“Una palabra que compartir” es una iniciativa que recorre las diferentes bibliotecas de Los Monegros. Una caja que va recogiendo aquellas palabras aragonesas tan especiales para nosotros/as, palabras que la gente quiere compartir. Lalueza ha sido la decimotercera biblioteca y la decimosexta localidad monegrina, continuando un viaje muy interesante que va llegando a su fin.
Entre las semanas del 2 al 13 de mayo, el paso de la “Caja viajera” ha replegado más de 70 palabras. Las palabras que más se han repetido han sido Pozal y Quio por tres veces y Estalentau, Marguin, Miaja y Socarral por dos veces. Dejamos en cuarentena «Asti, Tasti: aquí» y «Buxo: Boj». Además ha aparecido la expresión “Pollo mantiudo: Acurrucado, enfermizo”.
¡Muchas gracias Lalueza!
- Ababol: ara. Amapola.
- Abadejo: Ara. Bacalao.
- Abocinar: Ara. Caer, inclinar o arrojar al suelo.
- Aboirau: Ara. Estalentau.
- Aneblada: Ara. Que le falta un poco.
- Arrear: Ara. Marchar.
- Arrojar: Esp. Lanzar, dejar caer.
- Bateaguas: Ara. Paraguas.
- Bislai, de: Ara. De lado, de medio lado.
- Bochorno: Esp. Viento.
- Branquil: Ara. Banco a la entrada de la casa.
- Buforón: Ara. Ano.
- Cañizo: Esp. Tablero rectangular hecho de cañas entrecuzadas.
- Charrar: Ara. Hablar.
- Chichón: Esp. Hinchazón, bollo.
- Chiva: Ara. Jiba, joroba.
- Chordiga: Ara. Ortiga, Urtica urens.
- Chorra: Esp. Suerte, necio, pene.
- Chufla: Esp. Guasa, burla.
- Chuflar: Ara. Silbar.
- Chupida: Ara. Mojada.
- Ciemo: Ara. vid Fiemo.
- Cierzo: Ara. Viento.
- Continamente: Ara. Continuamente.
- Contino: Ara. Continuo.
- Cosirar: Ara. Vigilar, cuidar.
- Dingolongango: Ara. Insistente, “Duro y dale”.
- Embolicadora: Ara. Enredadora, liante.
- Embolicar: Ara. Envolver, liar, confundir.
- Embochornau: Atontado, que te ha dado un aire.
- Esbarizaculos: Ara. Tobogán.
- Esbarrar: Ara. Separar.
- Estalentau: (x2) Ara. Persona con poco talento.
- Estrafalaria: Esp. Rara.
- Estrambótica: Esp. Extraño, raro, poco común.
- Femera: Ara. Estercolero.
- Fiemo: Ara. Estiércol.
- Gambeto: Ara. Prenda de vestir, chaquetón.
- Goler: Ara. Oler.
- Gravera: Esp. Yacimiento de grava.
- Guella: Ara. Oveja.
- Güevo: Ara. Huevo.
- Gujero: Ara. Agujero.
- Malfurriadora: Ara. Malgastadora.
- Marguin: (x2) Ara. Margen, Caseta pequeña?
- Marguinazo: Ara. Margen grande, ribazo.
- Matraco: Ara. No muy listo.
- Miaja: (x2) Ara. Poco.
- Panizo: Ara. Maíz.
- Pedrolo:
- Peñazo: Esp. Persona o persona molesta y pesada.
- Pozal: (x3) Ara. Cubo.
- Pulgaretas: Ara. Castañuelas.
- Quio/a: (x3) Ara. Chico/a.
- Reblar: Ara. Ceder.
- Recautillo: Ara. Parte superior de una tapia.
- Retrabique. Rastrillo.
- Sabilondo: Sabiondo, listillo.
- Saquera: ¿?
- Socarral: (x2) Secarral.
- Tajador: Ara. Sacapuntas.
- Zambombazo: Esp. Estampido, ruido fuerte y seco.
- Zarquinazo: Ara. Dar una clocha o tortazo.
- Zerote: Ara. Excremento alargado.
- Zerullón: Ara. Cerote, caca.
Falta una palabra que decía mi abuela y es
«Zarquinazo»y es darte una clocha o tortazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Rosa, la añadimos.
Me gustaLe gusta a 1 persona