Archivo de la categoría: Sariñena

Parroquia de El Salvador de Sariñena


La iglesia parroquial de El Salvador de Sariñena, denominación oficial, responde a un soberbio edificio neoclásico, de cierta sencillez y claridad, pero con gran expresividad, evocando el clasicismo con sus magnas columnas toscanas. No es un edificio sin más, posee un gran valor arquitectónico y una gran historia, cuyo conocimiento, sin ningún tipo de duda, es una aventura apasionante.

Sus origines resultan difíciles de profundizar y, por qué no, de aventurar. Inocencio Cadiñanos Bardeci cita asentarse en una mezquita y en los materiales de una vieja atalaya mora. Realmente Sariñena se remonta a tiempos inmemoriales, pero lo cierto es que la actual iglesia se asienta en el solar de una vieja colegiata, descrita medieval por Javier Martínez Molina, en su tesis doctoral Arquitectura religiosa de la época de la Ilustración en Aragón: estudio histórico-artístico de la arquitectura religiosa de Agustín Sanz Alós (1724-1801) (tesis doctoral), Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2023, pp. 1399-1513. Tesis en la que describe la iglesia de Sariñena de dos naves, similar a la parroquia de Lanaja, más grande, pero que se hallaba en mal estado.

Remontándonos un poco antes de que Pedro I tomase Sariñena en 1101, antes de finalizar el siglo XI, en 1096, se cita una curiosa donación: La Almunia de la Reina “junto a Sariñena” con la torre que había allí y sus términos. Igualmente se recoge que el monasterio de Montearagón, tenía ciento cuatro iglesias bajo su jurisdicción, entre ellas La Almunia de la Reina “cerca de Sariñena” (Del Arco, Ricardo. El monasterio de Montearagón). Almunia originalmente designaba a un huerto o granja y por extensión a una finca campestre o casa de campo, no obstante, en Sariñena existen las partidas de Las Almunias, Almunias Altas y Almunias Bajas, dirección Castelflorite. Queda por precisar e investigar la denominada y desconocida «La Almunia de la Reina».

El 5 de mayo de 1093, un documento del rey Sancho Ramírez recoge las donaciones que se han incorporado a la abadía de Montearagón, entre ellas figura la “Iglesia de Sariñena con sus mezquitas” (Mur Sangrá, Lorenzo. Montearagón desde su creación al ocaso). Todo apunta que Sariñena dependía del monasterio de Montearagón.

«El monasterio de Montearagón contaba con abad, cuatro canónigos dignidades (enfermero, limosnero, sacristán y chantre) y seis priores, uno de ellos con el título de Sariñena.»

Del Arco, Ricardo. El monasterio de Montearagón.

Apuntamos también la cita de un siglo después, cuando en 1206 Martín de Lérida da al monasterio y a su hijo P. de Vinera y a S. Salvador de Sariñena una viña en Albar, término de Sariñena. (Del Arco, Ricardo. El monasterio de Montearagón).

No es hasta 1310 cuando aparece, propiamente citada, por primera vez la iglesia de Sariñena, en un documento de Ramón de Fontona, prior de la iglesia de San Salvador de Sariñena. Dicho documento da a treudo a Artal de Hunera, a Bartolomé de Cartaser y a Pedro Cebrián un huerto situado en el término de Reguano en Sariñena por el pago anual de 14 sueldos jaqueses. Se nombra tanto la avocación a San salvador como a la figura de prior, título eclesiástico para un superior, pero por debajo de un abad, en este caso del abad de Montearagón. Sariñena debía de responder a un priorato, como veremos más adelante, a un territorio con jurisdicción propia del prior.

El 4 de abril de 1328, un nombramiento del rey aragonés Alfonso IV, pergamino de 138, cita la iglesia: Reunidos los consejos de la villa y aldeas de Sariñena en la Iglesia de San Salvador, nombran a Marco de Sena, jurado de Sariñena, Domingo Lo Pico, vecino de Monsalva y jurado de la comunidad de aldeas de Sariñena, como procuradores especiales para que les representen en las próximas Cortes que se van a celebrar en la ciudad de Zaragoza, en la que se coronará a Alfonso IV” (Cancillería, pergaminos, Alfonso IV, carp.218, nº170/ Nombramiento).

En 1330 es citado prior de Sariñena Pedro Jiménez de Sarasa.

En 1364 se celebra un acuerdo con relación a las ventas del priorato de la iglesia de San Salvador de Sariñena entre Juan de Fortges, prior de la villa de Sariñena, y los racioneros, capellanes y siervos de dicha iglesia.

En 1385 Raimundo, abad del monasterio de Montearagón, comunica al vicario de la iglesia de San Salvador de Sariñena y a su lugarteniente que ha concedido a Guillermo Gastón y a su mujer Marta la licencia para construir en dicha iglesia una capilla bajo la advocación del beato Nicolás, confesor, que estará situada entre la capilla de San Laurencio y la puerta de Santa María, dotándola con 1.300 sueldos jaqueses anuales para pagar al capellán, otros 14 sueldos jaqueses anuales para gastos diversos y 1.100 sueldos jaqueses más para su ornamentación.

El 2 de noviembre de 1390, Juan de la Raga, prior de Sariñena, administrador y vicario General del monasterio de Montearagón y todo el cabildo, donan a treudo perpetuo a Martín de Ipiés, vecino de dicho lugar, un palacio con su heredad que tiene la casa de San Andrés de Fanlo en Ipiés mas una viña, debiendo pagar para San Miguel de septiembre dos cahíces de trigo y uno de ordio, medida de Jaca, dando la cuarta parte a Sancha López de Bananguás o a sus hermanos. (Signatura: F/055. Fondo de pergaminos del Archivo de San Pedro el Viejo de Huesca. Lectura, estudio y regesta de María Dolores Barrios Martínez (2013)).

En 1400, el monasterio (Montearagón) da a treudo a Eximino Loarre, clérigo racionero de la iglesia de San Salvador de Sariñena, el molino del Rey, sito en el lugar llamado Huerto de Suso en el término de Sariñena, molino antes estaba atreudado a Ramón de Castro, el cual no pagaba el treudo (1390-07-12). El racionero era el prebendado que tenía ración en una iglesia catedral o colegial.

En 1402 Juan de la Raga, prior de Sariñena, vende a [—] de Lomperuello, clérigo y racionero de la iglesia de San Salvador de Sariñena, un bancal de tierra blanca llamado el Bimaral por 5 sueldos jaqueses anuales.

El cinco de enero de 1413, Martín Deza, como procurador de su madre y hermanos, vende a don Juan de la Raga, prior de Sariñena y administrador de la prepositura de Montearagón, dos palacios y una torre con su señoría y la cuarta parte del treudo de tres palacios con su señoría en Ipiés por 2000 sueldos jaqueses (Signatura: F/065 . Fondo de pergaminos del Archivo de San Pedro el Viejo de Huesca. Lectura, estudio y regesta de María Dolores Barrios Martínez (2013)).

En 1416 se da la colación de una porción vitalicia en la iglesia de San Salvador de Sariñena a favor de Pedro Bonet de Guderizdel hecha por el cardenal Juan, administrador perpetuo del monasterio,

En el mismo año, se produce la colación de una porción vitalicia en la iglesia de San Salvador de Sariñena a favor de Pedro Bonet de Guderizdel hecha por el cardenal Juan, administrador perpetuo del monasterio. Monasterio de Jesús Nazareno de Montearagón de Quicena (Huesca, España).

En 1423 Juan de la Raga, prior de la iglesia de San Salvador de Sariñena, da a treudo a Martín de Calvera y a su mujer María Jaima un huerto sito en el término de Sariñena por el pago de 8 sueldos jaqueses durante los cuatro primeros años y a partir de entonces por 12 sueldos jaqueses anuales.

En 1423 el canónigo y Prior de Sariñena Juan de Larraga dona varias heredades a Montearagón, siendo abad de este Sancho de Murillo. Sello de García Martínez Prior de Sariñena y canónigo Montearagonense (Revista Hidalguía número 253. Año 1995). También lo recoge Ricardo Del Arco de la siguiente manera: “Juan de Larraga, canónigo de Montearagón y prior de Sariñena, da a los canónigos del cenobio varias heredades en la villa de Montearagón, en Huesca y en Quicena, con la carga de celebrarle anualmente un aniversario en el mes de octubre. Año 1423.”

En 1454, una bula (Documento Pontificio) de Pablo III suprime el priorato de Sariñena “que se valuó en 500 ducados de oro (Archivo Histórico Nacional. Ciprés Sisín, Antonio. El castillo de Montearagón). Esto dejó la presentación de las raciones al prior y Capítulo de Sariñena y la institución al abad de Montearagón” (Del Arco, Ricardo. El monasterio de Montearagón).

En 1522 se realiza el Testamento de Francisco Gómez, clérigo racionero de la iglesia de San Salvador de la villa de Sariñena, otorgado ante Nadal de Farlet, notario real y apostólico, vecino de Sariñena. (- 1522-02-21. Sariñena ES/AHPZ – C_PERGAMINOS/000007/000009).

En 1525, el rejero y relojero Pedro Tecedor, fabrica las rejas de la capilla de San Antolín en Sariñena

En 1630 la iglesia de Sariñena es nombrada Iglesia colegial o colegiata, de acuerdo a la propia definición de la Real Academia de la lengua Española responde a la iglesia que, no siendo sede propia del arzobispo u obispo, se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran los oficios divinos como en las catedrales. De alguna manera, parece ser un tipo de templo que sin ser catedral poseía un cabildo.

En 1689, en los pleitos civiles antiguos del archivo histórico provincial de Zaragoza, aparece la “Ejecución a instancia del Licenciado Jaime Ferraz, como capellán de una de las capellanías fundadas en la iglesia colegial de San Salvador de la villa de Sariñena por los ejecutores de Domingo Varón y Costa, y de Alberto Vitales, infanzón domiciliado en dicha villa, como tutor de Juan Vitales, menor, y capellán de la otra capellanía contra los jurados, concejo y vecinos de la villa de Pertusa y lugares de Laluenga, Perdiguera y la Cuadrada, por impago de las pensiones de un censo” (ES/AHPZ – J/000763/0008).

En 1737, en el archivo provincial de Zaragoza se encuentra un documento que trata sobre «Firma a instancia del capítulo eclesiástico de la iglesia colegial del Salvador, de la villa de Sariñena, contra el venerable obispo de la ciudad de Huesca, sobre derecho de décima» (ES/AHPZ – J/014769/000002 -, sección Pleitos civiles modernos, por la Real Audiencia de Aragón).

En documentación en torno a 1790 de Juan Comenge, con la villa de Sariñena, se refiere al cabildo eclesiástico de su Colegial, igualmente al prior de la parroquia y el cabildo, además de citar el convento Nuestra Señora del Carmen de monjas carmelitas (Fuero alfonsino y fuero de población de Sierra Morena en los proyectos de colonización de la corona de Aragón en la segunda mitad del siglo XVIII. Enrique Giménez López).

Volvemos a aquella colegiata que a finales del siglo XVIII, en 1787, no se hallaba en buen estado: “estrecha, poco ventilada, en sitio hondo y con fea figura. Estaba integrada por dos naves «de aspecto ridículo». La torre se hallaba en ruinas, los retablos podridos y las bóvedas agrietadas. No era posible ensancharla por lo que debía ser reconstruida de nuevo.”

Ante aquel deterioro, en 1790 el concejo sariñenense solicita la construcción de una iglesia de nueva planta, “tanto las autoridades locales como los clérigos, apunta Inocencio Cadiñanos Bardeci, solicitaron licencia para levantar una nueva colegiata en la que cupieran los numerosos vecinos del pueblo. Para esto había que aplicar diezmos, primicias y ciertos propios del pueblo. Los vecinos prometieron aportar los materiales y trabajar los días festivos.

El proyecto de reforma es encargado a Manuel Inchauste, el cual es rechazado por la Academia de San Fernando. En 1792, el prestigioso arquitecto zaragozano Agustín Sanz, discípulo de Julián Yarza Ceballos y Ventura Rodríguez, recoge la empresa y traza los planos del nuevo edificio de la futura colegiata de Sariñena. Casualmente, el proyecto también es rechazado por la Academia de San Fernando.

Agustín Sanz se enfrenta de forma directa a la Comisión de la Academia señalando cómo las rectificaciones que ha recibido de Sariñena carecen, en su opinión, de sentido. Así, en 1793 somete de nuevo el proyecto rectificado a la comisión de Arquitectura y es definitivamente aprobado. Los planos muestran un ancho templo de tres naves notablemente simétrico tanto en sentido longitudinal como transversal, con un breve crucero en el centro rematado en cúpula con linterna. La torre, queda adosada al presbiterio. Mientras, el retablo mayor es de claras líneas y gustos neoclásicos. Finalmente, el proyecto es aprobado con algunas modificaciones por la academia de San Fernando.

El Consejo da orden de inicio de las obras en 1795 y los trabajos se llevan a cabo bajo la dirección de Vicente Gracián, uno de los arquitectos de los más acreditados de Zaragoza. Primeramente, la vieja colegiata fue completamente demolida. En sus aleñados, persisten los arcos del viejo Casino de Sariñena, góticos o similitud gótica y que probablemente respondieron a dependencias anexas a la vieja colegiata y que tal vez podamos aventurar que fuesen las bodegas También aparece una ventana gótica o de apariencia gótica abierta hacia la pared de la actual iglesia con restos de un hipotético ábside de una posible primitiva iglesia y varios accesos a túneles de ignorado recorrido. Hay incluso quién señala que un originario convento de San Francisco se ubicó en dicho lugar.

Los cimientos se tuvieron que ahondar más de lo previsto y en 1800, para abaratar costes, la cara piedra es sustituida por ladrillo, pues la sillería estaba resultando demasiado costosa y la piedra de las canteras cercanas resultaba de mala calidad

Por ello, en 1801 Agustín Sanz se queja de la mala calidad de los materiales y la malversación de caudales. La obra es suspendida y ese mismo año muere Agustín Sanz. En 1808 se producen las mismas quejas y en 1808 la guerra de la Independencia (1808 -1814) acaba paralizando las obras.

La obra se reanuda en 1818 y se hace cargo el arquitecto Antonio Vicente. En 1829 se decía estar ya muy adelantada: “parece ser suntuosa y de mui buen gusto” y mientras duran las obras, como parroquia se hace servir la iglesia conventual de San Francisco. En esta línea se manifiesta Pascual Madoz 1845-1850 en su descripción histórico geográfica de la Villa de Sariñena: Para igl. parr. se ha habilitada la del extinguido conv. de San Francisco bajo el título de San Salvador. A esto añade: “es independiente, perteneciendo el curato á la clase de vicariato, y lo presenta la colegiata en el racionero más moderno, quе es á quien le corresponde por derecho. Su comunidad eclesiástica secular es de la clase colegial, componiéndose de 15 individuos, á saber: 11 racioneros presbíteros, otro presbítero beneficiado y 2 de menores. Hay además un conv. de monjas de la clase de priorato; un cementerio cutre N. y E. de la población en; paraje ventilado”.

En la primera mitad del siglo XIX se finalizan las obras y se produce la ceremonia de consagración de la colegiata secular de San Salvador de Sariñena. El Diccionario de Historia Eclesiástica de España apunta como a inicios del siglo XIX, Sariñena es una de las dieciocho colegiatas existentes en Aragón (Eran El Grado, Puebla de Castro, Aínsa y Boltaña en la diócesis de Barbastro; San Pedro el Viejo, Alquézar y Sariñena en la diócesis de Huesca y en esta provincia también Monzón, Albelda, Tamarite y Roda que pertenecían a la diócesis de Lérida). Sin embargo, en aquel primer tercio del siglo XIX la disminución de rentas que recibían las colegiatas las disminuye significativamente hasta nueve y entre ellas la de Sariñena. Javier Martínez Molina señala que el rango de colegiata lo perdió el templo a raíz del célebre Concordato de 1851 entre España y la Santa Sede, que supuso la reducción de la mayoría de colegiatas a simples parroquiales.

En ese primer tercio del siglo XIX las rentas que recibían las colegiatas se habían reducido enormemente en muchas de ellas. Canga Arguelles publicó 9 los avalúos de la Cámara de Castilla y ya omite los cabildos colegiales que en 1802 no llegaban a cubrir los puestos que quedaban sin proveer. En Aragón solo quedaban verdaderamente activos 9 cabildos colegiales: Sariñena, Roda, Monzón, Tamarite y Albelda en Huesca; Santa María la Mayor y Santo Sepulcro de Calatayud en la diócesis de Tarazona y Daroca y Alcañiz en la de Zaragoza.

Ricardo Del Arco fotografío en 1920 dos cálices en la iglesia de Sariñena (Cálices. Ricardo del Arco y Garay. Sariñena. Monegros – 1920. ES/FDPH – ARCO/1017). Son citados al describir a Juan de Quintana, abad de Montearagón entre los años de 1532- 1534: “del que por cierto hemos visto un hermoso cáliz de plata sobre dorada de estilo plateresco, con sus armas, en la parroquia de Sariñena. (ES/FDPH – ARCO/1017. Del Arco, Ricardo. El monasterio de Montearagón).

Ricardo del Arco los describe “La pieza que correspondería a la parte baja de un cáliz, presenta perfil lobulado con ocho cartuchos elevados decorados en su campo interior con guirnaldas y decoración vegetal «a candelieri» repujada y cincelada. Tipología muy similar a otras piezas conservadas de este periodo y en concreto a un cáliz de la iglesia parroquial de Loarre, que se completa con un nudo esférico achatado y copa lisa acampanada con crestería gótica”. En el almacén del Museo Diocesano de Huesca se conserva una basa de cáliz de plata sobredorada de estilo plateresco que presenta un pequeño escudete con inscripción que los identifica como donación del abad Juan Quintana. Del Arco vio y describió este cáliz completo en la iglesia parroquial de Sariñena, desde donde tras la Guerra Civil y la destrucción de parte del patrimonio de dicha iglesia pasó a los almacenes del Obispado de Huesca y de allí al Museo Diocesano. (Mur Sangrá, Lorenzo. Montearagón desde su creación al ocaso).  

Iglesia parroquial. Cálices. Ricardo del Arco y Garay. Sariñena. Monegros – 1920 ES/FDPH – ARCO/1017.  

«Ha sido nombrado beneficiado ecónomo de la colegiata de Sariñena, D. Delfín Soldevilla.«

El Resumen (Madrid), 14 de febrero de 1887.

La colegiata o iglesia colegial de Sariñena, de acuerdo con la documentación consultada, contó con la dignidad rectora de un Prior. Igualmente, repasando documentación antigua encontramos la advocación a San Salvador. Sin embargo, también encontramos que la plaza se denomina plaza del Salvador o que la actual iglesia es nombrada como parroquia de El Salvador o del Salvador. Javier Martínez Molina, autor del documental “Agustín Sanz, el arquitecto fiel” comenta que la plaza debería llamarse también de San Salvador, aunque también se puede decir El Salvador. Las demás variantes, tales como Plaza de El Salvador, del Salvador o Del Salvador Jesucristo, no proceden. Actualmente, la denominación oficial es “Parroquia El Salvador” mientras que la plaza consta como “Plaza Del Salvador”. Como curiosidad, durante la guerra de 1936 la plaza tomó el nombre de Fransico Ascaso.

Parte de sus archivos se destruyeron durante la guerra, al igual que el antiguo retablo, imágenes, figuras o la sillería del coro y otras pertenencias de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (La guerra civil en Sariñena). Sacaron de las dos iglesias y capillas privadas sariñenenses las imágenes y ornamentos a la calle y en carros fueron llevadas a la orilla del río Alcanadre donde les prendieron fuego. José Zamorano Cabellud, en su declaración, señala: «Después de haber sacado las imágenes y ornamentos sagrados a la calle ordenaron a los vecinos que con carro las llevasen al puente del río Alcanadre y en la orilla de dicho río les prendieron fuego y seguidamente se incautaron de los negocios del pueblo.» Los hechos los podemos enmarcar el 24 de julio de 1936 según el relato, mencionado anteriormente, de Manuel Brosed Brosed (Víctor Pardo Lancina y Raúl Mateo Otal. Todos los nombres).

La cabeza de la talla de la Virgen de las Fuentes se salvó de la quema gracias a la Pomara, vecina de Sariñena que arriesgó su vida para conservarla (La talla de la Virgen de las Fuentes).

Una vez saqueada, se estableció un Garaje y Taller de reparación de vehículos y automóviles, Taller casa Ford. En su puerta principal existió un letrero colosal con la inscripción: UHP (Unión de Hermanos Proletarios). Tras la toma de Sariñena, por las fuerzas nacionales, el redactor Flecha relató «Hay restos de vehículos, grasas, herramientas. Sobre la fachada un gran parapeto de sacos terreros donde se escondían armas antiaéreas».

Efectivamente, en la torre de la iglesia se instaló un puesto de vigilancia, con armas antiaéreas y una alarma para avisar a la población ante los ataques aéreos. La señal de alarma se instala el 16 de julio de 1937: “Se acuerda publicar un bando avisando al vecindario la señal de alarma caso de un posible ataque aéreo contra esta población civil cuyo puesto de guardia se instalaba en la torre de la iglesia. También, a través de las actas municipales sabemos que el puesto debió de ser muy precario, quedando así recogido en el acta del Consejo Municipal de Sariñena del 4 de octubre de 1937. Da cuenta (presidencia) de que la vigilancia de la torre le es muy difícil prestar los servicios sino se instala una especie de cuarto que permita hacer la guardia evitando en lo posible el frío”

El de 1 diciembre 1937 se  acuerda la venta de las campanas: “Se da lectura a un escrito de la Junta de Defensa Pasiva sobre la venta de las campanas por su cuenta para atender a las diferentes necesidades urgentes que tiene  encomendadas a lo que el camarada Aznar propone que dicha venta sea por cuenta del Consejo y se facilite a la Junta de Defensa lo que se crea por conveniente en ayuda para los refugios una vez se cobre su importe y el resto repartirlo en los pobres de la localidad, siendo aprobada esta proposición”. Actas del Consejo de Sariñena.

Estando en la iglesia, llegó un hombre preguntando si tenían “matafuegos”, antiguos extintores: «En tanto que si tenemos, que si no tenemos, explotó el polvorín. Me contó muchas veces como había pedazos de carne pegados hasta en las paredes de las casas donde está ahora el portillo. Detrás del altar, contaba que se bajaba por una escalera a la cripta de la iglesia, que no llegaron a verla, ya que las linternas eran muy pobres de luz. Allí se oían ruidos, golpes y trajinar que siempre relaciono con la actividad del polvorín. La casualidad hizo que una hija suya se casase con un aragonés que trabajaba en Barcelona y volviera a tener relación con Sariñena.»   Testimonio de Francisco Martínez recogido por su nieto Javier López Martínez.  

En 1949 se presupuestaron los arreglos de la Iglesia Parroquial El Salvador y construcción de la Casa Rectoral. Regiones devastadas aborda el arreglo y reforma de la iglesia parroquial del Salvador de Sariñena, así lo denomina el expediente de reformas de Regiones Devastadas elaborado en 1954. Las obras tardan cinco años y contaron con un gasto de cerca de dos millones de pesetas «Totalmente reconstruida y restaurada», añadiendo una segunda torre que da más luz al interior del templo. Se puso una torre tras la guerra. El retablo fue realizado por los hermanos Albareda. Se construye se cierra el pórtico y se recrece el muro de los pies. La consagración e inauguración de la iglesia se llevó a término el sábado 18 y domingo 19 de abril de 1959 respectivamente. En 1964 son colocadas tres campanas, quitadas durante la contienda, y en 1969 se instala el órgano.

