*Foto: Pardina de Cajal.
Madoz
Diccionario Geográfico – Estadístico – Histórico
1845-1850
Cachicorba
pardina de la prov. de Huesca, en el part. jud. de Sariñena: corresponde al monast. de comendadoras de Sigena, sit. en el térm. del l. de Sena. (V.).
Cajal
pardina en la prov. de Huesca en el part. jud. de Sariñena, term. del l. de Sena y correspondiente al monasterio de Monjas de Sigena. (V.)
Lacobeta y Cajal
pardina en la prov. de Huesca, par. jud. de Sariñena está SIT. á las inmediaciones de Sena y es de propiedad de D. Mariano Torres Solanot. POBL. 2 vec., 11 alm. CONTR. 637 rs. 24 mrs.
Presiñena
pard. en la prov. de Huesca, part. jud. de Sariñena, jurisd. de Sena. Pobl: 2 vec., 12 almas. Contr.: 637 rs., 24 mrs. Es propiedad de D. Enrique de Osca.
Sisallar
monte ó pardina en la prov. de Huesca, part. jud. de Sariñena, confinante con térm. de Sena.
Succosa
probablemente viene significada bajo este ant. nombre en las tablas de Ptolomeo, como población ilergeta la actual Sariñena.
Tubo, Sodeto y sardas de Grañen
pardinas en la prov. de Huesca, part. jud. de Sariñena. Corresponde al Sr. duque de Villahermosa. Confinan con término de Grañen, Poleñino, Tramaced, Alberuela de Tubo, Alcubierre y Venta de Ballerías. Su TERRENO sólo produce yerbas de pasto. No están habitadas, pero para el pago de contribuciones se las considera como con 20 vec.
Pardina:, de paradina.
(Cf. pardina, del lat. *parietīna, de parĭes, -ētis).
1. f. Monte bajo de pasto, donde suele haber corrales para el ganado lanar.
2. f. pl. Paredes ruinosas.
Publicau en “ Os Monegros el 21 de octubre del 2011.