Grañen, Callen y Fraella

Grañen, Callen y Fraella

*Foto:Lugar de Fraella.

Madoz

Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico 

1845-1850

Grañen

v. con ayunt. en la prov. y diócesis de Huesca (5 horas), partido judicial de Sariñena (5), aud terr. y c. g. de Zaragoza (100). SIT. en el declive de un montecito y entrada de una llanada por un lado, y por otro en la orilla y á un tiro de bala del r. Flumen; le combaten todos los vientos; disfruta de un CUMA sano y no obstante, en los veranos, se padecen algunas enfermedades endémicas. Tiene 152 CASAS por lo general de dos pisos, de construcción de tierra y adobes muy antiguas y con pocas comodidades, en medio de las cuales se eleva una peña llamada el Castillo; tiene una plaza y diversas calles mal empedradas, pendientes y resbaladizas, hay casa consistorial, cárcel, escuela de primera educación frecuentada por 27 alumnos y dotada con 1,300 reales del fondo de propios; iglesia parr. (Santiago Apostol) servida por un cura de 2.º ascenso y de provisión de S. M. y el cabildo, y 3 beneficiados de presentación del pueblo el edificio es de construcción gótica, de una nave , altar mayor, 6 laterales, coro y órgano todo en buen estado, y sin que contengan nada que fije la atención cementerio extramuros y próximo á la iglesia en paraje ventilado; á poca distancia la única fuente que hay en este térm. que solo sirve para abrevar los ganados por ser sus aguas blandas y de mediana calidad, surtiéndose los vec. para los usos domésticos de las del r. y una balsa que existe en sus cercanías. Al N. y á la izquierda del camino que conduce á la cap. se encuentra una ermita (San Julián) de fáb. sencilla y sin adornos. Confina el término por N. Callen; E. Tramaced, Marcen y Fraella; S. Poleñino y Robres, y O. Almuniente y Barbues. El TERRENO que tiene de 7 á 8 horas de circunferencia, comprénde las pardillas denominadas Curbe, Tubo, Sodeto y Sardas de Granen, cuyas tierras están dedicadas á deh. de pasto para el ganado; es de buena calidad para la producción de cereales, llano en su totalidad con muy pocas irregularidades en su superficie divídese en primera, segunda y tercera calidad de huerta y secano; y apenas se ve un árbol en el monte y solo hay esparto, tomillo, sisallo y yerbas de pasto, con algunos tamarices y romeros en el paraje la Sarda es de excelente calidad para la siembra y producción de granos y plantío de viñas, esto es, en los años que llueve en invierno y primavera, pues de lo contrario, solamente en la parle de huerta puede contarse segura la cosecha. Atraviesa su territorio de N. á S. el r. Flumen, cuyo cauce es tan poco profundo que saliéndose las aguas de él en las grandes lluvias, inundan los campos y huertas , causando muchos perjuicios en las mieses y gana los su curso es periódico, y se seca casi lodos los veranos le atraviesa en esta v. un puente de piedra y ladrillo, de dos arcos y de 9 á 10 varas de elevación, CAMINOS los que conducen á Poleniño, Zaragoza y Huesca, son carretiles, en buen estado y lo mismo los demás de herradura de pueblo á pueblo. La CORRESPONDENCIA se recibe por propio de la cap. de provincia todos los viernes y lunes. PROD. trigo, centeno, cebada, vino y algunas frutas en la huerta cría ganado lanar, y caza de algunas liebres, perdices y conejos, IND  además de la agricultura hay algunos tejedores de lienzos y telas de lana con que se visten sus hab. COMERCIO lávenla de la lana, ganados y granos sobrantes, y la importación de aceite, vino y varios art. que faltan para el consumo del vecindario, que se expenden en una tienda aguardentería, POBL. 48 vec. de catastro, 774 alm. CONTR. 15,304 rs 32 mrs.