El retablo fue sustituido por ocho retablos realizados por los hermanos Albareda, como hemos comentado anteriormente: “Son piezas que imitan los estilos gótico, renacentista y barroco, destacando por su riqueza iconográfica y material el Retablo Mayor, un bello trabajo neogótico formado por predela, tres cuerpos de tres calles y guardapolvo, a la manera de los retablos afiligranados del siglo XV. Una talla de bulto redondo de Cristo Salvador preside la mazonería; a su alrededor, diez pinturas con escenas evangélicas”.

Como curiosidad, Eduardo Lagunilla en la Oficina de Proyectos de Zaragoza en abril de 1943 plan de ordenación interior pretendió unir las plazas. La iglesia de Sariñena había formado parte del conjunto urbano de Sariñena, con su pórtico abierto, con enormes verjas de hierro y una plaza y calle de mercado de edificaciones con porches abiertos a la plaza y la calle.

En el 2001 se realiza el proyecto de restauración cubierta: proyecto, expediente administrativo de la Iglesia parroquial de San Salvador y en el 2014 se remodela la cubierta y realizan actuaciones complementarias para evitar la filtración de aguas. El proyecto es de Joaquín Naval Más (Proyecto básico y de ejecución de la restauración y conservación de la Iglesia Parroquial del Salvador de Sariñena. Intervención de urgencia en cubierta (1ª fase): proyecto y expediente administrativo. Sariñena. Iglesia del Salvador 2012-2015).

Con la colegiata de San Salvador de Sariñena, Agustín Sanz abrazó, en su madurez, la nueva estética neoclásica, de la que fue uno de sus principales difusores en Aragón, siendo considerado el mejor arquitecto aragonés de la ilustración. En esta fase acometió proyectos tan relevantes como la Colegiata de Sariñena o el Cuartel de Convalecientes de Zaragoza. Actualmente la iglesia parroquial de Sariñena, ex colegiata, responde a un extraordinario templo neoclásico, a pesar de su inconclusa fachada.

De acuerdo con Javier Martínez, empleó un lenguaje inequívocamente neoclásico, hasta tal punto que su fachada principal, que fue parcialmente construida, se convirtió, con sus monumentales pórticos laterales de columnas toscanas exentas, en una de las más avanzadas de la arquitectura religiosa española de su tiempo, pudiéndose contemplar en ella la génesis del neoclasicismo aragonés en el ámbito de la arquitectura religiosa.

“Su llamativa e imponente fachada sorprende por portada adintelada precedida por un pórtico tetrástilo de orden dórico gigante, considerado por diferentes autores de una gran potencia visual y difícil de encontrar en la arquitectura española, a pesar de quedar cortado a la altura del entablamento y encontrarse cerrado mediante muros en la actualidad. La planta es longitudinal en forma de cruz, con 3 naves divididas en 3 tramos. La cruz se difumina relativamente en planta al haber sendas sacristías, de igual tamaño que los tramos de la nave, a cada lado de la cabecera, y un pórtico, a los pies, que ocupa todo el largo de la fachada. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos, lo mismo que los lados del crucero, ocupando el centro del mismo una gran cúpula con linterna sobre pechinas. Los tramos de las naves laterales, a modo de capillas, se cierran con cúpulas sobre pechinas. Las tres naves están separadas por grandes pilares achaflanados a los que se adosan pilastras de orden compuesto, jónico con guirnaldas, típico de la arquitectura clasicista aragonesa del siglo XVIII. Sobre ellas discurre un entablamento de gran desarrollo, pero de escasa molturación. Los vanos son en arco rebajado con vidrieras modernas, en las capillas del primer tramo, y ventanas en los lados del crucero. Éstos y los elementos estructurales constituyen la única decoración del interior.”

Descripción del SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés.

El orden toscano (en lengua latina, Ordo Etruscus, Ordo Tuscanus u Ordo Tuscanicus; en idioma griego, Τοσκανικός ρυθμός) no pertenece al grupo de los órdenes arquitectónicos griegos (dórico, jónico y corintio), sino que es la aportación etrusca a los órdenes clásicos. Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria , Italia, en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptada y difundida por los romanos. Con el paso del tiempo, dado que los arquitectos renacentistas conocían mucho mejor el arte romano que el griego, el orden toscano también fue muy habitual desde el siglo XV (mucho más que el orden dórico que, prácticamente era desconocido y no fue recuperado hasta el Neoclasicismo).

Mi agradecimiento a Javier Martínez Molina por su ayuda en la elaboración de este reportaje, esperando que sus tesis nos descubra la gran obra de la iglesia colegial de San Salvador, poco valorada, por el desconocimiento, pero que espero, al menos un poco, ayude a dar luz este humilde artículo.

Marcos Rodés Pueyo


Continuado la estirpe familiar, Marcos ha trabajado como pastor de ganado ovino en los montes de Sariñena. Una tierra que ha visto transformarse con la llegada del regadío y un mundo agrario en plena ebullición, con el que ha convivido y convive con su ganado en un oficio cada vez más difícil, donde continuar es toda una lucha diaria.

Marcos Rodés Pueyo, natural de Sariñena, nació en casa el 15 de septiembre de 1957. Vivían en una casa de la calle Enado hasta que se mudaron a la calle Peñetas. Su padre, Marcos, sariñenense, era pastor y trabajó para casa Castanera y casa Torres. Mientras, María, su madre, trabajaba en casa. Son cuatro hermanos Marisa, Marcos, Silvia y Marian.

No tenían tierras, solamente un pequeño huerto. Aunque en casa siempre tuvieron algo de ganado, -muy poco, unas 10 o 12 ovejas-. Las encerraban en las cuadras de abajo de casa y en casa su abuelo tenían tocinos. Las ovejas las llevaban a la dula cada mañana, las juntaban en un corral y un pastor común las llevaba, se hacía cargo del ganado compuesto por ovejas de casas pequeñas. De alguna manera, aclara Marcos, la dula era un pastor particular que pagaban entre todos y que juntaban por la zona del Mercadal, que antes eran corrales, -por lo menos había una docena de corrales-. También, por la misma zona, estaban los corrales de Blanco y Torres, que tenían grandes ganados: -Antes, igual para un rebaño de unas 1500 cabezas había unos 10 pastores-.

Marcos fue a las monjas, en la actual casa de la cultura, y luego a las escuelas nacionales, ahora Casino Nuevo. También estudió bachiller elemental a distancia, iban los que decían que valían para estudiar y se examinaban en Huesca, en el Ramón y Cajal, 4º y revalida.

Sus padres querían que estudiase, pero lo suyo era el campo, pura y dura vocación. Desde los 7 año los veranos se los pasaba con su padre, su mayor ilusión era ir a ver las ovejas y los corderos. Luego, si podía, se escapaba de la escuela para estar con el ganado. Pero, sobre todo, al terminar la escuela pasaba por casa, comía algo rápidamente o cogía la comida y su pequeño palo de pastor y corría a reunirse con su padre que estaba con el ganado en el monte. Iba a donde se encontrase, ya fuese en las Almunias, Miranda o Moncalver; a veces corría hasta más de 7 kilómetros -antes no había peligro para nada-.

Entonces los montes eran secos, no había regadío, pero había más pastos, apunta Marcos. Tras la siega se pastaban los rastrojos del cereal, la huerta en invierno y algún campo de alfalfa. En primavera se hacían mucho los barbechos, que antes, en secano se hacía mucho. Entonces el ganado tenía mucho más terreno para pastar. No había trashumancia, aunque sí pasaban pastores trashumantes de la montaña y algún pequeño rebaño se quedaba porque había huerta Los pastores se juntaban mucho más, hacían vida en el monte y se quedaban en las parideras hasta quince días seguidos o más.

Marcos recuerda que antes el tiempo era más extremo, más calor en verano y mucho frio en invierno, con duras heladas, con los típicos chupones de hielo y nevadas. Se acuerda de crio, tendría unos tres años, ver subir a su padre por el Enado en un surco abierto en la nieve. En casa Torres había muchas almendreras y remolacha en la huerta.

A los 14 años comenzó a trabajar para Antonio Trillo, tenía la paridera en Bancels, camino Lalueza, ahora carretera. Estuvo cuatro años hasta los 18, cuando marchó un verano a recoger fruta a Fraga, luego se pasó un año y medio de pintor con Manuel Millera, junto a sus amigos Alfonso y José. Luego tuvo que realizar el servicio militar obligatorio, 15 meses en Huesca. En el ejército obtuvo el carnet de camión y cuando salió se fue a trabajar como camionero a una empresa en Lagunarrota. Allí estuvo 7 años.

Marcos se casó con Visi Zapater y han tenido dos hijas, Beatriz y Julia. A los 28 años se hizo autónomo, pidió un crédito y compró su propio rebaño. Adquirió unas 800 ovejas, de rasa aragonesa, y arrendó el corral de Blanco en las Almunias: -El oficio se lleva dentro, es vocación pura y dura. Esto no es por dinero-.

El monte de Sariñena se ha transformado mucho -sin la llegada del regadío a saber que sería de Sariñena y sus alrededores-, apunta Marcos. Hay menos pastos y los pastores han tenido que poner sus propios campos y sembrar hierba para el ganado. Pero también han aparecido nuevas técnicas que benefician a todos -A veces va bien que se coma el ganado el maíz viejo para que salga el nuevo sembrado-.

Con el tiempo le dieron un lote del IRYDA (Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario) y construyó su propio corral, por las Almunias. A Marcos siempre le ha gustado el extensivo, ni siquiera le ha gustado vallarlo o colocar el pastor eléctrico. Todo ha cambiado mucho, ha mejorado la crianza de corderos, antes nacía uno y ahora dos, era muy raro que saliesen gemelos. -Es muy importante estar en el momento que paren, le puedes engañar a una oveja, frotándole al recién parido hace salvar muchos corderos-.

Pero el sector se enfrenta a una crisis permanente y en su opinión son varios los problemas:

1º La zancadilla de la administración, si uno que quiera empezar de cero le exigen demasiado.

2º El sacrificio, es todos los días, te tiene que gustar mucho, o que fuese muy rentable. Podría ser dos pastores, pero no da. Además, es muy complicado encontrar mano de obra cualificada.

3º. Se disparan los precios, los piensos, la paja… ha habido sequía, menos paja y menos corderos, nacen menos.

Siempre ha participado llevando ganado a Femoga, la feria agrícola y ganadera de Sariñena, y ha ganado premios con sus chotos, en los concursos. Siempre le ha gustado participar, para Marcos es importante teniendo animales. Además, está asociado a la cooperativa Oviaragón, que agrupa a pastores de todo Aragón. Para Marcos, estar en Oviaragón, da tranquilidad y servicio, buscando ser más competitivos. Desde la cooperativa, el 22 de septiembre de 2019, le hicieron un homenaje junto a Benjamín Fantova.

Marcos continúa disfrutando con su ganado, siempre ha sido –Oír cuatro esquilas e ir a mirar el rebaño-. Con su rebaño recorre las tierras, con sus perros ayudándole a controlar el ganado, – son muy importantes, dan mucha tranquilidad-. Pues siempre se aprende: -Los animales, si quieres te enseñan, si los observas aprendes. Las ovejas son muy dóciles, pero las cabras hacen lo que quieren, van ciegas. Las ovejas saben el campo, los límites, no los pasan, se saben los horarios y los recorridos, son más inteligentes de lo que la gente cree. –

Gaiteros y gaiteras de Los Monegros


La gaita de boto aragonesa es un instrumento arraigado a la cultura de Los Monegros, instrumento que ha ido forjando, a lo largo de los tiempos, grandes gaiteros. Tal y como apuntan Luis Miguel Bajén y Mario Gros, es en Los Monegros donde mejor se ha mantenido el uso de la gaita de boto aragonesa, asociada al ritual del dance y a diversos géneros de canto (LCD La gaita en Los Monegros. Editorial Prames. 1999). Aun así, la gaita de boto aragonesa estuvo a punto de desaparecer tras dejar de sonar la gaita del gaitero sariñenense Juan Mir en 1975 y la de Juan Cazcarra de Bestué. Gracias al esfuerzo, de Martín Blecua y Pedro Mir, la gaita de boto aragonesa se recuperó “La famosa” volviendo a sonar en Sariñena en 1980 y desde entonces no ha parado de rugir con su característico timbre.

Sixto Lana, «El Rey». Foto-archivo: Ricardo Compairé (FDPH).

La gaita es un instrumento remoto con vestigios en la antigüedad, hay grabados egipcios tocando un instrumento muy parecido a la gaita, la conocieron los griegos y para los romanos era el instrumento de su infantería. Mario Gros matiza sobre el uso de la gaita en la antigüedad, pues no hay unanimidad entre los musicólogos “Los instrumentos que se tocaban en Egipto estaban desprovistos de odre y se tocaban con la técnica de la respiración circular. Los de Grecia (askaulos) y Roma (tibia utricularis) no está claro que sean gaitas«. En Europa, sobre los siglos IX y X vuelve a estar presente popularizándose en la baja edad media hasta comenzar su decadencia a partir del siglo XVIII. Aún así, la gaita ha sobrevivido en lugares concretos y a la vez dispersos, adquiriendo su propia entidad en Aragón. Antonio Beltrán Martínez, en el Dance Aragonés (1982), la denominó «Gaita de fuelle», matizando que «Tampoco es igual la gaita de fuelle aragonesa a la zamorana, la gallega o la asturiana». Actualmente, la gaita aragonesa se constituye en sí misma como “Gaita de boto aragonesa”.

Debe su nombre al boto, el boto u odre, de piel de cabrito, que almacena el aire, llegando a ocupar hasta 25 litros de aire, que se llena a través de un soplador. El aire es expulsado a través del clarín, con ocho orificios para articular la melodía y dos de resonancia. Igualmente, el aire sale por el bordón y la bordoneta, produciendo un bajo continuo cada uno. Se complementa con un vestido, normalmente estampado, y los tubos suelen estar forrados con piel de culebra. “Según Alfonso García-Oliva Mascarós, en su catálogo de las cornamusas del Museo de la Gaita de Gijón, la gaita de boto aragonesa pertenece a las Cornamusas Europeas Occidentales (grupo D) y más en particular a la Familia Franco-Occitana.” (http://www.bandadegaitasdeboto.org/)

La gaita de boto aragonesa y la figura del gaitero ha sido todo un referente en la cultura y la tradición monegrina. Antonio Beltrán Martínez recoge que «Los dulzaineros y gaiteros recorrían diversos pueblos para intervenir no sólo en los dances, sino también en los bailes públicos y alegrar las fiestas». Constantino Escuer, entre los libros de contabilidad de Perdiguera, encuentra la presencia de la gaita y gaiteros en lo que quizá se pueda presuponer una aproximación al dance en Perdiguera en 1613 “Item pagué a un gaitero que vino el día de Nuestra Señora de Agosto para bailar las joyas, cuarenta sueldos.”; considerándose la cita más antigua en Los Monegros. Constantino Escuer matiza “Desde 1584 ya se nombra el gasto en juglares y músicos que vienen a tañer, pero no se especifica qué instrumentos tocan. Es en 1667 cuando el asiento contable dice lo siguiente: -Más pagué al gaytero que tocó la gayta el día de la fiesta de nuestra patrona Santa Beatriz, del gasto y paga, treinta y ocho sueldos-. O sea, que se le pagaba el salario y los gastos de manutención y alojamiento si era menester. Treinta y ocho sueldos equivaldrían al sueldo de un trabajador no cualificado de unos ocho días.”

En el monasterio de la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Siglo XVIII) aparece representada la figura de un ángel tocando la gaita. La gaita de Francisco Becana Oto, gaitero de Robres fallecido en 1837, está datada su construcción a finales del siglo XVII, tanto por la prueba de carbono catorce como la datación del uso del clarín, unos 120 años, en torno a 1680, estudio realizado por Pablo Carpintero; su madera es de boj. Luis Mur, en 1926, publicó un reportaje sobre el dance de Robres a la Virgen de Magallón, “Terminando después con una danza muy vistosa, en la que todos toman parte, chocando sus espadas y haciendo curiosos juegos y combinaciones muy vistosas al compas del sonsonete de una gaita”. Casildo Becana Val, gaitero de Robres, vivió a finales del siglo XIX, decía “No le dejéis la gaita al gaitero de Pallaruelo, que no la devolverá” (La gaita de boto aragonesa). Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero recogen como en Pallaruelo de Monegros “Hubo un gaitero que, a caballo entre los siglos XIX y XX, acompañó el romance, los dances y tocaba en el interior de la iglesia para acompañar las misas de primera». En Alcubierre se conoce la casa del gaitero y cuentan que hace años hubo dance en la localidad monegrina. Macario Andreu Torralba, gaitero de Lanaja, aunque cuenta que no existe constancia de gaitero en Lanaja, en la sierra existe una aldea (caseta de monte) que lleva por nombre la aldea del gaitero «Por la zona de la manadilla balsa de Lorda pero hacia el norte, junto a la del confitero».

Aldea el Gaitero. Sierra de Lanaja. Fotografía Macario Andreu Torralba.

En Monegrillo, los últimos recuerdos de su dance era que danzaban gracias al gaitero de La Almolda (Ángel Calvo Cortes. Monegrillo en sus raíces). Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero apuntan como en Monegrillo “Recuerdan vagamente que un gaitero de Sena tocaba el dance antes que El Brujo de La Almolda”. Igualmente señalan el caso de Peñalba, donde el dance a principios de este siglo lo acompañaba un gaitero de la localidad, “Del que apenas queda recuerdo”. El caso de Leciñena presenta dudas, Gaiteros de Leciñena cuentan que “En febrero de 1993 nos proporcionaron datos de la existencia de una gaita de boto en Leciñena y de la existencia de un gaitero. La mala fortuna hizo que ese gaitero, José Marcén Vázquez, falleciera en agosto de 1993 sin haberlo podido entrevistar. La gaita pasó a manos de un sobrino que vive en Badalona y tras más de un año de pesquisas difíciles, parece ser que fue vendida a un anticuario de Barcelona junto con otro clarín o dulzaina.” como bien dicen Pedro Mir y Martín Blecua en su libro La Gaita de Boto Aragonesa, -estos datos a falta de comprobación deben ser tomados con mucha reserva-. No parece que por fotos, bibliografía y tradición oral se pueda aseverar esta afirmación de que hubo una gaita en Leciñena, antes de recuperar el dance en 1983.”

El palotiau de Peñalba, que se representaba el 3 de mayo, por la Santa Cruz, y el primer domingo de octubre, por la Virgen del Rosario, siempre se acompañaban «Por el sonido de la gaita de boto, a veces con gaitero local, a veces con la presencia de Cristóbal Falceto, «El Brujo», de La Almolda.» (Mi abuelo Francisco y el palotiau de Peñalba. Carreras, Miguel Ángel. Desde Monegros).

Podemos decir que actualmente el dance monegrino goza de gran salud en Bujaraloz, Castejón de Monegros, La Almolda, Lanaja, Leciñena, Pallaruelo de Monegros, Robres, Sariñena, Sena, Tardienta y Valfarta. También hay documentación que acredita el dance en Albalatillo.

Como parte esencial del dance, destaca la figura del gaitero, el gran instrumental que ha permanecido en los dances monegrinos, forjados por una gran estirpe de gaiteros que merecen el mayor de los reconocimientos. Actualmente proliferan grandes gaiteras, manteniendo viva la tradición, augurando un gran futuro. Aquí van algunos de ellos y ellas.

Gracias a Chusé Rozas, Constantino Escuer, Pedro Oliván, Pili Monter, Nuria Montull, Eduardo Plana y Mario Gros.

Gaiteros/as de Bujaraloz

En Bujaraloz, el dance, a principios del siglo XX dejó de realizarse, aunque se mantuvo el baile de la gaita, especie de vals o jota. Acudía el Brujo de La Almolda hasta que, en una ocasión, la gaita se la guardaron en un granero donde al día siguiente apareció llena de piojuelo. El Brujo se enfadó tanto que ya nunca más quiso volver a tocar en Bujaraloz. Durante la guerra no se hizo nada de dance hasta su recuperación, para la que contaron con la ayuda de los hermanos Carlos y Eduardo Plana Galindo de Sena. (Rozas Auría, Chuse).

  • Dolz, Mila. En el 2011 inicia sus estudios en la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza, en el grado de Gaita de Boto. Es integrante de las formaciones Os Diaples d’a Uerba, Danze de San Chusé o la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza. En el 2013 se incorporó al dance de Bujaraloz como gaitera.
  • Rozas Auría, Chusé. Gaitero de Bujaraloz, comenzó gracias a los hermanos Plana en un curso donde se fabricaron sus propias gaitas y aprendieron a tocar. Junto a Chusé, han tocado Ambrosio Barrachina Royo y Javier Martínez Samper.
  • Serrate, Aniceto. “El Tintorero”. Natural de Castejón de Monegros, fue gaitero del dance de Bujaraloz hasta 1908 – 1910 aproximadamente. En ese momento se dejó de hacer el dance de Bujaraloz hasta su recuperación.

El día 27 de agosto de 1892, a las doce en punto del día, las célebres campanas de San Agustín y Nuestro Señor nos anunciaron con sus potentes y agradables sonidos el comienzo de las fiestas. En la puerta de la Iglesia Mayor, ante la presencia de la imagen de nuestro Patrón San Agustín, los danzantes, acompañados por el célebre gaitero, Aniceto Serrate, nos deleitaron con sus danzas, ter- minando el acto con los delirantes y tradicionales «¡VIVAS!» a San Agustín.”

Fiestas y danzantes en Bujaraloz a finales del siglo XIX. Chusé Rozas Auría.

Volteaban el día 27 las campanas
Inundando el aire de sonidos
Volteábanlas unos mozos fornidos
Anunciando al santo de tierras africanas
Salían el prior y el tintorero
Anunciando también a su patrón
Gemía gravemente de la gaita el zurrón
Uniase a la gaita el clamor callejero
Silbaban los cohetes voladores
Tañían las campanas a porgía
Invitando a la fiesta a todos los moradores
Notificando al pueblo el deseado día.

V.B.  
Hoja parroquial Bujaraloz. Años 60.

Gaiteros de Castejón de Monegros

  • Blas. Es el gaitero más antiguo que se conoce de Castejón de Monegros, abuelo de Virgilio Villanúa (La gaita de boto aragonesa). “Blas fue gaitero de Castejón de Monegros, durante los años que fue Mayoral acogía en su casa al gaitero de Sariñena Vicente Capitán, era lógico su gran conocimiento en el repertorio de mudanzas tanto del pueblo como de otros lugares” (Martín Blecua, A Virgilio Villanúa).
  • Pueyo Serrate, Senén. Natural de Castejón de Monegros, nació en 1890 y falleció en 1954 a los 64 años de edad. Conocido como el tío Senén, aprendió a tocar la gaita con Los brujos de La Almolda y fue el último de los gaiteros de Castejón. “Tocó durante cuarenta años, conocía muy bien el oficio de gaitero, construía pitas y cañas, llegando incluso a fabricarlas para el gaitero de Sariñena, Vicente Capitán” (La gaita de boto aragonesa).

“Era vecino de Tomás Serrate y aprendió a tocar con la mediana cuando trabajaba de pastor con Los Brujos de La Almolda. Era muy mañoso: él mismo se hizo todas las piezas de su gaita y curtió la piel para el boto; solía preparar las pitas con que tocaban él y Vicente Capitán, gaitero de Sariñena. Tocó durante cerca de cuarenta años en Bujaraloz, Castejón, La Almolda y Sena.” (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero)

  • Serrate Mallén, Tomás. De sobrenombre Cachencho, natural de Castejón de Monegros, nació en 1880 y falleció en 1971. “Heredó de su padre Gaudencio el oficio de pastor y sus conocimientos como gaitero. Ya de pequeño le llamaban «Cachencher, el gaiterer,» porque iba siempre con la gaita a todas partes. Por lo que se recuerda tocaba únicamente en Castejón.” (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).

