
“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Tardienta ha sido la duodécima biblioteca que ha visitado y la decimocuarta localidad monegrina, continuando un viaje que muy interesante que va llegando a su fin.
Entre las semanas del 18 al 19 de abril, el paso de la “Caja viajera” ha replegado cerca de 300 palabras. Pozal ha sido la palabra que más veces ha aparecido, ¡hasta diez veces!. Charrar nueve; Boira siete; Carrañar seis, Ababol y Fullatre por cinco veces; Abentar, Badil, Carrilano, Chemecar, Cuquera, Jada, Laminero, Lifara y Tozolón cuatro; Alberje, Amprar, Chipiar, Chulla, Escobar, Espiazar. Melico, Mesache, Mueso, Orache, Panizo y Tajador tres; Acotraciar, Aladro, Alcorzar, Alpargata, Amolar, Apañar, Astral, Auto, Badina, Bulcar, Chandrío, Corderetas, Desustanciau, Dondiar, Dorondon, Empentón, Esbafar, Esbalizar, Espináis, Jarmentar, Magra, Marguin, Pinganetas, Pocha, Poquer, Quio, Rugiar y Zurriagazo dos veces.
Además han aparecido las expresiones como «Boira preta: Niebla espesa»,»Ir de propio: Ir expresamente a algún lugar», «Ir a corderetas: Ir a caballito», «Vete a espigar ta güebra», «No te creas tan agudo: Listo», «No te quiero miaja», «Estar encadau: Estar escondido», «Estar con caramuello: Estar lleno», «Ir a forro: Ir sin chaqueta», «Dar mal: Molestar» y «Tocar chufa y volver: Ir a un recado rápido». Las palabras «Os zebiles: Los guardias civiles» e «Ibón: Lago pirenaico» las dejo en cuarentena.
¡Muchas gracias Tardienta!
- Ababol: (x5) Ara. Amapola, tonto.
- Abadejo: Ara. Bacalao.
- Abarcudo: Pueblerino.
- Abechucho: Ara. Tonto.
- Abentar: (x4) Ara. Tirar.
- Abón: Ara. Picadura.
- Abrevar: Esp. Beber.
- Abridera de boca: Bostezar.
- Acachar: Ara. Agachar.
- Acochar: Agachar.
- Acotraciar: (x2) Ara. Arreglarse.
- Aduya: Ara. Ayuda.
- Aduyar: Ara. Ayudar.
- Afogar: Ara. Ahogar.
- Aforrar: Ara. Quitar ropa.
- Agüelo: Ara. Abuelo.
- Airera: Ara. Ventolera.
- Ajolio: Ara. Mahonesa con ajo.
- Aladro: (x2) Ara. Arado.
- Albarca: (x2) Ara. Sandalia de campo.
- Alberje: (x3) Ara. Albaricoque.
- Alcorzar: (x2) Ara. Atajar, acortar.
- Alda: Ara. Regazo que se ponen los niños.
- Almendrico: Ara. Almendra verde.
- Aloda: Ara. Alondra.
- Alparcero: Ara. Cotilla.
- Alpargata: (x2) Ara. Zapatilla.
- Amolar: (x2) Ara. Fastidiar.
- Amprar: (x3) Ara. Pedir prestado.
- Ande: Ara. Donde, ¿Ande vas?
- Ansa: Ara. Asa.
- Apajentar: Ara. Apacentar, soltar el ganado.
- Apañar: (x2) Ara. Aliñar.
- Apedregar: Ara. Granizar.
- Arguellau: Ara. Flaco.
- Astral: (x2) Ara. Hacha.
- Astraleta: Ara. Hacha pequeña.
- Aujero: Ara. Agujero.
- Auto: (x2) Ara. Coche.
- Azarbe: Ara. Desagüe de campo.
- Bación: Ara. Utensilio de matanza del cerdo.
- Badejada: Paliza.
- Badil: (x4) Ara. Recogedor.
- Badina: (x2) Ara. Balsa o charco.
- Balde: (x3) Esp. Recipiente, barreño.
- Bandiar: Ara. Voltear.
- Bantar: Ara. Levantar.
- Barrastruz: Marca de suciedad.
- Barza: Ara. Zarza.
- Baruca: Ara. Dar vueltas a la cabeza.
- Beberrutiar: Beber sin sed.
- Bofo: Ara. Fofo.
- Boira: (x7) Ara. Niebla.
- Borguil: Ara. Montón de paja.
- Borreta: Ara. Pelusilla bajo la cama.
- Broza: Esp. Maleza.
- Brozas: Ara. Torpe.
- Bulcar: (x2) Ara. Volcar.
- Bulquete: Ara. Carro.
- Bura: Arcilla.
- Buro: Ara. Barro.
- Cabezudo: Renacuajo.
- Cadiera: Ara. Banco.
- Cado: Ara. Madriguera.
- Calcero: Ara. Calzado.
- Caldero: Esp. Cubo.
