*Foto:Santuario de Nuestra Señora de Magallón.
Madoz
Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico
1845-1850
L. con ayunt. de la prov., aud. terr., part. jud. y dióc de Zaragoza (4 leg), c. g. de Aragón SIT. en el confín oriental de la provincia, sobre un plano raramente inclinado, y en la carretera de Huesca; le valen los vientos del N.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 180 CASAS de buena fáb., 8 calles y una plaza, casa de ayunt. y carcel; escuela de niños, á la que concurren 80, dotada con 3,000 rs., otra de niñas con 60 de asistencia y 600 rs de dotación; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), de primer ascenso, servida por un cura de provisión real á propuesta del diocesano, y un beneficiado; 6 ermitas, de las que sólo tiene culto público la de Ntra Sra. de Magallón, edificio hermoso y notable, situado en una colina á la dist. de 1/4 de leg. de la población; y un cementerio contiguo a la iglesiaal extremo del pueblo. Los vecinos se surten para beber de balsas, en donde se recogen las aguas de lluvia , y para los demás usos de pozos que hay en todas las casas. Confina el término por N. con el de Almudebar (Huesca); E. Robres y Alcubierre (id) ; S. La Perdiguera, y O. San Mateo y Zuera se extiende sobre 2 leg. de N. á S., y 2 1/2 de E á O. En su radio se encuentran algunos montes, siendo los principales la Pinada y las Mtdits al E., la sierra al N., Saso y Tierra-baja al O. teniendo además mancomunidad con los montes Medianos de Zuera se crían en ellos pinos, encinas, robles, sabinas, y en mayor abundancia muchas plantas aromáticas medicinales; hay dos de pasto para los ganados de invierno., y una para el de carnicería, situado las dos primeras en la Val de los Huertos y la Pinada, de 1 leg. de long. y 200 pasos de lat., y la otra en el monte de las Mulas de 1/2 hora de long. y 1/4 de lat. El TERRENO es secano, medianamente fértil, abundando las canteras de piedra de yeso sus PROD. son trigo, centeno, cebada, avena, cera, miel y poco vino; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de liebres, conejos y perdices, IND. la agricola, algunos tejedores de lienzos y paños del país, con otros oficios mecánicos, POBL. 150 vec. 713 alm. CAP PROD. L.440,000 rs. IMP. 114,110. CONTR. 25,849 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 12,000 rs. que se cubre con 1.000 que producen las fincas de propios, repartiendo el déficit entre los vec.
Publicau en “ Os Monegros el 26 de septiembre del 2011.
– Post relacionau: