo.
  • Piazo barro: (x2) Ara. Persona torpe, seca.
  • Pingo: Esp. Objeto o persona que no sirve para nada.
  • Poquer: Ara. Poco.
  • Porcón: Sucio.
  • Porquer: Ara. Puerco.
  • Pozal: (x2) Ara. Cubo.
  • Pudrido: Ara. Podrido, sucio.
  • Puerco: Ara. Sucio.
  • Puerta casa: Puerta delantera.
  • Puerta falsa: Puerta trasera.
  • Purneta: Persona quejica.
  • Quemeseo: Yo qué sé, tal vez.
  • Quio/a: (x2) Ara. Chico.
  • Rabosa: (x2) Ara. Zorro.
  • Rancho: Caldereta de cordero y patatas.
  • Recio: Esp. Gordo.
  • Reglotar: Ara. Eructar.
  • Replegar: Ara. Re coger.
  • Resabido: Que sabe mucho, se las da de listo.
  • Rodilla: Esp. Paño o bayeta.
  • Rosada: Ara. Escarcha.
  • Sayas: Esp. Faldas.
  • Sientes: Oyes, escuchas.
  • Simiente: Esp. Semilla.
  • Sisallo: Ara. Planta típica de Los Monegros (Salsola vermiculata).
  • Sopapo: (x2)  Esp. Bofetada.
  • Sopetas: Ara.  Flor de la acacia. Flores de arbusto que comían cerca del colegio.
  • Sorna: Ara. Calor pegajoso.
  • Sustanciada: Persona sosa.
  • Tajada: Esp. Rodaja de pan.
  • Tamién: Ara. También.
  • Tieso: Esp. Recto.
  • Tormo: Ara. Terrón, de azúcar, de tierra.
  • Tozino: Ara. Cerdo.
  • Tozolón: Ara. Golpe en la cabeza.
  • Tragaldabas: Esp. Persona que come mucho, fartudo.
  • Zagal: (x2)  Ara. Chico.
  • Zancarrear: Ara. Tenerse de pie.
  • Zancarrón: Ara. Sinvergüenza.
  • Zangalleta: Ara. Lagartija.
  • Zarrio: (x3) Ara. Viejo, pingo, objeto de poca utilidad.

También han aparecido las siguientes expresiones:

  • A montón: Muchas.
  • Allí me las trigas: Tranquilo.
  • Andará la vara: Te zumbaré si te portas mal.
  • Buen alicate, ser: ser buen elemento.
  • Caer piedra, granizar, caer pedrisco.
  • Esto es majo: Está bien.
  • Haya va a las catorce: Despistado.
  • Hueso de la risa: Hueso sacro.
  • Oye tú: Escucha.
  • Pa que: Para que
  • Poco se conoce: No lo parece.
  • Poco talento: Persona con poco entendimiento.
  • ¿Qué cosa?: ¿Por qué?
  • T´has vantau: Te has levantado.

Muchas gracias a la bibliotecaria Beatriz Serrate Giral,  ¡muchas gracias!!

 

Las palabras de Bujaraloz


Bujaraloz final

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Bujaraloz ha sido la octava biblioteca que ha visitado, continuando un viaje que se avecina muy interesante.

Entre las semanas del 1 al 12 de febrero, el paso de la “Caja viajera”  ha replegado un total de 113 palabras. Las palabras más repetidas, por tres veces, han sido mueso y pozal.  Agüarte, chaminera, desustanciau, enchegar, forigar, güega, orache, samugo, zarramaco y zueco  se han repetido por dos veces. También han aparecido las expresiones «¿A que fin?» (¿por qué?) e «ir de propio» (ir a un sitio ex profeso).

¡Muchas gracias Bujaraloz!

 