- Calzonazos: Esp. Poca autoridad.
- Camandulero: Ara. Persona que le gusta salir.
- Cambra: Ara. Habitación.
- Canilla: Ara. Espinilla de la pierna.
- Capuzar: Ara. Tirarse de cabeza.
- Caramuello: Ara. Lleno.
- Carrañar: (x6) Ara. Reñir, reprender.
- Carrilano: (x4) Ara. Vividor, transeúnte.
- Cascar: Ara. Hablar.
- Catenaz: Ara. Impertinente.
- Ceprenar: Ara. Hacer fuerza.
- Chabeta: Cabeza.
- Chacal: Cuando hace mucho frío.
- Chambergo: Ara. Chaqueta.
- Chaminera: Ara. Chimenea.
- Chandrío: (x2) Ara. Desaguisado.
- Charrar: (x9) Ara. Hablar.
- Chelar: Ara. Helar.
- Chemecar: (x4) Ara. Quejarse, protestar.
- Chera: Ara. Fuego.
- Chicorrón: Ara. Pequeño.
- Chipiar: (x3) Ara. Mojar.
- Chuflar: Ara. Silbar.
- Chulla: (x3) Ara. Filete, loncha de jamón.
- Chupiudo: Ara. Mojado.
- Clarión: Ara. Tiza.
- Cobar: Ara. Empollar la lueca.
- Cochera: Garaje.
- Coda: Ara. Cola.
- Coflar: Ara. Sentarse tranquilamente.
- Contino: Ara. Seguido.
- Corderetas: (x2) Ara. Llevar a la espalda.
- Corrusco: Ara. Trozo de pan, punta.
- Cortapichetas: Ara. Tijeretas, insecto Dermaptera (Orden).
- Crío/a: (x2) Niño/a pequeño/a.
- Cuco de luz: Ara. Luciérnaga.
- Cuquera: (x4) Ara. Herida en la cabeza.
- Culidon: Remolque.
- Cutio: Ara. Pacifico o recatado.
- Desaborido: Esp. Persona poco agradable.
- Desfilochado: Ara. Deshacer.
- Desustanciau: (x2) Ara. Idiota, persona poco seria.
- Dondiar: (x2) Ara. Ir de aquí para allá.
- Dorondon: (x2) Ara. Rocío helador.
- Duricia: Ara. Callo.
- Embasador: Ara. Embudo.
- Embolicar: Ara. Liar.
- Empentar: Ara. Empujar.
- Empentón: (x2) Ara. Empujón.
- Encadau: Ara. Escondido.
- Enchegar: Ara. Encender.
- Encodar: Esconder.
- Encorrer: Ara. Perseguir.
- Enzarzar: Esp. Reñir.
- Esbafar: (x2) Ara. Perder el gas, el olor.
- Esbalizar: (x2) Ara. Escurrir, resbalar.
- Esberrecar: Ara. Llorar.
- Esbotar: Ara. Salir a presión.
- Escañar: Ara. Atragantar.
- Escarramanchas: Ara. A horcajadas.
- Escarraminchas: Ara. Llevar a la espalda.
- Escoba: Cepillo.
- Escobar: (x3) Ara. Barrer.
- Escopetiau: Ara. Ir rápido, marchar.
- Escoscao: Ara. Limpio, ordenado.
- Escuchete: Ara. Decir algo al oído.
- Escurriñar: Tirar cosas.
- Esgarramanta: Ara. Persona informal.
- Esmirriado: Flaco.
- Esmirriau: Ara. Delgado.
- Espedera: Ara. Utensilios de cocina.
- Espiazar: (x3) Ara. Romper.
- Espináis: (x2) Ara. Espinacas.
- Esquerola: Ara. Escarola.
- Estozolar: Ara. Caerse.
- Faina: Ara. Faena.
- Fajuelo: Ara. Sarmiento de la vid.
- Farnaca: Ara. Cría de liebre.
- Farto: Ara. Harto.
- Festejar: Ara. Cortejar.
- Fofo: Esp. Hueco.
- Fogar: Ara. Hogar.
- Fogata: Ara. Fuego grande.
- Fogatera: Ara. Hoguera.
- Forón: Ara. Culo, ano.
- Fosco: Ara. Oscuro.
- Fuina: Ara. Animal salvaje, Garduña.
- Fulero: Estar fulero, estar pachucho.
- Fullatre: (x5) Farinoso, dobladillo.
- Gachi: Ara. Chica.
- Garrampa: Ara. Calambre.
- Gorrete: Madalena, magdalena.
- Güebra: ara. Campo labrado.
- Jada: (x4) Ara. Azada (A jada: la jada).
- Jadico: Ara. Azada pequeña.
- Jarmentar: (x2) Ara. Coger los fajuelos, sarmientos.
- Jauto: Ara. Soso.
- Jergón: Ara. Somier.
- Jopar: Ara. Marchar.
- Jota: Baile popular aragonés.
