
Hey ¡Quios/as!!
Apelo a tú nombre, a ti zagal, a ti zagala, a tos nusatros que nos alcontramos por este lugar de Los Monegros, Sariñena y redolada. Quio/a, soy d´aquí y perviviré mientras charren de mí. Cuando os alcontrais por las calles y tras un “güen día”, recién amadrugau, un “como va quio”, mientras, al altro lau, una mujer rujia la calle con un pozal, pa luego escobarla.
Ese ¡quio/a!!!, gritau pa llamar a alguno mui lejano, qu´en hace salir a más de un alcagüete, quizas asustau; porque un quio gritau tamién es p´avisar que algo, a veces miaja güeno, va a suceder. “¡Ojo quio/a!”, mia no capuzes en l´aujero, que t´en daras un talegazo en to la sesera, para cuenta, marcha aspazico y ten más cuidau, que si te esbalizas t´estozolas.
Ese ¡quios/as! pa espantar a los zagales que están arramblando con os malacatones, o los alberjes, o las minglanas de la güerta del agüelo: “a jopar d´aquí!, ¡Que m´en vais a estropiziar to la faina!”.
Y ese quio/a p´aduyar y animar, venga quio/a que ya veras como s´enchega la moto. Un, mia quio/a un esparber; un quio p´al peluquero ¡la fogeta bien escoscada!; un, quia dame un enfarinoso bien torrau y güena chorradeta d´anis en el carajillo, á caramullo.
¿Quio/a ande vas? contina aspazier por la ringlera, sin pisar la güebra, y cuando alcances l´azarbe cambia el riego. Dimpués imos d´ir con el trautor a carriar alfalce, aura en el regadío panizo y en el secano a aguardar que aiga güen tempero pa los cereales; y quio/a no me seas mallacán.
Quio es la revista del lugar, ande se plasma nuestro sentir, el caráuter de nuestra gente, la cardelina y la raposa, el tremoncillo y el albardin, la carrasca y la sabina, el sol y las boiras. Quio/a ¡qué orache!, hace un frío que chela, ya ni se puede tomar la fresca en la plazeta.
Quio/a a campau p´ol mundo y s´ha perdiu por muitos lugares, “¡hombre quio, que casualidad!”. ¡Ya m´alcuerdo de cuando nos alcontremos! Nos emboliquemos por la noche y casi nos afogamos con tanto vino, ¡me cagüen…!
Bueno quios y quias, nos vemos, ya que quio o quia no es solo un adiós, es mucho más, es un sentir de nuestro lugar. ¡Mejor!.
Publicau en «Quio», rebista de Sariñena y Os Monegros (nº132) y en Os Monegros el 30 de noviembre del 2010.
Enlace relacionau: ¿Por qué decimos Quio/Quia?
Pingback: Los lenguajes de Sariñena | os monegros