El Sereno
El oficio de sereno se perdió a principios de los años sesenta del siglo pasado. Su principal misión era la vigilancia nocturna de las calles. Impedían los alborotos, los excesos de los borrachos y los cantos en las vías públicas o en las tabernas, vigilaban por si había peleas o robos y en casos graves avisaban a la Guardia Civil. También daban la hora y el estado del tiempo. Estaban investidos de cierta autoridad.
Generalmente su jornada comenzaba a las once de la noche y terminaba cuando amanecía. En nuestra villa la ronda la hacían dos serenos cada noche.
Su equipamiento consistía en un uniforme gris con gorra de plato y un chuzo (palo armado que utilizaban como defensa) que golpeaban en el suelo para avisar de su presencia y generar tranquilidad en el vecindario; en invierno se protegían con un grueso abrigo uniformado.
Entre los serenos más conocidos por ser los últimos se encuentran: Paco “el Manco”, Plácido Encuentra “Masvino”, José Gómez “Ciriaco”y José Nogués Carpi. Nótese que casi todos tenían un sobrenombre: el primero por la carencia de un brazo, el segundo por tener una taberna con ese nombre y el tercero por un apodo familiar bastante antiguo.
La soledad, la nocturnidad , la climatología y el sueño eran los principales inconvenientes de esta antiguo oficio.
“LAS DOCE EN PUNTO Y SERENOOOOO…”
M.A.C.P.
Pingback: OFICIOS DESAPARECIDOS III “Cañicero” | os monegros
Pingback: OFICIOS DESAPARECIDOS V “Colchonero” | os monegros
Pingback: OFICIOS DESAPARECIDOS IV “Estañador y paragüero” | os monegros
Pingback: OFICIOS DESAPARECIDOS I “El pregonero” | os monegros