
La fractura hidráulica o “fracking” es una técnica para la obtención de hidrocarburos (gas y petróleo), que actualmente está planificada para ser realizada en el valle del Ebro, afectando a nuestra comarca de Los Monegros. La falta de transparencia y de información pública es habitual en estos proyectos, al igual que sucedió en la concesión de permisos dealmacenes de CO2 en el subsuelo monegrino. Estamos acostumbrados a los grandes proyectos que son ampliamente anunciados y publicitados; y por el contrario, estos otros, son ocultados para evitar la alarma social, sin posibilidad de que los ciudadanos podamos ser participes de la gestión de nuestro territorio.
¿Qué es el fracking?
El fracking es la perforación entre los 1.000 a 5.000 metros de profundidad, donde se encuentra una capa sedimentaria de “esquistos”, roca parecida a la “pizarra” tan característica de los tejados de las casas del Pirineo. En la roca sedimentaria existen pequeños poros donde se halla atrapado el gas, a veces también petróleo. Una vez alcanzada la capa esquistosa se procede a realizar perforaciones horizontales en diversas direcciones en la roca, realizando tramos de unos tres kilómetros. En cada tramo horizontal, son colocados explosivos que al explosionar “fracturan” la roca liberando de los poros el gas. Para extraer el gas, inyectan agua con arena y un conjunto de productos químicos (altamente contaminantes y tóxicos) a elevadas presiones. Posteriormente, el fluido es extraído junto al gas.
Problemática
Lejos de iniciar la transición hacia las energías renovables, de luchar contra el cambio climático y de evitar una crisis ante la decadencia de la era del petróleo, las empresas energéticas se lanzan en una desesperada obtención de hidrocarburos con una técnica que causa un gran impacto medioambiental y social. El fracking ha causado un gran impacto ambiental en Estados Unidos, son múltiples y continuas perforaciones en el espacio. Los fluidos recuperados de la perforación forman unos lodos muy difíciles de tratar, suponen un elevado coste de depuración que no llega a ser completa. Existen estudios y antecedentes de contaminación por fugas, contaminación de acuíferos que han afectado a la salud humana. El efecto de una contaminación en la comarca de los Monegros tendría unos efectos devastadores en la agricultura, la alta toxicidad de los elementos químicos hipotecaria el uso de los suelos por décadas.
Conclusión
Debe de existir evaluación de impactos y debate público. Pertenecemos a la cuadricula “Perseo”, una zona con permiso solicitado. La ocultación de la información constituye un desprecio de nuestros dirigentes hacia los ciudadanos que no deberíamos permitir. Es necesario abrir un debate y reflexión en nuestra sociedad, un proceso en el que algunos ciudadanos democráticamente mostraremos nuestro contundente rechazo al “fracking”.
Más información: Plataforma Aturem el Fracking.
Publicau en “ Os Monegros el 9 de abril del 2013.