El dance de Sariñena

El dance de Sariñena

Celebración del Dance de Sariñena

 El Dance de Sariñena

    El dance es la expresión artística y cultural con más arraigo en la villa de sariñena, amás de ser un vehiculo de transmisión de la literatura popular, con los dichos tan relacionaus con lo más significativo que ha acontecido durante el año.S´ha declarau al Dance de Sariñena “Fiesta de Interés Turístico de Aragón”.

¡Felicidades Sariñenenses!

Nuestro patrimonio cultural s´alcuentra de noragüena.

    El dance es música y son bailes que acompañan diálogos. Las danzas se conocen por mudanzas que son bailes con palos o espada y broquel (Escudo pequeño) al sonido de la gaita de boto aragonesa. Se forman cuatro grupos de cuatro personas cuadros, más un quinto cuadro de volantes formau por zagales conenagüillas blancas, camisa blanca, portan una cinta roya en la cintura y dos bandas cruzadas de color azul claro. L´aspeuto de los danzantes de Sariñena se compone d´alpargatas abiertas, medias blancas con camadas de cascabeles en las pantorrillas, calzón corto y faja morada. La camisa es blanca y n´hay dos bandas cruzadas, la derecha verde y la izquierda roya, a redol del cuello una pañoleta (cachirulo) de color salmón.

     La pastorada es la representación de diálogos entre el pastor viejo mayoral o mairal y el joven repatán, contina con el recital de los dichos, sucesos narraus con tono socarrón y gracioso, y en ocasiones de forma criticona. Los moros y cristianos y la lucha entre el Ángel y el Demonio son expresiones artísticas propias del teatro, representan el duelo entre el bien y el mal.

     L´origen del dance paize que corresponde a un proceso de aglutinación de los diversos elementos que componen el danze, alcanzando su plenitud en los siglos XVI y XVII. Tamién s´ha de dizir que  las músicas conocidas son del  siglo XVIII. En la gran enciclopedia aragonesa s´alcuentra la referencia de la mudanza que se recita en Sariñena de “Baila la gitanilla delante del rey/ y la reina de celos la mandó prender” es de Pedro de Urdemalas (personaje de las leyendas medievales españolas) de Miguel de Cervantes.

     ¡Hagamos el tarirán y preta el codo gaitero!  El tarirán marca el inicio de las mudanzas, tos imos sentido la “mudanza del degollau”, la que siempre nos pone la piel de gallina y los pelos como escarpias, el mayoral es rodeau por los danzantes, que van colocando las espadas junto a su cuello, entre sus hombros,  formando la base ande s´han de subir los volantes que han d´ir bien agarraus de las manos, ande arriba en el centro, se situa el repatán, pa rematar la faina girando sobre si misma la torre.

    Tamién resulta característico el volteau de los volantes, los danzantes entrelanzan sus espadas, situaus en dos líneas cara a cara, ande saltan los volantes, agarraus a los pañuelos y son empujaus p´arriba por las espadas p´acabar los volantes realizando espectaculares volteretas en el aire.

     El dance es un ritual típico que cada 2 de Septiembre nos osequian pa San Antolín en la villa de Sariñena. ¡Viva San Antolín! ¡Viva San Antolino! ¡Viva el danze de Sariñena!.

En estás les quiero contar

a los danzantes del lugar

que la tradición contina

y a pesar de la faina

el gaitero ha de tocar,

pues s´ha de danzar

y fiesta s´ha de guardar.

 

Venga mayoral

que la rabosa

no s´en cuele en el corral

y qu´ese repatán

¡Qué mija causo te´n hace!

ya es bien espabilau

y más le baldría

ser güen guayatero.

 

Pa San Antolino

l´ulor albaca

los malacatones con vino

y los zagales y zagalas

bien mudaus pa la fiesta

que si no paize

que a la era imos d´ir a trillar.

 

¡Quios!

qu´el codete ya ha petau

y la fiesta ha comenzau

aprieta el codo gaitero

preta la gaita y no la coda

y hagamos el Tariran

y tos a danzar. 

 

Qué pasa con estos danzantes

que con las mozetas no quieren danzar

pues igual al estar al lau de l´ilesia

el mosen les ha de ver

y entre ellos danzando

s´encuentran bien apañaus,

 

A chuflar gaiteros

y a tocar el degollau

en la torre bien apretaus

menudas sudorinas

y cuidau con algún palo descontrolau.

 

Grazias danzantes

por siempre danzar

qu´en este pueblo por criticar

naide s´ha d´escapar

que pa lo dicho son los dichos

y que pa carnones

ya lo semos tos nusotros.

Publicau en “ Os Monegros el 9 de Noviembre del 2011.

– Posts relacionaus:

Dance de sariñena.

El aragonés, presencia y memoria III.

Anuncio publicitario

1 comentario en “El dance de Sariñena

  1. Pingback: La Gaita y los gaiteros | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s