  • Ababol: Ara. Amapola.
  • Abadejo: Ara. Bacalao.
  • Abón: Esp, Avon, picadura.
  • Achopau: Ara. Empapado de agua.
  • Agüarte: (x2) Ara. Espera.
  • Ajolio: Ara. Alioli, ajoaceite.
  • Aladro: Ara. Arado.
  • Alaica: Ara. Hormiga alada.
  • Alberje: Ara. Albaricoque.
  • Alcaguetear: Ara. Chismear.
  • Alparcear: Ara. Chismear.
  • Alparcera: Ara. Persona que está en todo.
  • Apamplado: Ara. Atontado.
  • Apatusco: Ara. Apamplados, sin sustancia.
  • Apegalloso: Ara. Pegajoso.
  • Auca: Ara. Avutarda.
  • Badil: Ara. Recogedor.
  • Barizaculos: Ara. Tobogán.
  • Blanquero: Zona de tierra blanca mala para el cultivo.
  • Boira: Ara. Niebla.
  • Bonico: Ara. Majo.
  • Borreta: Ara. Pelusilla bajo la cama.
  • Capolar: Ara. Pasar el embutido para hacer trozos más pequeños.
  • Cendrero: Ir sucio. “Más puerco que un cendrero, ir como un Cendrero”.
  • Ceprenar: Ara. Empujar.
  • Chaminera: (x2) Ara. Chimenea.
  • Chilar: Ara. Gritar, chillar.
  • Chincharro: Ara. Trozo de carne.
  • Chipi-chape: Lugar embarrado.
  • Chipiada: Ara. Mojada.
  • Chipiau: Ara. Mojado.
  • Cochera: Esp. Garaje, almacén.
  • Colla: Ara. Grupo de gente.
  • Correlaza: Callejón.
  • Cuyaron: Renacuajo, cría de rana.
  • Desustanciau: (x2) Ara. Sin sustancia.
  • Empentón: Ara. Empujón.
  • Enchegar: (x2) Ara. Poner en marcha, encender un motor.
  • Endrezar: Ara. Enderezar.
  • Esbalizar: Ara. Resbalar.
  • Esbarrar: Ara. Adelantar.
  • Escabullir: Esp. Desaparecer.
  • Escorcotar: Ara. Separar y limpiar, escudriñar.
  • Escoscao: Ara. Grande (Buj). Limpio, aseado.
  • Escuplo: Dar asco. (Puede venir de dar escrúpulo).
  • Espinaes: Ara. Espinacas.
  • Estrena: Ara. Regalo de boda.
  • Faina: Ara. Faena.
  • Falsa: Ara. Desván.
  • Fardacho: Ara. Lagarto.
  • Farinetas: Ara. Comida típica hecha con harina y azúcar.
  • Farnaca: Ara. Cría de liebre.
  • Forigar: (x2) Ara. Escudriñar, revolver.
  • Güega: (x2) Ara. Linde, frontera.
  • Jada: Ara. Azada.
  • Magra: Ara. Jamón.
  • Maltraciau: Ara. Mal arreglado, mal vestido o mal hecho.
  • Matucaño: Ara. Tontainas.
  • Mazacote: Esp. Trozo grande de algo.
  • Mego: Ara. Traidor, que se sale con la suya.
  • Melico: Ara. Ombligo
  • Milorcho: Ara. Tontainas.
  • Mingola: Ara. Pene.
  • Moña: Ara. Muñeca.
  • Moñaco: Ara. Muñeco; despectivo, poca cosa, débil.
  • Mueso: (x3) Ara. Mordisco.
  • Muga: Ara. Limite entre montes.
  • Orache: (x2) Ara. Tiempo climatológico.
  • Paice: Ara. Parece.
  • Pequeñer: Ara. Pequeño, diminutivo en –er.
  • Pintacoda: Ara. Voltereta.
  • Pozal: (x3) Cubo.
  • Presquilla: Ara. Melocotón.
  • Raboso: Ara. Zorro.
  • Rancio: Ara. Cateto.
  • Reblar: Ara. Rendirse.
  • Rebiscolar: Ara. Mejorar, de una enfermedad.
  • Rechinar: Esp. Frotar los dientes entre si haciendo ruido.
  • Recuece: “Paice que recuece” parece que hace frío, fresco.
  • Remenar: Ara. Remover.
  • Ringlera: Ara. Línea.
  • Ristra: Esp. Piezas en fila.
  • Rolde: Ara. Zona concreta.
  • Samugo: (x2) Ara. Traidor, sanselo.
  • Sanselo: Ara. Soso, pasmado.
  • Somardas: Ara. Que hace oídos sordos.
  • Talegazo: Ara. Golpe.
  • Tiforiar: Escudriñar, toquetear, intentar arreglar algo.
  • Tronada: Ara. Tormenta.
  • Umbría: Esp. Sombra, cara norte.
  • Zaborrero: Ara. Poco diestro en un oficio.
  • Zaforas: Ara. Persona sucia o torpe.
  • Zagal: Ara. Chico.
  • Zamadungo: Ara. Desustanciau.
  • Zamarreta: Ara. Camisa interior.
  • Zambullo: Esp. Persona gorda y torpe.
  • Zarramaco: (x2) Ara. Garabato en un papel.
  • Zarrio: Ara. Cosa que no se usa.
  • Zueca: (x2) Ara. Raíz de un árbol cortado.

Muchas gracias a la bibliotecaria Mª Jesús Galindo,  ¡muchas gracias!!

 

 

 

Las palabras de Alcubierre


Alcubierre final

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Alcubierre ha sido la segunda biblioteca que ha visitado, continuando un viaje que se avecina muy interesante.

Entre las semanas del 2 al 13 de noviembre, el paso de la “Caja viajera”  ha replegado un total de 535 palabras. La palabra más compartida ha sido «Chirleta, que ha aparecido hasta cinco veces. Por cuatro veces han aparecido «Badil», «Escurrimiento», «Miaja» y «Pozal». Por tres veces aparecen las siguientes 15 palabras: Alcagüeta, Aloda, Esbarrar, Escachar (ESP), Escoscar,  Estalentau, Esparbel, Espiazau, Farinoso, Jauto, Laminero,  Zangarriana, Zaracho, Zarrio y Zoque. La última palabra depositada, in extremis, fue «cerrudo», apodo de uno de los bandoleros de la cuadrilla del Cucaracha. Muy impresionante la gran respuesta, ¡muchas gracias Alcubierre!