Tomás trató de transmitir sus conocimientos a Simeón, “Pero por falta de paciencia arrojó la gaita al fuego en un arrebato” (La gaita de boto aragonesa).

  • Serrate Mayoral, Simeón.  Natural de Castejón de Monegros (Castejón de Monegros,1913 – Zaragoza ,2011). “Fue un magnífico cantante a son de gaita, el último representante de este estilo de canto, así como un infatigable constructor de pitas y cañas para los gaiteros más jóvenes.” (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). En el 2008 se editó “Romances de ronda en Castejón de Monegros” una recopilación de romances del último de los cantadores a son de gaita monegrino.

Gaiteros de La Almolda

  • Falceto Aznar, Cristóbal.  De La Almolda proviene una de las más recordadas sagas de gaiteros, la de Los Brujos, El Brujón o el Tío Brujo de La Almolda. El tío Brujo, nació en 1869 y falleció en 1953 con 84 años, fue pastor y gaitero como su padre, El Brujé, su abuelo y su hermano Mariano (+1953 con 73 años). Aprendió a tocar la gaita de mano de su padre. En la comarca se ha conservad el dicho «ir de pueblo en pueblo como el gaitero de La Almolda» en recuerdo de las muchas localidades a las que acudía esta famosa familia de gaiteros. En la actualidad mantiene la tradición un bisnieto suyo, Jesús Falceto, conocido como El Gaiteré, que toca a dúo con el joven almoldano Luis Badía. (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).

“Su hermano Mariano y su hijo también fueron gaiteros. Le sucedió años más tarde Mariano Labat Pinós “El Mocé”, quien fue pionero en la recuperación de la gaita de boto aragonesa y que también tocó en el dance de Valfarta, y Jesús Falceto Lacort, biznieto de Cristóbal Falceto.”

La gaita de boto aragonesa.

«Cristóbal Falceto Aznar -el Brujo- (1869-1953), inolvidable y afamado gaitero, y don Mariano Labat Pinós -Mozé-(1936-2009) gaitero y persona clave en la historia de mantener e impulsar el dance.«

Identidad y dance: Memoria colectiva.
Máximo Gálvez Samper. Revista Montesnegros
.

“Cristobal Falceto Aznar, pastor de profesión, perteneció a una de las estirpes más conocidas y recordadas de gaiteros, Los Brujos. Quizá fue más que merecido su apodo, “El Tío Brujo”, ya que la magia de Cristobal Falceto, el Gaitero de La Almolda, ha conseguido llegar hasta nuestros días”.

Arafolk (http://www.arafolk.net/tiobrujo.php)

  • Labat Pinós, Mariano. El Mocé, comenzó a tocar el dance en 1969 con clarinete y, desde el año siguiente, con gaita gallega. “Es un instrumentista con una relevancia especial, pues contribuyó al mantenimiento de los dances de La Almolda, Castejón y Valfarta y participó en la primera recuperación del dance de Monegrillo.” (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).

Gaitero de Lanaja

Andreu Torralba, Macario. Gaitero actual de Lanaja. «En Lanaja no tenemos constancia escrita de que hubiera gaiteros hasta 1982. No obstante, en la sierra hay una aldea escachada que en un inventario que hicimos hace años aparece como la aldea del gaitero.En 1982 quisimos introducir la gaita en el dance, nos construyeron una que fue la primera los de Biella Nuey (Mario Gros Herrero), modelo copiado de la gaita de Bestue, con dos clarines, uno el original y otro adaptado en do a los instrumentos actuales. Conseguimos para poderla pagar que el Ayuntamiento nos subvencionara la mitad creo que fueron 50.000 pesetas. El danzante que la iba a tocar, no fue capaz de hacerlo y por pura tozudez me comprometí yo mismo a hacerla sonar, sin tener ni idea de música y hasta ahora tocando «de oído». Hace unos años se incorporaron dos hermanas Alicia y Alba Escanero Macaya que integramos con más gente la «orquesta sinfónica» del Dance de Lanaja, formada por violín, trompeta, saxo y varias melódicas.» (Andreu Torralba, Macario).

Escanero Macaya, Alicia y Alba. Jóvenes gaiteras del dance de Lanaja desde el 2012 aproximadamente.

Curso 1989 de perfeccionamiento de Gaita en Monegros, programado desde la entonces Mancomunidad. Con Eugenio Gracia, Jesús Acero, Miguel A.Fraile, Macario Andreu y Eduardo Plana. Lanaja 1989. Fondo Eduardo Plana Galindo.

Gaitero de Leciñena

  • Marcén Vázquez, José. Gaitero de Leciñena, falleció en 1993.

Gaiteros/as de Robres

Actualmente el dance de Robres cuenta con los gaiteros Dani Vizcarra Capistros, Gonzalo Gracia Otín y Carlos Bolea Broset. Pronto se unirá la joven gaitera Sandra Cuello Capistros, de la saga Becana que está comenzando con una replica de la gaita familiar.

  • Becana, Mariano. Natural de Robres, falleció en 1805. Sus hijos Francisco y Domingo continuaron con la saga familiar, siendo ambos gaiteros. “Tocaron en Robres, Almudévar y Tardienta entre otras localidades. La tradición se interrumpió por no contar con descendientes varones y las gaitas quedaron arrinconadas en una bodega hasta su redescubrimiento en fecha reciente.”  (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero)
  • Becana Oto, Francisco. Natural de Robres, falleció en 1837. Con su hermano Domingo iban juntos a tocar por los pueblos (La gaita de boto aragonesa).
  • Becana Oto, Domingo.  

Los hermanos Becana dejaron de tocar la gaita en 1820, guardando las gaitas en una cesta hasta que, en 1986,el párroco de Robres, D. Carmelo Pérez las encontró. Entre estas piezas había tres largas bordonetas, cuyas características no ofrecían dudas en cuanto a su función original: «El tipo de bordoneta también era nuevo para nosotros: muy largas y construidas a escala del bordón. Eran pues las genuinas bordonetas de caña simple» (Pedro Mir y Martín Blecua: «La gaita de Robres: Clave para la gaita de fuelle en Aragón», Rev. El Pimendón, de Robres (Huesca), nº 3 (monográfico en torno a la gaita). Feb. 1989, p. l6.).

  • Becana Val, Casildo. Gaitero de Robres, vivió a finales del siglo XIX. Decía “No le dejéis la gaita al gaitero de Pallaruelo, que no la devolverá” (La gaita de boto aragonesa). Casildo guardó las gaitas aguardando un sucesor varón que nunca llegó.

Gaiteros de Sariñena

  • Blecua Vitales. Martín. La herencia y relevancia de estos míticos gaiteros sariñenenses la recogió Martín Blecua Vitales, actual gaitero de los dances de Sariñena, Castejón de Monegros y Valfarta. Comenzó a tocar en su pueblo en 1975 con gaita gallega, recuperando el uso de la aragonesa en 1980 junto a Pedro Mir. Es una figura de gran importancia en este periodo crítico, pues aprendió su repertorio del antiguo mayoral de Sariñena Antonio Susín. Blecua colaboró en el mantenimiento musical de muchos dances, siendo sus conocimientos, talante y disposición fundamentales en la definitiva recuperación del instrumento. Ha creado escuela y cuenta con dos discípulos aventajados: Leandro Cucalón, a su vez descendiente de El Rey, y Javier Espada.” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).
  • Capitán Inglán, Vicente. “Pierretes”. Natural de Sariñena, falleció en 1967 a los 68 años. Conocido como Pierretes, fue pregonero y cestero en Sariñena. “Fue el último gaitero en activo en los años 60, por lo que acompañó muchos de los dances de los Monegros (La Almolda, Sariñena, Sena, Castejón, Lanaja, Pallaruelo, Tardienta, Valfarta…) y los de los barrios de Las Tenerías y del Rabal de Zaragoza. Además de dances acompañaba el canto de romances e interpretaba pasacalles, procesiones, bailes (Albalatillo, Usón) y rondas (Lastanosa).” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). Antonio Beltrán Martínez se refiere a é como «señó» Vicente Capitán (El dance aragonés).

“Como gaitero fue correcto, afinaba bien el instrumento, pero como no se hacía las pitas. Al morir el gaitero de Castejón, el tío Senén, tuvo que comprarlas de gaita gallega en Zaragoza” (La gaita de boto aragonesa).

No transmitió su arte y su gaita acabó vendida, en 1963, a Doña Asunción Artero de Sena para el dance de la localidad. La gaita fue cuidada por las hermanas González y luego por Miguel Montull.  

  • Cucalón, Leandro. Gaitero actual del dance de Sariñena.
  • Cucalón Cano, Mario. Gaitero de Sariñena en la década de 1980. Con once años, pasó de volante del dance de Sariñena a Gaitero. Aprendió a tocar la gaita de la mano de Antonio Susín Palacio, con el clarín pues le costaba abrazar el boto. Comenzó con gaita gallega y luego aragonesa, esta última que forró con piel de una culebra que el mismo cogió por la zona de las Barceladas de Sariñena. Ejerció como gaitero del dance de Sariñena entre 1974 y 1981, cuando tuvo que realizar el servicio militar. Eduardo Plana Galindo lo señala por su alto nivel como gaitero, además «Acompañando con su instrumento a la orquesta de Sariñena Los Kents y Rios-Kents Swou. Hecho sin duda de una enorme relevancia en relación a Gaiteros y Gaitas en los Monegros.»

Mario Cucalón. El dance aragonés, Beltrán Martínez, Antonio.

  • Espada, Javier. Gaitero actual del dance de Sariñena.
  • Lana Muro, Sixto. “El Rey”. Natural de Capdesaso, nació en 1856 pero avecindado en Sariñena, falleciendo en 1936. Es recordado por quienes lo oyeron por su maestría y elegancia al tocar. El siñó Sixto enseñó a varios gaiteros, entre otros a Vicente Capitán, a quien cedió la gaita al retirarse. Acudía a tocar a bodas, bautizos y fiestas en numerosos lugares: Castejón de Monegros, Sariñena, Huesca, donde acompañaba a la comparsa de gigantes y cabezudos, o Zaragoza, en cuya catedral de La Seo tocaba «para misa” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). En Sariñena trabajó como pastor (La gaita de boto aragonesa).
  • Mir Susín, Juan. Natural de Sariñena falleció en 1996. Fue rebadán del dance de Sariñena hasta que consiguió la gaita aragonesa de El Malo y sustituyó a Capitán en el dance de La Almolda hasta 1968 y en Sariñena hasta 1975. Fue el último gaitero con gaita aragonesa en los años 70, aunque tocaba sin bordón ni bordoneta y usaba pitas gallegas compradas en comercios de Zaragoza.

Murió el 15 de noviembre 1996. “Sucedió a Vicente Capitán. Heredó pocos conocimientos, pues tocaba sin bordón ni bordoneta; sólo usaba el clarín con pitas de gaita gallega” (La gaita de boto aragonesa). “Tuvo el honor de ser el último gaitero aragonés heredero. Por problemas de salud dejó de tocar en público.» (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).

  • Navarro, José. Gaitero del dance de Sariñena fue conocido como el “Zaragozano”. Acabó emigrando a Barcelona. “Coetáneo de Capitán, se recuerda a otro gaitero, José Navarro, El Zaragozano, que interpretó en varias ocasiones el dance de Sariñena” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).
  • Tella Bornao, Teodoro. Hijo del gaitero Tomás Tella Castán “El Malo”, falleció el 24 de noviembre de 1959, a los 60 años (La gaita de boto aragonesa). Heredó gaita y conocimientos, aunque únicamente tocó en Sariñena (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). Su gaita fue comprada por Juan Mir Susín.
  • Tella Castán, Tomás. “El Malo”.  Natural de Sariñena, falleció en 1934 a los 65 años. Fue también pastor y pertenecía a la familia de Casa el Gaitero y parece ser que construyó su propia gaita. “A pesar de su apodo familiar, los que le oyeron tocar le reconocen como un gran instrumentista, el mejor de su época. Tocó en Sariñena, Pallaruelo, Sena, Castejón, Tardienta, Huesca, Zaragoza o pueblos de Lérida como Almacellas” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). “Excelente gaitero que, a juicio de los abuelos de Castejón de Monegros y Pallaruelo de Monegros, fue el mejor gaitero de Sariñena” (La gaita de boto aragonesa).

Gaiteros/as de Sena

Antiguamente hay constancia que acudían gaiteros de Sariñena y Tamarite, a principios del siglo pasado (Siglo XX), La mundanza Arroyuelos a la mar la llamaban “Arrubielos”, porque así la llamaban los gaiteros de Tamarite. En una foto de 1920, de Ricardo del Arco, aparece el gaitero “El Malo”. Mosén Miguel Huget, párroco de Sena, llegó a ejercer de gaitero en la localidad monegrina. 

Primer Curso de Gaita en Sena. Con Daniel Ardanuy, Alberto Uriol, Eduardo Plana, Carlos Plana y Jaime Ramón. Sena 1991. Fondo Eduardo Plana Galindo.

  • Montúll Simón, Nuria. Aprendió de Carlos y Eduardo Plana Galindo y desde el 2013 ejerce de gaitera en el dance de Sena. Nuria está haciendo escuela, desde el 2017 dulzaina y del 2021 de gaita. Cuenta con jóvenes gaiteros y gaiteras que van tocando en el dance de la localidad: Clara Sese Períz, Marian Pellicer Soler, Vera Villafaina Soler, Alejo Villafaina Soler, Héctor Castel Campos y Leo Barrau Robledo.
  • Plana Galindo, Carlos (1965). Gaitero de Sena desde 1978.
  • Plana Galindo, Eduardo (1963). Gaitero de Sena 1978.

Carlos y Eduardo Plana Galindo aprendieron y recuperaron la gaita de boto y acompañaron a Jaime Ramón, como gaiteros en Sena. Comenzaron con los cursos para nuevos gaiteros. Los primeros a quienes enseñó Carlos, ya en la década de los 80, fueron Daniel Ardanuy, Alberto Uriol y Miguel Uriol. Los dos primeros fueron Gaiteros titulares de gran nivel en el Dance de Sena durante muchos años y hasta hace poco. En sucesivos cursos y cronológicamente, se iniciaron, Ernesto Montull y Fran Sesé. Ya a partir de 2010, se iniciaron con Carlos y Eduardo: Ramón Plana, Jorge Suelves, Elvira Plana, Belén Plana y Nuria Montull. Igualmente en esa época lo intentaron, Concha Santamaría y Daniel Nerin. En 2019, comenzó, aprendió y tocó en 2021 la gaita con el dance de Sena, Gonzalo García. (Plana Galindo, Eduardo).

Carlos y Eduardo realizaron varios talleres en Sena, de luthiería y de técnica. Luego, Eduardo hizo dos de luthiería en Zaragoza (1992) y Bujaraloz (1993). En Zaragoza continúan los de técnica de forma estable hasta hoy, en Casa Xixena del Arrabal. Carlos hizo todos los demás: Albalate, Barbastro, Jaca, Poleñino y Huesca, donde luego siguió de forma estable, continuando su legado en la Escuela Municipal de Huesca, donde creo la especialidad con los primeros talleres (Plana galindo, Eduardo).

Primeras Gaiteras de Sena. Con Belén Plana, Elvira Plana y Ramón Plana. Graus 2006. Fondo Eduardo Plana Galindo.

  • Plana Vargas, Ramón. Aprendió de Carlos y Eduardo Plana Galindo y desde el 2013 ejerce de gaitero en el dance de Sena.
  • Ramón Bitrián, Jaime. Natural de Sena, aprendió las mudanzas del dance de su pueblo con mosén Miguel Huguet, párroco de Sena y defensor de la pervivencia del dance. Aunque inicialmente intentó utilizar el viejo instrumento de Vicente Capitán, a quien compró la gaita, tocó el dance de Sena con gaita gallega. Desde 1987 sigue haciéndolo con gaita aragonesa en compañía de los hermanos Carlos y Eduardo Plana.  (La tradición musical en Los Monegros, Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero). En la década de 1980, Antón Corral de la Universidad Popular de Vigo reprodujo las piezas de la gaita conservada en Sena. 
  • Suelves Mur, Jorge. Aprendió de Carlos y Eduardo Plana Galindo y desde el 2013 ejerce de gaitero en el dance de Sena.

Curso 2013 de Gaita en Sena. Con Ramón Plana, Belén Plana, Jorge Suelves, Nuria Montull, Eduardo Plana y Jaime Ramón. Fondo Eduardo Plana Galindo.

Gaiteros de Tardienta

En el dance de Tardienta, la gaita estuvo presente durante muchos años. Hay constancia del gaitero de Robres Mariano Becana o Tomás Tella Castán y Vicente Capitán Inglán de Sariñena, que se acercaban a Tardienta durante las fiestas para la interpretación de sus mudanzas. El dance de Tardienta se perdió hasta su recuperación a finales de los años 70. Sergio Martínez Rui (El dance de Monegros. A partir de un estudio particular del dance de Tardienta y un proyecto de recuperación del dance de Grañén), cita la presencia en 1981 de los gaiteros Elias Abadía Aso y Francisco Peleato Estaún, según información proporcionada por la Agrupación Cultural “Santa Quiteria”. Villa de Tardienta.

  • Abadía Aso, Elías.Tocó, de forma autodidacta, la gaita gallega para acompañar el dance desde 1983 a 1987.” (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).
  • Peleato Estaún, Francisco. Autodidacta con Elías Aabadía. Ambos, con dos gaitas gallegas comenzaron a acompañar el dance «En solitario en un principio y, posteriormente acompañados por la magnífica Banda «El Guante Blanco» de Tardienta que, desde su formación y hasta la actualidad, se encargan de la parte musical.» (Danzantes de Tardienta).

«En el año 2010 la gaita de boto llegó de nuevo al dance de Tardienta, gracias a la afición de uno de sus danzantes y de José Manuel Barluenga y Álvaro García, únicamente para la interpretación del ofertorio (popularmente llamado «tiroriro») en la misa del 23 de mayo. Actualmente, José Manuel y Alfredo Viñuales, miembro de la banda, se encargan de que el sonido de la gaita este presente en el dance de Tardienta.»(Danzantes de Tardienta).

Gaiteros de Valfarta

  • Ballarín, Agustín y Labrador, Daniel tocaron en alguna ocasión las dianas con una antigua gaita gallega en el primer tercio del siglo pasado. (La tradición musical en Los Monegros. Luis Miguel Bajén García y Mario Gros Herrero).

Elena Villellas Laín


Elena responde a una periodista excepcional, tanto en lo profesional como en lo personal. Ha sido el corazón de Radio Monegros, en esas ondas cercanas que entraban en casa como si fuese de la familia. Su trayectoria la avala y su apuesta por vivir en Sariñena, ligada a la comarca de Los Monegros ¡Hoy le toca ser noticia!.

Elena Villellas Laín nace en 1970 en una casa ubicada en la calle Castillo Bajo de Sariñena, localidad de la que es oriunda su familia materna, mientras que la paterna procede de la vecina Capdesaso.

Se licenció en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1993. Siempre muy vinculada a su tierra natal, realiza sus primeras prácticas en “El Día” (redacción de Huesca) durante tres veranos. En este periódico se publican sus primeros artículos, muchos referentes a Los Monegros: el Monasterio de Sijena, FEMOGA, entrevistas al tonelero de Sariñena… y aparece el tema de la despoblación que ya abordó en aquellos primeros años 90 del siglo pasado y en el futuro será recurrente para ella. La lectura de “La lluvia amarilla”, de Julio Llamazares, y la observación de una realidad que conoce de primera mano, esa dicotomía entre el mundo rural y urbano, alimentaron su curiosidad hacia este fenómeno.

“Diari de Barcelona” y Radio Barcelona, Cadena SER fueron también medios de comunicación en los que realizó prácticas y siguió aprendiendo las claves del oficio, de la mano de grandes profesionales que tuvo la suerte de conocer a lo largo de su carrera. Entre los medios en los que ha trabajado también se encuentran el periódico SEGRE, Onda Cero radio, gabinete de prensa de la Institución Ferial de Barbastro, corresponsalía de Agencia EFE y Radio Nacional de España en Barbastro y ya en Zaragoza, Antena Aragón Televisión, donde permaneció cinco años, en redacción y presentación de informativos, programas de debate y de actualidad o producción, entre otros.

Una etapa muy fructífera y de la que guarda inmejorables recuerdos, tanto desde el punto de vista profesional como humano, y que deja atrás en 2003, para poner en marcha Radio Monegros, como emisora comarcal, que estuvo activa durante casi una década, y que compaginó desde 2006 con la labor de técnico de Comunicación de la Comarca de Los Monegros, función que desempeña desde entonces y hasta la actualidad.

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades

Creo que el periodismo es un compromiso con la verdad y una garantía del derecho a la información. Se puede hacer buen o mal periodismo independientemente del lugar donde se ejerza el oficio: da igual que sea Nueva York o Sariñena, lo importante es no perder de vista la profesionalidad y la verificación que es lo que te da la credibilidad hacia una audiencia que puede ser de millones o de tan solo cien personas. En el medio rural, todo es a flor de piel, para lo bueno y para lo malo; no existe el anonimato y esa cercanía puede facilitar las cosas o hacerlas más complicadas. Otro tema sería la visibilización del medio rural, lo difícil que resulta a veces que historias que ocurren en los pueblos tengan repercusión si no van más allá de los sucesos o de los estereotipos.

Por otro lado, actualmente tenemos acceso a más información que nunca. Da igual dónde vivamos, hasta en la más remota aldea estamos bombardeados por noticias desde canales que antes no existían al alcance de la mano: internet, las redes sociales… nos acercan el conocimiento a todos los rincones del mundo, pero, por otro lado, también es mayor el riesgo de “contaminación informativa”, con el fenómeno de las fake news, la inteligencia artificial… A veces es difícil distinguir la verdad de la mentira y ahí es muy importante la labor del periodista como garante de un derecho democrático que no deberíamos perder de vista. La libertad de expresión es fundamental pero también lo es el acceso a una información veraz.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras

En las recientes jornadas de periodismo local que se celebraron en Sariñena se pudo comprobar el gran número de medios locales que hay en nuestro país con una mujer al frente. Muchos de ellos son medios digitales microrrurales. Quizás hayamos encontrado nuestro lugar en el mundo en pueblos de “La España Vacía” (título del ensayo del escritor y periodista Sergio del Molino que nos puso en el escaparate) donde si no cuentas tú lo que ha pasado en un determinado momento y lugar, nadie lo hace porque no hay más personas ni medios para cubrir esa noticia. En muchos casos es así. Y ya sabemos que lo que no se cuenta, lo que no se comunica, es como si no existiera. Las mujeres son motor del medio rural y en esta profesión también se nota ese compromiso con el entorno, con su dinamización, con las raíces y la identidad de un territorio.

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Por mi trayectoria he trabajado en todos los soportes. Actualmente, el medio digital es vital para comunicar porque como decía antes, estamos informados las 24 horas a golpe de móvil. Lo importante, más que el canal utilizado, es la veracidad y la forma de contar la noticia. Naturalmente, cada canal tiene su lenguaje. La radio para mí es muy especial por muchas razones: la inmediatez, la conexión con el oyente, la magia de los sonidos y los silencios…pero también me atrae mucho la televisión de la que guardo grandes recuerdos, delante y detrás de las cámaras. Por otro lado, el papel fue la razón por la que me quise dedicar al periodismo porque siempre me ha gustado escribir desde que era una cría y de ahí nació mi vocación, aunque también jugaba a que trabajaba en una emisora y hacía mis grabaciones y mis maquetas de programas… De modo, que me quedo con los cuatro canales que pueden coexistir perfectamente, cada uno tiene su momento.

