Archivo de la etiqueta: tronca

La toza de navidad en sariñena


La toza de navidad en sariñena

Toza de navidad

S´ha recuperau, con motivo del belén viviente  de Sariñena, la “Toza de navidad”. Pa la realización de la “Toza de navidad”, el pasau 5 de enero, se reprodujo  la escena del fogaril en la plaza de la iglesia. Con la toza sobresaliendo del hogar, los zagales y zagalas del lugar varearon la toza mientras decían “caga toza, caga toza”, a la vez que de la “toza” brotaban lamines y pequeños juguetes. Los zagales y zagalas disfrutaron y se sorprendieron, todo un éxito. También se generó una gran diversidad de comentarios sobre el origen de la “toza”, que si tradición catalana o tradición de las montañas pirenaicas aragonesa.

En el artículo del blog “Nuestras tradiciones” aparece recogida la “Toza”  en las memorias del monegrino Antonio Beltrán, quien recordaba de celebrarla en casa de su agüela sariñenense. Tamién se remeraba el “Estudio del léxico de la casa en Aragón, Navarra y Rioja” de Rosa María Castañar Martín” ande aparecen diferentes denominaciones al tronco o tronca de navidad en Los Monegros, siendo “zueca pa la nochebuena” en Bujaraloz (zueca de zoca: tocón, tronca de árbol), “toza de navidad” en Pallaruelo de Monegros y “tizón de navidad” en Robres. Poquer a poquer cada vez se va reconociendo más nuestra recuperada tradición de la “Toza de navidad”, se va explicando a la vez que mucha gente mayor la recuerda. Una tradición que esperamos que se continúe realizando en las futuras añadas siguientes.

Hoguera pa San Antonio

Pa el próximo 17 de enero, en Sariñena recuperaremos la tradición de hacer, pa San Antonio, una hoguera y una cencerrada arredol de la hoguera o por algunas calles de la Villa monegrina. La hoguera será a las 18:30 horas en la entrada del pueblo por la carretera de Huesca. Cada uno o colla de amigos, puede llevarse comida pa hacer a la brasa y vino pa invitar. Os esperamos.

¡¡Y güena añada 2013!!

Publicau en “ Os Monegros el 9 de enero del 2013.

Nuestras Tradiciones


Nuestras Tradiciones

* Tronca de Navidad. Fuente: A.G.A.

En las memorias del historiador Antonio Beltrán alcontre un hecho que me llamo la atención: remeraba con añoranza la celebración, en casa de su agüela de Sariñena, de la tronca, toza o tizón de navidad.

Creía que por Monegros nunca había sido tradición, como las calabazas de “Halogüin” (típica americanada) que al final descubres que siempre han sido tradición en Aragón en la noche de las ánimas.

Alcagüetiando el “Estudio del léxico de la casa en Aragón, Navarra y Rioja de Rosa María Castañar Martín” alcontre diferentes denominaciones al tronco o tronca de navidad en Los Monegros, siendo “zueca pa la nochebuena” en Bujaraloz (zueca de zoca: tocón, tronca de árbol), “toza de navidad” en Pallaruelo de Monegros y “tizón de navidad” en Robres.

Asinas se puede dizir que la tronca de navidad es una tradición en Los Monegros, rito que consiste en poner en la nochegüena en el fogaril, o a un lau d´este, una toza bien grande, que s´ha guardau pa la ocasión. Los zagales y zagalas son los encargaus de dizir frases y de bendecir la toza, rujiandola con vino, en algunos lugares del altoaragón trastean la toza trucandolas con alguna vara, tizoneando pa que la toza de lamines y juguetes entre la humera y las purnas brincando.

En el estudio alcontramos tamién léxico relacionau con el hogar o fogaril, como  encendallo recopilau en Alberuela de Tubo y  Pallaruelo de Monegros. Como “llares” (cadena de hierro ande se cuelga la caldera) aparece “cremallos” en Alberuela de Tubo y Pallaruelo de Monegros y “calderizos” en Robres. Para “Trebedes” (Aro o triangulo de hierro con tres pies que sirve para poner al fuego sartenes) aparece “estruedes” en Pallaruelo de Monegros, “estruides” en leciñena y Bujaraloz, “estudies” en Leciñena y caballetes en Alberuela de Tubo. Para “parrilla” aparece el nombre de “esparrillas” en Robres y Bujaraloz. De “chimenea” alcontramos “chaminera” en Alberuela de Tubo y Robres, “chiminea» en Bujaraloz, Leciñena y Pallaruelo de Monegros. El “hollín” aparece “follín” como palabra de uso antiguo en Robres; “deshollinar” es “esfollinar” en Alberuela de Tubo, Leciñena, Pallaruelo de Monegros y Robres; y “deshollinador” es “esfollinador” en Alberuela de Tubo y Pallaruelo de Monegros (aunque en estos lugares no se conserva el nombre de follín para denominar el hollín).

Tamién n´hay otras palabras como astral, astraleta, tronzador, tizonear (remover los tizones del fuego), purnas…  palabras que, a pesar del tiempo, en nuestros días no suenan tan lejanas.

N´hay tradiciones que no s´han de olvidar, una es la del día de Santa Águeda,  ya lo escribió Manuel Antonio Corvinos en la revista ”Quio”, pues antes en esa fecha, las mujeres subían al campanario a tocar las campanas, aguardemos a que tornen a sentirse en nuestra villa. Una tradición que s´ha recuperau es la del “cabo d´año”, y aura cada navidad, el 30 de diciembre, los alumnos de la escuela de jotas recorren las calles de Sariñena pidiendo el cabo d´año:

– Siña. María: ¿Nos da Cabo d´año?

– Pasa, pasa… ¡Qué te cortaré un dedo

y te podré un paño!

Esa añoranza por las tradiciones s´alcuentra bien representau en la asociación monegrina “añoranza”, mejor no s´en puede dizir. Una sobre güena faina de recuperar carruajes y caballerías; por la caravana de mujeres y las caravanas bandoleras por ande antiguamente pasaba el bandido Cucaracha. Han recuperau los aperos de labranza, de la siega y la trilla; el trillo de rodetas o el de pedreña y s´han realizau preciosas exhibiciones de trilla. ¡A continar las fainas, qu´es güen camino!.

                                    *Recreación de la trilla, asociación añoranza.

Publicau en “ Os Monegros el 27 de diciembre del 2011.

– Enlaces relacionaus: