“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Leciñena ha sido la tercera biblioteca que ha visitado, continuando un viaje que se avecina muy interesante.
Entre las semanas del 16 al 27 de noviembre, el paso de la “Caja viajera” ha replegado un total de 201 palabras. La palabra más compartida ha sido “Apamplau», que ha aparecido hasta tres veces. Por dos veces han aparecido: Alparcera, Chambra, Esbarajuste, Escurrimiento, Miaja, Pozal, Rasmía, Tozolón, Trajín y la expresión «Zusco brusco». También ha aparecido la expresión“El trago diez” que corresponde al almuerzo y la expresión“Llover a chuzos”, Esp. llover mucho.
¡Muchas gracias Leciñena!
- Ababol: Ara. Amapola.
- Abechucho: Ara. Tonto.
- Abentar: Ara. Lanzar, tirar.
- Abocarse: Ara. Asomarse.
- Abocinarse: Ara. Abocarse, asomarse, caerse.
- Achopar: Ara. Remojar.
- Aguachinao: Ara. Aguar el agua.
- Aguarte: Ara. Espera.
- Alparcera: (x2) Ara. Alcahueta.
- Altanero: Que es de arriba.
- Amorgonar: Ara. Reproducir por acodo.
- Apamplau: (x3) Ara. Tonto, corto, pocas luces.
- Aparar: Ara. Extender las manos para coger algo.
- Apatusco: Ara. Parado, torpe.
- Arguellado: Ara. Persona delgada y pequeña.
- Arramblar: Ara. Coger todo lo que no es de él.
- Asadura: Esp. Libiano.
- Ascape: Ara. Enseguida, rápidamente.
- Astral: Ara. Hacha.
- Atrapaciada: Ara. Mal arreglada.
- Azanoria: Ara. Zanahoria.
- Badil: Ara. Recogedor.
- Barruntar: Esp. Preveer que va a pasar algo.
- Belen: Tonto.
- Bislai: Ara. De lado.
- Bozar: Ara. Atascar.
- Bulla: Esp. Mucho grito.
- Bundiador: Ara. Columpio.
- Caldereta: Ara. Recipiente de guisar para pastores.
- Calderico: Ara. Recipiente de cocinar.
- Calibo: Ara. Brasa pequeña mezclada con ceniza.
- Candrujero: Persona que está siempre fuera de casa.
- Carraña: Ara. Rabia.
- Carrucha: Ara. Polea para el pozo.
- Carracuca: Ara. Apurado, cortado.
- Cascar: Ara. Hablar mucho y deprisa.
- Ceporro: Ara. Torpe
- Chambra: (x2) Ara. Camisa.
- Chaminera: Ara. Chimenea.
- Chandro: Ara. Perezoso.
- Chaparrea: Esp. Que empieza a llover.
- Charrar: Ara. Hablar.
- Chasco: Esp. Algo que no te esperabas.
- Chera: Ara. Merienda o cena con los amigos.
- Chichorro: Ara. Intestino del cerdo.
- Chipiado: Ara. Mojado.
- Chipiarse: Ara. Mojarse.
- Chirichón: Ara. Hierba mala.
- Chonchorrotada: Que es una tontería.
- Churumbel: Esp. Niño.
- Ciquilín: Ara. Ziquilín. Halcón, ave.
- Cirriquitraco: Trasto sin valor.
- Clarete: Vino rosado.
- Co: Ara.Saludo, chico.
- Cocorota: Esp. Cabeza.
- Coger una manta: A cogido una manta”: Borrachera
- Corderetas: Ara. Llevar a la espalda, niño/a.
- Coscona: Ara. Persona alta y recia.
- Cucaina: Que tiene picardías.
- Cuchivache: Ara. Cuarto de una casa pequeña.
- Cucutiar: Ara. Escuchar, curiosear.
- Cuquera: Ara. Golpe en la cabeza con herida.
- Curda: Borrachera.
- Cuscurro: Ara.Pan seco.