¿Un medio de comunicación? Un/a periodista de referencia?

Como periodista citaré a Carmen Sarmiento, de TVE. Para mi fue referente desde cría. Sus reportajes marcaron época y dio voz a quienes no tenían, que también es una función de nuestra profesión. Abordó temas que eran tabú hasta entonces en nuestro país y abrió puertas desde el punto de vista del feminismo. Series de documentales como “Los marginados” hicieron historia. También la corresponsal Rosa María Calaf es una periodista de referencia para mí. Actualmente, citaría a Mavi Doñate  y a Gervasio Sánchez. Recuerdo que estudiando la carrera fuimos con una compañera a la presentación de un libro de Oriana Fallaci en Barcelona y me impactó. Eran principios de los 90 del siglo pasado. Entonces me hubiera gustado ser corresponsal. Por otro lado, he tenido la suerte de conocer a periodistas que admiro. Nombraré a una gran profesional, Maite Cortina, que tristemente falleció y a quien tengo siempre en el recuerdo y muy presente. Como medio de comunicación, citaré a Radio Monegros porque fue para mí más que un lugar de trabajo. Fue un proyecto de vida y un reto maravilloso.

¿Un personaje de Los Monegros?

Miguel Servet, nacido en Villanueva de Sijena, porque más allá de la gran importancia de sus descubrimientos científicos, como la circulación pulmonar de la sangre por lo que es muy conocido, y también de sus publicaciones,  es un símbolo internacional de la libertad de pensamiento, de conciencia y de expresión.

También,  Martín Cortés de Albacar, de Bujaraloz, Me maravilla este personaje también del siglo XVI, un científico tan importante que nació mar adentro, en la estepa monegrina, y descubrió para la navegación la declinación magnética de la tierra y el polo norte magnético o la carta esférica, entre otras cosas. Es curioso que ambos insignes monegrinos nacieron con solo un año de diferencia.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría haber cubierto?

El periplo y la gesta de las Canalistas de Lanaja que en 1915 dieron un ejemplo y fueron unas pioneras. También me gustaría entrevistar al bandido Cucaracha, Mariano Gavín Suñén, y comprobar de primera mano cuánto hay de verdad o de leyenda.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

Por citar algunas diferentes en tiempo y temática, la llegada de regadíos, la adquisición y restauración de la Cartuja de las Fuentes por parte de la DPH,  y cuando tocó la lotería de Navidad en Grañén en 2011, más de 700 millones de euros,  fue un acontecimiento con mucha repercusión y son buenas noticias…

¿Una noticia soñada para Los Monegros?

Que se concluyera el Eje de Los Monegros y se arreglaran las carreteras que lo necesitan. Que se consiguieran más frecuencias y conexiones ferroviarias. Que se frenara la despoblación. Y puestos a soñar… que se descubriera la solución a la sequía mediante un sistema investigado y descubierto desde el futuro campus especializado en  agrotecnología que se ubicaría en Los Monegros y sería referente en todo el mundo.

Un lugar de Los Monegros

Hay tantos lugares especiales en Los Monegros que no puedo elegir uno. Propongo un atardecer en cualquiera de esos bellos lugares.

Victoria Fortuño Valero


Llegó a Sariñena de mano de la cadena SER. Durante algunos años dio vida a Radio Sariñena, convirtiéndose en la voz de Los Monegros. Información, pero también descubrir la gente y una tierra que ha hecho suya. Dedicación, pasión e ilusión, un sentir las ondas, de transmitir, una de esas voces que se colaban en nuestras casas haciéndose familiar. Hoy le toca ser noticia.

Mi nombre es Victoria Fortuño Valero, soy de Sabayés, pero casi un tercio de mi vida he vivido en Sariñena. Precisamente a Los Monegros llegué en gran parte por amor, me gusta decir, pero lo cierto es que fue por trabajo. Así que he ejercido el periodismo local en Radio Sariñena, mientras he podido, descubriendo una comarca totalmente desconocida para mí y que me ha llegado a hipnotizar. Además de la Cadena SER, he trabajado sobre todo en Aragón Radio, tanto en programas (‘La Cadiera’ de los fines de semana), como en la redacción de informativos. He hecho algunos podcast, algo de tele… Tengo bastante recorrido así en general en estos últimos años. Y en la actualidad, no es un medio, pero he de decir que tengo una enorme responsabilidad enseñando a los periodistas del mañana, en la Universidad San Jorge, con dos asignaturas y una beca vinculadas a la radio, y además he iniciado un camino en el periodismo institucional trabajando en Comunicación de la Diputación Provincial de Huesca. 

¿Por qué elegisteis la profesión?

No lo tenía nada claro a los 18 como les pasa a muchos, pero me decanté enseguida por el periodismo. Yo quería contar las cosas que pasaban, quería contar historias. Creo que fue determinante para mí salir de un pueblo tan pequeñito y terminar en Segovia y en Madrid, donde conocí a mucha gente y me di cuenta del papel tan importante que tienen los medios de comunicación para conectar a las personas y para explicar a la sociedad en general las cosas tan locas que suceden en el mundo. pero también en la puerta de al lado de nuestra casa. 

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

Yo sé que el periodismo se ha desprestigiado muchísimo. Hubo tres o cuatro periodistas (hombres) que en un tiempo pasado eran casi los amos del universo, pero ahora no tiene nada que ver y en parte también se debe a la mala praxis y al intrusismo. También se aprecia en otros detalles ese desprestigio, pues la mayoría de la oferta laboral es bastante precaria, se hacen muchas horas, se cobra tirando a poco y encima la sociedad no te reconoce. Pero, sin embargo, trabajando en el medio rural yo me he sentido casi siempre muy valorada. La gente está muy agradecida. Valoran que le des la oportunidad de hablar, expresarse, contar inquietudes, reivindicaciones… pero también de escuchar cómo su pueblo se pone en el mapa cuando cuentas las noticias que suceden en él, siempre con un criterio y una profesionalidad detrás. ¿Dificultades para ejercer el periodismo desde el medio rural? Todas las del mundo y más: mala cobertura, mala conexión, obstáculos para tocar algunos temas, menos variedad de testimonios, menos oportunidades laborales, mucha soledad… pero aún así para mí, mi experiencia de trabajo en Radio Sariñena fue el mejor máster que podía hacer en mi vida. El periodismo local es la mejor escuela.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.

Las mujeres lo tenemos complicado en todas partes, pero en el medio rural es un añadido. Siempre explicando que el feminismo no es una pataleta contra el sexo masculino, es sólo el deseo de vivir en una sociedad igualitaria, que ya va tocando. Creo que lo preguntas, no obstante, desde la perspectiva del periodismo y yo, la verdad, casi siempre he estado rodeada de mujeres periodistas en los pueblos y me gusta mucho la sensibilidad que tienen para contar la realidad de la zona rural, con una idiosincrasia muy particular. 

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Radio siempre. El formato sonoro se ha convertido en mi forma de expresión. No concibo mi vida sin cascos ni micrófono.

¿Un medio de comunicación? 

La Cadena SER, que la he mamado de mi madre, pero confieso que ahora cada vez escucho menos radio convencional.

¿Un/a periodista de referencia?

Inevitable pensar en Iñaki Gabilondo por supuestísimo. Pero quisiera mencionar a mujeres como Rosa María Calaf, Almudena Ariza… Ya van tres, perdón.

¿Un personaje de Los Monegros?

Leontxo García. No es monegrino, pero como si lo fuera.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría 
haber cubierto?

La Guerra Civil en esta comarca tuvo que ser brutal, pero no me hubiera atrevido nunca a ser corresponsal de conflictos bélicos. Me voy mucho más atrás en el tiempo, pero me hubiera flipado tener una entrevista con alguien como nuestro Miguel Servet.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

El gordo de la lotería íntegro en Grañén, el traspaso a manos públicas de La Cartuja, el regreso de los bienes de Sijena…. No me puedo quejar, he vivido unas cuantas.

¿Qué noticia consideras ha sido la más importante para Los Monegros?

Pues hombre, por ejemplo, tener un parque de bomberos en Sariñena era una reivindicación histórica y necesaria, y ahora es una realidad.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?


Que llueva, mejoras en las comunicaciones por carretera, empleo de calidad y orgullo de pertenencia de su juventud.

Un lugar de Los Monegros

El Santuario de la Virgen de Magallón en Leciñena viendo al Teatro de Robres representar cualquiera de las obras de la trilogía de Lorca.

Sara Villellas Martínez


Sara Villellas Martínez representa a muchas de las personas que han tenido que desarrollar su carrera profesional fuera de su pueblo. Periodista y locutora de noticias en Aragón Radio, su voz nos ha transmitido la actualidad a través de las ondas aragonesas. Persona brillante, profesional, cercana, toda una comunicadora que reflexiona sobre el periodismo y sobre su papel en el medio rural. Hoy le toca ser noticia.

Soy Sara Villellas Martínez, quinta del 80, y me criaron y educaron en Sariñena hasta los 18 años, cuando me marché a estudiar Periodismo a Madrid, siendo consciente de que ya no regresaría. De mi infancia recuerdo a Sor Felisa en el patio de “las monjas”; la sabiduría de Mariano Baches para enseñarnos de los libros y de la vida (gracias siempre, Mariano); soñar en clase que nos tocaba la lotería para repoblar esos Monegros secos, casi perdidos (cuando todavía se repoblaba con árboles y no con personas); las bajadas en monopatín por la calle Larrosa; jugar a las casetas en Los Cuadrones; nuestra Casa de Juventud; las verbenas en la discoteca; las Peñas…

Elegí periodismo porque es una profesión que te impide dejar de estudiar. Como decían en la Facultad, así sabemos “un poco de todo y mucho de nada”. También me impactaba el poder que tiene la palabra y la necesidad de saber usarla.

A Los Monegros regreso a ver a la familia y a las amistades.


¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

En la actualidad desconozco dónde queda el periodismo. Probablemente hay resquicios del mismo en los pequeños medios de comunicación, donde la información va directamente de la fuente al público. Y algunos atisbos de periodismo de investigación. Lo demás, desde mi punto de vista, se ha convertido en información “de carril”, de rueda de prensa, con textos copiados de gabinetes de comunicación y un lenguaje alejado de la realidad y de lo que a la ciudadanía podría interesarle. Y en cuanto al periodismo en el medio rural, su dificultad supongo que reside en su propia supervivencia. Si no hay medios económicos detrás es difícil mantenerlo, los salarios son precarios, las funciones de los periodistas en el medio rural se multiplican, algunos son locutores, comerciales, fotógrafos, cámaras de video, expertos en redes sociales… el “periodista orquesta”.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.


Siendo una profesión en la que la mayoría de trabajadoras son mujeres, también en el medio rural, se suele dar más visibilidad a los hombres. Por eso, gracias por la visibilidad y por estas líneas. Creo que una profesión sin horarios ni calendarios como ésta ya es bastante difícil de llevar, como para hacerlo sin medios, en el medio rural, con dificultades para conciliar y con escaso margen para ocupar puestos de responsabilidad.


¿Papel, radio, televisión o medio digital?

He probado todo menos televisión, porque no me gusta que se me vea ni que se me reconozca. Con 19 años las ondas me engancharon y ahí sigo. La radio siempre está ahí. Siempre. Para informar de cualquier noticia en el mismo instante en el que ocurre, para acompañar en todo momento, para entretener, escuchar música, y ahora mucho más especializada a través de podcast.

¿Un medio de comunicación? Un/a periodista de referencia?

Os Monegros me parece un gran medio de comunicación por varias palabras que me parecen clave: memoria, no olvidar y rostros en femenino. 

Periodistas de referencia: Ángels Barceló y Maruja Torres. La Mirada de Maruja me parece simplemente genial.


¿Un personaje de Los Monegros?

Todas las mujeres que durante décadas han trabajado fuera y dentro de casa, lo mismo en la agricultura, que en la ganadería, que criando a los hijos, que cuidando a padres, suegros, tíos, sin remuneración, sin que fuera considerado “trabajo” y sin que se les reconociera su esfuerzo. Y todas aquellas que no pudieron tener el futuro que habían elegido porque les obligaron a “quedarse en casa”.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría  haber cubierto?


Quizá el proceso del inicio de la vida en los pueblos de colonización. Contar las historias de quienes empezaron una nueva vida en una zona como Monegros, sobre todo en los inicios, cuando no tenían ni los servicios más básicos.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?


Supongo que “el agua”, el regadío, que cambió sustancialmente la cultura agraria de la zona. Siempre he creído que su tardanza tuvo un impacto no sólo económico, sino social y cultural, si se compara con otras zonas que se desarrollaron antes.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?


Quizá una buena noticia sería que, siendo un territorio del que sale tanta materia prima, los productos  agrarios y ganaderos se procesaran y comercializaran desde allí. Poco valor añadido dejamos en la tierra si todo se importa bruto, sin elaborar.

Aunque, para dar que hablar, a veces sueño con que los vecinos de mi pueblo se olvidan de las cuatro ruedas y van andando al colegio, a por el pan o a por tabaco. Me gustaría beber agua del grifo los 365 días sin sustos. Y respirar otro aire. Me gustaría ver más verde, menos árboles podados como para leña y menos asfalto. Diría que a veces nos empeñamos en copiar las desventajas de las ciudades.


Un lugar de Los Monegros

El Castillo Cuadrado de San Lorenzo del Flumen. Por apego.

Marga Bretos Cazcarra


Marga Bretos Cazcarra lleva años como colaboradora del Diario del Altoaragón, además de participar en otros medios. Su cercanía y pasión, su humildad y a la vez su constante trabajo la hacen una persona excepcional, siempre poniendo en valor a nuestros pueblos y a su gente. Una trayectoria encomiable digna de reconocer. Hoy le toca a ella ser protagonista.

Nací en Sariñena y siempre he vivido aquí, si bien hubo una época que me gustaba vivir en Zaragoza o Huesca, pero cuando volvía, me emocionaba cuando veía La Laguna. Soy sariñenese total y creo que es un sentimiento que he inculcado a mis hijas y nietas, de hecho, Eva dice que su pueblo es Sariñena…Mar todavía no habla.

 ¿Cómo has llegado a ser colaboradora?

Fue en 2009, cuando Elena Villellas dejó de trabajar para el Diario del Altoaragón y Javier García Antón me propuso colaborar durante unos meses hasta que encontraran a la persona adecuada…¡llevan buscando 14 años!.

¿Qué es el periodismo? En general y desde el medio rural, sus dificultades.

Como todos sabéis no soy periodista, simplemente colaboro con el Diario y con la revista Quio, pero considero que es una forma de dar voz a nuestros pueblos, que se caracteriza por la cercanía con los vecinos, agrupaciones y colectivos, que son los que realizan casi todas las actividades. También pienso que es una vía para difundir la cultura, tradiciones y patrimonio de los pueblos, una forma de hacer saber que nuestros pueblos están vivos.

Dificultades, no muchas, solo que igual tienes que escribir de un concierto de piano, que, de alfalfa, que de dance…hay que leer mucho y estar muy al día, incluso hay quien te utiliza para su propio beneficio, pero eso, afortunadamente, pasa muy poco.

El papel de la mujer en el medio rural, como trabajadoras y periodistas o colaboradoras.

La mujer es básica en las zonas rurales. Tenemos que hacer de todo y luchar por desarrollarnos como persona, como madres, como trabajadoras, lo de la conciliación familiar no existe, pero es motivador ver los ejemplos de mujeres rurales emprendedoras y los proyectos innovadores que han puesto en marcha.

Aquí tenemos tres ejemplos muy claros, Elena Villellas con tres hijos, Patricia Puertolas con mellizas y Victoria Fortuño con mellizos, tres grandes profesionales que llegan a todo, trabajo, familia, casa… y además lo hacen todo muy bien, siempre con una gran empatía y objetividad.

¿Papel, radio, televisión o medio digital?

Papel en primer lugar y medio digital, que ayuda mucho.

¿Un medio de comunicación? ¿Un/a periodista de referencia?

Los periódicos de Huesca y Zaragoza, son como más de casa.

Periodista de referencia, no, periodistas, las tres de aquí, Elena, Patricia y Victoria y a los que admiro mucho: Javier García Antón, Myriam Martínez, Mercedes Manterola y el gran Leontxo García, sobre todo por sus charlas y narraciones de sus viajes.

¿Un personaje de Los Monegros?

Ufff, hay muchos, uno de ellos eres tú, Joaquín Ruiz, otro Alberto Lasheras, el fotógrafo Fernando G Seral, hay una gran lista de personas entrañables y queridas por su bien hacer, por su personalidad, por su esfuerzo por mantener esta tierra viva.

¿Qué momento histórico, suceso o hecho de Los Monegros os gustaría 
haber cubierto?

La inauguración del Canal de Los Monegros y ver las caras de las canalistas de Lanaja.

¿Una noticia importante en Los Monegros? ¿Cuál ha sido?

La insensatez de Gran Scala, solo sirvió para poner a Los Monegros en el mundo.

¿Qué noticia consideras ha sido la más importante para Los Monegros?

La recuperación de La Cartuja de las Fuentes y de los Bienes de Sijena.

¿Una noticia soñada para Los Monegros?

‘El auge de empleo y emprendimiento hace que los jóvenes monegrinos se queden a vivir en su comarca”

Un lugar de Los Monegros

Varios, La Laguna de Sariñena, el río Alcanadre, la Sierra de Jubierre…, Los Monegros son únicos y sus cielos un constante espectáculo.

Sariñena devastada


Sariñena, tras la guerra, resultó destruida, principalmente por los duros bombardeos que sufrió por parte de la aviación alemana nazi de la legión Condor. Incluso se hablaba que “Vio desaparecer casi por completo sus edificios y casas” (Nueva España, 6 de octubre de 1954). En este contexto, pudiéndose hablar en torno a un 75% de su destrucción, la localidad fue “adoptada” por Regiones Devastadas para su reconstrucción. Aunque lo primero, tras la guerra, fue la reconstrucción de los pasos sobre el río Alcanadre, tanto de vehículos como el ferroviario (Puentes de guerra, Sariñena).

Artículo enmarcado en la serie sobre la guerra de España en Sariñena.

El mal estado de Sariñena se refleja en las actas municipales de la Comisión Gestora Municipal de Sariñena, tras la toma de Sariñena por el bando sublevado el 26 de marzo de 1938. Durante las primeras semanas se realiza la limpieza de la iglesia y las clases escolares a través del batallón de orden publico N.º 408, bajo las ordenes del comandante José Moreno (Acta municipal del 10 de mayo de 1938). El ayuntamiento queda bastante afectado y se busca alternativa “habiendo sido destrozado por el bombardeo habido el día 25 del pasado mes de marzo se habilite la nº 12 de la calle de Fatas en la planta baja, piso primero, las habitaciones que fuesen necesarias para la dependencia municipal». En la sesión del 17 de mayo de 1938 se solicitan concesiones económicas para los daños del bombardeo del 25 de marzo de 1938. Edificios destrozados, calles y plazas llenas de escombros, alumbrado público muy afectado y el agua corriente cortada. No es hasta el 5 de julio de 1938, cuando de nuevo el agua corriente llega a Sariñena pero quedando pendiente el arreglo y limpieza del depósito «para que esta llegue a la población» (Acta sesión del 5 de julio de 1938).

En la sesión ordinaria de la Comisión Gestora Municipal de Sariñena, del 11 de octubre de 1938, se manifiesta la necesidad de trasladar el estado ruinoso de la localidad a las autoridades competentes: “Por último dice la presidencia que existiendo muchas casas y edificios en evidente ruina por las causas de los bombardeos y aproximándose la época de invierno, creía sería conveniente ponerlo en conocimiento del sr. Gobernador y Presidente de la Comisión de Regiones Devastadas para de esa forma por dichas Superiores Autoridades se tomen las medidas evidentes de caso.«

El Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones (SNRDR) fue un organismo creado durante la dictadura del general Francisco Franco en España. En agosto de 1939, pasó a denominarse Dirección General de Regiones Devastadas y Reparaciones. Su cometido fue la reconstrucción de las localidades y edificios muy dañados por la guerra, recurriendo a menudo al trabajo forzoso de presos políticos republicanos integrados en Batallones de Trabajadores. Sus actuaciones se consideraron parciales, con obras puntuales o totales, también llamadas obras de nueva ordenación, estas, según Laura Gil Macián (Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española) «Se consideraban necesarias cuando más del 75% de la edificación de un pueblo o ciudad se encontraba destruido. Estas localidades pasaban a ser “pueblos adoptados’’ por el caudillo y bajo esta nueva consideración se procedía a su reconstrucción.» Lo que nos da una idea de la destrucción que debió de llegar a sufrir Sariñena. En la provincia de Huesca, los municipios “adoptados parcialmente” fueron Huesca y Barbastro y de “adopción total” Apiés, Banastás, Siétamo, Chimillas, Javierre, Banariés, Sariñena, Tardienta, Bielsa, Biescas, Broto, Gavín, Oliván y Fraga (Nueva España 18 de julio de 1942).

Sariñena fue una de las primeras poblaciones incluidas en Regiones Devastadas, mediante Decreto del 15 de diciembre de 1939 y adopción publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 20 de diciembre de 1939. Aunque se plantea que la destrucción de Sariñena tuvo que ser del 70%, muchas viviendas fueron rehabilitadas. De hecho, en 1930 el censo de viviendas de Sariñena era de 686, mientras que en 1940 de 775, se muestra un ascenso en el número de viviendas que cae a 621 viviendas en 1950. Este descenso, del 20%, según López Gómez puede deberse al derribo definitivo de viviendas afectadas durante la guerra. El censo de «otras edificaciones» cifra en 126 en 1930, cifra que asciende a las 826 en 1940 y que desciende en 33 en 1950 (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón)

“Los pueblos adoptados por generalísimo para su reconstrucción van a testimoniar su agradecimiento al Caudillo. Ayer salieron para Madrid las representaciones de la provincia de Huesca. Ayer salieron para Madrid, invitadas por la Dirección General del servicio Nacional de Regiones Devastadas, comisiones de las poblaciones adoptadas por el Caudillo para su reconstrucción en nuestra provincia, Sariñena, Biescas, Siétamo y Apiés; y el resto de las de España. En representación de Huesca, fueron el gestor de la excelentísima Diputación don Salvador Ena, el alcalde don José María Lacasa Coarasa, y el secretario local de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. camarada José María Calvo.”

Nueva España 17 de julio de 1940.

“Pueblos adoptados: Aunque de todos son conocidos, queremos repetir, para su mayor gloria, los nombres de los pueblos que el Caudillo. generosamente, tuvo a bien adoptar en nuestra provincia: Huesca y Barbastro (adopción parcial) . De adopción total son: Apiés, Banastás, Siétamo, Chimillas, Javierre, Banariés, Sariñena, Tardienta, Bielsa, Biescas, Broto, Gavín, Oliván y Fraga.”

Nueva España 18 de julio de 1942.

Sariñena respondía a la comarcal de Huesca de Regiones Devastadas, zona Aragón, aunque temporalmente, durante 1944 a junio de 1945, es integrada en la comarcal de Belchite. En 1945 la comarcal de Huesca es creada de nuevo, subdividida en la de Huesca y el Pirineo (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). Los encargados, de llevar a cabo la reconstrucción, fueron por parte del Ingeniero comarcal Roque Adrada, el secretario técnico Julián Sánchez, el arquitecto Eduardo Lagunilla y el aparejador Celestino Pozo. Me puedo arriesgar a aventurar que la actual plaza Mayoral Antonio Susín, anteriormente San Roque, debió de ser un guiño del ingeniero Roque Adrada, pues el nuevo barrio fue denominado «Barrio de San Roque». Así, en una de sus construcciones se encuentra la imagen de San Roque con su característico perro. Roque Adrada fue Ingeniero jefe de Regiones Devastadas y Reparaciones de la comarcal de Belchite y Huesca.

