El topónimo de Lanaja

El topónimo de Lanaja

* Vista aérea de Lanaja.

    Lanaja, lugar monegrino al este de la sierra d´Alcubierre. Situau a los pies del saso ande s´alcontraba el “castillo musulmán de Montoro”, que da prenzipio a  la leyenda del “toro d´oro” y la princesa mora encantada. Aura en el saso quedan los restos del amurallamiento del castillo medieval y se alza en su lugar la ermita de San Sebastián.  Asinas Lanaja, topónimo al que  Manuel Benito Moliner atribuye un origen árabe, se traduce como “la balsa”, “el manantial”. Contina Manuel Benito explicando que Lanaja “dedicó un gran esfuerzo a la captación d´agua d´un manantial que se trasladó, a través d´un gran caño abovedau, hasta la población. Dicha obra todavía se puede ver.”

    En la toponimia histórica aragonesa  de Pascual Miguel Ballestín aparecen las primeras trazas escritas de anaja: Lanaga, Lanaia, Lanaya, Lanayla, La Naja [1212]. Aparece “La Naja”, separándose l´articulo, relacionau con el gentilicio “najino/najina”.

    Otros lugares de Lanaja son Cantalobos y Orillena.  Cantalobos es un pueblo de colonización ubicau en el cerro que da el nombre al lugar, un topónimo que casi s´ha explicau solo “lugar ande aullaban los lobos”. N´hai otros lugares que hacen referencia al lobo por estas tierras como Val de Lupo.

   De Orillena existe documentación de ser un poblado en 1104, consta que en 1857 tenía nueve moradores y en 1873 quedo despoblau. La explicación, aportada por Manuel Benito, Orillena corresponde al antrotopónimo latino del poseedor AURELIO. Pero Bienvenido MASCARAY, en Toponimia altoaragonesa, considera las terminaciones características monegrinas en  –enna >ena (Sena, Sigena, Sariñena, Orillena, Presiñena y Leciñena) voz iberovasca  con el significau que es “la que tiene más…”; por lo que el significau de Orillena posiblemente, aceptau como güeno, es de origen en lengua ibérica, desconociendo por aura que es “lo que tiene más” Orillena y esperando que Bienvenido MASCARAY pronto nos lo descubrá en su sección en el diario del altoaragón.

   Peñalbeta es atribuido al diminutivo de “peña albar”, pero probablemente puede tamién tener un origen ibero al igual que Bienvenido Mascaray nos señala para el lugar monegrino de Peñalba. Cerca de Peñalbeta  está el corral de l´anica, ande dieron muerte al pa siempre recordau bandido Cucaracha.

   En la lengua prerrománica ibera, Bienvenido Mascaray describe el topónimo d´Alcubierre. La sierra d´Alcubierre, que domina el horizonte, proviene de la lengua ibérica.  El primero de los términos “Alku” viene de “Arku”, loma (altura pequeña y prolongada) que deriva de «lomo», parte posterior del dorso de los mamíferos. El segundo término es berex, que significa separar, apartar, aparte, o bien, separadas, apartadas.  Por tanto, alkuberex significa «lomas o colinas separadas», siendo la sierra quien da el nombre al pueblo de Alcubierre. Erróneamente s´ha considerau el topónimo de Alcubierre como una arabización d´una forma antigua vascona : ETXA BERRI, casa nueva.

   Por la sierra d´Alcubierre, en el monte de Lanaja, s´alcuentra un barranco espectacular, qu´es apaizido al “gran cañón del Colorado, en pequeñer”, s´en ha d´ir por la carretera a Monegrillo al barranco de l´estiva, pero t´has de esbarrar por un camino a la derecha p´alcontrarlo. El barranco, que forma parte de escudo de Lanaja, tiene su significau en ser un lugar elevau de la sierra con pastos pal ganau en el verano, en el estiu, barranco de la Estiva.

Publicau en “ Os Monegros el 8 de diciembre del 2011.

– Posts relacionaus:

Lanaja.

El dance de Lanaja.

Diccionario Najino.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El topónimo de Lanaja

  1. Pingback: Lanaja y Orillena | os monegros

  2. Pingback: Florilegio de términos, modismos, dichos y refranes de la Villa de Lanaja. | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s