Las palabras del colegio de Sariñena

7d7e48_70572942e8208dacc84fae259956e097

“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes localidades de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir.

Alumnos y alumnas del colegio de Sariñena también ha aportado sus propias palabras, más de ¡150 palabras!. Pozal y Quio han aparecido hasta siete veces, siendo las más repetidas. Alpargata, Boira, Charrar y Fato por tres veces. Ababol, Alparcero, Ande, Bisalto, Bulcar, Caparra, Chipiar, Drecho, Encorrer, Escoscar, Faina, Garrampa, Gayata, Güeno, Güerta, Ibón, Japo, Jetazo, Jorear, Laminero, Miaja, Muda, Nesecito, Patiaguas, Pindol, Truje,  Zagal y Zoquete por dos veces. También ha aparecido la expresión «A tajo parejo: Todo por igual».

¡Muchas gracias colegio de Sariñena!

  • Ababol: (x2) Ara. Amapola.
  • Abrigallo: Ara. Bufanda.
  • Acacharse: Ara. Agacharse.
  • Acotraciar: Ara. Arreglar, adecentar.
  • Afanoso: Ara. Avaro.
  • Albarda: Ara. Esparto.
  • Alforja: Esp. Bolsa para transportar a lomo de las caballerías.
  • Alparcero: (x2) Ara. Cotilla.
  • Alpargata: (x3) Ara. Zapatilla.
  • Amolar: Ara. Destrozar, romper.
  • Ancolicas: Ara. A caballito, a las espaldas.
  • Ande: (x2) Ara. Donde.
  • Argados: Ara. Bolsas grandes.
  • Auchar: Ara. Espantar las gallinas.
  • Badil: Ara. Recogedor.
  • Barral: Ara. Garrafa.
  • Bisalto: (x2) Ara. Guisante.
  • Boira: (x3) Ara. Niebla.
  • Bollo: (x3) Esp. Chichón.
  • Boque: Ara. Macho de la cabra.
  • Brazal: Ara. Sitio por donde se conduce el agua.
  • Bulcar: (x2) Ara. Volcar.
  • Burronera: Puerta que gira sobre su eje incrustado arriba y abajo.
  • Cacerola: Esp. Cazuela.
  • Cadillo: Ara. Perro joven.
  • Callizo: Ara. Callejuela.
  • Canalera: Ara. Canal del tejado.
  • Cantaral: Ara. Donde se colocaban los cantaros de agua.
  • Caparra: (x2) Ara. Garrapata.
  • Capazo: Esp. Esportilla.
  • Caramullo: Ara. Colmo, a rebosar.
  • Carrañar: Ara. Regañar.
  • Cenacho: Ara. Nevereta pequeña.
  • Ceñar: Ara. Hacer señas.
  • Ceprenar: Ara. Mover con una palanca.
  • Charrar: (x3) Ara. Hablar.
  • Chipiar: (x2) Ara. Mojar.
  • Chiqueta: Ara. Chica joven.
  • Chollazo: Ara. Pescozón.
  • Chulla: Ara. Lonza de tocino o carnero.
  • Cierzo: Ara. Aire frío, viento del noroeste.
  • Cojer: Ara. Caber.
  • Corrida: Ara. Carrera.
  • Cualo: Ara. Cual, que cosa.
  • Culazo: Caída sobre las posaderas.
  • Desustanciao: Ara. Persona insustancial.
  • Dorondón: Ara. Niebla fría y espesa del invierno.
  • Drecho: Ara. (x2) Derecho.
  • Embasador: Ara. Embudo.
  • Empazar: Ara. Quedar en paz.
  • Empentar: Ara. Empujar.
  • Empentón: Ara. Empujón.
  • Encanarse: Ara. Quedarse sin aliento.
  • Encorrer: (x2) Ara. Perseguir.
  • Enrruena: Ara. Escombros.
  • Entrecavar: Quitar las hierbas.
  • Envastar: Hacer algo abasto.