“Ayer estuvo en nuestra ciudad (Huesca) el arquitecto jefe comarcal de regiones Devastadas, don Roque Adrada. Por la tarde, a las cinco, el Señor Adrada marchó a Sariñena y otros pueblos, en visita de inspección”.

 Nueva España 29 de abril de 1944.

En el archivo provincial de Huesca se encuentra abundante documentación sobre el proceso de reconstrucción de Sariñena: Circulares y normativa, proyectos, certificaciones, actas, jornales, nominas, partes de obra, materiales, inventarios, expedientes de amortizaciones, correspondencia, facturas…, todo detallado y justificado. También, en el presente trabajo es imprescindible la obra de José Manuel López Gómez «Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón. La Dirección General de Regiones Devastadas. 1939-1957», aportando gran información procediendo principalmente del Archivo General de la Administración Central del Estado (AGACE).

La impronta de Regiones Devastadas transformó Sariñena, dejando su legado en numerosos edificios, casas, con una arquitectura característica, y en la misma fisonomía del pueblo. Su arquitectura se caracterizó por la racionalidad y funcionalidad «Se buscó conservar el carácter típico de cada pueblo intervenido, exaltando la diversidad de la arquitectura vernácula de cada caso y utilizando técnicas tradicionales debido a la escasez de medios en los años de autarquía» (Gil Macián, Laura. Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española). López Gómez define la principal característica de la arquitectura de Regiones Devastadas su componente estético tradicionalista. Se usa la alternancia de materiales, como recurso estético, recordando el empleo del ladrillo cara vista en los vanos superiores a la arquitectura tradicional del valle del Ebro (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). A la vez se repiten recursos y elementos como son ,la diversidad de volúmenes, «Creando efectos de luces y sombras», entradas abiertas con un característico zaguán, arcos de medio punto, contrafuertes robustos, zócalos de mampostería, ladrillo caravista, empleo de rejas en ventanas, aleros u hornacinas para santos en casas esquineras.

Antes de la reconstrucción de Sariñena se tuvo que demoler y desescombrar varios edificios y casas, los vecinos y, como se ha nombrado anteriormente, el Batallón 408 de Orden Público fue el encargado de realizar las labores de desescombro y limpieza. Gran parte de toda esa enrona fue depositada en el barranco de las Barceladas, lo que se puede decir que comprende calle Jota Aragonesa cruzando la Avenida Fraga hasta lo que se conocía como el Mirador. Antonio Oliván recuerda como al abrir un foso, en su taller, aparecieron escombros, tejas y ladrillos. A la vez, desde Regiones Devastadas se adquirieron terrenos, por compra pero también terrenos de expedientes de represión económica franquista contra los vencidos, muchos de ellos encarcelados o exiliados.

Se desarrolló un Plan de Ordenación Interior, planteando el derribo de numerosas viviendas pero que «No llegó a efectuarse puesto que con prontitud los propietarios procedieron a rehabilitarlas» (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón). La ordenación de Sariñena fue ideada por Eduardo Lagunilla en la Oficina de Proyectos de Zaragoza en abril de 1943 (AGACE, caja nº 1.701). De acuerdo con López Gómez, la actuación se dividía en dos frentes «El primero sobre el casco antiguo, consiste en ensanche de calles y definición de significativos espacios urbanos. El segundo atendería a las necesidades de nuevas viviendas y servicios que se concentrarían en un ensanche de nueva planta».

El plan proponía unir la plaza del ayuntamiento con la de la iglesia. En palabras de López Gómez «Una idea muy practicada y querida por la Dirección General de Regiones Devastadas, la unión de los principales núcleos rectores de la ciudad, el político-civil y el religioso. El primero se encontraba en la plaza del ayuntamiento. Aquí se levantaría la nueva casa consistorial y la sede de Falange Española Tradicionalista y de la Organización Sindical. El segundo estaría constituido por la plaza del Salvador, presidida por la iglesia, y su prolongación en la antigua plaza de la Maestra, hoy calle del Obispo Fray Zacarias Martínez, donde se emplazaría la Casa Rectoral.» Para ello se debía de derribara algunos inmuebles para dar salida de la calle del Mercado a la plaza del Ayuntamiento y en la misma calle «Se proponía una ordenación regular que se supeditaría al orden dórico de la fachada de la iglesia. La propia plaza de la iglesia sufría modificaciones al ampliarse por la recomposición de algunos de sus rasantes y por la incorporación de porches a su perímetro». La plaza del ayuntamiento se propuso su ensanche y también dotarla de pórticos. Además se contemplaba dar salida a la calle de los Ángeles y ensanchar la calle Dato «Principal entrada de la localidad».

López Gómez apunta que el proyecto mereció un informe de la Dirección General «En él se valoraba positiva mente el nuevo plan, aunque se hacían matizaciones de carácter económico en alusión a la abundancia de expropiaciones previstas. Se da el visto bueno a la unión de las plazas y al ensanchamiento de determinadas calles, siempre que las expropiaciones afecten viviendas destruidas. Asimismo, argumentando cuestiones económicas, se sugiere que antes de proceder a la realización de la nueva barriada se actúe sobre los solares existentes en el interior de la localidad. Una vez que se hayan ocupado se podría iniciar el ensanche. Bien por las indicaciones del informe, bien por las dificultades económicas del momento, las actuaciones en el interior del casco urbano fueron muy limitadas Definitivamente se desecharon las posibilidades de unión y porticado de las plazas del Salvador y del Ayuntamiento, de ordenación de la calle del Mercado y ensanchamiento de la de Dato. La única intervención destacable fue la de la apertura de la calle de los Ángeles como consecuencia de la construcción del nuevo Ayuntamiento. Respecto a los proyectos que afectaban a zonas periféricas, en general tuvieron mayor índice de ejecución. La barriada de nuevas viviendas para labradores y el cuartel de la Guardia Civil se construyeron al oeste de la carretera de Huesca, el matadero en el lugar indicado, el lavadero en la zona ajardinada próxima a la plaza de Alvarado y el hospitalillo en la prolongación de la calle del Carmen, en el extremo opuesto del pueblo. Tampoco se edificaron la antigua capilla de la prisión ni las escuelas con sus viviendas para maestros de la calle del Molino, prefiriéndose la zona destinada a viviendas como su emplazamiento más idóneo. (La idea general está bien aunque es de temer se encuentre fuera de la realidad por la abundancia de las expropiaciones. Informe valorativo de la nueva ordenación urbana de Sariñena, AGACE, caja nº 1.701).»

La expansión de Sariñena se planificó hacia el barrio o barriada de la estación. El barrio de la estación ferroviaria de Sariñena, distante a tres kilómetros del núcleo, también sufrió duramente el bombardeo de marzo de 1938. La nueva barriada contempló hasta iglesia. López Gómez recoge que con el nuevo ensanche se pretendía forzar a que la expansión de Sariñena se decantase hacía la estación de ferrocarril, «La gran avenida de unión con la estación quedo en utópica idea».

En el casco antiguo se trabajó en la rehabilitación y construcción de viviendas de la localidad, llegando a actuar en 197 viviendas, con unos daños valorados en 3.209.026,43 pesetas. De hecho, la Dirección General de Regiones Devastadas «Priorizó la reconstrucción de las viviendas en los pueblos frente a las ciudades como forma de evitar un éxodo del campo a la ciudad. Con esto, hubo un intento de mejorar las condiciones de la vivienda agraria» (Gil Macián, Laura. Arquitectura en Regiones Devastadas tras la Guerra Civil Española).

A la vez se construyeron edificios de servicios, como un hospital, el matadero municipal, un lavadero, se amplió el cementerio municipal, se reconstruyeron las escuelas graduadas y se construyó un nuevo edificio Casa Ayuntamiento, ya que el anterior había quedado destruido. También s e intervino en la iglesia parroquial de Sariñena y se construyó la iglesia del barrio de la Estación .

Igualmente, se creó una nueva zona de ensanche llamada Barrio Nuevo, denominando la nueva calle como de la Victoria, actualmente renombrada calle de la Paz, el conocido barrio de San Roque. Se construyeron viviendas para funcionarios, maestros, médicos, veterinarios, notarios… y para labradores. En definitiva se proyectó y realizó un nuevo barrio con 33 viviendas. López Gómez cifra en 35 las nuevas viviendas que Regiones Devastadas construyó en Sariñena.

Para la ejecución de las obras, establecieron un almacén en la antigua capilla de Loreto, incluso depositaban en la plaza de Loreto cemento que descargaban a granel, cuenta Faustino Blanco: “En la desaparecida capilla guardaban carretillos, regletes, tableros, andamios…”.

El Lavadero se proyectó en abril de 1941 de la mano de Antonio Chóliz, ascendiendo su presupuesto inicial a 88.577,64 ptas (AGACE, caja nº 20.311). Se construyó cerca del primitivo lavadero de Sariñena, actual edificio municipal de cultura Antonio Beltrán, conocido como las monjas, proyectándose en torno al lavadero un parque. Cogió el agua de un ramal de la acequia Vadecara (Valdera) y se construyó resguardado del cierzo, adoptando la disposición de planta en ángulo recto con fachada cerrada al norte y completamente abierta al mediodía. Se cubrió con tejado de teja árabe y un alero de canalete de madera remataban la fachada. En el interior se colocó una gran loseta ranurada de cemento inclinada ligeramente hacia la pila disponiendo un canal de desagüe para el agua. El lavadero parece ser que tuvo problemas de desagüe a la acequia cercana, donde incluso existía un pequeño lavadero. En su lugar se construyó el edificio de las monjas, congregando la orden de religiosas de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul y un centro educativo que ellas mismas dirigieron. Según Faustino Blanco, para acceder al lavadero había que descender a través de unos cinco o seis escalones. A finales de la década de los cincuenta, el lavadero fue derruido para construir el edificio de las hermanas estableciendo la escuela de “La Milagrosa”.

“Siempre entre los clamores del vecindario agradecido, que no sabía cómo demostrar su entusiasmo en esta fecha gloriosa y señaladísima para el pueblo, las autoridades, a pie, visitaron el grandioso (Por lo amplio) Lavadero. capaz para un centenar de mujeres. verdadera oba modelo, y, además, insustituible en este pueblo. donde esta función había de efectuarse en pequeñas acequias y riachuelos, sin comodidad alguna.”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

En el mismo año de 1941 se realiza el Hospital u Hospitalillo, ideado por Antonio Chóliz, cifrando su presupuesto de ejecución en 130.876,23 ptas (AGACE, caja nº 760). Edificación constituido en dos pabellones rectangulares dispuestos perpendicularmente. El pabellón principal de dos plantas, al que se accede a través de un zaguán con arco de medio punto. en su interior se hallaba el vestíbulo donde aguardar a las distintos servicios, como sala de reconocimiento, comedor y cocina. En la segunda planta se ubicó la vivienda del médico (tres dormitorios, comedor, baño y cocina) junto a un pequeño almacén y un vestuario para el resto del personal. El pabellón de planta baja alojó dos salas para convalecientes, una para cada sexo, con capacidad de cuatro camas cada sala y un baño común. La construcción actuó como “Auxilio social”.

«Debemos también recordar la inauguración del Centro de Alimentación Infantil de nuestra señora del Carmen a cargo de Auxilio Social» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

“Todavía hay algo más que entregar en Sariñena, y peco al calor asfixiante de este día agosteño, famoso en los anales de la historia local de Sariñena, estas incansables autoridades llegan hasta el otro rincón de la villa, donde ha sido erigido un Hospital, como todas las obras construidas por Regiones devastadas en estos pueblos, también modelo. Nuevamente el señor Moreno Torres hace entrega de él a las autoridades de la villa, que reciben el recinto con emoción que no aciertan a contener. (El pueblo de Sariñena no había disfrutado de esta caricia que supone el tener un Hospital que acoja, en los primeros momentos al menos, a las gentes enfermas y menesterosas).”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

Entre los años 1941-1949 se actuó en la Red Eléctrica de Sariñena.

En enero de 1942, por parte de Eduardo Lagunilla, se proyectó el Matadero, con un presupuesto de 107.226,50 ptas (AGACE, caja nº 20.311). Un edificio singular, aunque se planteó a las afueras de la localidad, actualmente se encuentra completamente integrado en la localidad, “Su fachada larga queda totalmente abierta a través de los vanos de acceso y de iluminación que se van alternando rítmicamente. Sobre las puertas figura el tipo de ganado al que se destina el espacio. Nada más acceder al recinto, en el lado izquierdo hay que destacar una fuente con decoración de azulejos y caños labrados.” (SIPCA). Constaba de tres edificaciones anexas entre sí. Una nave administrativa, en la entrada, que contaba con un despacho para el veterinario y de arbitrios. Una nave central y de mayores dimensiones como sala de matanza, de escaldado, de oreo y guardarropa y aseo. La tercera nave respondía a los corrales, medio descubierta y con los corrales para vacuno y cerda. Una entrada y corral posterior, independiente, permitía la entrada de reses bravas, «Para evitar los posibles ataques al ganado domestico y al personal» (López Gómez, José Manuel. Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón).

“Continuaron la Incansable entrega, con el Matadero municipal, otra esplendida obra de estilo y comodidades modernas, capaz para cien cabezas de ganado, que suple en exceso las necesidades de la villa. Toda esta instalación es, como las anteriores, modelo, y reúne condiciones higiénicas inmejorables.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

En 1942 se procedió en la reconstrucción del Grupo Escolar, ubicado en la calle del Muro, actualmente Ronda San Francisco, donde se ubica el salón del Casino.

“Y no para aquí la dádiva del Caudillo al pueblo de Sariñena, sino que, a continuación, y siempre en fervorosa y alegre peregrinación patriótica, por los vítores y la emoción, nos dirigimos hasta otro ángulo de la ciudad, están enclavadas las Escuelas, y éstas son también entregadas a la villa, después de haber sufrido una metamorfosis que las remozan.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

Entre 1942-1946 se realizó la Reconstrucción de fincas.

“A las doce de la mañana Bendición y entrega de la iglesia y casa parroquial del barrio de la Estación, verificándose a continuación los siguientes actos: Entrega del Cementerio Municipal. Colocación de la primera piedra para la construcción del cuartel de la Guardia civil. – – Visita a la Oficina de Obras de la localidad y grupos de viviendas construidas y en construcción. – Entrega del Lavadero Municipal. Entrega del Matadero Municipal. Entrega del Centro de Higiene Rural— l. Entrega del Grupo Escolar. A las dos de -la tarde: Comida obsequio del Ayuntamiento de la villa a las autoridades, en uno de los salones del Casino. Lugar de reunión de las autoridades a su llegada: Iglesia del barrio de la Estación.”

 Nueva España 17 agosto 1944.

Las nuevas viviendas se comienzan a planificar en 1943. La denominada manzana B es la primera en planificarse, en julio de 1943, por parte del arquitecto Eduardo Lagunilla, con un presupuesto de 521.710,57 ptas (AGACE, caja nº 1.701). Se proyectan 7 viviendas de labrador medio, al norte de la entonces calle de la Victoria. Las viviendas se diseñan apareadas dos a dos y las de las esquinas independientes, todas de dos plantas. Las casa constan de un patio de entrada (zaguán), por el que se accede a la cocina comedor, «Al uso del país», y a las escaleras a a la planta superior. En palabras de López Gómez, la cocina comedor «Adopta la forma de fogón adosado a la pared con campana, al modo de las cadieras aragonesas». En la misma planta baja se encuentra un cuarto y un aseo, fuera de la vivienda «En contacto con los servicios agrícolas». En la planta superior aparecen los dormitorios. Las viviendas se completaban con zonas propiamente de servicios agrícolas, completamente independientes, tales como cuadra, granero, zolleta (Cochiquera), gallinero, y leñera.

En 1944 se procedió a la urbanización de diferentes zonas de Sariñena y se ejecutan diversas viviendas, especialmente la manzana A entre la avenida Huesca – calle de la Paz y las calles de Loreto – Delicias. Igualmente, las manzanas E y F de 12 viviendas.

En la continuidad de la actual calle de la Paz, Eduardo Lagunilla proyecta dos manzanas de seis viviendas, para bracero o labrador humilde, con un presupuesto de 494.597,26 ptas. (AGACE, caja nº 20.311). Son 12 viviendas de una sola planta, más reducidas que las anteriores. Las viviendas de las esquinas presentan un porche por el que se accede al vestíbulo desde donde se distribuye la cocina comedor, con despensa, baño y cuatro dormitorios. Las casas intermedias el porche es compartido por dos viviendas y cada vivienda solamente presenta tres dormitorios. Además, recoge López Gómez, «Los servicios agrícolas son mínimos y consistentes en cobertizo para carro, cochiquera y gallinero».

La urbanización de Sariñena debió de ser una gran tarea y preocupación de las autoridades de Sariñena que se alargó durante años: «Es propósito de la corporación municipal proseguir, en lo posible, esos trabajos de urbanización contando con el apoyo y la cooperación de Regiones Devastadas» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

También en 1944 se proyectan doce viviendas protegidas para obreros, 7 para labradores y en construcción, dos grupos de 9 casas de labrador, 7 de funcionarios.

“El 14 de agosto de 1944 Moreno Torres (Director General de Regiones Devastadas) entrega diversas obras de Regiones Devastadas en varias localidades de la provincia de Huesca, entre ellas Sariñena.”

Nueva España, 12 de agosto de 1944.

Detalle en una casa con su fecha de su construcción de 1944 tallada.

Algunas de las casas del Barrio de San Roque no fueron finalizadas y entregadas hasta 1947 «Manzanas de nuevas casas del barrio de San Roque, donde varios inmuebles están casi en condiciones de ser entregados a sus nuevos ocupantes. También están próximos a terminarse los pisos para funcionarios del hermosos edificio construido en la carretera de la estación» (Nueva España, 31 de agosto de 1947).

“Sin perder un minuto (vamos a aliviar a nuestros lectores de la relación de autoridades que estuvieron Presentes en todos los actos del día, todas las jerarquías y autoridades seguidas ya de los cuatro mil habitan tes de esta simpática villa de Sariñena, se dirigieron al lugar donde han sido edificadas, puestas en construcción, las manzanas de 35 casas destinadas a labradores, cuya entrega simbólica se celebró efectuando la del grupo “A”, de los tres que han sido terminados o están próximos a finalizar su construcción. Esto es A, B y C. Estas casas entregadas son de inmejorable factura, según la arquitectura ortodoxa aragonesa y constan de varios dormitorios, cuarto de baño, cocina, despensa, otras dependencias, corral y, tras de éste, cuadra de caballerías y granero para cereales.”

 Nueva España 18 de agosto de 1944.

En 1945 comienza la construcción del Cuartel de la Guardia Civil (1944-1949). El proyecto es realizado en 1944 de la mano de José Luis de la Figuera con un presupuesto de 144.515,72 ptas. (AGACE, caja nº 762). La casa cuartel de la Guardia Civil se proyecta con 17 pabellones, oficinas, sala de armas (Patio interior) y demás complementos. Regiones devastadas tomaron los modelos nacionales para aumentar su carácter militar y su adscripción al lugar. En este caso se cerró el patio en sus 4 lados para incidir en la idea de fortín. La solana en fachada será su guiño local. La primera piedra fue colocada el 17 de agosto de 1944 siendo inaugurado en 1947.

«El ala de la fachada principal es de dos alturas y las demás de tres. La primera plan- ta de la fachada principal contiene la puerta, con amplitud suficiente para la entrada de vehículos, separando a su derecha la zona administrativa, de la vivienda del brigada, a su izquierda. Las oficinas son las de puesto de guardia, sección y compañía, el guardia de puertas se encuentra junto a la entrada. Las habitaciones más amplias son para el despacho del capitán y la sala de armas. En el ala posterior se colocan los garajes, almacén. cuadras y pajares. La segunda planta de la fachada delantera será para la vivienda, o pabellón, del oficial y las habitaciones de los jefes que vayan a pasar revista.

Las alas restantes son para las viviendas de los guardias. Cada vivienda se compone de entrada directa a la cocina-comedor, que se comunica con tres dormitorios, un cuarto de aseo con retrete, lavabo con ducha, y una despensa.

Los alzados denotan la austeridad castrense, alterada únicamente por la solana, con arco rebajado, del balcón de la vivienda del oficial, situada sobre la puerta. El mismo motivo se repite en la galería para tender la ropa que se alza en un plano posterior. El zócalo vuelve a ser de mampostería rejuntada y el muro enjarrado de cemento. El alero es de cuarto de bocel tal como se repite en toda la barriada. La cubierta es de teja curva sobre madera rolliza y cañizo.

El carácter defensivo de la edificación viene definido por las garitas colocadas en sus esquinas y centro de la fachada posterior, posteriormente retiradas.»


Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.

López Gómez, José Manuel.

“El señor Moreno Torres, gobernador civil y jefe provincial del Movimiento y Obispo de la Diócesis, se dirigieron al lugar donde ha de ser emplazado el nuevo cuartel de la Guardia Civil, cuya primera piedra fue bendecida por el Prelado y colocada inmediatamente Por las primeras autoridades. En una caja metálica hablan sido colocadas varias monedas de uso legal; el acta firmada por el director general (de regiones devastadas), obispo, representante del gobernador militar, coronel-jefe del Tercio de la Guardia Civil, y un ejemplar del periódico Nueva España, correspondiente a la de la fecha, y donde se anunciaron los actos a celebrar. Pusieron paletadas de cemento las autoridades firmantes del acta, y una vez a-sentada la piedra en su lugar, se dio por terminada esta ceremonia de colocación de la primera piedra de la Casa Cuartel da la Guardia Civil.”

Nueva España 18 de agosto de 1944.

En enero de 1946 se redactó el proyecto de reconstrucción la Red de Abastecimiento de Aguas de Sariñena, ejecutándose en 1949.

Entre 1947 1952 se desarrolla el proyecto de Alcantarillado Sariñena.

En 1949 se presupuestaron los arreglos de la Iglesia Parroquial El Salvador y construcción de la Casa Rectoral.

El proyecto de la casa rectoral y dependencias parroquiales responde a 1948-1950, en la denominada plaza de la Maestra. Fue proyectado en 1947 por Manuel Martínez de Ubago, con un presupuesto de 144.515,72 ptas. (AGACE, caja nº 20.316).

«Consta de tres plantas. La baja se destina a servicios; carbonera, leñera, almacén y granero. El primer piso es el de trabajo y relación, con el despacho, archivo, sala de estar, comedor, cocina y retrete. El piso superior es el más privado con cuatro dormitorios, una solana y baño con aseo y retrete.

Los alzados se desarrollan en tres de sus fachadas. El zócalo es de mampostería rejuntada, los muros aparecen enfoscados y con una coloración morada, el alero es de hormigón, la cubierta de teja árabe a tres vertientes. Las fachadas se articulan con diversos tipos de vanos. La puerta exterior es en arco de medio punto con dovelaje de sillería regular. La puerta al jardín también repite el mismo tipo de arco pero en esta ocasión sin dovelas. Las ventanas inferiores son de pequeño tamaño y protegidas por rejas. Por su situación en esquina se potencia el valor estético de ésta incluyendo en el primero piso un balcón corrido, en el superior una solana con arcos de medio punto y balaustrada de madera torneada.«

Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.
López Gómez, José Manuel.

Mientras, el proyecto de la iglesia es de 1954, cuyas obras tardaron cinco años y contaron con un gasto de cerca de dos millones de pesetas «Totalmente reconstruida y restaurada».

