*Foto:Ermita de San Miguel en Jubierre.
Madoz
Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico
1845-1850
v. con ayunt. en la prov. y dióc de Huesca (9 leg.), partido Jud. de Sariñena (3), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (8): sit. en un llano, al pie y hacia la parte S. de la sierra de Alcubierre, que comienza en los montes de Almudebar y concluye en el cast. de Mequinenza: lo combaten comunmente los vientos del N. y O., alguna vez en primavera y verano los del S., y en invierno los del N.: el clima es templado, y las enfermedades mas frecuentes fiebres estacionales y tercianas. Hay unas 300 CASAS, 12 calles, una plaza, un hermoso edificio para salas consistoriales y cárcel; escuela para niños frecuentada por 130, dotada con 3,000 rs.; otra de niñas concurrida por unas 40; iglesia parr. (Nuestra Sra. De la Candelaria), y 4 ermitas dedicadas á Sta. Ana, San Fabián y San Sebastian, Ntra. Sra. de la Esperanza y San Miguel: la primera de estas ermitas se encuentra en un llano á 1/2 cuarto leg. de la v., hacia el S.; la segunda en un alto á igual dist.; la tercera al O. contigua á la v., y la cuarta al NE. á 2 leg .; para el surtido del vecindario hay extramuros una fuente bastante abundante y única, puede decirse, en los nueve pueblos que comprende el terr. llamado de los Monegros: tiene su origen á 1/2 leg. de la v., y se conducen sus aguas, que son algún tanto purgantes hasta acostumbrarse a ellas, por un caño de regular construcción ; junto á la ermita de San Fabián y San Sebastian, hubo un edificio, del cual forma parte este santuario: según tradición fué fortaleza en tiempo de los moros, y se conservan todavía dos altos y gruesos torreones y una plaza espaciosa, que algunos naturales de esta v. han conocido guarnecida de un cerco á modo de muralla. Confina el término por N. con Lanaja y Pallaruelo; E. Sena y Valfarta; S. la Almolda, y O. Pina y Monegrillo. El TERRENO es todo de secano y muy feraz en anos lluviosos, para granos y pastos de ganados. En él se encuentra la sierra de que se hizo mérito al hablar dé la situación, y de ella sale otra, que formando cordillera, pasa por los término de Lanaja, Monegrillo , Pina y la Almolda: ambas estuvieron pobladas de pinos, encinas y otros árboles, y al presente se hallan casi enteramente despobladas. Los CAMINOS dirigen á los pueblos inmediatos. La CORRESPONDENCIA se recibe por baligero en Bujaraloz, los domingos y miércoles á las 4 de la tarde, y se lleva en los mismos días. PROD: trigo, cebada y avena; hay cría de ganado lanar y cabrio, y caza de liebres, conejos y perdices, IND.: la agrícola y un molino harinero nuevamente construido, COMERCIO: no se conoce otro que la exportación del sobrante de frutos, é importación de otros géneros para el consumo. POBL.: 280 vec, 800 almas CONTR.: 16,589 rs.12 mrs. En el territorio donde se encuentra la ermita de San Miguel, y a la izquierda y junto al r. Alcanadre, hubo antiguamente un pueblo llamado hoy Jubierre y antes Chubierre, del cual se conservan algunos vestigios. Dicho pueblo (arruinado ya), con todas sus pertenencias de pastos, montes, sierra, dicha ermita de San Miguel y un molino harinero, destruido hace algunos años, fué comprado en el año 1419 ; y es ahora propiedad de Castejón de Monegros. Esta v. antiguamente no era mas que una ald. de Sariñena, mas en el siglo XIV ó principios del XV, se separó de la jurisd. de esta, y obtuvo el privilegio de villazgo, dado y firmado en Zaragoza por uno de los reyes de Aragón, y de celebrar una feria cada año, por los días de San Antonio Abad, en el mes de enero.
Publicau en “ Os Monegros el 11 de septiembre del 2011.
– Posts relacionaus:
Pingback: La trashumancia | os monegros