Callen

l. con ayunt. de la prov., part. Jud., adm. de rent. y diócesis de Huesca (2 1/2 leg), audiencia terr. y c. g. de Zaragoza (9): Sit. en un llano, disfruta buena ventilación y CLima saludable: tiene sobre 30 Casas distribuidas en varías calles y además un edificio ant. en el que se halla una sala que sirve para las reuniones de los concejales y donde está también la cárcel: tiene también una iglesia parr. servida por un cura y un sacristán, y un cementerio que ocupa un paraje ventilado, aunque inmediato á dicha iglesia : los vec. se surten para beber y demás usos domésticos de las aguas que se recogen en una balsa cerca de la población y también á las veces de las del r, Flumen, si bien esto es en un caso extremo, porque corre á mucha dist. no solo del 1. sino hasta del Térm. , el cual confina por N. con el de Albero-bajo; por E. con los de Pirares y Tramaced; por S. con el de Grañen y por O., con el do Almuniente. El TerreNo es secano, pero de buena calidad á poco que favorezcan las lluvias; carece de montes arbolados y escasea el combustible, mas cría abundantes y buenas yerbas de pasto y mucho esparto: los Caminos son locales y se hallan en regular estado, aunque siempre descuidados; el Correo se recibe de Huesca, done van los interesados á recogerle cuando les parece, Prod.: trigo, centeno, cebada y avena. Cría ganado lanar y caza de liebres y conejos, InD. y Comercio: la primera se reduce ala elaboración del esparto, del que hacen estera basta y otras manufacturas, y el segundo a la exportación de las prod. que les sobran é importación de los art. que faltan, Pobl.: 7 vec, 42 alm- Contr. : 2,231 rs 33 mrs.

Fraella

l. con ayunt. de la prov., adm. de rent. y diócesis de Huesca (31/2 leg), part. Jud. de Sariñena (3), audiencia terr. y c. g. de Zaragoza (11): Sit. en un llano a la proximidad  de montes elevados con poca ventilación, lo que hace que su CLima sea poco sano; siendo las enfermedades que se padecen con frecuencia tercianas, catarros y alguna afección inflamatoria. Con 11 Casas que forman cuerpo de pobl., todas de 11 ó 12 varas de elevación, distribuidas en calles iguales  y una plaza cuadrada en el centro, de 25 varas de extensión, y en ella la casa consistorial: la igl. parr. (San Nicolas de Bari) servida por un cura párroco de provisión del diocesano, tiene contiguo el cementerio, fuera del pueblo  en una alturita que le hace estar sumamente cómodo y ventilado, careciendo ella de los ornamentos más indispensables para el culto: dentro del pueblo hay tres pozos, cuyas aguas usan los vecinos para sus necesidades y abrevadero  de ganados, y una fuente a la salida, escasa y poco saludable.  El Térm., confina por N. con Tramaced; por O. con grañen; por S. con Marcen y E. sella, y le cruzan en distintas direcciones infinidad de barrancos desprendidos de los montes, que formando cordillera ocupan la parte N, y O. con la denominación de la Serreta. El TerreNo árido y montuosos proporciona unas 100 fan. de primera, segunda y tercera calidad al cultivo  de cereales, que sólo son  suficientes para el consumo  del pueblo en los años de lluvia. Los Caminos son sendas vecinales que conducen a los pueblos inmediatos. Se celebra la fiesta el día de san Bartolomé apostos; concurriendo además al segundo de Pascua de Resurrección, al santuario de Ntra, Sra. de la Jarea, en la v. de Sesa á venerar á su imagen. Prod.: trigo, cebada, centeno y aceite, todo en muy corta cantidad; cría poco ganado lanar, vacuno y mular; y caza de conejos y perdices  que destruyen los muchos animales dañinos  que en su término se encuentran. Pobl.: 8 vec. de catastro, 100 alm. Contr. : 2,550 reales 28 mrs.

Publicau en “ Os Monegros el 14 de septiembre del 2011.

Zancarriana w

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s