El grito

J. Irwin y C. Watt afirmó que hay experiencias que, si son lo que parecen ser, están, en principio, fuera del dominio de las capacidades humanas. Este es el caso del asunto que hoy nos atañe y que, sin dejarnos más opción, nos adentra en esa aventura del saber, de esa innata curiosidad que nos conduce a tratar de entender lo desconocido e incomprensible.

Por ir ciñéndonos a nuestros hechos, es indudable que esta es una de esas historias que va más allá de nuestra forma de entender la vida y el universo, que, de alguna manera, escapa a nuestra lógica y razonamiento. Es la aventura del saber y, esta vez, de adentrarnos en el lado más oscuro, un mundo que a muchas personas fascina y otras aterra. Sin duda, de explorar lo inexplicable, de sumergirse en lo inconcebible, inimaginable, incognoscible e impenetrable; esa búsqueda de percibir el mundo esotérico que permanece oculto a nuestros sentidos.

-Muchos lo niegan porque tienen miedo a enfrentarse a la realidad, porque se traspasa los límites de la vida y se adentra en los de la muerte- llegó a dejar escrito José, miembro fundador del Comité para la Investigación Escéptica. Su máxima la aseveraba en cada discusión que mantenía sobre sus ciencias ocultas y llegó a publicar, en el foro “Aliens&Ufos”, -La gente no suele plantearse las cosas, no quieren conocer la verdad-.

José, nuestro protagonista, se cuestionaba todo, -demasiado-, decían quienes lo conocían. Era terco y muy reservado, de pocos amigos, según Jacinto, compañero de juegos de Rol, a José le gustaba la comida mexicana y los restaurantes chinos, solía pasear por la ciudad, descubrir sus secretos, y, de vez en cuando, realizaba voluntariado con la Cruz Roja.

Desde muy pequeño le había gustado leer la revista Año Cero y era gran seguidor del programa de Iker Jiménez Cuarto Milenio; no se perdía ningún programa. Mantenía, como dijo el dramaturgo estadounidense Wilson Mizner, que -La duda es lo que te da una educación-. En esa premisa se asentaba, veía videos que su ex llamaba de conspiranoicos, creía que los servicios secretos poseían un montón de documentos sobre ovnis y extraterrestres sin desclasificar, que se debía de conocer la verdad sobre el caso Roswell y que el viaje a la luna fue un montaje. Para José, la parasicología podía explicar muchos fenómenos, pero la sociedad prefería ser ciega y sorda, -Conocer la verdad conlleva ir más allá-.

Albert Einstein sentenció que lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible. Sin embargo, dudamos y traspasamos la línea a lo irracional, a ese lugar del misterio, al lado oculto, para tratar de comprender lo inexplicable. Quizá porque podemos partir que todo es cuestionable y, tal y como se refería Castoriadis, en Los dominios del hombre, -Hay que cuestionar lo dado, esa es la función del saber-.

Hará caso de unos meses llegaron a nuestra redacción, de forma anónima, las notas de la última investigación que llevó a cabo José. Más allá de sus resultados, que se pueden clasificar de extraordinarios, el final, tan repentino e inesperado, resulta de lo más perturbador de toda esta historia.

Todo apunta que José tenía todo meticulosamente pensado y preparado aquel 21 de agosto del 2021. El magnetófono estaba listo, incluso contaba con una buena provisión de pilas para aguantar toda la noche y con un buen micrófono de alta sensibilidad, que le iba a permitir captar el sonido con gran precisión. Además, en la mochila llevaba una linterna led, un bocadillo, unas almendras tostadas y un termo de café.

Gracias a sus notas, actualmente en custodia judicial, podemos reproducir textualmente sus anotaciones.

21 de agosto del 2021. Sesión nº 216: “Virgen Vieja de Moncalvo” Coordenadas 41.713838, -0.240853. Término municipal de Sariñena, Los Monegros, Aragón.

  • 20:00 Alcanzo, siguiendo las instrucciones del navegador del coche, la A-1221. Acierto y tomo el desvío indicado, prosigo por un camino de tierra hasta divisar los restos de una antigua iglesia, así, sin más, en medio del monte, en la nada. Sin duda resulta un lugar enigmático.

El lugar responde al viejo despoblado de Moncalvo, comarca de Los Monegros, y lo que en verdad encuentra José son los dos ruinosos paños de una cabecera poligonal de una antigua iglesia gótica de mediados del siglo XIII. Las dos paredes se mantienen apenas en pie. Prácticamente apenas quedan restos del poblado.

  • 20:30 Llego a Moncalvo. Establezco campamento base.
  • 21:00 Fotografío y documento la zona de estudio, me apresuro, antes que el ocaso del sol de paso a la noche.
  • La noche parece presentarse clara, luna muy crecida.

Aquel 21 de agosto del 2021, la luna se encontraba en fase creciente, a una noche de ser llena.

  • 21:30 Procedo a disponer la brújula sobre el suelo, en principio señala de forma correcta el norte, pero pronto manifiesta una cierta oscilación de este a oeste y de osete a este, solo unos pocos grados, pero parece advertir en el lugar una cierta alteración magnética, alterada, muy posiblemente, por un cambio electromagnético muy potente.
  • 22:00 Todo preparado para comenzar el estudio. Hay mucho silencio, las condiciones son óptimas.
  • 22:04 El chillido de una lechuza irrumpe de repente.