 

  • A escape: Ara. Ascape, rapidamente, deprisa.
  • A plantar fuerte: (x2) A seguir bien.
  • A prisa: De prisa.
  • A una mala: En un caso extremo.
  • Ababol: (X2)  Ara. Amapola, tonto, simplón.
  • Abadejo: Ara. Bacalao.
  • Abarruntar: Ara. Barruntar, intuir algo.
  • Abejaruco: Esp. Ave, en aragonés: Abillaruelo, Miragüelo (Merops apiaster).
  • Abentar: Ara. Lanzar al aire para separar el grano de la paja, tirar, lanzar, arrojar.
  • Abiarol: Ara. Abillarol: avejarruco (Merops apiaster).
  • Abutarda: Esp. Avutarda, ave(Otis tarda) .
  • Achopadico: Ara. Achopau. Empapado de agua.
  • Aco: ¿?
  • Acolicas: Ara. Encolicas, llevar sobre los hombros a otra persona.
  • Acotraciar: Ara. Arreglar una cosa, persona que va mal vestida “vas mal acotraciau”.
  • Acotraciarse: Ara. Arreglarse.
  • Afoto: Ara. La foto.
  • Agardinchas: Ara. Cardo silvestre, se limpiaban los tallos y se cocían como verdura.
  • Aguar-te: (x2) Ara. Esperate.
  • Agüelos: Ara. Abuelos.
  • Ajolio: Ara Ajaceite espeso con huevo.
  • Ajuntar: Ara. Unir, juntarse.
  • Aladro: (x2) Ara. Arado.
  • Albarca: Ara. Abarca, calzado rústico.
  • Albarda: Ara. Matorral espinoso con fruto silvestre.
  • Alberje: Ara. Fruto del albergero.
  • Albergero: Ara. Albaricoque.
  • Albrorcero: Ara. Madroño (Arbutus )
  • Alborza: Ara. Fruto del madroño.
  • Alcahueta/ Alcagüeta: (x3): Esp. Chismosa.
  • Alcorzar: (x2) Ara. Atajar, acortar.
  • Alcorce: Ara. Atajo.
  • Alda: Ara. Pieza de carne de la parte inferior del costillar. Regazo, campana de la chimenea.
  • Alfalfe: Ara. Alfalfa (Medicago sativa sp).
  • Almierca: Ara. Amielga, planta (Medicago sativa sp).
  • Almóndiga: Ara. Albóndiga.
  • Aloda: (x3) Ara. Alondra, ave (Alauda arvensis).
  • Alodeta: Ara. Alondra pequeña.
  • Alparcear: Ara. Alcahuetear, chismotear.
  • Alparciar: Ara. Alcahuetear, chismotear.
  • Alparcera: (x2)  Ara.  Alcahueta, chismosa.
  • Alpargata: Ara. calzada de tela con suela de esparto.
  • Alredor: Ara. Alrededor.
  • Aluciar: Ara. Sacar punta a los barrones de los arados, en la fragua y en el yunque.
  • Amás: Ara. Además.
  • Amerar:Ara. Rebajar la pureza de algo, añadir agua al vino.
  • Amolar: Ara. Fastidiar.
  • Amoto: Ara. La moto.
  • Amprar: Ara. Tomar prestado.
  • Ancón: Ara. Nalga.
  • Ansa: Ara. Asa.
  • Antiparral: ¿?
  • Apedregar: Ara. Granizar.
  • Apollardao: ¿?
  • Argüellau: (x2) Ara. Flaco, delgado.
  • Arraclán: Ara. escorpión
  • Arradio: Radio, transistor.
  • Arrascar: ¿Rascar?.
  • Atajador: (x2) Acortador.
  • Atancar: ¿Esp. Atrancar?
  • Aventar: Ara. Tirar al aire para separar el grano de la paja.
  • Azarbe: Ara. Acequia.
  • Azierro: Ara. Hacer azierros, que no va recto, hace curvas.
  • Azoqueta: Ara. Mercadillo callejero.
  • Badil: (x4) Ara. Recogedor.
  • Balde, de: Ara. Gratis.
  • Barceño: Ara. Vencejo, ave.
  • Bemba: (x2) Ara. Demba. Campo o terreno junto al pueblo.
  • Bizco: Ara. Muerdago.
  • Boira: Ara. Niebla.
  • Bolo: Esp. Remate del chapitel de la torre.
  • Borrasquear: (x2)  Ara. Lloviznar.
  • Bordil: Ara. Recogedor.
  • Borgüil: Ara. Almiar, montón grande de paja.
  • Brabán: Ara. Arado de vertedera o volteo.
  • Bujero: Ara. Bufero. Agujero.
  • Cacharro: (x2) Ara. Nombre recurrente para nombrar cualquier objeto.
  • Caganido: Ara. El último de los hijos de una casa.
  • Cardelina: Ara. Jilguero (Carduelis carduelis).
  • Cadiera: Ara. Banco de madera tradicional.
  • Cadillo: Ara. Cachorro de animal, especialmente perro joven.
  • Calamonau, Calamonada: Ara. Se está pasando, florecida, sabe mal “Esta naranja está calamonada”.
  • Calendra:
  • Callizo: Ara. Callejón.
  • Camandulero: Ara. Persona ociosa y poco dada al trabajo.
  • Cansino: Esp. Pelma, molesto.
  • Cantamañanas: Esp. Persona informal, irresponsable.
  • Cañafierca: Ara. Lanaja, planta (Thapsia viliosa).
  • Cañafitera: Ara. Alcubierre, planta (Thapsia viliosa).
  • Cañafierma: Alcubierre, planta (Thapsia viliosa).
  • Cañizo: Esp. Estructura de cañas principalmente para la construcción de techos.
  • Caparra: Ara. Garrapata.
  • Capazo: Ara. Conversación larga por la calle.
  • Capitana: Ara. Barrilla, planta (Salsola Kali Sp.)
  • Caramullau: Ara. Amontonado en exceso. “Echame el plato con caramullo”.
  • Caramullo: Ara. montón que sobresale.
  • Carnuzo: Ara. Persona mala, insulto.
  • Carracla: Ara. Carraca.
  • Cascala, a: Ara. Despachar a alguien.
  • Catalina:
  • Cazinglo: Ara. Hebilla de madera para tensar correas.
  • Cebadera: Comedor para el ganado.
  • Cerringallo: Ara Zeringallo. Objeto de escaso valor.
  • Carrucha: Ara. Polea.
  • Cencejo: ¿?