La consagración e inauguración de la iglesia se llevó a termino el sábado 18 y domingo 19 de abril de 1959 respectivamente. En su «solemne consagración» contó con Francisco Javier Ochoa, obispo titular de Remesina y el párroco de la villa de Sariñena mosen Vicente Fuertes. El acto de su inauguración tuvo su correspondiente eco en los medios locales: «La reconstrucción y restauración de este templo, de tanto arraigo en la capital de Los Monegros, se inició hace unos cinco años, con aportaciones de la entonces Dirección General de Regiones Devastadas y posteriormente del Ministerio de la Vivienda, así como con ayuda del Ayuntamiento. El importe total de las obras se eleva a dos millones de pesetas, aproximadamente. Ha dirigido la empresa el arquitecto Don Miguel Aranda. El altar mayor, con madera dorada, es una primorosa artesanía de los hermanos Navarro, de Zaragoza. Es de traza moderna y en su centro figura una imagen de Jesús Salvador y a ambos lados, pinturas murales, de colores fuertes y de factura moderna. La pintura religiosa, presenta escenas de la vida de Nuestro Señor. Los actos comenzaron con el canto de la Tercia, del maestro García, con acompañamiento de coros de música. De Huesca se había desplazado la capilla clásica de la catedral dirigida por el maestro reverendo don Gregorio Garcés, así como la orquesta» (Nueva España. 22 de abril de 1959).

En 1949 se construye un grupo 22 viviendas en la manzana A, proyectadas por parte del arquitecto Eduardo Lagunilla. El presupuesto fue de 952.558,84 ptas. (AGACE, caja nº 726). La manzana A se ubicó entre la avenida a Huesca y la actual calle de la Paz, antes de la Victoria. Se planifica con dos tipos de viviendas, tanto individuales como colectivas. Las individuales son para labradores de tipo medio, de dos alturas, iguales que las de la manzana B. Las colectivas, López Gómez, señala que se sitúan en la carretera «Y son apropiadas para empleados y funcionarios. Se trata de dos edificaciones de tres pisos cada una. Cada planta tiene dos viviendas con recibidor, comedor, cocina, tres dormitorios dobles y cuarto de baño completo. Tienen servicios auxiliares, como lavaderos individuales y un gallinero, en unas construcciones exentas».

Faustino Blanco recuerda la distribución de viviendas entre la avenida Huesca – calle de la Paz y las calles de Loreto – Delicias. Comenzando con la esquina de calle Loreto con la avenida Huesca, se construyó un edificio con varias viviendas, instalándose la contribución y la oficina del registro, donde además vivió Garulo. Subiendo por la calle Loreto habitó la casa siguiente Julio Murillo, Escanero y la que hace esquina el notario. Ya en la calle de la Paz, se suceden casas a los dos lados de la calle, destacando al final, la del juzgado, a la izquierda y las del veterinario (Bareche) y la del médico Cascales ya en la calle Delicias. Más abajo de la calle Delicias estaba la casa del también médico Nicolas Andión y cerrando con la avenida Hueca otro edificio con casa para dos maestros, un guardia forestal y la oficina del registro.

El 1 de junio de 1950 se inauguró la Iglesia del Barrio de la Estación de Sariñena, cuyo proyecto databa de 1940. Asistió al acto inaugural el vicario general de la diócesis Ramón Abizanda, acompañado de los funcionarios de Regiones Devastadas los arquitectos Miguel Aranda y Luis Lagunilla y el aparejador Luis Felipe Monzón. Además el reverendo arcipreste Jorge Lecha y miembros del ayuntamiento encabezado por el alcalde Valentín Medina, entre otras personalidades (Nueva España, 2 de junio de 1950).

En 1951 se redacta el proyecto definitivo de la Casa Consistorial del Ayuntamiento, juzgado, correos, telégrafos y viviendas; una obra muy anhelada por la localidad: «Queda como principal anhelo de esta corporación para el año próximo, la construcción por Regiones Devastadas del nuevo edificio Casa Consistorial, cuyo proyecto se halla ya aprobado y únicamente espera la orden de comenzar. Este edificio cuyo proyecto es magnifico y albergará todas las oficinas municipales y las de carácter público (juzgados, correos, etc,) dará a la villa el último toque que su reconstrucción necesita» (Nueva España, 31 de agosto de 1947). Fue proyectado por Eduardo Lagunilla con un presupuesto de 2.142.581,85 ptas. (AGACE, caja nº 1.071). Su construcción se llevó a cabo entre 1951 y 1960, realizándose en 1957 un proyecto adicional a la obra. Su estilo es regionalista, buscando una tendencia horizontal, con un zócalo pétreo de granito negro en el primer piso, ladrillo cara vista en la el segundo piso y hormigón en el tercero. Porche con seis columnas y entrada grande rectangular, la primera planta presenta un gran balcón con cinco puertas, el tercer piso tiene cinco ventanas cuadradas. El edificio se corona con un tejado de teja árabe y un sobresaliente alero.

El alzado principal presenta los componentes habituales en las casas consistoriales. Tiene un porche adintelado en la planta baja. Se emplea el adintelamiento y el orden dórico en sus pilares para hacerse corresponder con los porches que se pensaron podrían unir la plaza de la iglesia y del Ayuntamiento. Los pilares son de piedra sillar y el revesti- miento del muro de aplacado de piedra caliza. La planta noble se destaca por el balcón corrido que ocupa toda la longitud de la fachada y por el empleo del ladrillo cara vista. El tercer piso vuelve a modificar su presentación siendo ahora muro enfoscado con listones horizontales rehundidos. El alero es de hormigón plano y la cubierta de teja curva. Se trata de una fachada equilibrada y bien resuelta siguiendo los módulos tradicionales de composición.

Un modelo de arquitectura y urbanismo franquista en Aragón.
López Gómez, José Manuel.

Fue una obra larga, el 21 de abril de 1953, el director general de Regiones Devastadas decreta que «Se disponga lo conveniente para la intensificación de las obras actualmente en ejecución, en el el edificio para Casa Consistorial del Ayuntamiento». (Nueva España, 8 de mayo de 1953). Pues en sus diez años de su construcción dieron pie hasta chistes sobre su evolución, tal y como manifiesta la crónica de Nueva España del 5 de junio de 1955: «…es importante que las cosas marchen, aunque sea lentamente, pues posiblemente así se hacen mejor. Sirva ello de ejemplo, nuestra casa consistorial, que hace cinco años hace que se comenzó a construir y todavía guarda para un rato. Y sin embargo, allí está ella fuerte y bien consolidada, defendiéndose de las inclemencias del tiempo y de las personas. ¿Pues sobre todo de las personas ya tiene que aguantar la pobre? ¡Vaya chistes que a su costa se hacen! Pero como si no. Ella continúa desafiando a todos y poniendo al tiempo como el mejor validar contra las inquietudes municipales» (Nueva España, 5 de junio de 1955).

La casa consistorial, del Ayuntamiento de Sariñena, fue inaugurada por el gobernador civil Riera Aísa el 18 de julio de 1960, junto a otras obras importantes como en el abastecimiento de agua de Sariñena y la ampliación de la avenida de Huesca. (Nueva España, 19 de julio de 1960).

Detalle de la columna central de la plaza del ayuntamiento de Sariñena.

En 1955 se proyecta la construcción bloque viviendas para maestros en Sariñena, proyectado en el actual edificio de la avenida de Huesca, al este del actual colegio. Un proyecto reivindicado, al igual que la casa consistorial quedando reflejado en el decreto del director general de Regiones Devastadas del 21 de abril de 1953: «Que se proceda con toda urgencia a la redacción del proyecto correspondiente para la ejecución de diez viviendas para maestros. A la redacción del proyecto de dos viviendas para maestros en el barrio de la Estación, para lo cual el Ayuntamiento aporta los solares necesarios; y que se proceda, igualmente, con urgencia a la redacción del proyecto correspondiente para la ejecución de las obras de reparación en el interior y pavimentación en la iglesia parroquial de Sariñena» (Nueva España, 8 de mayo de 1953).

En 1960 se finalizó el edificio religioso de las hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, donde se encontraba el lavadero municipal. Fue construido por Regiones Devastadas e inaugurado en agosto de 1960. El edificio fue adecuado gracias a la Asociación Cultural «El Salvador», compuesta por una junta rectora integrada por Félix Regaño, Mariano Torres Asín, Emiliano Gaspar y Anselmo Garulo. El domingo 18 de septiembre de 1960 fue inaugurado el colegio de la Milagrosa, contando con el gobernador civil José Riera Aísa, el alcalde Andrés Buisán, la religiosa sor Celia López y, entre otros, fray López, hermano de sor Celia y vicario general del arzobispado de Tánger. La escuela estuvo abierta hasta mediados de la década de los noventa, cuando todos pasaron a estudiar a las escuelas nacionales. 

En 1961 se remata con la reparación de un grupo 12 viviendas en las manzanas E y F.

La inversión de Regiones Devastadas fue considerable, de acuerdo con López Gómez, el montante por años fue la siguiente:

Año 1941: 219.453,87 ptas.
Año 1942: 107.226,50 ptas.
Año 1943: 521.710,27 ptas.
Año 1944: 1.223.768,56 ptas.
Año 1947: 144.515,72 ptas.
Año 1949: 952.558,84 ptas.
Año 1951: 2.142.581,85 ptas.

A estas cantidades habría que sumar la inversión de 3.209.026,43 ptas. que Regiones Devastadas destinó a la rehabilitación y reconstrucción de viviendas. Podemos hablar de una inversión total de 8.520.842,04 ptas. una cantidad muy considerable en la época.

Sariñena fue desarrollada en dirección al barrio de la Estación, distante a unos tres kilómetros de la población donde se halla la estación ferroviaria de la localidad. Una ambiciosa expansión que creando una gran avenida que en julio de 1960 adquirió el nombre de Avenida Huesca. En palabras de López Gómez «El previsto ensanche a ambos flancos de la carretera de Huesca quedo limitado a un grupo de veintinueve viviendas y el cuartel de la Guardia Civil en el lado norte. Las viviendas se disponen en manzanas cerradas rectangulares y la red viaria adopta un trazado ortogonal. El eje principal es la calle de la Victoria (hoy llamada de la Paz), que discurre paralela a la carretera. En el cruce de las calles centrales se forma una plaza rectangular.» Luego llegarían otras edificaciones, como el nuevo Grupo Escolar y otras en torno a la nueva avenida, pero ya sin el amparo de Regiones Devastadas. En definitiva, Regiones Devastadas desarrolló una gran actividad, configurando y refigurando la actual Sariñena, a pesar de que no llegó a desarrollarse completamente.

Una arquitectura funcional y a la vez con un característico estilo que forma parte de la idiosincrasia de Sariñena y de su memoria, un patrimonio que valorar y conservar.

XI Cuerpo del Ejército del Este


Sariñena fue Cuartel General del XI Cuerpo del Ejército del Este. En el presente trabajo, realizamos una aproximación a la estructura militar durante la guerra civil en la zona republicana, contextualizada en el Frente de Los Monegros y su punto neurálgico de Sariñena. Un desarrollo complejo no exento de conflictos y lucha de poderes, de organizaciones paralelas; una historia compleja y controvertida, aún en nuestros días, donde dar una foto fija resulta complicado. Donde cometer errores es fácil, pero que tratamos de dilucidar con diversos apuntes, tratando de comprender un entramado complejo hasta llegar al XI Cuerpo del Ejército del Este establecido en Sariñena como Cuartel General hasta la caída del frente de Aragón y su traslado a Lérida.  

La sublevación

El golpe de estado del 17 de julio de 1936 y el inicio de la sublevación militar, el 18 de julio de 1936, sumió a España en una guerra que duró tres años. En Zaragoza, las tropas de Miguel Cabanillas secundan la sublevación militar e igualmente pasa en Huesca y Teruel capital. La respuesta en la zona rural es desigual, produciéndose pequeños enfrentamientos entre fracciones de falange y defensores de la republica. Con la llegada de las milicias, la zona oeste de Aragón queda en manos de los nacionales, mientras la parte este de los republicanos. Aragón queda dividido en dos, de norte a sur, partido por la mitad.

Aquellos primeros días, la estructura del ejército, en la España leal a la República, queda trastocada. Los Estados Mayores en Madrid, Valencia y Barcelona se desintegran: “En la División catalana buena parte del Estado Mayor había participado directamente en la conspiración y la sublevación. En la Primera División (Madrid), disuelta el 22 de julio, la oficialidad pasó a situación de disponibilidad y en muchos casos buscó ocultarse, pasar a zona rebelde o refugiarse en una embajada. El Estado Mayor de la Tercera División (Valencia) se mantuvo sobre el papel, hasta que el general Miaja lo disolvió a mediados de agosto cuando ya el poder civil y miliciano estaba en manos del Comité Ejecutivo Popular. En la Cuarta División (Barcelona) el caos revolucionario frustró un intento de recomponer la División.” (Tesis doctoral Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española (1936-1939). Arturo García Álvarez-Coque).

El Ministerio de la Guerra del gobierno de la República, presidido por José Giral, con grandes dificultades, trata de crear un Ejército de Voluntarios, formando para ello la Inspección General de Milicias: «Pero la realidad de su atomización y la urgencia de las operaciones, así como la formación de milicias populares armadas por partidos y organizaciones sindicales dificultó el proyecto» (Wikipedia). Este vacío es ocupado por los partidos y sindicatos para organizar columnas de milicianos para combatir la sublevación militar.

El Comité Central de Milicias

El Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña se crea el 21 de julio de 1936, formado por partidos y sindicatos catalanes para organizar, principalmente, milicias populares. Se considera que nace ante la falta de legitimidad del estado y de la misma Generalidad de Cataluña, organizándose como un gobierno paralelo a la Generalidad, con la que convivio durante dos meses y dominado principalmente por fuerzas de la CNT. En vano, la Generalidad trató de organizar las Milicias Ciudadanas de Cataluña, sin ningún éxito.

Diversas columnas de milicianos, formadas y organizadas por partidos políticos y sindicatos, parten desde Barcelona al Frente de Aragón.

El 31 de julio de 1936, el gobierno de la Generalidad establece una Consejería de Defensa para hacerse cargo de las cuestiones militares. El teniente coronel Felipe Díaz Sandino es nombrado Consejero de Defensa y Vicente Guarner subsecretario de la Consejería quien, en agosto de 1936, queda encargado de organizar las columnas que parten al Frente de Aragón. El 3 de septiembre de 1936, la Consejería de Defensa de la Generalidad, decreta la creación de la Escuela Popular de Guerra. “Oficiales de Estado Mayor leales (Matilla, Martínez Anglada, Martínez Visiedo, San Juan y Guarner), pasaron a servir en la Consejería de Defensa de la Generalitat” (Tesis doctoral Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española (1936-1939). Arturo García Álvarez-Coque).

El Comité Central de Milicias continúa hasta su disolución el 27 de septiembre de 1936 por parte de Díaz Sandino. El 1 de octubre es disuelto definitivamente, quedando las milicias en un cuestionable control bajo la Consejería de Defensa de le Generalidad de Cataluña.

El Consejo Regional de Defensa de Aragón 

El Consejo Regional de Defensa de Aragón (CRDA), también conocido como Consejo de Aragón, se crea el 6 de octubre de 1936; aunque no es legalizado hasta el 23 de diciembre del mismo año. Un gobierno autónomo que constituyó un Estado Libertario propio en el Aragón republicano.

El Consejo, en su esencia dominado por la CNT, es presidido por Joaquín Ascaso. Durante sus diez meses de existencia, actúa organizando administrativamente la mitad oriental de Aragón; aunque, de facto, no tuvo ningún control sobre las milicias que operaban en el frente de Aragón. Es considerado un gobierno autónomo y revolucionario, impulsando las colectividades; se puede decir que impulsó medidas económicas revolucionarias, fortaleciendo las colectividades al mismo tiempo que luchaba contra el fascismo.

El Consejo Regional de Defensa de Aragón opera hasta su ilegalización y disolución tras el decreto del 18 de agosto de 1937 por parte del presidente de la República Juan Negrín. Joaquín Ascaso es detenido, interviniendo la 11ª División del comandante Lister. José Ignacio Mantecón es nombrado gobernador general de Aragón.

La militarización de las milicias, hacia un Ejército Popular de la Republica

El 11 de septiembre de 1936, el Estado Mayor del Ministro de la Guerra, dicta las Directivas a que deben sujetar su actuación los jefes de columna, sector y teatro de operaciones, a fin de garantizar la unidad de acción. En el mismo se definen las zonas de operaciones: Centro, Aragonés, Andaluz y Norte y su composición sectorial, estableciendo “En cada teatro de operaciones ejercerá el mando de todas las fuerzas […] un jefe militar auxiliado por un Estado Mayor […]. Igualmente, en cada sector existirá un jefe militar con su Estado Mayor así como en las columnas de un mismo sector cuando el efectivo de ellas sea superior a 4.000 hombres” (AGMAV, C.232, 1, 2).

A su vez, el gobierno de Largo Caballero comienza la militarización de las milicias, una serie de medidas que unifican y organizan todas las fuerzas en un ejército regular, hasta suprimir las columnas de milicias de sindicatos y partidos para ser englobados en el ejército popular subordinado al gobierno.

Así, las milicias son disueltas y las distintas unidades son reorganizadas en el Ejército Popular de la República, entre octubre de 1936 y la primera mitad de 1937. En realidad, este proceso es convulso, debido a la oposición de las milicias anarquistas y del POUM a la militarización, por lo que esta no llega a materializarse hasta los sucesos de mayo de 1937.

Mando de la circunscripción del Centro

Con la organización del Ejército Popular de la República, a finales de octubre de 1936, se reorganiza el frente aragonés y sus columnas. Para ello, la Consejería de Defensa de la Generalidad, a través del Comité Central de Milicias, en la denominada Asamblea del Comité de Guerra del Frente de Aragón o Conferencia de Sariñena, impone «A todo el frente de Aragón un mando único» (Les Milícies Antifeixistes de Catalunya. Voluntaris per la libertat. Berger, Gonzalo). El Comité Central de Milicias, en el mismo mes de octubre, se autodisuelve, pasando sus miembros a formar parte del gobierno de la Generalidad como consejeros. Para el historiador y periodista Víctor Pardo Lancina, es un intento de la Generalitat por recuperar el control del frente de Aragón (A una milla de Huesca, diario de una enfermera australiana en la Guerra Civil española. Pardo Lancina, Víctor).

De esta manera, en octubre de 1936 el frente aragonés queda dividido en tres circunscripciones y dos sectores. De las tres circunscripciones del frente aragonés, el frente de Los Monegros abarca parte de la Circunscripción Norte y Centro del frente de Aragón, asumiendo Sariñena el Mando de la Circunscripción del Centro.

La restructuración, aprobada en octubre de 1936, del frente de Aragón, establece tres grandes circunscripciones y dos sectores:

  • La circunscripción del Norte, con mando en Barbastro, comprendía las columnas “Roja” y “Negra”, “Aguiluchos”, la del P.O.U.M. y la del coronel Villalba.
  • La circunscripción del Centro, con mando en Sariñena incluía las columnas de Durruti y la Del Barrio.
  • La circunscripción del Sur, con mando en Caspe, agrupaba todas las columnas que se habían agregado a la de Ortiz.

“Los dos sectores eran el «Maciá-Companys» con mando en Montalbán, y el Pirenaico con mando en Boltaña. Todas estas fuerzas quedaban bajo el mando del comandante don Alfonso de los Reyes, quien además seguía teniendo a su cargo todas las fuerzas de Aviación”. (Morera, Arturo. La guerra del 36 en Sariñena).

Asimismo, las circunscripciones se dividen en sectores y subsectores, quedando Aragón definido en seis sectores: Alto Aragón, Norte Aragón, Centro Aragón, Sur-Ebro, Montalban y Teruel. De aquellos seis sectores, los sectores Norte Aragón y Centro Aragón abarcan el frente de Los Monegros.

Dirección General del Frente delegada de la Consejería de Defensa de la Generalidad en Sariñena

Sin embargo, antes de asumir completamente el mando de todas las fuerzas por parte del Gobierno de la República, en octubre de 1936, con la reorganización del frente, se establece una Dirección General del Frente delegada de la Consejería de Defensa de la Generalidad en Sariñena. El comandante Alfonso de los Reyes es elegido como jefe único de todas las fuerzas, con su cuartel general en Sariñena, como jefe general de operaciones del frente aragonés. No obstante, José María Maldonado Moya (El frente de Aragón), cita al coronel Arín como jefe de la Dirección General delegada de Sariñena durante los primeros momentos.

Todas las fuerzas del frente de Aragón quedan bajo el mando del comandante Alfonso de los Reyes, además seguía teniendo a su cargo todas las fuerzas de Aviación. Así, en palabras de Arturo Morera «En Sariñena se establecía una Dirección General del Frente delegada de la Consejería de Defensa de la Generalidad». Mientras el comandante Reyes es elegido como jefe único de todas las fuerzas, la jefatura o jefe del Estado Mayor, de la delegación de Sariñena, recae a cargo del comandante de infantería José Guarner Vivancos, hermano del comandante Vicente Guarner Vivancos, encargado en la organización de la Consejería de Defensa de la Generalitat como un Estado Mayor.

«El teniente coronel Vicente Guarner, jefe de Estado Mayor en la Consejería de Defensa de la Generalidad de Cataluña, sugirió al Comité Central de Milicias sus ideas de cómo debían coordinarse las actividades de las columnas. El plan fue aceptado, no sin resistencias, y Sariñena se convertiría en pieza clave en la marcha de la guerra a partir de mediados de octubre de 1936.» (Morera, Arturo. La guerra del 36 en Sariñena).

El Estado Mayor, Cuartel General de Sariñena

El establecimiento del mando único, entre las fuerzas republicanas, se asume el 16 de octubre de 1936 por el Ministerio de la Guerra a través del Estado Mayor Central: “No como órgano ejecutivo del Mando, sino como cuerpo consultivo y auxiliar de quien lo ejerce, o sea, del jefe superior” (Decreto publicado en la Gaceta el 16 de octubre de 1936. Tesis doctoral Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española (1936-1939). Arturo García Álvarez-Coque). El mismo Arturo García Álvarez-Coque apunta que, después del decreto de militarización de las milicias, el papel del Estado Mayor debía ser el de dirigir la transformación de las fuerzas milicianas en un Ejército Popular que debería parecerse cada vez más a un ejército regular.

El Cuartel General de Sariñena se organiza como un Estado Mayor, como Delegación en el frente de Aragón. José M.ª Maldonado (El frente de Aragón), apunta que se crea con la intención de «Coordinar todas las operaciones del frente, integrado por los diferentes jefes de las columnas y sus asesores profesionales». Como se ha mencionado anteriormente, se estable por el comandante Vicente Guarner, quien se encarga de la jefatura del Estado Mayor de Sariñena: “Se organizó como un Estado Mayor con militares profesionales, elegidos por el Comité de Milicias. Entre ellos figuraba como jefe José Guarner, hermano de Vicente, aunque el único profesional de EM era el comandante Ricardo Clavería. Se intentaba una coordinación con el EMC en Valencia. Vicente Guarner fue enviado a esa ciudad a final de noviembre “Para exponer la situación del frente, la organización militar catalana y la escasez de medios de guerra de que disponíamos. Traté de estos asuntos con mi compañero de Estado Mayor Manuel Estrada” (Tesis doctoral Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española (1936-1939). Arturo García Álvarez-Coque).

El Estado Mayor de Sariñena se engloba bajo el Estado Mayor Central, con sede en Valencia, cuyo mando respondía a Toribio Martínez Cabrera.

Tarragona. Hacia el frente de Sariñena. El sacerdote Ángel García i Rollán ha estado designado para formar parte del Estado Mayor de Sariñena, por la cual cosa ha de abandonar sus actividades en el comité antifascista local.
  La Publicitat: (16 de octubre 1936).
Por el alto mando ha estado designado al Estado Mayor del frente de Sariñena el capitán de infantería Josep García Rollán. El señor García Rollán hasta ahora había actuado en el comité de las milicias tarraconenses.
La Veu de Catalunya: diari catalá d’avisos, noticias y anuncis.  Any 46, Núm. 12580 (17 oct. 1936) Ed. Matí.

