El aragonés en el Dance
El dance, sin duda, es nuestro signo cultural, patrimonial y de identidad más importante de Sariñena y la comarca. Refleja nuestra forma de ser y ha sido reflejo de nuestras costumbres y del lenguaje empleado cotidianamente. Los ejemplos mostrados a continuación son extraídos de un estudio de Francho Nagore Lain.
Alredol: alrededor.
Amás: además. Ampradas: prestadas. Astí: adverbio ahí. Carriar: transportar. Desplumau: sin dinero Drecha: derecha. L´en dejara: le dejara. |
Mosén: sacerdote.
Mozeta: Chica joven. O tocho: el palo. Parar cuenta: tener cuidado. Repatán: aprendiz de pastor. S´esbarra: se desvía. Zerrau: campo cercado.
|
Que cabra tan laminera!
En el zerrau de Lerín
me radió las zerezeras;
por más que le tire o tocho
no dejo de hacer su idea.
Continuamos recordando las antiguas medidas:
Para líquidos como el aceite, aguardiente… sé empleaban los mismos nombres de las medidas de peso.
Robeta o l´arrobeta = 24 libras de aceite.
Para áridos (cereales, etc.)
Cafiz= 179 litros
Fanega= 22,4 litros (= 12 Almutes)
Cuartal= 5,6 litros (= ¼ de Fanega)
Almute= 1,87 litros
Para el vino se usaban:
Nietro= 158,5 litros (=16 Cantaros)
Cantaro= 9,9 litros (= 8 Charros)
Charro= 1,24 litros
El tiempo:
Airera | Boira | Dorondón | Nuble |
Orache | Pedregada | Rosada | Zierzo |
Publicau en Os Monegros el 1 de febrero del 2008.
Enlaze relacionau: El aragonés, presencia y memoria II.
Pingback: El Aragonés presencia y memoria IV | os monegros
Pingback: El dance de Sariñena | os monegros