El cine-teatro Romea de Sariñena

20160710_112610

El sariñenense cine-teatro Romea fue inaugurado en 1919, obra del arquitecto-constructor Don José Morera Gimferrer. Debe su nombre al teatro Romea de Barcelona que, como muchos teatros de la época, rendía homenaje a Julián Romea Yanguas (1813-1868), actor español de teatro romántico. Celebre apellido teatral que compartió con Julián Romea Parra (1848-1903), actor y dramaturgo zaragozano. Víctor Vilanova promovió la construcción del cine-teatro Romea de Sariñena, además el empresario zaragozano del espectáculo poseía el hotel Paris y varios cines en la capital aragonesa.

DSC08847.JPG

En la planta baja estaba el bar y en la segunda planta se encontraba el cine-teatro. Por el exterior del edificio subían dos escaleras de obra hasta un balcón, dando entrada al cine-teatro, justo por encima de la entrada al bar. Al frente se encontraba el escenario y la pantalla del cine. La sala presentaba inclinación hacía el escenario y por encima de la entrada se encontraba un piso elevado que respondía al gallinero. Con el paso de los años, la sala se transformó en hostal y hoy en día, en el piso de arriba, aún se puede observar el arco de la pantalla del cine. La puerta de los artistas daba a la calle del mercado y por una escalera estrecha se subía hasta los camerinos. Por las paredes de los camerinos aún se pueden leer los gravados que muchos/as artistas dejaron como huella de su paso por el cine-teatro Romea de Sariñena.

DSC08889

En el bar también se realizaban espectáculos de gentes ambulantes, había unos pequeños camerinos para los artistas ambulantes en el mismo bar. Uno de los regentes fue el maestro violinista de Sariñena José Guioni Lebetti. La barra era semicircular y estaba recubierta de baldosetas azules. La puerta al bar presentaba un bastidor semicircular acristalado. En la planta baja había seis columnas, se unían con unos nervios encofrados formando bóvedas y el techo era mucho más alto. Las ventanas del bar tenían una forma muy singular, una especie de forma de media Luna. En una sala había un billar americano, un futbolín y una mesa de ping pong.  Al principio se realizaba cine todos los días.

En la época de la republica española el teatro albergó mítines de  Dolores Ibárruri “La pasionaria” y de Federica Montseny, primera mujer europea en ocupar un cargo ministerial. Buenaventura Durruti también participó en un mitin en Sariñena, pero lo hizo desde el balcón de casa Frechinacha, que da a la plaza del ayuntamiento. En el edificio existe una bodega que, en tiempos de la guerra civil, fue usada como refugio y en la pared de la entrada aparecía pintado “Refugio para 40 personas”.

DSC08888

Después de la guerra mucha gente compraba los posos del café “el marro”, lo compraba la gente más pobre para volver a hacer café. Actuaron muchas compañías de teatro, una vez estuvo José Luis Ozores. La familia de Daniel Puyol  lo comenzó a regentar en 1948. Daniel estudió en la escuela de hostelería de Madrid y lo ha regentado en la última época con su mujer María Josefa, hasta que en septiembre del 2012 echo el cierre.

La etnolingüista francesa Jeanine Fribourg se alojaba en el hostal, siempre pasaba el verano recorriendo las fiestas, anotando todo lo que veía y le contaban. En cada vista estival traía regalos: fulares, colgantes… era muy generosa. Mucha gente ha pasado por el Romea, un lugar muy especial que guarda muchas historias.

Gracias a Daniel y a María Josefa por abrirme las puertas del histórico y mítico cine-teatro Romea de Sariñena.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El cine-teatro Romea de Sariñena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s