Por las llanuras cerealistas de Bujaraloz descubres unos Monegros completamente desnudos de vegetación arbórea y arbustiva, una planicie imponente que se extiende entre campos de cebada, trigo y eriales en barbecho y rastrojos. De la mano del guía ornitológico Esteban Hernandez San Román, se descubre la gran riqueza de avifauna que esconde el árido ecosistema monegrino. “Tierra de pájaros… pájaros de Tierra” es la oportunidad perfecta para visitar, aprender y conocer el sur monegrino.
Las Avutardas en Los Monegros

Esteban localizando avutardas.
Recorriendo con Esteban los montes de Bujaraloz, contemplamos numerosos cernícalos, aguiluchos laguneros y hasta un huidizo esmerejón, entre muchas otras aves más menudas. Resulta imprescindible acudir con gente experta para asegurar el avistamiento y evitar un comportamiento intrusivo que perjudique especies que se encuentran en peligro de extinción. Cada excursión aguarda sus propias sorpresas.
Sin duda, la ave esteparia reina es la avutarda, seguida por sisones, ortegas, gangas, alcaravanes…. Las avutardas (Otis Tarda) han adquirido una importancia histórica muy controvertida, especie en peligro de extinción, su protección ha limitado la expansión de regadíos por monegros sur. Son aves muy sensibles a las alteraciones de su hábitat y, aunque mantienen una población estable, hacen falta medidas que aseguren y aumenten su población. Crear áreas arboladas que den sombra, limitar la caza en algunas zonas, fomentar determinados cultivos… son medidas que favorecerían la expansión poblacional de avutardas, pero siempre han de contar con la implicación y aceptación de todos los sectores sociales. Los censos recientes arrojan unos datos de unos 60 ejemplares de avutardas y se estima que entre 1960 a 1980 sufrieron una merma de más de un tercio de sus ejemplares. Son aves sedentarias y se pueden avistar a lo largo del año, aunque hay que evitar la época de cría sobre el mes de mayo. Su alimentación es mixta, vegetal e insectívora, acuden mucho a los barbechos y rastrojos. Las avutardas es el ave más pesada que vuela, alcanza hasta los 15kg, y aún así gozan de gran agilidad para levantar el vuelo, un ave muy espectacular que podemos observar en Los Monegros.

Avutardas avistadas a través del catalejo.
El día de la observación llegamos a avistar a casi unos treinta ejemplares agrupados en una bandada, un espectáculo natural impresionante que constituye un gran potencial, un activo turístico muy excepcional en el mundo de la ornitología. Lastima que no localizáramos un sisón que merodeaba por nuestro entorno, lo que hubiera completado una jornada perfecta.

Avutardas sobrevolando Bujaraloz.
Cerca aparecen las saladas de Bujaraloz, un conjunto de ecosistemas salinos especialmente singulares. Parece ser que la expansión del regadío no afectará a las saladas. También encontramos las «clotas», pozas naturales, hondonadas salobres que aparecen por los campos, algunos terrenos son auténticos saladares. En estos ecosistemas encontramos especies gipsícolas (de yesos) y halófilas (salinas), plantas y artrópodos que demuestran la relación que hubo en el Terciario entre las estepas del centro de Asia y el Mediterráneo Occidental. Existen especies endémicas relacionadas con especies asiáticas. En este sentido han sido declarados los espacios naturales ZEPAs de “La Retuerta y saladas de Sástago” y “Estepas de Monegrillo y Pina” que protegen las zonas de las avutardas y del cernícalo primilla, pero el territorio único monegrino siempre ha sido merecedor del máximo reconocimiento natural: la figura de Parque Nacional, una aspiración innegable en el mundo científico pero muy cuestionada socialmente. El potencial natural y ornitológico ha de ser un complemento para lograr la sostenibilidad ambiental y diversificar la economía rural para generar futuro.
Contemplar los amplios horizontes, los amplios espacios abiertos donde perder la vista es todo un placer, una libertad para los sentidos en un océano de tierra. “Tierra de pájaros… pájaros de Tierra”, donde descubrir su riqueza merece una oportunidad que no nos dejará indiferentes. Gracias Esteban, un placer y hasta la próxima!.
Una maravilla las salinas
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una buena excursión monegrina!!
Me gustaLe gusta a 1 persona