- Desfollinar: Ara. Deshollinar.
- Desustanciado: Esp. Sin sustancia.
- Dorondón: Ara.Niebla fría que genera escarcha, hielo de la mañana.
- Embarullar: Ara. Liar.
- Encorrer: Ara. Perseguir a una persona.
- Engullir: Esp. Comer a tragos.
- Enjundia: Esp. Que tiene sustancia.
- Enmanotada: Persona poco cuidadosa.
- Ensundia: Ara. Manteca.
- Esbarajuste: (x2) Todo desordenado.
- Esbarizaculos: Ara. Tobogán.
- Esbarizar: Ara. Recular.
- Escarcañado: Viejo.
- Escobar: Ara. Barrer
- Escoscada: Ara. Muy limpia.
- Escurribanda: ir por ahí perdido.
- Escurrimiento: (x2) Ara. Discurrir o pensar.
- Esfilorchao: Ara. Deshilado.
- Esfornecinar: Ara. Aliviar la cepa después de la poda.
- Esgalichao: Ara. Flaco.
- Esgarrar: Rotura de una prenda, desgarrar.
- Eslardar: Derretirse el hielo o la grasa.
- Eslindar: Ara. Aclarar las cosas.
- Espiaciau: Ara. Roto.
- Estozolar: Ara. Advertencia de caerte.
- Esturdida: Ara. Persona tonta.
- Esturrujiada: Ara. Persona o cosa desordenada.
- Fainiar: Ara. Hacer el trabajo.
- Falaguera: Ara. Entusiasmo.
- Femera: Ara. Estercolera.
- Fenzejo: Ara. Cuerda corta de esparto.
- Flota: Las agujas del pino del pino para el fuego.
- Foroso: Ara. Sucio.
- Frisel: Corte de helado.
- Fulana: Esp. Nombrar a una persona que no sabemos su nombre.
- Fumera: Ara. Persona poco fina.
- Gafete: Ara. Corchete o cierre.
- Galán: Ara. Expresión cariñosa, especialmente para niños/as.
- Guallardo: Ara. Prenda grande o una persona generosa.
- Gulifapedos: Hierba de cardo.
- Hornicau: Roñoso, miserable.
- Inter: Ara. Inte.“En el inter” Hecho en el acto.
- Jabrir: Ara. Picar la viña.
- Jada: Ara. Azada.
- Jamacuco: Esp. Enfermedad que ha sufrido un colapso.
- Jará: Ara. Puede que… “No jara de… llover”: No para de llover.
- Jauto: Ara. Soso.
- Jeta: Ara. Grifo de la cuba de vino.
- Jorear: Ara. Orear. Curiosamente lo habían puesto al revés.
- Lechazino: Ara. Planta lechosa para las ovejas (sonchus sp.)
- Magra: Ara. Trozo recio del pernil.
- Manirrota: Persona que se organiza muy mal.
- Margüin: Ara. Linde entre dos terrenos, o fajas.
- Maripis: Esp. Deportivas.
- Mascullar: Masticar.
- Mastuerco: Persona corta de mente.
- Matachicos: Ara. Planta del monte. Albaricoque silvestre.
- Mepaice: Ara. Me parece.
- Mesoplau: Muy limpio.
- Miaja: (x2) Ara. Poco.
- Miajica ni media: Ara. Cuando no se nos ocurre nada.
- Miala: Ara. Mirala.
- Mielsa: Ara. Páncreas de los corderos.
- Minsa: Persona delgada.
- Mojigata: Esp. Persona ñoña.
- Montón: Esp. Mucho.
- Morrongo: Bruto.
- Moñaco, moña: Muñeco.
- Morcillar: Quejarse de todo.
- Morrotaba: Mala cara, de enfadada.
- Mosigón: Ara. Persona que resulta pesada, empalagosa.
- Murria: Ara. Pereza.
- Niquitoso: Ara. Persona que no le gusta casi nada en las comidas.