  • Cepren: Ara. Objeto para ceprenar.
  • Ceprenar: Ara.Hacer fuerza, apalancar,empujar a lo bestia.
  • Cerrudo: Ara. Zerrudo, greñudo.
  • Coraler: Ara. Guindilla.
  • Cucada, cucadeta: Ara. Una cabezada o siesta corta.
  • Chaminera: Ara. Chimenea.
  • Chamuscau: Ara. Quemado.
  • Chandrio: Ara. Asunto turbio, chanchullo.
  • Capurquear, chapurquiar: Ara. Pisotear los charcos, enredar con el agua.
  • Chabisque: Ara. Barrizal, fiemo empapado al pisarlo.
  • Chaco:
  • Chambra: Ara. Blusa.
  • Charada: Ara. Fogata de llamarada alta y rápida.
  • Charrada: Ara. Conversación.
  • Charradeta: Ara. Conversación.
  • Charraire: Ara. Charrador, que habla mucho.
  • Charrar: Ara. Hablar.
  • Chipiarse: Ara. Empaparse, mojarse.
  • Chiquer: Ara. Muchachito.
  • Chiqueta: Ara. Muchachita.
  • Chiribailes: Persona poco seria.
  • Chirleta: (x5) Ara. Cría del gorrión, cuando se escapa del nido.
  • Chulla: Ara. Filete de carne.
  • Chupón: Ara. Estalactita o carámbano de hielo.
  • Coda: Ara. Rabo, cola. ¡De que coda!.
  • Colador: Cuarto en el que estaban los cuezos y se hacía la colada.
  • Corrusco: Ara.  Extremo de la barra de pan.
  • Cinglo: Ara. Zinglo. Despeñadero.
  • Crianzón: Ara. Crío.
  • Cudiblanca: Ara. Collalba, ave (Oemanthe spp.).
  • Coflada: Sentada?
  • Confitero: Los de la pasteleria, “Casa confitero: Casa Berdún”.
  • Cucute: (X2) Ara. Abubilla.
  • Cuesco: Ara. Pedo.
  • Cuezo: Ara. Especie de tina de cerámica o tinaja pequeña con salida inferior para el agua, en alcubierre se usaba para la colada.
  • Cuita: Esp. desgracia.
  • Curto: Ara. Callizo el curto, calle estrecha y corta.
  • Cutio: (X2) Ara. Que sigue, que va a lo suyo, callado. Pa cutio: de continuo.
  • Deresveculo: ¿?
  • Desastrau: Ara. Desarreglado.
  • Destalentau: Ara. Sin talento.
  • Desustanciau: Asa. Sin sustancia.
  • Dogal: Ara. Molestar.
  • Dormir de memoria: Dormir boca arriba.
  • Dorondón: Ara. Niebla fría que genera escarcha.
  • Embolicau: Ara. Enredado, liado, engañado.
  • Empapuzar: Ara. Cebar, sobrealimentar.
  • Empenton: Ara. Empujón.
  • Emperifollada: Ara. Mujer muy arreglada.
  • Emporcar: Ara. Ensuciar.
  • Encorrer: Ara. Perseguir.
  • Enrronar: (x2) Ara. Tapar echando tierra o escombros “se ha echao un pegote que me ha enrronao”.
  • Enrruenas: (x2) Ara. Escombros.
  • Envasador: Embudo.
  • Enzaborrar: Ara. Poner ripio en los grandes bloques de piedra de la pared para dar solidez.
  • Enzurizar: Ara. Incitar, azuzar.
  • Esbalizaculo: Ara. Tobogán.
  • Esbarrar: (x3)  Ara. Separar, desviar, apartar.
  • Esbazau: Ara. Esbafau que ha perdido el gas.
  • Esbordizar: Ara. Podar.
  • Esbronce: Ara. Movimiento brusco, exagerado, como una sacudida.
  • Escachar: (x3) : Esp. Derribar.
  • Escachada: Esp. Casa o pajar en ruinas.
  • Escampar: Ara. Aclararse, semejarse el tiempo.
  • Escobar: (x2) Ara. Barrer.
  • Escobito: Ara. Escoba basta o pequeña.
  • Escorpinar: Ara. Ahuecar la lana para poderla hilar.
  • Escoscar: (x3)  Ara. Limpiar, adecentar.
  • Escoscao: Ara. Aseado, limpio.
  • Escotolar: Ara. mover los músculos del tronco para aliviarse del picor o el frío.
  • Escuchinichau: Ara. Roto, despiazau.
  • Escurrimiento: (X4)  Ara. Ocurrencia, inspiración.
  • Esgarramanta: (X2) Ara.  ¡Menudo esgarramanta!.
  • Eslizón: Ara. Resbalón.
  • Esmirriau: ESP Esmirriado
  • Esfullinar: Ara. Deshollinar.
  • Esmelicar-se: (x2) Ara. Partirse de risa “se está esmelicando de risa”.
  • Espantau: Ara. Espantado.
  • Esparbel: (x3) Ara. Milano, ave (Milvus milvus).
  • Espedo: Ara. Varilla de acero, con punta, se utiliza en la vieja remolona para clavar naranjas, chorizo y chullas de tocino.
  • Espiazar: (x2) Ara. Romper.
  • Espiazau: (x3) Ara. Roto, deshecho. “Estar espiazau”: estar malo, enfermo, jodido.
  • Espullinar: Ara. Despojar, desnudar.
  • Esquilla: Ara. Esquila, cencerro.
  • Esquinazo: Esp. Columna.
  • Estalentau: Ara. (x3) Persona sin talento, de poco juicio.
  • Estozar: Ara. Dar un golpe fuerte.
  • Estrapalucio: Ara.(x2) Ara. Desorden, lío.
  • Estral: Ara. Hacha.
  • Estraudes: (x2) Ara. Trébedes.
  • Estricallar: Ara. Cortar algo mal, estropeándolo.
  • Estrinque: Ara. (x2) Cadena.
  • Estropicio: Ara. Destrozo.
  • Fajinas: Ara Montón de haces de mies.
  • Falcón: Ara. Halcón, ave rapaz (Falco peregrinus).
  • Falsas: Ara. Buhardilla, desván. Espacio entre la bóveda y el tejado de la iglesia.
  • Faltriquera: Ara. Faldriquera. Parte anterior e inferior de la camisa.
  • Fardacho: (x2) Ara. Lagarto.
  • Farinetas: Ara. Gachas, papillas de harina.
  • Farinoso: (x3) Dobladillo, dulce tradicional.
  • Farnaca: (x2) Ara. Cría de conejo o liebre, gazapo.