El Cuartel General se ubica en casa Torres, en la actual plaza Estatuto de Aragón, conocida popularmente como plaza de Villanueva. «La ubicación física de estas personas y muchas otras a sus órdenes en general, tuvo su lugar preferente en la casa señorial de D. Mariano Torres, previamente requisada.» (Arturo Morera. La guerra del 36 en Sariñena).

El Estado Mayor de Sariñena contaba con tres secciones: «Organización del Frente», al mando del comandante García Rollán; «De Información», dirigida por el comandante Jaime Bosch y «Operaciones» a cargo del comandante de Estado Mayor Ricardo Clavería Iglesias. «Completaban la nómina de cuadros militares en Sariñena el teniente coronel diplomado de Estado Mayor Carlos Botet, como comandante principal de la Artillería en el frente; el comandante Martorell, de Ingenieros, tenía a su cargo la organización de las unidades de su especialidad en todo el frente aragonés; por último, el doctor Bergós fue el encargado de organizar puestos de socorro y curación en las líneas, así como los hospitales de Barbastro, Fraga y Caspe» (Morera, Arturo. La guerra del 36 en Sariñena).

«Las funciones de este Estado Mayor van a comenzar con la creación de un grupo de unidades de fortificación y obras de las cuales fueron responsables tres ingenieros militares entre ellos Miguel Ramírez de Cartagena, con dos arquitectos, dos aparejadores y dos técnicos del ramo de la construcción. Además, los trabajos de organización del Estado Mayor para las operaciones en Aragón se van a complementar con la constitución de un grupo de transmisores y señales del que fue responsable el ingeniero de telecomunicaciones Sánchez Cordobés y se impulsará a cargo del responsable de municiones de las industrias de guerra con el nombramiento de María» (La columna MaciàCompanys. Hernández Cardona, Francesc Xavier i David Iñiguez Gràcia).

A mediados de diciembre de 1936, Toribio Martínez Cabrera visita el Estado Mayor de Sariñena junto al teniente coronel Vicente Guarner Vivancos. Unas semanas antes, Vicente Guarner Vivancos, entre los días del 16 al 21 de noviembre del 36, ya había visitado el Estado Mayor de Sariñena: «Para inspeccionar el funcionamiento del Estado Mayor en el cuartel general de Sariñena, el teniente coronel Vicente Guarner se personó en nuestra villa en los días 16 al 21 de noviembre. Vicente Guarner volvió a Sariñena acompañado del general jefe del Estado Mayor Central, Toribio Martínez Cabrera, a mediados de diciembre de 1936, en un intento de montar operaciones en Aragón para descongestionar el frente de Madrid» (Arturo Morera. La guerra del 36 en Sariñena).

«Las diferentes columnas se relacionaron entre sí mediante una Dirección Superior del Frente de Aragón y Estado Mayor Técnico, residente en Sariñena».  

Carlos Hervas Puyal, Sanitat a Catalunya durant la República i la Guerra Civil.

Aunque el Cuartel General de Sariñena contaba con militares profesionales, elegidos por el Comité de Milicias, Arturo García Álvarez-Coque (Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española 1936-1939), apunta que el único profesional de Estado Mayor era el comandante Ricardo Clavería: «Como Delegación en el frente de Aragón, en octubre de 1936 Guarner estableció el Cuartel General de Sariñena, que se organizó como un Estado Mayor con militares profesionales, elegidos por el Comité de Milicias. Entre ellos figuraba como jefe José Guarner, hermano de Vicente, aunque el único profesional del Estado Mayor era el comandante Ricardo Clavería. Además, Arturo García Álvarez-Coque detalla cómo se intentaba una coordinación con el Estado Mayor Central en Valencia: «Vicente Guarner fue enviado a esa ciudad a final de noviembre “para exponer la situación del frente, la organización militar catalana y la escasez de medios de guerra de que disponíamos. Traté de estos asuntos con mi compañero de Estado Mayor Manuel Estrada”. 

José Guarner Vivancos fue un militar catalán, asesor de la columna de Los Aguiluchos y miembro del Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña. Llegó a ser jefe de Estado Mayor de la 24.ª División y del XXIV Cuerpo de Ejército. Acabó exiliado en México.

El Ejército Popular de Cataluña

A pesar de asumir el mando único el Gobierno de la República, el 6 de diciembre de 1936, la Generalidad de Cataluña crea el Ejército Popular de Cataluña, el Exèrcit de Catalunya, en el mismo sentido de militarizar las milicias del frente de Aragón y tener su control. El Ejército Popular de Cataluña estuvo formado por tres divisiones, con sedes en Barcelona, Gerona y Tarragona (Maldonado Moya, José María. El Frente de Aragón). Su creación choca con el reciente formado Ejército Popular, creando reticencias por parte del Gobierno Republicano. A su vez, la propuesta del Ejército Popular de Cataluña, se apunta que no contó con el apoyo de las fuerzas del PSUC y la UGT, inclinadas a integrarse en el Ejército Popular de Largo Caballero, mientras que las filas anarquistas no llegaron a oponerse del todo al permitirles cierta independencia que perderían al integrarse en el Ejército Republicano. Sin embargo, aunque el 28 de octubre se decreta la militarización de las milicias, el Ejército Popular de Cataluña nunca logra tener el control de ellas.

Aun así, el coronel Vicente Guarner, subsecretario de la Consejería de Defensa, el 20 de febrero firma el decreto que reorganizó la estructura del Ejército catalán, conformado por cinco divisiones «Ascaso», «Durruti», «Jubert», «Carlos Marx» y «Lenin» y  dos agrupaciones independientes, las antiguas columnas Macià-Companys y Volant Catalana (Castillo, Santiago (2011). Historia de la UGT. Un sindicalismo en guerra, 1936-1939. Siglo XXI de España).

Los sucesos de mayo de 1937

En mayo de 1937, la militarización de las milicias y su control genera enfrentamientos ante la negativa de columnas que se negaban a ello, por un lado, el gobierno de Largo Caballero y los comunistas y por la otra parte los anarquistas y el POUM, acabando desencadenando los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, unos enfrentamientos violentos entre las dos facciones por las calles de Barcelona.

Tras los sucesos, el Ejército Popular de Cataluña es disuelto, siendo su estructura asumida por el Ejército Popular Republicano, culminando la militarización de las milicias. 

El Ejército del Este

Disueltos el Consejo de Aragón y el Ejército Popular de Cataluña y con la definitiva militarización de las milicias, la organización del frente de Largo Caballero continúa su proceso. El Ejército Popular de la República se fracciona en varios ejércitos a lo largo del territorio leal a la república, constituyendo los ejércitos del Centro, Sur, Levante, Este y Norte. Cada Ejército, que se componía en diferentes Cuerpo, estos en Divisiones; cada División se componía de unas dos a cuatro Brigadas Mixtas; mientras las Brigadas Mixtas englobaban cuatro Batallones y estos unas cuatro Compañías. Así, el 6 de mayo de 1937, con la unificación de todos los ejércitos en divisiones y brigadas mixtas, la organización del frente de Aragón pasa a denominarse Ejército del Este. (Situación de las diversas unidades y milicias republicanas en Los Monegros).

El Ejército del Este integra todas las fuerzas que operaban en el frente de Aragón, a las órdenes del general Sebastián Pozas Perea, dividido en tres cuerpos de ejército X, XI y XII con sus divisiones y brigadas. El frente cubierto llegaba desde la frontera francesa hasta Rilo, en la provincia de Teruel y contó con las divisiones 28º y 29º en Huesca, 26º y 27º en Sariñena y 25º y 30 en Caspe. “En el mes de junio se le añadió la 44º División, mientras la 33º fue a Andalucía.” («Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939» de Carlos Engel). Para Arturo García Álvarez-Coque, en mayo de 1937, el “l’Exèrcit de Catalunya” se transforma en el Ejército del Este (Tesis doctoral Los militares de Estado Mayor en la Guerra Civil española (1936-1939). Arturo García Álvarez-Coque).

Documentos de la Sección de Diversos del Archivo Histórico Nacional

«Ejército del Este. Estado mayor. 3ª Sección. Situación de Fuerzas en 10 de agosto de 1937» Vicente Rojo. ES.28079.AHN//DIVERSOS-VICENTE_ROJO,Car.7,N.20.

“En diciembre de 1937 sufre algunos cambios: Ejército del Centro, Ejército de Extremadura, Ejército de Andalucía, Ejército de Levante, Ejército de Maniobra y, Ejército del Este. Julio-Agosto de 1938 se reestructura en: Grupo de Ejércitos de la Región Central, Grupo de Ejércitos de la Región Oriental.” (Pares).

“Finalmente quedó formado por los cuerpos del ejercito X XI y XII, hasta la campaña de Aragón, en que se le incorporó el XVIII Cuerpo de Ejército de Maniobra, que había quedado aislado al Norte del Ebro. Con estas unidades formó dos agrupaciones, la Agrupación Norte, con los Cuerpos de Ejército X (divisiones 42, 31 y 34) y XI (divisiones 26″, 30 y 32″), con los Cuerpos XVIII (divisiones 27, 60 y 72 y XII (divisiones 16, 44 y Bellvís). Mandaba la agrupación Norte el teniente coronel de Estado Mayor Javier Linares Aranzabe, y la Sur, el teniente el de Artillería Antonio Cordón García. En estos momentos el frente defendido por el Ejército del Ese abarcaba desde la frontera francesa, hasta la línea Villagrasa-Tárrega-Cervera-Manresa, en que limitaba con el Ejército del Ebro. En la batalla del Ebro y en la retirada por Cataluña dispuso de los Cuerpos de Ejército X, XI y XVIII, uniéndosele en la carrera hacia la frontera el XV Cuerpo de Ejército, procedente de la Reserva General.”

“Estaba mandado por el general de división Sebastián Pozas Perea, teniendo como comisario, a Virgilio Llanos Mantecón; jefe de Estado Mayor, al teniente coronel de Infantería Vicente Guarner Vivancos, comandante general de artillería, al coronel de artillería Ricardo Jiménez de la Beraza y comandante general de Ingenieros al teniente coronel de Ingenieros Heriberto Durán Casalpeu. Estos mandos sufrieron cambios en los meses siguientes, así. Pozas fue relevado por el teniente coronel de Infantería Juan Perca Capulino el teniente coronel de Estado Mayor Javier Linares Aranzabe y el comandante de Infantería Aniceto Carvajal Sobrino, fueron jefes de Estado Mayor, el teniente coronel de artillería Carlos Botet Vehí, comandante general de artillería, y Crescenciano Bilbao Castellanos y Eduardo Castillo Blanco, comisarios.”

«Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939» de Carlos Engel.

Mandos, de acuerdo con Carlos Engel, antes de su retirada a Cataluña:

  • Jefe teniente coronel de Infantería Juan Perea Capulino.
  • Comisario José Ignacio Mantecón Navasa.
  • Jefe de Estado Mayor, teniente coronel de Estado Mayor Javier Linares Aranzabe.
  • 1ª Sección coronel de Caballería Pedro Sánchez Plaza.
  • 2ª Sección comandante Jaime Bosch Biosca.
  • 2 jefe de Estado Mayor y 3 Sección: teniente coronel de Infantería José Martínez Anglada.
  • 4ª Sección teniente coronel de Infantería Enrique Sacanell Lázaro.
  • 5ª Sección capitán de milicias José Caparrós Flores.
  • Comandante General de Artillería.
  • Teniente coronel de Artillería Ricardo Ballinas Pasarón.
  • Grupo de Información Artillera comandante de Artillería Cándido Rancaño Rodríguez.
  • Parque de Artillería teniente coronel de Artillería Ismael Palau Ferrer.
  • Comandante General de Ingenieros coronel de Ingenieros Ramón Martorell Orzet.
  • Fortificaciones comandante de Ingenieros Pedro Llabrés Sancho.
  • Servicio de Ingenieros: mayor de milicias Jesús Belón Díaz.
  • Transmisiones: mayor de milicias Santiago Herrera.
  • Intendencia coronel de Intendencia Juan Rodríguez Quirós.
  • Sanidad mayor Carlos Diez.

Ejército Popular de la República (EPR)

Ejército del Este: Se encontraba a lo largo y ancho del frente de Aragón y en aquel momento no era más que un ejército sobre el papel si bien se mantenían numerosas columnas y unidades de anarquistas de la CNT-FAI, nacionalistas catalanes o los comunistas del PSUC y el POUM. Disfrutaban de una superioridad de 80.000 hombres frente a 30.000 que alineaban los sublevados, pero la permanencia de milicias y columnas impedía un funcionamiento eficaz.

La organización del ejército se basó al principio mismo de su creación en las Brigadas Mixtas: Estas se componían de cuatro batallones (las cuales en un primer momento solían organizarse según sindicatos y partidos políticos); A su vez, cada batallón estaba formado por varias compañías. Las Brigadas Mixtas no solían exceder el número de 3000 combatientes y conforme avanzase la guerra se organizarían en regimientos, divisiones, cuerpos de ejército y Ejércitos de campo.

Wikipedia

Crescenciano Bilbao Castellanos, Inspector del Ejército de Operaciones del Este

Circular. Excmo. Sr.: He resuelto destinar al Subcomisario general de Guerra D. Crescenciano Bilbao Castellanos, como Inspector del Ejército de Operaciones del Este, en cuanto se relaciona a los trabajos y cometido del Comisariado general de Guerra. Dicho Subcomisario deberá fijar su residencia oficial en Sariñena. Lo comunico a V. E. para su cono cimiento y cumplimiento. Valencia, 1 3 de mayo de 1937. Largo Caballero.

Diario Oficial del Ministerio de la Guerra. Valencia, 13 de mayo de 1937.

El XI Cuerpo del Ejército del Este

La unidad del XI Cuerpo del Ejército del Este es creada el 6 de junio de 1937, en el seno del Ejército del Este. El XI Cuerpo se componía por las divisiones 26.ª, 27.ª y 32.ª,​ teniendo su cuartel general en Sariñena. ​ Cubría la línea del frente que iba desde el sur de Huesca, en unión con el X Cuerpo de Ejército, hasta el Ebro, donde se unía con el XII Cuerpo de Ejército. Durante los siguientes meses algunas de sus fuerzas intervienen en las ofensivas de Zaragoza y Belchite, las cuales, sin embargo, no llegaron a dar los frutos apetecidos («Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939» de Carlos Engel).

En la primavera de 1938, durante la campaña de Aragón, las fuerzas del XI Cuerpo de Ejército no son capaces de hacer frente a la presión de las unidades franquistas. Para comienzos de abril, los restos del cuerpo de ejército había establecido sus posiciones a lo largo de la línea defensiva del río Segre. Durante los siguientes meses no toma parte en operaciones militares de relevancia, reorganizando sus maltrechas fuerzas tras la retirada en Aragón. Tras el comienzo de la campaña de Cataluña, mantiene la resistencia en sus posiciones defensiva, logrando algunas unidades ofrecer una fuerte oposición —como fue el caso de la 26.ª División—. A pesar de ello, la presión enemiga no remite y a comienzos de 1939 el XI Cuerpo de Ejército se ve obligado a retirarse hacia la frontera francesa junto al resto del Ejército del Este.

Carlos Engels recoge la siguiente relación de mandos de XI Cuerpo del Ejército del Este:

Comandantes

  • Teniente coronel de infantería Alfonso Reyes González-Cárdenas.
  • Comandante de infantería Antonio Gil Otero (agosto 1937).
  • Comandante de infantería Bartolomé Muntané Cirici (13 de marzo de 1938).
  • Teniente coronel de Carabineros Francisco Galán Rodríguez (4 de abril de 1938).
  • Teniente coronel de infantería Manuel Márquez Sánchez de Movellán (30 de diciembre de 1938).

Comisarios

  • Juan Manuel Molina, de la CNT.
  • Julián Muñoz Lizcano, del PSOE (1 de agosto de 1938).

Jefes de Estado Mayor

  • Comandante de Estado Mayor Ricardo Clavería Iglesias.
  • Coronel de infantería Mariano Fernández Berbiela (diciembre de 1937).

Mayor de milicias Antonio Muñoz Lizcano (diciembre 1938).
CPA: capitán de Artillería Feliciano Escalona Agrar.
CPI D de milicias Antonio Muñoz Lizcano (diciembre 1938).
CPA: capitán de Artillería Feliciano Escalona Agrar.
CPI: D.
INTENDENCIA: mayor de milicias Miguel Martí Reverté.
SANIDAD: D.
BATALLAS: Aragón y Cataluña.
PUBLICACIÓN: «Independencia» y «Noviembre».

En la documentación consultada aparece Jerónimo Roig (Septiembre de 1937) como jefe del Estado Mayor de Sariñena. Igualmente F. López (Septiembre de 1937). F. Saiz (Septiembre de 1937).

Alzola Mendiola, Juan (1909-?)  (Participa con varios cargos, teniente ayudante del Jefe de Sanidad, del sector de Ubidea-Gorbea, Oficial de jefatura de Sanidad (14 Cuerpo), Capitán ayudante del XI y XX Cuerpo del ejército y en el Estado Mayor del Ejército de Tierra). (Pares).

Carlos Engel apunta que la culminación del proceso de militarización de las columnas es la creación de las Brigadas Mixtas, unidades básicas del nuevo ejército. Para supervisar la fidelidad de las distintas fuerzas se crea la figura de Comisario Político, un oficial militar designado por el gobierno para garantizar la unidad militar.

Composición del XI Cuerpo del Ejército del Este.

La Brigada Mixta, en su estructura inicial de octubre de 1936, “Estaba formada por un cuartel general, cuatro batallones de infantería, cada uno compuesto por cuatro compañías, un escuadrón de caballería, un grupo de artillería de campaña, un grupo mixto de ingenieros y trasmisiones, y unidades de servicios” (Herrero Pérez, José Vicente (2003). «De la división orgánica a la brigada mixta: la evolución de las grandes unidades en España, 1914-1939». Revista de Historia Militar (Instituto de Historia y Cultura Militar) (93): 109-134).

En relación a la distribución de las Brigadas Mixtas, Engel subraya que las adscripciones de las Brigadas Mixtas, a las grandes unidades, es muy variable en el transcurso de la guerra y por ello no es posible dar una visión estática de la organización del ejército popular. Las Brigadas Mixtas desaparecen con la disolución del Ejército Popular al final de la guerra civil.

Como hemos visto anteriormente, las brigadas mixtas se enmarcaban en divisiones, divisiones que desglosamos con sus respectivas brigadas mixtas de acuerdo a la relación e información desarrollada por Carlos Engel en su trabajo «Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939».

  • Divisiones 26ª, 27ª y 32ª (julio 1937).
  • Divisiones 26ª, 32ª, 44ª y 45ª (octubre 1937).
  • Divisiones 26ª y 32ª (diciembre 1937).
  • Divisiones 26ª, 30ª y 32ª (19 de abril de 1938).
  • Divisiones 26ª y 34ª (3 de septiembre de 1938).
  • Divisiones 26ª, 32ª y 30ª (diciembre 1938).
  • Divisiones 26 y 34 y BM 62 Y 176 (27 de diciembre de 1938).
  • Divisiones 30ª y 31ª (2 de enero de 1939).

26ª División.

Creada el 28 de abril de 1937. Frente de Aragón y Cataluña con puesto de mando avanzado en Bujaraloz comprendiendo las Brigadas Mixtas 119ª, 120ª y 121ª, jefe mayor de milicias Ricardo Sanz García, comisario Ricardo Rionda Castro (CNT) y Pedro Pey Sardá, de CNT (2.1938), jefe de Estado Mayor comandante de infantería Ramón Rodríguez Bozmediano, comandante de infantería Pedro Cervera Serreta (febrero de 1938). (Carlos Engel).

  • La 119ª Brigada Mixta se organiza en mayo de 1937 en el frente de Aragón, con el 1º Regimiento de la División «Durruti». La unidad fue puesta bajo el mando del mayor de milicias Domingo Belmonte Cova y encuadrada en la 26ª División del XI Cuerpo del Ejército, nueva designación de la «Durruti». El jefe de Estado Mayor era el oficial de milicias José Marculet y el comisario, Martín Gental Masdeu, de la CNT; Marculet fue relevado pronto por el capitán de Infantería Ismael Massot Pascual que, al comenzar la guerra, era teniente del Cuerpo de Asalto en Madrid. (Carlos Engel).

La Brigada es trasladada desde su sector, al de Pina, a Farlete para colaborar en la batalla de Belchite. Su papel en los combates no debió ser muy brillante, cuando Kleber decía de ella «No sirve para nada…». Después de estas operaciones pasa a cubrir el sector de Noguera-Pallaresa del frente de Huesca. Su actuación en la campaña de Aragón pasa totalmente desapercibida, uniéndose a las fuerzas situadas al Norte del Ebro y termina el 19 de abril de 1938, en La Granja de San Vicente Ferrer. En la ofensiva nacional sobre Cataluña, la 119ª Brigada Mixta fue adscrita a la reserva general del GERO, careciendo su actuación de relieve. La 119ª Brigada Mixta publicaba el periódico «Trazos». (Carlos Engel).

  • La 120ª Brigada Mixta se crea en mayo de 1937 en el frente de Aragón, con el 2º Regimiento de la División «Durruti» ahora 26ª, del XI Cuerpo de Ejército, en la que queda encuadrada. Su jefe respondía al mayor de milicias Joaquín Morlanes Jaulín y el comisario Manuel Pobel Uriarte, de la CNT. En la jefatura de Estado Mayor se sucedieron el capitán de Infantería Ramón Ramos Babiloni, un antiguo capitán retirado, el alférez de complemento de Infantería Manuel Fuentes Nieto, pasado a la escala activa, y el capitán de milicias G. Marquina. La Brigada cubría el sector de la Ermita de San Martín en el frente de Huesca. (Carlos Engel).
  • La 121ª Brigada Mixta, creada en mayo de 1937, se organiza en el frente de Aragón y a base del 3º Regimiento de la División «Durruti”, ahora 26ª, del XI Cuerpo de Ejército, en la que queda encuadrada. Su primer jefe es el teniente de Caballería Pascual Gil de Montes Villar, un alférez de complemento pasado a la escala activa, y el comandante de Infantería Manuel Bustos García que, el 18 de julio de 1936 era capitán del Cuerpo de Asalto e Barcelona, como jefe de Estado Mayor. En el comisariado se sucedieron Pedro Fernández Alonso, José Nadal, Adolfo Arnal García y Juan San Ricart, todos de la CNT. LA 121ª BM cubría el sector de Farlete. Participa en la batalla de Belchite en el sector de Fuentes de Ebro. (Carlos Engel).

27ª División.

Creada el 28 de abril de 1937. Frente de Aragón y compuesta por las brigadas mixtas 122ª, 123ª y 124ª. Jefe mayor de milicias Manuel Trueba Mirones, mayor de milicias José del Barrio Navarra (Diciembre 1937) / Marcelino Usatorre (28.3.38). Comisario Felipe García-Guerrero Matas del PSUC y César Abis Gundián (1.8.38). Jefe EM comandante de infantería Eligio Mateo Sousa, mayor de milicias Manuel Colinas (diciembre 1937). (Carlos Engel).

