Extractos del dance de Sena del dialogo entre el Mayoral y el Repatán recogidos por Ricardo del Arco y Garay, Notas de folklore Altoaragonés. Madrid 1943.
– Repatán
Sí, señor, ya llego el día
Ojala que fuera luego
Con mi lucido ganado
Grandes confianzas tiengo
En salir con la victoria;
En este dichoso tiempo,
Y para que usted lo vea
En el primer movimiento
Hagamos el “tarirán”
Y aprieta el codo gaitero.
…
– Repatán
No quisiera saber mi amo
Con la noticia que viengo;
Un sinnúmero de Turcos
Están cercandose al pueblo. (acercándose)
…
– Mayoral
¿Y no sabes que gente iés?
¿no sabrías explicarlo?
…
– Repatán
Y es gente tan arrogante
Y son tan feos de gestos
Que va un hombre deván
Con uno pelo en lo morro
De trenta varas y media.
…
– Mayoral
¡Jesús, Maria y José!
¿y no le has tuvido miedo?
…
– Repatán
¡oh, mi mayoral!, cuando
Me removeba corriendo
Las calzas se me caeban,
A lo carcaño de miedo.
…
– Repatán
¡Quién se volviera en estado
De un pulido mochuelo
Para marcharme
A la mallada en un vuelo!.
* Francho Rodés en el libro “Bocabulario Monegrino” recoge la expresión:ta la mallada, destacando la preposición “ta”: hacia.
…
– Repatán al general turco:
Y no comerás tocino
Que eres un puerco temprano.
…
– General turco
Yo no puedo ser cristiano
Porque no me gusta el vino.
…
– Repatán
No matéis al general
Que yo por bueno lo tiengo.
…
– General turco
Toma, aquí tienes este recibo,
Y sírveme presto.
…
– General turco
¡oh mi alfanje! ¡qué buen prebo, si fuera
En la cabeza de estos cristianos soberbios.!
…
– General cristiano
Que eso, mengua mia fueza
* Francho Rodés en el libro “Bocabulario Monegrino” considera que se ha de interpretar como mengua a mía fuerza, respondiendo a la estructura aragonesa (Articulo + posesivo + sustantivo).
Vocabulario:
A degüello: Despellejar.
Caeban: Caían, del verbo caer.
Deván: Delante.
Iés: Es, tercera persona singular del presente del verbo ser.
Mallada: Majada.
Mengua mia fueza: Estructura aragonesa (articulo + posesivo + sustantivo).
Removeba: Removía.
Qué buen prebo: Buen provecho.
Sírveme presto: Sírveme pronto.
Tiengo: Tengo, del verbo tener.
Tocino: Cerdo.
Tuvido: Tenido, del verbo tener.
Viengo: Vengo, del verbo venir.
* Francho Rodés en el libro “Bocabulario Monegrino” considera que “iés”es un hibridismo entre el aragonés yes y el castellano es. Sugiere la posibilidad que la trascripción no conocía la forma correcta en aragonés. Por otro lado sugiere la posibilidad, más razonable, que la trascripción se probó hacer en castellano, pero sin acertar.
Bibliografia
– Francho Rodés, Paquita maza y Gonzalo Gavín. Bocabulario Monegrino, Consello d´a fabla Aragonesa.
Publicau en Os Monegros el 22 de agosto del 2010
Enlace relacionau: Dance de Pallaruelo de monegros.
Pingback: Dance de Sariñena | os monegros
Pingback: Sena | os monegros
Pingback: El topónimo de Sena | os monegros
Pingback: El habla de Los Monegros según la lingüista Jeanine Fribourg | os monegros