  • Fatear, Fatiar: Ara. Tontear o presumir.
  • Fato: Ara. Tonto o creído.
  • Femada: Ara. Fiemo extendido en el campo.
  • Femera: (x2)Ara. Montón de fiemo, de estiércol.
  • Fenzejo: Cuerda gruesa trenzada de esparto y de aproximadamente un metro.
  • Festejar: Ara. Cortejar.
  • Fiemo: Ara. Estiércol.
  • Fogaril: Ara. Hogar, para hacer fuego.
  • Foroso: Ara. Sucio.
  • Fozín: (x2) Ara. Sucio, basto, bruto.
  • Gabacho: Ara. Cobarde.
  • Gabiño: Ara. Cuchillo curvo para la vid.
  • Galacho: (x2) Ara. Barranco pequeño.
  • Galze: Ara. Rebaje en la madera para encajar una pieza.
  • Gambeto: Ara. Chaqueton.
  • Garacho:
  • Gardincha: Ara. Especie de cardo.
  • Garrón: A garrón caído: Ara. a pierna suelta.
  • Ginesta: Ginestra, retama o retama de olor (Spartium junceum).
  • Grallar: Emitir el sonido de la Gralla, ave, grajo, chova. ¿?
  • Gramen: Ara. Grama, hierba mala.
  • Grandismo: Ara Muy grande.
  • Granizo: Esp. En aragonés es “Pedregada”.
  • Gripia: Ara. Vivora, personas traidoras o malas.
  • Guapismo: Ara. Muy guapo.
  • Guarán: Ara. Semental, mujeriego.
  • Guaranear, guaraniar: Ara. Lloriquear.
  • Guerto: Ara. Huerto.
  • Guisoniar: Ara. Cocinar.
  • Gurgute: Ara. Cucute, abubilla.
  • Guripa: Esp. Saldo raso, guardia. ¡Menudo guripa estás hecho!.
  • Gurrión: Ara. Gorrión (Passer domesticus).
  • Hornizo: ¿calor pegajoso, sofocante?
  • Huega: Ara. Güega. Límite, línea divisoria.
  • Jada: Ara. Azada.
  • Jadin: Ara. Azada pequeña.
  • Jauto: (x3) Ara. Comida sosa. Persona sin gracia.
  • Jetazo: Ara. Golpe fuerte.
  • Jolico: Ara. Azada pequeña.
  • Jopar: Ara. Marchar, huir.
  • Jospio: Exclamación.
  • Jorear: Ara. Ventilar.
  • Joriar: Ara. Ventilar.
  • Laminero: (X3)  Ara. Goloso, que le gusta el dulce.
  • Lamparón: Esp. Mancha.
  • Letacin: Ara. Planta (Sonchus oleraceus).
  • Levislai: Ara. De bislai, a través, de soslayo.
  • Librador: ¿?
  • Lifara (x2): Ara. Banquete, comilona.
  • Lucero: Ara. Electricista.
  • Magro: Ara. Jamón.
  • Majisma: Muy maja.
  • Mardano: Ara. Macho de la oveja.
  • Maguero:
  • Mal empleau: Mal usado, mal empleado.
  • Malafolla: Ara. Malintencionado.
  • Mandil: Ara. Manta para realizar tareas agrícolas.
  • Mantudo: Ara. Que tiene frío, “Pareces un pollo mantudo”.
  • Marguín: Ara. Margen entre dos campos.
  • Marginazo: (x2) Ara. Ribazo, margen elevado.
  • Matután: Ara. Persona corpulenta pero coco inteligente.
  • Melico: Ara, Ombligo.
  • Melopera: Ara. Borrachera.
  • Menester: ara. Necesitar.
  • Menglana: Ara. Granada.
  • Miaja: (x4) Ara. Nada.
  • Miajeta: Ara. Cantidad pequeña o muy pequeña.
  • Mielsudo: Ara. Tranquilo, calmado.
  • Mochuelo: Esp. Pequeña ave rapaz (Athene noctua).
  • Modorro: (x2) Ara. Amodorrado, perezoso.
  • Modos: Ara. Modales.
  • Moniar: Ara. Hacer tonterías.
  • Mormor: (x2) Ara. Murmullo.
  • Mostillo: (x2) Ara. mermelada de higo con mosto, miel y almendras. Insulto.
  • Murria: Ara. Pereza.
  • Ñapa: Esp. Arreglo.
  • Ordio: (x2) Ara. Cebada.
  • Osca: Ara. Huesca.
  • Pa: Ara. Para “Pa tú”.
  • Paco, Pacos: (x2) Ara. Zonas de sombra en la sierra de Alcubierre, que da al norte.
  • Paniquesa: Ara. Comadreja (Mustela Novalis).
  • Panizo: Ara. Maíz (Zea mays).
  • Pantaziguera: Ara. Voltereta.
  • Pasmau: Esp. Pasmado.
  • Patacón:¿?
  • Peales: Ara. Peal, calcetín de lana gruesa.
  • Pecotosa: Ara. Pecosa.
  • Pedregada: Ara. Granizada.
  • Pelaire: Ara. Persona que vareaba la lana de los colchones.
  • Pella: Ara. Coliflor.
  • Perdigacho: Ara. Cría de perdiz.
  • Perdigana: Ara. Perdiz joven.
  • Pernil: Ara. Jamón, parte trasera del cerdo.
  • Pescuezo: Ara. Parte de detrás del cuello.
  • Petoste: Ara. Obstáculo, persona u objeto que estorba.
  • Pezolaga: Ara. Pillo, astuto. A los niños se les dice “menudo pezolaga estás hecho”.
  • Picaporte: Esp. Elemento para abrir una puerta.
  • Picaraza: (x2) Ara. Urraca, ave (Pica pica).
  • Pichín: Ara. Vulva.
  • Pilmador: Sanador.
  • Pinchán: Ara. Pájaro pequeño, Pinzón vulgar (Fringilla coelebs).
  • Pirulo: Ara. Peonza.
  • Pincho: (x2) Ara. Tieso, apuesto, elegante.
  • Pita: Ara. Enfado, lloriqueo.
  • Pizca: Ara. Trozo de algo que se coge, lo último que queda en el palto “la pizca de Alcubierre”.
  • Pizco: pellizco, coger un poco de algo.
  • Plegadero: Ara. Calle o plaza donde se juntaba la gente al acabar la faena.
  • Plegar: Ara. A terminar el trabajo.
  • Pleitiar: Ara. Pleitear.
  • Ponedor: Ara. Nidal, ponedero.
  • Portegau: Ara. Atrio de la iglesia.
  • Pozal: (x4) Ara. Cubo.
  • Propio, de: Ara. Por propia voluntad.
  • Punchar: Ara. Pinzar, punzar.