  • La 122ª Brigada Mixta se constituye en mayo de 1937 con el 1º Regimiento de la División «Carlos Marx», ahora 27ª, del XXI Cuerpo de Ejército, a la que queda adscrita. Como jefe el mayor de milicias Marcelino Usatorre Royos, jefe de Estado Mayor el capitán de Infantería Manuel Labandera Genovés que, al comenzar la guerra, lo era del Batallón de Montaña Madrid nº 5 de guarnición en la Seo de Urgel y comisario, Ignacio Tresaco Ayerre, del PCUS. AL formarse la Brigada se hallaba en el frente de Huesca, donde toma parte en la ofensiva de junio de 1937. (Carlos Engel).
  • En mayo de 1937 se forma la 123ª Brigada Mixta con el 2ª Regimiento de la División «Carlos Marx», ahora 27ª, del XXI Cuerpo de Ejército, a la que fue adjudicada. Su jefe el comandante de Infantería Enrique Oubiña Fernández-Cid que había sido capitán del Batallón de Montaña Madrid nº 5 de la guarnición de la Seo de Urgel. El jefe de Estado Mayor el capitán de Infantería Silverio Gallego Salvador quien, el 18 de julio de 1936, era teniente del Regimiento Alcántara nº 14 de Barcelona, y el comisario Francesco Scotti. La 123ª Brigada Mixta tenía una alta proporción de extranjeros en sus filas, reclutados entre los participantes en la Olimpiada Popular de Barcelona. Participa en la ofensiva sobre Huesca en junio de 1937 y el 11 de agosto procede a disolver el Consejo de Aragón en su sector. (Carlos Engel).
  • La 124ª Brigada Mixta se forma en mayo de 1937, con el 3ª Regimiento de la División «Carlos Marx», 27ª, según la nueva denominación, del XXI Cuerpo de Ejército, en la que quedó encuadrada. Su jefe el teniente coronel de la Guardia Civil Alfredo Semprún Ramos quien, al iniciarse el conflicto, era comandante del 4º Tercio en Madrid. Su mando es breve, pues al mes siguiente, ya había sido reemplazado por el mayor de milicias José del Barrio Navarra. El jefe de Estado Mayor era el capitán de milicias Comas y el comisario Millán Muñoz Galache, del PSUC.  Situada en el frente de Huesca, participa en la ofensiva contra esta capital en junio de 1937. (Carlos Engel).

32ª División.

Creada el 28 de abril de 1937. Cuerpo de Ejército: XI CE; X CE (2.1.39) y XI CE (27.1.39) Frente: Aragón y Cataluña. Puesto de mando: Gerona, Tarragona (28 de julio de 1938) y Alcañiz (agosto 1938). Composición: BM 137ª, 140ª y 141ª; BM 137ª, 141ª y 142ª (febrero 1938) y BM 137ª y 142ª (2 de enero de 1939). Mandos Jefe: coronel de Caballería Alfonso Arana Vivanco, comandante de Infantería Manuel Gancedo Sáinz (julio 1937) Comisario: Cristóbal Albadetrecu, Francisco Señer Martín, de CNT y Andrés Semitiel Rubio, del PSOE. Jefe de EM: mayor de milicias Emilio Bosch Montes teniente de milicias Felipe Félix Moreno Gómez (6.11.38). (Carlos Engel).

  • La 137ª Brigada Mixta se crea en mayo de 1937 como reserva del Ejército del Este, al mando del teniente coronel José Brinquis Moure quien, al comenzar la guerra, era comandante mayor del regimiento Alcántara nº 14 de guarnición en Barcelona. Se incorpora a la 32ª División del XI Cuerpo de Ejército y, a finales de julio, es enviada al Parque Samá, cerca de Tarragona, donde completa su instrucción. Al iniciarse la ofensiva nacional, en el frente de Aragón, la Brigada recibe orden de cubrir la orilla izquierda del Ebro en Quinto, donde se produce el paso del río por las fuerzas de la 13ª División del general Barrón y de la 5ª de Navarra del general Sánchez González. Los combates en esta cabeza de puente son encarnizados y la 137ª Brigada Mixta sufre importantes pérdidas que la obligan a retirarse por Los Monegros. El 25 de marzo de 1938 se hallaba en Bujaraloz, plaza que tuvo que abandonar. Finalmente puede reagruparse con la 32ª División en Mongay. (Carlos Engel).
  • La 140ª Brigada Mixta se organiza en mayo de 1937, como reserva del Ejército del Este, integrándose en la 32ª División del XI Cuerpo de Ejército. Su primer jefe el teniente coronel de Infantería Humberto Gil Cabrera quien, el 18 de julio de 1936, era comandante y se hallaba en situación de disponible en Barcelona. El jefe de Estado Mayor el capitán de Infantería Manuel Tió Vila, antiguo capitán retirado y comisario Luis Deltell Bernal, del PSUC. Después del período de instrucción se hace cargo de la Brigada el mayor de milicias Rodolfo Bosch Pearson, pero al ser procesado por el fusilamiento de milicianos del POUM integrantes de la Brigada, es reemplazado por el mayor de su misma escala Eusebio Sanz. (Carlos Engel).
  • En mayo de 1937 se crea la 141ª Brigada Mixta como reserva del Ejército del Este, en la 32ª División del X Cuerpo de Ejército. Estaba integrada principalmente por milicianos anarquistas. El mando recae en el comandante de Infantería Sebastián Zamora Medina quien, al comenzar la guerra, era capitán del Regimiento Albuera nº 16 de Lérida. Desempeña las funciones de jefe de Estado Mayor el capitán de milicias Hernández Oñate y las de comisario Justino Villaverde Ramos, de la CNT. El mando de la Brigada pasa pronto a manos del mayor de milicias Eduardo Barceló Llacuri. La 141ª Brigada Mixta operaba en el frente de Huesca. (Carlos Engel).
  • En los meses de mayo y junio de 1937 se organiza en Cataluña la 142ª Brigada Mixta, disuelta en octubre de 1937 sus efectivos son incorporados a la 32ª División del XI Cuerpo de Ejército y se forma una nueva 142ª Brigada Mixta con los batallones 565º al 568º, perdiendo su carácter original. La unidad reaparece en la campaña de Aragón, cubriendo la orilla izquierda del Ebro en Quinto, donde es arrollada por los nacionales al cruzar el río por ese punto. La retirada lleva a la 142º Brigada Mixta a Bujaraloz, plaza que pierde el 25 de marzo de 1938; Candasnos; Fraga, evacuada el día 27, y Lérida. (Carlos Engel).

El Estado Mayor del XI Cuerpo del Ejército del Este en Sariñena

El Estado Mayor de Sariñena con su Cuartel General continúo funcionando. Actuaba, como hemos comentado anteriormente, no como mando si no como órgano de organización “El Estado Mayor es un órgano impersonal, auxiliar directo del jefe de la unidad. No tiene funciones de mando ni puede dar órdenes por su obra, siempre por delegación del jefe, cuyas ordenes debe transmitir exactamente, cuidando y vigilando su puntual cumplimiento.” (AGMAV,C.813,1,2 Instrucción nº2 del XI cuerpo de Ejército sobre normas para el funcionamiento y organización de los estados mayores de división y brigada 2 hojas).

Su organización respondía a la siguiente estructura:

En las Divisiones

  • Un jefe de Estado Mayor.
  • Una sección de organización (A cargo de un oficial).
  • Una sección de información (Dos oficiales, dos sargentos y equipos correspondientes).
  • Una sección de operaciones (Con tres oficiales).
  • Una sección de servicios (A cargo de un oficial y un sargento).
  • Una sección de cartografía (A cargo de un oficial).

En las Brigadas

  • Un jefe de Estado Mayor, además jefe de instrucción.
  • Una sección de organización y servicios (A cargo de un oficial).
  • Una sección de información (A cargo de un oficial, un sargento y los equipos de observación necesarios).
  • Una sección de operaciones (A cargo de un oficial).
  • Una sección de cartografía (A cargo de un oficial).

Cada sección tenía los siguientes asuntos encomendados:

  • Organización: Selección de jefes, oficiales y asimilados. Fichero de los mismos. …. de fuerza. Altas y bajas por todos conceptos. Licencias y permisos. Cambios de destino y de situación. Documentación de carácter personal. Sueldos y haberes y gratificaciones. Reclutamiento. Voluntariado. Ascensos. Justicia militar. Pases y pasaportes. Servicios de orden. Comandancias militares. Proclamas. Relaciones con las autoridades civiles.
  • Información: Información del campo enemigo. Gráficos del despliegue enemigo. Orden de batalla enemigo. Observatorios. Observación. Planes de investigación. Proclamas de información. Evadidos. Prisioneros. Claves. Cifrado y descifrado. Información y control del personal. Relación con el S.I.M. Censura postal y telegráfica. Censura de prensa. Escucha radiotelegráfica. Material de observación. Partes de información.
  • Operaciones: Operaciones en campaña. Movimientos de fuerzas. Instrucción de los cuadros y de la tropa. Fortificación. Destrucciones. Planes de fuego. Gráficos del despliegue de las fuerzas propias.  Partes de operaciones. Reconocimientos militares. Transmisiones. Mano de obras de ingenieros y obreros. Servicio de campaña. Servicios de guarnición.

Servicios:

  • Artillería: Estado de municiones. Partes de consumo de municiones. Dotaciones. Exposición de municiones. Entregas y estados de armamento. Hadompoziciones. Material de protección contra gases. Depósitos. Falleres. Petición al escalón superior
  • Ingenieros: Material de fortificación. Movimiento del parque. Entregas. Explosivos. Parque. Depósitos. Talleres. Peticiones al escalón superior.
  • Intendencia: Abastecimiento de toda clase de víveres y combustible. Vestuario. Equipo. Material de acuartelamiento y campamento. Menaje de cocina. Recuperación. Material regimental. Gasolina. Lubrificantes. Grasas. Pagaduría. Parques. Depósitos. Talleres. Peticiones al escalón superior.
  • Sanidad: Dotaciones de material sanitario y cura y su reposición. Enfermerías y hospitales. Recuperación de enfermos y heridos. Higiene. Profilaxis. Epidemias. Enterramientos. Estadística sanitaria. Asistencia al ganado. Higiene veterinaria. Epizoótica. Parques. Farmacias.  Peticiones al escalón superior.
  • Remonta: Estados y dotaciones de ganado. Reposición. Bajas. Altas. Depósitos de remonte. Peticiones al escalón superior.
  • Correo: Todo lo relacionado con este servicio excepto en lo que afecta a la censura postal.
  • Cartografía: Cartografía del sector. Dotaciones. Entregas. Trabajos de dibujo y fotografía. Peticiones al escalón superior.

En el funcionamiento interno de los Estados Mayores, todo trabajo interno de un Estado Mayor, sea cual sea el escalón de mando al que pertenezca, se ejecutaba bajo la dirección del jefe de Estado Mayor, quien respondía ante el jefe de la unidad de su buen funcionamiento.

Los cometidos de cada uno de sus componentes son:

  • Jefe de Estado Mayor: Apertura de la correspondencia oficial. Resumen de la misma y su distribución decretada a las distintas secciones (Pasando previamente por el registro general de entradas). Los decretos los estampará el jefe de su puño y letra y señalarán claramente lo que se debe hacer y la fecha en que se debe hacer. Resumir los datos de índole toda que influyan en la situación material y moral de la unidad, para poder informar a su jefe. Recibir las orientaciones del bando para acordar a ellas al trabajo de las secciones. Informarse por los jefes de los servicios del estado de estos, a fin de facilitar su misión, coordinándolos y anticipándose a sus necesidades. Distribuir los cometidos especiales entre los oficiales del Estado Mayor. Inspección de la contabilidad del material y del gobierno del Cuartel General.
  • Primera sección (Organización): Llevar al día: Registro de entradas y salidas de los documentos de la sección. Relaciones y ficheros de jefes y oficiales. Estado de fuerza de unidades dependientes del Cuartel General. Alta y baja del personal, por todos los conceptos. Libro-registro de permisos concedidos, procedimientos judiciales y gubernativos y pasaportes y pases. Diario de bajas de guerra clasificadas. Tramitación a dos fechas (Como máximo) de los demás asuntos.
  • Segunda sección (Información) Llevar al día: Diarios de información. Gráfico de despliegue del enemigo.
  • Tercera sección (Operaciones): Llevar al día registro de entradas y salidas de documentos en la sección. Diario de operaciones. Gráficos del despliegue propio. Gráficos de la red de transmisiones. Progresos del pala de fortificación. Progresos del plan de destrucciones. Registro de ordenes de operaciones. Partes de operaciones. Distribución de la mano de obra. Memoria descriptiva del sector por reconocimientos efectuados. Tramitar demás documentos con la urgencia que el asunto exija.
  • Cuarta sección (Servicios): Llevar al día registro de entradas y salidas de documentos en la sección. Estados de armamentos, ganados, municiones y material de transportes. Parte de consumo de municiones de todas clases. Existencias en los parques de artillería, ingenieros y sanidad. Movimiento suministro en los depósitos de intendencia. Estados de vestuario, equipo y menaje. Resumen de peticiones pendientes de concesión. Gráficos de carreteras, caminos, pistas y su viabilidad. Existencias y consumo de gasolina, lubricantes y grasas. Camas vacantes en enfermería y hospitales. Movimiento de la enfermería de mando. Tramitar los asuntos que no sean urgentes con menos de tres fechas de su entrada en la sección.
  • Quinta sección (Cartografía): Llevar al día: Registro de entrada y salida de documentos en la sección. Registro de cartografía. Los mapas del sector o zona. Panorámicas del frente desde los diversos observatorios. Ejecución de cuantos trabajos de fotografía y dibujo se le encomienden.

AGMAV,C.813,1,3 Plantilla de cuartel general del  XI cuerpo del Ejército 1 hojas.

Ordenes Generales

Desde el Estado Mayor en Sariñena se dictaban Ordenes Generales, prácticamente comunicados de circulares del Ministerio de Defensa Nacional y transmisión de diferentes Ordenes Generales (AGMAV,C.813,1,1 Órdenes generales del XI cuerpo del Ejército 31 hojas). A la vez aparecen documento firmados en Lérida, sede del XI cuerpo del Ejército que debió compartir con Sariñena algunos meses antes de la caída del frente de Aragón, documentos que no incluimos.

  • Orden General del 12 de agosto de 1936, firmado por el jefe del Estado Mayor Ricardo Claveria. La orden cita la incorporación de jefe de los servicios farmacéuticos del XI Cuerpo del Ejército Pablo Cirera Feliu y la necesidad del adecuado transporte y almacenamiento de a “subsistencia animal” para evitar problemas de salud en las tropas.
  • Orden General del día 5 de septiembre de 1937 de nombramiento de José Del Barrio jefe de la 27. ª División, firmado en Sariñena por el entonces jefe del Estado Mayor Jerónimo Roig. 
  • Orden General del día 5 de septiembre de 1937: Arts único. Los jefes de División, Brigada, Cuerpo o Unidad, dependientes de este Cuerpo de Ejército procurarán, por todos los medios a su alcance, que bajo ningún concepto ni pretexto, se retengan los vehículos que se utilicen para transportes generales, los cuales forman parte de la Reserva General, que la mueve exclusivamente el Jefe del E.M. por conducto de la Jefatura de los Servicios de Retaguardia y Transporte. Las infracciones de esta disposición serán consideradas como falta muy grave y corregidos por el alto Mendo con las sanciones, que estime pertinentes. Los jefes y oficiales del Cuerpo de Tren, darán cuente por el conducto más rápido, de todas las faltes que se cometan en la ejecución de estas instrucciones. Firmado en Sariñena por el jefe del Estado Mayor Jerónimo Roig. 
  • Orden General del día 7 de septiembre de 1937 de “Concentración en Caja e incorporación a filas de los individuos del cuerpo de Servicios Auxiliares pertenecientes a los reemplazos de 1936 a 1931 ambos inclusive”. Firmado por el jefe del Estado Mayor F. López. En el mismo mes de septiembre hay un comunicado para localizar milicianos requeridos por el tribunal popular.
  • Orden General del día 9 de septiembre de 1937, por la que se transmite la felicitación de Ministro de Defensa Nacional al Ejército del Este por la toma de Belchite. La felicitación se hace pública “Para general satisfacción de todos los componentes del ejército” desde el mando de del jefe del Estado mayor A. Cordón. Igualmente se reproducen diversas felicitaciones al comandante del Ejército del Este Sebastián Pozas, telegramas del presidente del congreso de los diputados Martínez barrios, del comisario de la 107 Brigada, del 201 Batallón, del comisario inspector Ejército Centro, del comisario de la 5ª Brigada de Carabineros, del jefe superior de policía de Cataluña, del jefe regimiento naval, del jefe y comisario de la 36ª Brigada, del secretario del PSUC o del general Miaja. La orden, firmada en Sariñena, está realizada por el jefe del Estado Mayor Jerónimo Roig.
  • Orden General del día 12 de septiembre de 1937, circular para cubrir las setecientas plazas de la escuela popular de guerra nº 3. Firmado F. Saiz.
  • Orden General del día 20 de septiembre de 1937, traslada una circular del Ejército de Tierra y lleva la firma del jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 22 de septiembre de 1937, traslada circular del Ministerio de Defensa Nacional. Firmado por el jefe de Estado Mayor A. Cordón.
  • Adición a la Orden General del día 20 septiembre de 1937 del Ejército de Tierra sobre el plazo de liquidación y pago de las obligaciones del cuerpo correspondientes al ejercicio de 1936. Firmado por el jefe del Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 17 septiembre de 1937, sobre el poder de suministrar con las debidas garantías la cartera militar al personal con derecho a ella. A la vez dictamina la creación del distintivo de mando, en adición a la orden circular del Ministerio de Defensa Nacional: “El distintivo consistirá en una estrella de tres puntas, dorada, para los jefes de Gran Unidad e Inspectores, y de color azul celeste, para los jefes de Estado Mayor, llevando una los mandos de Brigada, dos de División, tres los de Cuerpo de Ejército, y cuatro los de Ejército.”
  • Comunicación debida a ausentarse el comisario del ejército del Este Virgilio Llanos, siendo sustituido por unos días por José Miret, comisario de la 31.ª División.  Orden de S.E. jefe de Estado Mayor A. Cordón y el jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 17 septiembre de 1937, traslado de la circular del subsecretario de defensa nacional sobre normalizar la entrega de material cartográfico necesario a las fuerzas combatientes. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 2 de octubre de 1937, sobre oficialidad de milicias. Firmado jefe del Estado Mayor A. Cordón.
  • Orden General del día 5 de octubre de 1937, sobre reclamación de haberes o pensiones. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 11 de octubre de 1937, “Ante la necesidad de proveer al personal de los frentes y a los enfermos y heridos, a consecuencia de la campaña, de los elementos de abrigo necesarios”. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Adición a la Orden General 11 de octubre de 1937, “A partir de mañana el reconocimiento facultativo lo pasarán los oficiales médicos de cada Cuerpo a las nueve horas”. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 15 de octubre de 1937, “Los jefes de Cuerpo de Ejército, Unidades independientes y comandantes militares de este ejército, manifestarán con urgencia a la Sección de Organización, Personal y A.G. de este Cuartel General si pertenece a los mismos el individuo Jaime Villa y Castells de 27 años natural de Oló. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 17 de octubre de 1937, comunicación de la publicación en el Diario Oficial 246 de la convocatoria para Escuela Popular número 3 (Ingenieros) y para la número cinco (Transmisiones) para el conocimiento de interesados. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Adición a la Orden General del día 18 de octubre de 1937, “Queda terminantemente prohibido el que las familias de los jefes, oficiales, clases y soldados residan en la zona avanzada de este Cuerpo de Ejército (Limitada por el río Cinca), debiendo las familias mencionadas que se encuentren en la zona de referencia trasladarse fuera de ella teniendo de plazo hasta fin del presente mes. Firmado jefe de Estado Mayor J. Sitjar.
  • Orden General del día 21 de octubre de 1937, para que los jefes de cuerpos, dependencias y unidades dependientes de este cuerpo de Ejército remitan a este cuartel general (Sección Organización) relación del personal que sea de oficio panadero.
  • El Ministerio de Defensa Nacional en Orden Singular de fecha 14 de octubre de 1937 (D.O. 247) publica lo siguiente:

El derecho a extracción de raciones concedido a generales, jefes, oficiales, sargentos y personal militarizado afecto a los ejércitos por los artículos 43 y 44 del Reglamento de los servicios de Intendencia en campaña, queda modificado en el sentido de que nadie podrá extraerse, con carácter reintegrable, sea cualquiera la categoría del perceptor y la zona en que preste servicio, una diaria de la composición máxima siguiente:

20 gramos de café tostado.

50 gramos de azúcar.

250 gramos de legumbres secas o pastas para sopa.

250 gramos de carne fresca o sustitutivos.

100 mililitros de aceite.

250 mililitros de vino.

Una ración de pan.

Cada 100 gramos de legumbres secas pueden sustituirse por 150 de arroz.

Mensualmente y con el mismo carácter, podrán extraer seis latas de leche condensada, dos kilogramos de tomate en conserva y dos kilogramos de jabón.

Los artículos que por su calidad lo permitan, podrán extraerse diaria, semanal, quincenal o mensualmente.

Quedan terminantemente prohibidas extracciones que excedan de la cuantía fijada.

Articulo 2.-Los jefes de las unidades dependientes de este ejército y afectos al mismo, remitirán a la brevedad posible a este Estado Mayor (Sección de Organización) relación nominal del personal que sea de oficio panadero.

Firmado el jefe del Estado Mayor.

  • Adición a la Orden General del día 21 de octubre de 1937, sobre la orden anterior, artículo 2.
  • Orden General del día 22 de octubre de 1937, sobre circular para que los oficiales y clases de las escalas activas del ejército que se encontrasen, además, en posición de empleos superiores en milicias manifestasen por instancia su opción entre ambos empleos de ejército o de milicias. Firmado el jefe del Estado Mayor A. Codón.

La historia del Cuartel General del XI Cuerpo del Ejército en Sariñena acaba con la ofensiva del bando sublevado en Aragón, Sariñena cae el 26 de marzo de 1938. El Ejército del Este dejó de existir el 8 de febrero de 1939, al cruzar la frontera en Le Perthus. («Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la República 1936-1939» de Carlos Engel).

Relatos por Los Monegros


Por Victoria Trigo Bello.

Laguna Sariñena

La tierra abrió sus brazos para conservar en ellos el agua. La tierra quiso ser playa de un último mar, guardar para los humanos un resto de aquel Génesis de océanos sin límites.

En esa laguna que marca el contraste con el secano -con ese alma sólida de la piedra y de la arcilla-, cabrillean ninfas que eligieron permanecer donde el azul solo habita arriba, nanas para el recién nacido que aterrizó en este mundo en la pobreza monegrina del barrio de la Estación. En esa laguna de olas menores y cuentos que nadie escribió, arrullo a ese niño y le dibujo barcos de nata para irnos a navegar.

Laguna de Sariñena, remanso de la memoria, solaz de la nostalgia, paisaje que mira sereno y habla de dioses pequeños que se instalan muy adentro.

Tozales muy totales

Una mañana ideal para un recorrido que resultó algo más exigente de lo que cabía esperar, dada la escasa señalización para las rutas a los diferentes tozales. Debería prestarse más atención a estos parajes que contienen bellezas paisajísticas y que resultan atractivos para caminantes y para amantes de la fotografía, espacios en las antípodas de las masificaciones de otras zonas.


Los Tozales de Jubierre son coreografías para bailarines que evolucionan con parsimonia de siglos. Los Tozales de Jubierre son el gota a gota del viento, la tierra y el agua felizmente conjuntados.


Los Tozales de Jubierre son esfinges anárquicas, quizás aspirantes a pirámides de un país onírico, miradores que surgen con espontaneidad de saludo amistoso e invitan a conocerlos.

El agua y el viento son alfareros. Ella abre caminos a su antojo, siembra venas por doquier, y él amasa la tierra para improvisar mástiles y torreones.

Paisaje interesante que resultaría más accesible con una adecuada señalización.

Monegros merece ser visitado.

Victoria Trigo Bello.
19 de febrero de 2023.