*Foto:Casa Palacio de Torres Solano de Bujaraloz.
Madoz
Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico
1845-1850
Bujaraloz
l. con ayunt. de la prov. aud. Terr., c g. y dióc, de Zaragoza (12 leg.), part. Jud. de Pina (5). SIT: en una extensa y árida llanura, llamada los Monegros sobre la carretera pública que conduce de Zaragoza á Barcelona, con buena ventilación y CLIMA saludable: tiene 364 CASAS distribuidas en varias calles y plazas; una de estas es grande y cuadrada, y se titula del Piano: las casas son de arquitectura ant. bastante sólidas y muy espaciosas, conteniendo las mas su correspondiente pozo á pesar de la aridez del terreno, bien que sus aguas aunque abundantes, son saladas y amargas sin que aprovechen mas que para el aseo y limpieza; tiene también casa consistorial y cárcel, y una escuela de primeras letras dotada con 4,4 rs. vn. y concurrida por 150 discípulos: hay 2 hornos de pan cocer pertenecientes á los propios, y 1 iglesia.
Parr. (Santiago el mayor) servida en la actualidad por un cura, 2 coadjutores, un beneficiado y un sacristán; en esta iglesia además del curato hay fundados 9 beneficios ecl. de patronato laical, de los cuales 2 se hallan provistos con cargo parr. y son los coadjutores, y 2 beneficiados simples) hallándose ausente el uno y vacantes todos los demás: el curato es de 2º ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general: Además de esta iglesia hay abiertos con culto público 5 oratorios en varias calles de la población y 2 en sus inmediaciones; estos últimos son la iglesia de San Antón y el santuario de Ntra. Sra. de la Misericordia, cuyo templo es muy moderno y de curiosa arquitectura, teniendo contiguo un hospital sin rentas y que con las limosnas que recoge de los vec. admite y socorre enfermos del pueblo y aun forasteros: los oratorios de dentro de la población son uno dedicado á Ntra. Sra. del Pilar, de propiedad particular; otro de Ntra. Sra. del Patrocinio; de Sta. Bárbara; de San Miguel y de Nlra. Sra. de Monserrate: el cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la población: no muy distante de esta se hallan 2 posadas públicas, una llamada de D. Roque de propiedad particular, y otra que corresponde á los propios; esta última es moderna y capaz, y ofrece muchas comodidades á los viajeros por lo que generalmente es muy concurrida: los vec. se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de una gran balsa llamada la Balsa nueva ó buena que está á dist. de 1/4 y medio por la parte del S.; su construcción es de piedra labrada con un óvalo de mas de 40 varas geométricas, y sobre 12 palmos cúbicos de profundidad, teniendo unas dilatadas avenidas por diferentes puntos: para abrevadero de las bestias y ganados: usan las de otras 2 grandes balsas, y 3 mas pequeñas llamadas la Pedrera, la Calzada y la del Pie de lobos que no son otra cosa que unos depósitos mal arreglados de aguas llovedizas, y que se desprenden de las colinas; y en años de sequía suplen la falta de estos, un pozo llamado de la Bomba que tiene agua perenne, y otros mas insignificantes: el term. confina N. con el de Valfarta (1/2 leg.); E. Peñalva (1/2); S. de Caspe y Sástago (2), y O. con el de Pina (1/2); dentro de su circunferencia se encuentra una ermita dedicada á San Jorge, y muy próximo á la v. una gran playa llamada la Salineta, donde se depositan las aguas de lluvias, y á poco tiempo se convierten en sal; algunos años se extraen muchos centenares de fan. á beneficio de la hacienda nacional, quien paga al pueblo una pensión anual de 200 libras jaquesas en compensación: algo mas dist. hacia la parte del S. se conserva una travesía de 5/4 de hora de la famosa vía Pompeya, construida por los romanos desde Tarragona á Lisboa, cuya dirección ha desaparecido en tantos puntos de la Península: es tanta la solidez de las varias argamasas con que está fundada, que la hacen impenetrable al arado, y por eso se le llama á aquel sitio el camino de los Fierros.
El TERRENO es llano, y su calidad vegetal, calizo y arcilloso con porción de yeso, pero muy bueno para cereales, que es á lo que todo está destinado; de manera, que en acudiendo á estercolarlo con oportunidad, es fértil aun en años estériles; carece de bosques y de árboles de todas clases, y solo se encuentran algunos trozos cubiertos de romeros que proporcionan leña, aunque no la suficiente: no tiene tampoco riego de ninguna clase, pero á pesar de esto, uno de los primeros propietarios llamado D. Mariano Gros, agrónomo inteligente y laborioso, hizo un experimento en una de sus haciendas después del año 1836, plantando 40.000 cepas y 12.000 árboles, la mayor parte frutales, que ha presentado muy buenos resultados, CAMINOS: además de la carretera que conduce de Zaragoza á Barcelona, cruzan el término otros que guían á Barbastro y Caspe, y su estado es bastante malo, lo mismo que los otros que son locales, CORREOS: para este servicio hay una estafeta en la que se halla un emplead; llegan y salen todos los días: el de Zaragoza á las 6 de la tarde; el de Barcelona á las 2 de la mañana, PROD.: toda clase de cereales, barrilla y sosa; cría ganado churro, y caza de liebres y perdices, IND. y COMERCIO uno y otro está reducido á la exportación de sus prod. è importación de los att. Que hacen falta; también se ejercitan las artes mecánicas mas indispensables, PQBL.: 270 v.c., 1,283 alm. CAP. PROD.: 4.500,624 rs. IMP.: 261,200. CONTR.: 57,004 rs. 4 mr.s.
Publicau en “ Os Monegros el 29 de agosto del 2011.
– Enlace relacionau:
Diccionario Madoz