Robres es una localidad monegrina de fuertes raíces y firme como un roble a los pies de la sierra de Alcubierre. Su origen heráldico de roble y lobo pardo, su nombre está ligado a un estilo antiguo y puro de jota aragonesa. Pero Robres ha acusado un gran descenso demográfico sufriendo una gran emigración a las ciudades. En 1900 Robres contaba con 985 habitantes creciendo hasta los 1245 en 1930, pero a partir de entonces su caída ha sido imparable hasta los 541 habitantes en la actualidad. A pesar de ser una población muy dinámica, especialmente en lo cultural, Robres ha perdido el 56% de su población en los últimos cien años y presenta una densidad de 8,37 hab/km², siendo su índice de viabilidad demográfica de menos uno.
A través de jóvenes de la localidad conocemos su visión e inquietudes sobre la vida rural. Una perspectiva joven para reflexionar sobre el presente y futuro de nuestras localidades, una serie de entrevistas enmarcadas en la serie “Pueblo” de la iniciativa cultural “Os Monegros”. Gracias al IES Montes Negros de Grañen y muy especialmente a Lurdes Gracia por ayudar a hacer posible este proyecto.
Carolina Casaus Otal
- IES Montes Negros Grañen
- Curso: 4º de la E.S.O.
- Localidad: Robres.
- Música: Estopa.
- Película: Tres metros sobre el cielo.
- Deporte: Futbol.
- Equipo: Real Madrid.
- Aficiones: Estar con los amigos.
A Carolina le gusta mucho el pueblo “Es mucha más libertad y las fiestas son mejores en los pueblos”. Le gustaría quedarse a vivir de mayor y, aunque no sabe muy bien que quiere estudiar, tiene claro que si el trabajo se lo permite quiere quedarse a vivir en Robres. Quizá veterinaria, Inef, fisio… Carolina aún no tiene claro que estudiar.
Carolina es muy deportista, juega a fútbol de central en el Club Deportivo Peñas Oscenses, entrena cuatro días a la semana en Huesca y los fines de semana tiene que desplazarse para disputar los partidos.
Del pueblo le gusta la peña, estar con los amigos, ir al bar y jugar al billar, al futbolín, ir al campo de fútbol… No hay muchas actividades para la gente de su edad pero si para los más pequeños “Es lo peor, para los jóvenes hay pocas cosas”.
En febrero se hacen las hogueras de San Blas y también se hacen hogueras para San Fabián. Aunque a Carolina lo que más le gusta son las fiestas de verano. En Robres es tradicional ir andando de romería al santuario de Magallón y su dance.
«El Plegadero» es un lugar muy especial en Robres, es el centro, donde quedan y se juntan “En verano es donde se hace las fiestas y durante el año el mercadillo”. «Falta un lugar para juntarse. En verano se está bien en la peña, pero en invierno hace frío”. Carolina se siente monegrina: “El paisaje es feo pero a mí me gusta”.
“Antes, cada uno hacía lo suyo (Vacas, tocinos, gallinas, pollos, campos…), criaba lo que querías, ahora se necesita mucho más para vivir”.
En invierno están cuatro gatos y en verano hay mucha más vida, aunque antes, en verano, “Venía mucha más gente”. “En Huesca, la gente tiene muchas más facilidades, simplemente para comprar cualquier cosa. Ahora en Robres han abierto una ferretería y no hay que ir a Huesca para comprar un tornillo”.
Julián Gardeta Arenjo
- IES Montes Negros Grañen
- Curso: 3º de la E.S.O.
- Localidad: Robres.
- Libro: Harry Potter.
- Música: Avicii.
- Película: Harry Potter.
- Deporte: Futbol.
- Equipo: Atlético de Madrid.
- Aficiones: Jugar a la playstation.
A Julián le gusta más el pueblo que la ciudad “Se está más tranquilo y no está todo tan saturado como en la ciudad”. Le gustaría quedarse a vivir en el pueblo pero aún no sabe bien que estudiar.
Lo que más le gusta del pueblo es el campo de fútbol, el Club Deportivo Robres está en tercera división aragonesa. Siempre que juega en casa Julián va a ver el Robres. Lo que menos le gusta es que el pabellón aún no esté terminado “Está parado”. Su lugar preferido es una rampa del canal donde iba a pasear los perros con su padre, es un lugar especial para Julián.
Las fiestas de verano le gustan mucho “Baja mucha gente al pueblo que hace días que no viene y nos juntamos mucha gente”. También están las fiestas de febrero “Se hacen migas y longaniza para almorzar y va todo el pueblo”. La fuente del Plegadero es un lugar muy especial. Echa en falta el pabellón y algún espacio para poder pasar la tarde, estar con los amigos, jugar a las cartas, a la playstation, al billar, al futbolín…
Se siente monegrino, le gustan Los Monegros, “Aunque a veces es muy pobre”, a Julián le gusta salir al campo y cuando es la romería ir andando hasta el santuario de Magallón.
“Antes había muchos más niños”, Julián ve las fotos de cuando iba a la guardería y muchos se han marchado. Son pocos y van marchando para Huesca o Zaragoza a vivir. En el pueblo “Contra más gente mejor pero en invierno el frío se pasa mejor en casa”. Crear más puestos de trabajo, más servicios para que no se tenga que marchar la gente podría ser la solución.
Continuará…