  • Quera: Ara. Carcoma, caries.
  • Quieto en la mata: Quieto ahí.
  • Quinquilaire: Ara. Vendedor ambulante de cacharros.
  • Rabosa: (x2) Ara. Zorro.
  • Rasmia: (x2) Ara. Coraje, valentía.
  • Rasqueta: (x2) Ara. Espátula.
  • Real: Antigua moneda española.
  • Rebalzar: Ara. Volcar hacía detrás.
  • Rebulcau: Ara. Cereal aplastado por la lluvia y el viento en un campo.
  • Rebutir: Ara. Embutir.
  • Recular: Ara. Retroceder.
  • Refitoliar: Ara. Fisgar.
  • Regle: Ara. Listón para trazar líneas rectas.
  • Reglote: Ara. Eructo.
  • Relampandinguear: Ara. Relampaguear.
  • Relojear: Ara. Curiosear, fisgar.
  • Remangarse: Ara. Arremangarse.
  • Remoldar: (x2)  Ara. Podar, recortar.
  • Remoldador: Ara. El que poda.
  • Remugar: Ara. Rumiar.
  • Repentón: Ara. Repecho.
  • Replegar: (x2) Ara. Recoger.
  • Resacar: Ara. Sacar, mover la caza.
  • Reús: ¿?
  • Rezio: Ara Rizio, sembrado espontáneo producido por los restos de la cosecha.
  • Ringlera: Ara Línea.
  • Riñadero: ¿?
  • Riseta: Ara. Sonrisa.
  • Romanzero: Ara. Quejica.
  • Romanziar: Ara. Quejarse.
  • Roña: Ara. Dolor sordo.
  • Rosada: Esp. Vapor de agua congelado en la superficie del suelo y plantas.
  • Rosigón: (x2) Ara. Mendrugo de pan.
  • Royo: Ara. Rubio.
  • Rugiar: Ara. Salpicar, echar agua.
  • Rusiente: (x2) Ara. Al rojo vivo.
  • Rusio: Ara. Colorado, rojizo, Cuando uno se sonroja se pone rusio, cuando hace deporte o va bebido.
  • Sangonera: Ara. Hemorragia.
  • Sanselo: Ara. Soso, con poca iniciativa.
  • Santos: ¿?
  • Sargantana: (x2) Ara. Lagartija.
  • Sarda: Ara. Terreno algo elevado de baja producción agrícola.
  • Saso: Ara. Terreno llano de cultivo, en zona elevada.
  • Saya: Esp. Falda.
  • Siñal: Ara. Un poco, una pizca.
  • Socarrar: Ara. Quemar.
  • Sorna: (x2) Ara. calor pegajoso.
  • Sorniza: Ara. Calor aplastante.
  • Sunsido: Ara. Disminuido.
  • Susto: Mojar metiendo y sacando rápidamente un hierro rusiente en la pila de la fragua, para darle temple al acero.
  • Tajuelo: Esp. Asiento rústico de madera.
  • Talladera: Ara. Paso abierto entre la maleza por animales.
  • Talocha: Ara. Llana de albañil.
  • Tarnaca: ¿?
  • Tartera: Ara. pedregal.
  • Tarranco: Ara. Trozo o taco de madera.
  • Tarrancudo: Ara. Pequeño y fuerte (Persona).
  • Tarranquear: Ara. Andar mal.
  • Tejo:
  • Templau: Ara. Ligero.
  • Tirador: Ara. Tirachinas.
  • Tizón: Ara. Hongo del cereal, carbón del trigo.
  • Tizonear. Ara. Remover los tizones del fuego.
  • Tongueta: Ara. Tanda, hornada.
  • Tontadas: Esp. Tontería.
  • Tontolaba: Esp. Insulto.
  • Tormo: Ara. Terrón de tierra, de azúcar, de hielo.
  • Toquiniar: Ara. Manosear.
  • Torzón: Ara. Indigestión, dolor de tripa.
  • Tostón: Ara. Trozo de algo quemado.
  • Toza: Ara. Raíz gruesa para quemar.
  • Tozolón: (x2) Ara. Golpe en la cabeza.
  • Tozuelo: Ara. Cabeza.
  • Tozudo: Ara. Terco, que no cede.
  • Trallo: Ara. Tronco de árbol.
  • Trapacero: Ara. Tramposo, liante.
  • Trapicallo: Ara. Harapo, trapo.
  • Trastear: Ara. Manipular.
  • Traste: Ara. Herramienta, apero.
  • Traza: Ara. Que hace las cosas bien “Este se da buena traza”, manera, modo.
  • Trazar: Esp Dibujar.
  • Trebedes:  Esp. “Estraudes” en aragonés.
  • Trenzadera: Ara. Borrachera.
  • Triado, triada: Ara. se dice cuando se corta la mahonesa.
  • Triar: Ara. Elegir, separar.
  • Tronada: Ara. Tormenta.
  • Tronlirón: Ara. Atolondrado.
  • Tronzar: Ara. Cortar, serrar.
  • Trucar: (x2) Ara. Llamar, golpear.
  • Trujal: Ara. Lugar donde se pisa la uva.
  • Tufa: Ara: Flequillo.
  • Unturrufear: Ara. Pringar alguna cosa.
  • Vaciarse, uno:
  • Variasco: ¿?
  • Yerbana: Ara. Hierba rastrera.
  • Yesaire: Ara. Yesero.
  • Zaborrazo: (x2) Ara. Pedrada.
  • Zaborro: (x2) Ara. Piedra.
  • Zafarosa: (X2) Ara. Desarreglada, sucia.
  • Zaforas: (x2) Ara. Torpe, descuidada.
  • Zamandungo: (x2) Ara. Zamadungo. Torpe, tonto.
  • Zampar: Esp. Comer.
  • Zancocho: Ara. Lío, embrollo.
  • Zangarriana: (x3) Ara. Lagartija, pereza.
  • Zanguango: Ara. Gandul
  • Zanquiar: Ara. Andar, moverse.
  • Zapo: Ara. Sapo (Bufo bufo).
  • Zarabuyo:
  • Zaracho: (x3) Ara. Harapo.
  • Zarpa: Ara. Garra.
  • Zarrio: (x3) Ara. Objeto deteriorado de poco valor.
  • Zerrudo: Ara. Greñudo.
  • Zierzera: Viento cierzo fuerte.
  • Ziniego: Ara. Barro blando en el fondo de una balseta, también el barro que queda en una balsa cuando no queda agua. Tiene un color oscuro y huele mal.
  • Ziñego: Ara Cieno.
  • Zolle: Ara. Pocilga.
  • Zolleta: Ara. Pocilga.
  • Zoque: (x3) Ara. Sección de tronco para cortar la carne.
  • Zorrera: Ara. Borrachera. Humareda dentro de una caseta o casa.