  • Esbalizaculos: Ara. Tobogán.
  • Esbalizar: Ara. Resbalar.
  • Esbarizar: Ara. Resbalarse.
  • Escandalera: Esp. Mucho ruido.
  • Escoscar: (x2) Ara. Limpiar.
  • Esgarrapao: Ara. Arañazo.
  • Esgarrapar: Ara. Arañas, hacer una herida en la rodilla. (¡Mi esgarrapau!).
  • Eslomar: Ara. Pegar golpes, trabajo cansado.
  • Espiazar: Ara. Romper.
  • Esportón: Ara. Apero de esparto para acarrear fiemo.
  • Estalentao: Ara. Sin talento.
  • Estozolar: Ara. Dar un golpe.
  • Fabla: Ara. Lengua, idioma.
  • Faina: (x2) Ara. Trabajo, faena.
  • Fas venir: Quieres venir.
  • Fato: (x3) Ara. Tonto.
  • Galdrufa: Ara. Peonza.
  • Galleta: Pozal de agua.
  • Gandrufa: Ara. Peonza.
  • Garra: Ara. Pierna.
  • Garrampa: (x2) Ara. Calambre.
  • Garrote: Esp. Palo de hierro o material duro.
  • Gayata: (x2) Ara. Bastón.
  • Güeno: (x2) Ara. Bueno.
  • Güerta: (x2) Ara. Huerta.
  • Güeso: Ara. Hueso.
  • Ibón: (x2) Manantial.
  • Incordiar: Esp. Molestar.
  • Japo: (x2) Escupitajo.
  • Jetazo: (x2) Ara. Bofetada.
  • Jopar: Ara.  Marchar, huir.“Jopa d´aquí: Vete de aquí”.
  • Jorear: (x2) Ara. Ventilar.
  • Joriar: Ara. Ventilar.
  • Jubo: Ara. Yugo.
  • Laminero: (x2) Ara. Goloso.
  • Lorza: Ara. Pliegue de piel.
  • Malacatón: Ara. Melocotón.
  • Marguinazo: Ara. Separación entre dos parcelas.
  • Mayoral: Ara. Jefe de los pastores.
  • Medianil: Ara. Pared que pertenece a dos casas a la vez.
  • Melico: Ara. Ombligo.
  • Miaja: (x2) Ara. Nada.
  • Miajeta: Ara. Un poco.
  • Minchurrillas: Poca cosa.
  • Minglana: Ara. Granada.
  • Minina: Ara. Pene de niño.
  • Mocho: Ara. Triste.
  • Mocholudo: Ara. Ser tozudo.
  • Moña: Ara. Muñeca.
  • Moñaco: Ara. Muñecos.
  • Morros: Ara. Labios.
  • Muda: (x2) Ropa limpia.
  • Naide: Ara. Nadie.
  • Nesecito: (x2) Ara. Necesito.
  • Nublo: Nublado.
  • Ocimbelico: Campana pequeña.
  • Orache: Tiempo.
  • Pa: Ara. Para.
  • Pachorra: Esp. Vagancia.
  • Palangana: Esp. Recipiente.
  • Patiaguas: (x2) Paraguas.
  • Pernil: Ara. Jamón.
  • Pescuezo: Nuca.
  • Petar: Romper.
  • Piazo: Pedazo.
  • Pindol: (x2) Ara. Hueso oliva.
  • Pizco: Ara. Pellizco.
  • Pos: Ara. Pues.
  • Pozal: (x7) Ara. Cubo.
  • Puchero: Esp. Recipiente.
  • Purna: Ara. Chispa.
  • Royo: Apero de labranza (Rollo)
  • Quio/a: (x7) Ara. Para llamar a alguien, chico/a.
  • Sopapo: (x4) Esp. Bofetón.
  • Tajadera: Ara. Chapa que detiene el agua.
  • Tozino: Ara. Cerdo.
  • Tozolón: Ara. Golpe.
  • Truje: (x2) Traer, “Lo truje: lo he traído”.
  • Unto: Esp. Salsa para untar.
  • Zaforas: (x2) Ara. Desordenado.
  • Zagal/a: (x2) Ara. Chico/a.
  • Zamarra: Ara. Chaqueta.
  • Zamarro: Ara. Salva pantalones.
  • Zamueco: Ara. Tomar el pelo.
  • Zarrio: (x3) Ara. Objeto sin valor.
  • Zoquete: (x2) Ara. Freno de carro para las ruedas.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s