- Ñafra: Ara. Herida fea, mal curada.
- Ocurrencia: Esp. Idea.
- Palangana: Esp. Barreño.
- Parejo: Ara. Todo desarreglado.
- Parba: Ara.Todo junto.
- Pasmada: Esp. Persona quieta, parada.
- Pelindrusco: Ara. Pelandrusco. Persona fresca y vividora.
- Pelliza: Esp. Abrigo.
- Penco: Esp. Tonto.
- Pera: Interruptor de la luz.
- Perifollo: Adorno del pelo.
- Pernil: Ara. Jamón
- Perolo: Esp. Recipiente para cocinar.
- Pescante: Esp. Asiento del remolque.
- Pescuezo: Esp. Cuello.
- Picia: Ara. Travesura.
- Pingosa: Recoger todo de poco valor.
- Pinturero: Elegante.
- Pitañar: Ara.Trozo de tierra que vale poco.
- Pocha: Ara. Bolsillo, donde las abuelas se guardaban los dineros.
- Pototón, ir a: Ir a corderetas.
- Pozal: (x2) Ara. Cubo.
- Prenso: Ara. Comida de los animales, pienso.
- Preto: Ara. Persona avara.
- Puchero: Esp. Recipiente para cocinar.
- Pulgarelas: Ara. Castañuelas.
- Puntapie: Esp. Patada.
- Quedada: Periodo de tiempo que se estaba en el monte.
- Quiai!: Ara. Saludo.
- Quio: Ara. Saludo.
- Rasmia: Ara. (x2) Persona con genio, garbo.
- Rebuscallas: Ara. Para encender el fuego.
- Reciñidero: Ara. Caminar inclinado obligado por el terreno.
- Recoscada: Muy limpia.
- Recochete: Rincón pequeño de poco lujo del corral.
- Refinadera: Peonza.
- Refunfuñar: Esp. Reñir, renegar.
- Rematar: Ara. Acabar la faena.
- Remoldar: Ara. Podar.
- Sayo: Esp. Ropa de abrigo.
- Sufrina: Tormenta de verano, calor.
- Suliferma: Déspota.
- Talegazo: Ara. Golpe, caída.
- Tarantuloso: Poco nublado.
- Tastarro: Objeto viejo, que vale poco.
- Tastinado: Ara. Comida demasiado hecha.
- Tejemeneje: Esp. Llevar mucho jaleo.
- Tentón, a: Ara. A ojo, a tientas.
- Tieso: Esp. To tieso: Todo recto.
- Tiquismiquis: Esp. Todo tiene que ser perfecto.
- Titos: Cosas que se guardan y que no sirve para nada.
- Torrollón: Ara. Persona que va muy deprisa.
- Tozolón: Ara. (x2) Golpe, caída.
- Tozuelo: Ara. Parte superior del cuello, ya en la cabeza, cogote.
- Trajín: Esp. (x2) Mucho jaleo, alboroto.
- Trapacero: Ara. Que quiere hacer de todo y no llega.
- Trapala: Esp. Jaleo.
- Trucador: Ara. Timbre antiguo.
- Tullido: Esp. Lleno de dolores.
- Turradico: Ara. Bien tostado.
- Ventolera: Esp. Mucho aire.
- Zaborrero: Ara. Poco fino, basto.
- Zaforas: Ara. Que hace las cosas con poco cuidado y ma.
- Zalandrajo: Trapo viejo, sucio.
- Zampar: Esp. Comer.
- Zoquete: Esp. Tonto.
- Zrafanera: Que tiene el culo gordo.
- Zurrapa: Rebullo de lana sucia y enredada.
- Zurripuerca: Muy sucia.
- Zurrumbales: Cuestas arriba de difícil acceso.
- Zurrupio: Ara. Pequeño, feo. Mujer de mala vida.
- Zusco brusco: (x2) Atardecer, cuando aún queda algo de luz.
Muchas gracias a la bibliotecaria Rosario Seral ¡muchas gracias!!