 

La vieja Remolona

La vieja Remolona no quiere comer pan, sólo chocolate y chullas si le dan. Los chicos de la escuela, todos suplicamos que cuando canta el gallo, nos den lo que buscamos.

Kikiri Kiii! Nos dan pa la vieja? Con una estaca vieja.

Canción que cantan los niños de Alcubierre en mitad de la cuaresma, recorriendo las calles del pueblo, pidiendo por las casas para hacer una merendola.

Muchas gracias a la bibliotecaria Mª Carmen y a Alberto Lasheras, ¡muchas gracias!!

Las palabras de Lanaja


Lanaja final

«Una palabra que compartir» es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Lanaja ha sido la primera biblioteca que ha visitado, superando muy gratamente las expectativas iniciales.

Entre las semanas del 19 al 30 de octubre, el paso de la «Caja viajera»  ha replegado un total de 74 palabras, de las cuales 68 son aragonesismos. Entre las primeras palabras compartidas encontramos “Esbarizaculos” y “Cacharro”, inaugurando la caja de las palabras. La más repetida ha sido “Alparcera”, que ha aparecido tres veces. Las palabras “Ababol”, “Chupido”, “Dorondon”, “Patalera”, “Pezolaga” y “Zancarrón” se han repetido dos veces. Como palabras curiosas aparece Alfarzeño como el conocido pajarillo avión común y Esportetas que da nombre a una antigua calle najina, a la que daban las puertas traseras de las casas.

