De los altos Pirineosm´en bajé a la tierra planapor cortejarle a una donaque Marichuana se llama.Las mangas de lo gambetome llenaron de manzanas.«Si te quiés casar con yopiénsatelo Marichuana.Las alhajas que yo tengolas dire en pocas palabras:tengo una sartén sin codaque me la dio la tía Juana,tengo una olla desansataque me la dio la tía Urbana,y también tengo un espedoque me lo fize de caña».Preparemos lo bodorriocon toda la parentallay vino el señor rectorcon un sombrero de palla;y luego me preguntó si quería a Marichuanay también le contestépalabras muy escusatas:que siempre la voy siguiendocomo lo buco a la cabra.Y para cenar pusieronuna poca carne asaday pusieron unas colesporque a todos nos gustaban.Y estando a mitá de cenasentimos ya la gaitay nos marchemos ta´l bailea bailar cuatro tocatas.Y estando a mitá del bailelo miembro que se estirabay nos marchemos ta casanos echemos enta cama,hicimos un par de alforchiasde cuatro varas de llargas;hicimos uno mocémás hermoso que la platay lo mandemos ta´l mundoa hacer el trica la traca.Con esto y que darte adióshermosisima Marichuana.(Despedida)El romance ha terminadono debiera terminaren Castejón de Monegrossiempre hubiera de durar.
El romance de Marichuana, también conocido como romance del Montañes, lo incorporaron a los que se cantaban en Castejón en la víspera de Santa Ana. Esta versión presenta rasgos lingüísticos del aragonés más oriental, claro indicio de su procedencia. Por medio de la trashumancia hoy el romance de Marichuana forma parte de los romances monegrinos interpretados con una bella combinación de gaita, voz y coro vocal.
Esta versión está recogida por Mario Gros y Luis Bajén quienes la grabaron en 1988, apareciendo en las publicaciones sonoras «Monegros» (Música tradicional de Aragón SAGA, 1990) y «Romances de ronda» una recopilación de romances del gran Simeón Serrate, Mayoral de Castejón de Monegros.
Anteriormente, en 1982, el antropologo Julio Alvar grabó todos los romances cantados por Simeón y con Mariano a la gaita y filmó el dance y la procesión de Santa Ana. El texto del romance de Marichuana fue contraportada del programa de la Semana de Aragón en París organizada por la Casa de España de esa ciudad en 1983. Todo el trabajo de campo que Julio hizo en Castejón en el 81,82 y 83 se deposito en el Instituto Aragonés de Antropología en el que tanto esfuerzo puso. En aquellos años la antropología en nuestra tierra era un terreno baldío. Julio fue maestro de muchos, señala Carmina Vidaller Salillas, quien ha aportado esta información sobre el trabajo de Julio Alvar. En la Fundación Joaquín Díaz se pueden consultar el fondo documental de Julio Alvar (www.funjdiaz.net).
Recopilau en o lugar de Castillón de Monegros y publicau en Os Monegros el 2 de octubre del 2006.
Pingback: Taller y música | os monegros
Pingback: Fallece el cantador Simeón Serrate Mayoral | os monegros
Pingback: Castejón de Monegros | os monegros
Pingback: La trashumancia | os monegros
Pingback: El bandido Cucaracha, la película. | os monegros