El topónimo de Sena

El topónimo de Sena

                   * Iglesia de Sena.

A la orilla  del Alcanadre, entre Sariñena y Villanueva de Sijena, nos alcontramos situau sobre un altozano el lugar monegrino de Sena.

La historia nos deja constancia d´antiguos asentamientos entre Sena y Villanueva de Sijena y s´han intentau alcontrar yacimientos arqueológicos como la Tejería, el Tozal de la Mora I y II, el Barranco de Urgellet I y II, el Barranco de la Alera de Santo Domingo, el Sabinal, Jubierre, San Blas el Viejo, las Valletas (poblau cercano al Alcanadre de la edad final del Bronce) y el emplazamiento desaparecido de la Paridera baja. S´han alcontrau restos romanos tumbas de losa y monedas imperiales en el paraje del Estillador, y una calzada romana y restos de un puente sobre el río Alcanadre. De la época Goda n´hay en Sena una necrópolis en las peñetas de manolo, uno de los pocos vestigios en el altoaragón.

S´ha considerau, por el gran etnógrafo altoaragonés   Manuel Benito Moliner, l´origen del topónimo  de Sena relacionau con dos posibilidades, una primera como recuerdo del Siena itálico y otra posibilidad del latín SINUS que significa cavidad.  Tamién hay teorías sobre un islote céltico en la cabecera del río Sena.

Pero el nombre de Sena paize que pertenece a los topónimos característicos monegrinos terminaus en –ena (Sena, Sijena, Sariñena, Orillena, Presiñena y Leciñena), asinas que –enna>-ena s´ha d´entender como “la que tienemás…”. En estas podemos dizir que Sena, en su güena interpretación,  tiene un origen en su significau en la prerromana  lengua ibérica.

Contina la descripción que nos aporta Bienvenido MASCARAY explicando el primer término de la composición Xe–  cuyo significau es “ganau lanar” En conclusión la composición xe-en-na > Sena, significa “la que tiene más ganau lanar”. En la toponimia histórica aragonesa  de Pascual Miguel Ballestín aparecen las primeras trazas escritas de SENA: Sena, Sene, Senam, Siin, Sein [1170].

El topónimo de Sijena Xixena tiene el significau en lengua ibérica de “la que tiene más barrilla”. La barrilla es la Salsola  (Salsola vermiculata), y el nombre común es Sisallo, cuyas cenizas son ricas en carbonato de sosa, antiguamente utilizadas para la elaboración de jabones.

El río Alcanadre tamién tiene un origen en la lengua ibérica  Alkanadre:“el que se desvía próximo a acabar”. El alcanadre mantiene desde su nacimiento una clara dirección norte sur  y atraviesa en una profunda foz las calizas de la sierra de Guara y contina por el Semontano encajau entre sus areniscas y margas hasta llegar a Pertusa ande s´abre paso a la tierra plana. Aguas abajo de Sariñena, ande es conocido l´Alcanadre como “mata panizos”, el río experimenta un cambio de orientación d´unos noventa grados hacia el este, esbarrandose de la sierra d´Alcubierre y en vergencia con el valle del Cinca, próximo al acabar o terminar muriendo en el río Cinca.  Aunque por mucho tiempo s´ha considerau como arabismo de Al-Kandarad “los  puentes».

 

Publicau en “ Os Monegros el 2 de diciembre del 2011.

– Posts relacionaus:

Sena.

El dance de Sena.

Anuncio publicitario

1 comentario en “El topónimo de Sena

  1. Pingback: Sena | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s