- Laminero: (x4) Ara. Goloso.
- Lifara: (x4) Ara. Comilona.
- Lolo: Ara. Abuelo.
- Lorza: Ara. Pliegue en la ropa.
- Lueca: Ara. Clueca.
- Lupas: Esp. Gafas.
- Madalena: Magdalena.
- Magra: (x2) Ara. Jamón.
- Mangar: Esp. Robar.
- Mardano: Ara. Carnero.
- Mandil: Ara. Delantal, mantel de lana.
- Marguín: (x2) Ara. Margen, linde.
- Maripis: Zapatillas deportivas.
- Matutan: Ara. Persona grande.
- Mayo: Ara. Grande.
- Melico: (x3) Ara. Ombligo.
- Mesache: (x3) Ara. Mozo, amigo.
- Miaja: Ara. Nada.
- Mida: Ara. Medida.
- Mina: Esp. Punta.
- Minglana: Ara. Granada.
- Moceta: Ara. Chica joven.
- Mocho: Ara. Estar mocho, estar triste, apocado.
- Modorro: Ara. Casi tonto.
- Moquero: Ara. Pañuelo.
- Moraollo: Ollejo de la uva.
- Morro: Ara. Labio; beber a morro: Beber chupando.
- Mozo: Joven.
- Muermo: Hombre chorrón o sosarrio.
- Mueso: (x3) Ara. Mordisco.
- Mustio: Esp. Triste.
- Napia: Esp. Nariz.
- Nuble: Ara. Nublado.
- Orache: (x3) Ara. Tiempo que hace, mal tiempo.
- Oruio: Chico.
- Panizo: (x3) Ara. Maíz.
- Paice: Ara. Parece.
- Pedregada: Ara. Granizada.
- Peducos: Ara. Calcetín gordo.
- Pelín: Esp. Poco.
- Pella: Ara. Coliflor.
- Perdigana: Ara. Cría de perdiz.
- Pernil: Ara. Jamón.
- Picaraza: Ara. Urraca Picapica.
- Pichar: Ara. Orinar.
- Pinganetas: (x2) Ara. Alturas, lugares peligrosos.
- Pintes: Ara. Pinturas.
- Pitera: Ara. Valor.
- Pocha: (x2) Ara. Bolsillo, monedero.
- Pocilga: Esp. Establo cerdos.
- Potroso: Mal vestido.
- Poquer: (x2) Ara. Poco, Poquer a poquer: poco a poco.
- Pozal: (x10) Ara Cubo.
- Preta: Ara. Prieta.
- Pretarse: Ara. Juntarse.
- Pugones: Ara. Tablas.
- Quebraza: Esp. Grieta en el pie.
- Quio: (x2) Chico.
- Rasera: Ara. Espumadera.
- Rasmia: Ara. Fuerza.
- Reblar: Ara. Ceder.
- Recio: Gordo.
- Rematar: Ara. Terminar.
- Repatán: Ara. El que dice las coplas.
- Retortero, al: Guiar a alguien por un camino tortuoso.
- Romancero: Ara. Refunfuñón.
- Roñar: Ara. Protestar.
- Roperacho: Ara. Mujeriego.
- Royo/a: Ara. Rubio, roja.
- Rugiar: (x2) Ara. Mojar la calle, echar agua con las manos.
- Socarrar: Esp. Quemar.
- Tajador: (x3) Ara. Sacapuntas.
- Talegazo: Ara. Caerse.
- Tartir: Ara. Respirar.
- Tarugo: Esp. Trozo de madera, persona de pocas luces.
- Tentón, al: Ara. A oscuras.
- Tocho: Esp. Ladrillo.
- Tocino: Ara.Cerdo.
- Tormo: Ara. Terrón.
- Torroco: Ara. Terrón.
- Torrollón: Ara. Revoltoso.
- Tostón: Ara. Persona algo pesada.
- Tozolón: (x4) Ara. Cuando te caes muy fuerte.
- Tozuelo: Ara. Cabeza.
- Trapizan: Ara. Paño, trapo.
- Tufa: Ara. Flequillo.
- Vulquete: Ara. Carro.
- Zaborrero: Ara. Parejo.
- Zaeras: Pelo largo.
- Zaforas: Ara. Torpe.
- Zagal: Ara. Chico.
- Zagón: Ara. Protector o delantal de ropa.
- Zamandungo: Ara. Torpe, pocas luces.
- Zamarra: Ara. Chaqueta.
- Zancochar: Ara. Marranear.
- Zangarriana: Ara. Lagartija.
- Zarrapastroso: Ara. Mal vestido.
- Zarrio: Ara. Sin valor.
- Zolle: Ara. Lugar donde se encierran los cerdos.
- Zoquete: Esp. Que no sabe nada.
- Zurriagazo: (x2) Esp. Latigazo.
Muchas gracias a la bibliotecaria Belén Pamplona Oliva ¡muchas gracias!!