Francis Bacon dijo que -Si un hombre comienza con certezas, terminará en dudas; pero si se contenta con comenzar con dudas, terminará en certezas-. Sabemos que la empresa de José constaba de base suficiente, de dudas más que razonables. Es decir, el lugar escogido reunía unas características especiales, muy particulares y con un poder místico y una energía excepcional y extraordinaria. Pero mejor sigamos, continuemos con su relato:

  • 22:15 Pongo en modo grabación el magnetófono.

La finalidad del magnetófono es captar sonidos de que han quedado en el lugar, de espíritus que aún permanecen. Resulta curioso que nuestro protagonista utiliza un aparato antiguo, a pesar de la alta tecnología de la que hoy en día disponemos.

  • 22:30 Doy finalizada la primera grabación y procedo a su audición. No registro nada extraño.
  • 22:45 Comienzo la segunda audición.
  • 22:52 Oigo un grito, no sé si es de la grabación, me quito los cascos, todo está en silencio, inspecciono un poco los alrededores y todo está en calma, en absoluta calma. El silencio resulta algo turbador.
  • Anoto minuto 7 y 00 segundos, rebobino hasta minuto 6 y vuelvo a escuchar la cinta. Pasa el minuto 7 y 00 segundos y no se escucha el grito, continúo reproduciendo la grabación.
  • 23:11 Vuelvo a sentir el grito, anoto minuto 13 y 54 segundos. La sensación es que viene del exterior, me vuelvo a alertarme por si hay alguien más, pero nada. Grito a ver si alguien responde, pero ni el eco está presente.
  • Repaso el minuto 7 y 00 segundos y el minuto 13 y 54 segundos y ni rastro del grito.
  • Repaso de nuevo al minuto 7 y 00 segundos y escucho el grito, rebobino y otra vez vuelve a desaparecer, lo vuelvo a intentar y nada. Un aire suave me eriza la piel, un escalofrió recorre mi cuerpo, grito otra vez. Todo está tranquilo, silencio. Hay algo en el minuto 7 y 00 segundos.

Rubén Darío escribió que la vida es misterio; la luz ciega y la verdad inaccesible asombra. Hay que adentrarse en el misterio, en esa nave del misterio del que tanto prodiga Iker Jiménez, pues al misterio, tal y como decía el ciclista estadounidense Lance Armstrong, hay que mirar a los ojos.

  • 23:30 Procedo a la segunda grabación.
  • 23:45 Finalizo la grabación
  • 23:52 Vuelvo a escuchar el grito, anoto minuto 7 y 00 segundos, el mismo minuto y segundo que antes, observo a mi alrededor, todo sigue igual, grito, pero no hay respuesta. Rebobino y, al repetir la grabación, ni rastro del grito. Es como si hubiese tenido una percepción extrasensorial.
  • 23:54 Voy al minuto 13 y 54 segundos, se sienten unas voces lejanas, de repente silencio que rompe un profundo grito, profundo, desgarrador, creo que responde a una niña. Rectifico, exactamente es el minuto 14 y 00 segundos, vuelvo a reproducir el momento exacto y nada más se escucha.
  • 23:56 Me quito los cascos y comienzo a gritar.
  • 23:58 Vuelco a escuchar el minuto 7 y escucho de nuevo el grito, es una niña, le contesto y grito.
  • 23:59…

Las pertenecías de José fueron encontradas a los pies del torreón de la virgen vieja de Moncalvo y hasta ahora nada se ha sabido de él. José se dejó llevar por el misterio, aquel que Antoine de Saint Exupéry dijo que cuando es demasiado impresionante, es imposible desobedecer. Conseguimos reproducir sus grabaciones y, aunque en la primera no encontramos nada, en la segunda, amplificando el sonido, en el minuto 7 y 00, segundos se apreciaban unos gritos. Varios miembros del Comité para la Investigación Escéptica, que accedieron a la grabación, aseguraron que la voz era de José, eran sus propios gritos.

La policía nacional se hizo cargo de la investigación y se incautó de las dos grabaciones depositada en nuestra redacción. Curiosamente, las cintas nunca pasaron a formar parte de los informes ni del inventario de la investigación.

José se guio por su curiosidad, de traspasar a una dimensión desconocida y a la vez peligrosa. Partió de esa duda que genera más dudas y preguntas, una idea que desarrolló el filósofo y humanista francés Michel de Montaigne, que el saber mucho es a menudo la causa de dudar más. Esa duda infinita que nunca se consume y que despierta nuestro ser. Ahora la duda era José y su historia parece abocada al olvido, como uno más de Moncalvo, sumándose a su misterio y leyenda, aquella que un pueblo desapareció, junto a su gente.

Desde entonces nadie ha vuelto a realizar ningún estudio en las inmediaciones del desaparecido poblado de Moncalvo, donde solamente aún se conserva los dos ruinosos paños, de una cabecera poligonal, de una antigua iglesia gótica. Junto a sus piedras pesadas por el tiempo y la historia que subyace entre sus ruinas.

En memoria de José Pérez Calvo, natural de Zaragoza y 41 años de edad, desaparecido aquella noche del 21 de agosto del 2021.

Artículo de ficción. Os Monegros, 2022.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s