  • Ababol(x2): Ara. Amapola.
  • Abadejo: Ara. Bacalao.
  • Alcagüeta Ara. Chismosa.
  • Alfarzeño: Ara. avión común  (Delichon urbicum).
  • Alparcera (x3): Ara. Chismosa.
  • Alpargata: Ara. Calzado de tela con suela de esparto, cáñamo o cauch
  • Alpargatazo: Ara. Golpe con la alpargata.
  • Apatusco: Ara. Tonto, torpe.
  • Avechucho: Ara. Despectivo de ave, se usa para insultar.
  • Barambán: Ara. jaleo, mucha faena encima.
  • Barrillas: Esp. planta Salsola Kali Sp. Ara: Capitanas.
  • Barzal: Ara. Zarzal.
  • Bislai (Transversal): Ara. de soslayo, de través.
  • Bitilaina: Ara. Durillo (Viburnum Tinus sp.)
  • Bochiga: Ara. Vejiga.
  • Boira: Ara. Niebla.
  • Buenrecau: Mucho/a. «Había buenrecau de gente».
  • Cacharro: Ara. Nombre recurrente para todo objeto.
  • Cardelina: Ara. Jilguero (Carduelis carduelis).
  • Chapuzear: Esp. Hacer chapuzas. Ara. Embustir.
  • Chupido (x2): Ara. Empapado.
  • Coco: Ara. dulce de navidad, dobladillo. Como una ración de empandon pero con almendras y pasas.
  • Crieta: Ara. Diminutivo de cría.
  • Cucute: Ara. Abubilla (Upupa epops).
  • Cuquera: Ara. Herida sangrienta, especialmente en la cabeza.
  • Desustanciada: Ara. Persona con poco talento.
  • Dorondón (x2): Ara. Niebla fría que genera escarcha.
  • Encorrer: Ara. Perseguir.
  • Enfarinoso: Ara. Farinoso, dobladillo, dulce tradicional típico monegrino.
  • Entrancada: Ara. Puerta cerrada sin pestillo.
  • Esbarizaculo: Ara. Esbalizaculo, tobogán, de esbarizar: Ara. resbalar, deslizar.
  • Escocar: Ara. Escoscar, limpiar, asear. Escocar-se: Ara. Escaquearse.
  • Escucarabajo: Ara. Escarabajo.
  • Esfollinar: Ara. Deshollinar.
  • Esparbel: Ara. Milano (Milvus spp.).
  • Espiazau: Ara. Roto, cansado.
  • Espinais: Ara. Espinacas.
  • Esportetas: Ara. nombre antiguo calle Lanaja con puertas traseras.
  • Estalentau: Ara. Persona sin talento y con poco juicio.
  • Estrapalucio: Ara. Desorden, alboroto.
  • Ferrincallo: Ara. Trato viejo e inservible.
  • Friatico: Ara. Persona muy sensible al frío.
  • Grillau: Ara. Loco, demente. Que ha germinado, han salido brotes.
  • Huebra: Ara. Campo labrado, güebra.
  • Jara: Esp. Estepa, herbacea del genero Cistus.
  • Jarmentera: Ara. Especie de granero, alto, con escaleras para subir, que se ubicaba en el “corral”.
  • Jasco: Ara. Seco, nada jugoso.
  • Jauta: Ara. Insípido, soso.
  • Melico: Ara. Ombligo.
  • Mepaice: Ara. Me paice: me parece.
  • Miaja (poco): Ara. Nada, nada de.
  • Miate: Ara. Mira. Se usa como expresión de incredulidad
  • Mielsa: Ara. Bazo.
  • Miragüelo: Ara. Abejaruco (Merops apiaster).
  • Pantaziguera: Ara. Voltereta.
  • Patalera (x2): Ara. Estar abierto de par en par, que se la lleva el viento.

 Una puerta puede estar:

Entrancada, preta, vuelta, ancha, patalera.

  • Pezolaga(x2): Ara. Que realiza actos desordenados e irreflexivos.
  • Pingo: Ara. trapo, persona pindonguera, que le gusta callejear. Persona que le gusta mucho salir a divertirse.
  • Pintacoda: Ara. Voltereta.
  • Pocasustancia: Ara. Persona sin fundamento.
  • Preta: Ara. cerrada sin pestillo.
  • Rasmia: Ara. Coraje, voluntad, valentía.
  • Rebadan: Ara. Zagal que acompaña al pastor.
  • Rusio: Ara. Muy caliente, al rojo vivo
  • Simio: Ara. Reseco, muy poco jugoso.
  • Sulsida: Ara. Reducida, disminuida.
  • Tarumba: Loco, atolondrado.
  • Tozaneta: Ara. Suave golpe con la cabeza, acometida de un animal.
  • Tufa: Ara. Flequillo.
  • Yaya: Ara. Abuela.
  • Yesaire: Ara. Persona que trabaja el yeso.
  • Zamandungo: Ara. Zamadungo, torpe, tonto.
  • Zancarriana: Ara. Lagartija.
  • Zancarron(x2): Ara. Hueso de jamón u otra pieza de carne. Insulto: viejo, solterón, flaco…

Muchas gracias a la bibliotecaria Pili y a Macario Andreu, ¡muchas gracias!!