«La huella del aragonés en Los Monegros/ O rastro de l´aragonés en Os Monegros»
Es el titulo de la conferencia impartida por Francho Nagore Laín, el viernes 29 de enero del 2016, en el salón de plenos del ayuntamiento de Sariñena. El doctor en filología y profesor de la Universidad de Zaragoza ha comenzado repasando los diferentes estudios y trabajos de investigación que se han desarrollado en materia lingüística en Los Monegros. A continuación, ha realizado una caracterización lingüística sobre el aragonés residual en la comarca monegrina, especificando las diferentes zonas según su grado de mayor o menor conservación. El aragonés residual de la comarca presenta características propias del aragonés meridional, conserva el complemento preposicional en/ne; mantiene formas con la –f inicial: farinoso, follarasca (hojarasca), forno (horno), fematero (estercolero)..; diptongaciones como mielsa (bazo), güembro (hombro), tiera (tera), tiengo (tengo), fiero (feo); tendencia a deshacer hiatos: anchoga (anchoa), redir (reír), codete (cohete)..; conservación de la palatales: chemecar (llorar), chireta (alimento a base de tripas de cordero), chordiga (ortiga)… Encontramos el participio almorzato (almorzado) en Castejón de Monegros además de mayeta (mayada) y corneta (conjunto de ganado vacuno) en la mayor parte de la redolada monegrina. También hay matices léxicos entre la parte más occidental y oriental, donde encontramos reglotar (eructar) en la zona occidental, mientras que en la parte oriental de monegros aparece la forma rutir.
Una segunda parte de la conferencia ha discurrido por la literatura en aragonés, de escritores monegrinos y el tema de “Os Monegros” como recurso literario en aragonés. Francho Nagore nos ha deleitado con la lectura de diferentes textos en aragonés que han agradado bastante al público. Al finalizar, el público asistente ha realizado varias preguntas, resaltando una intervención que ha aportado la palabra maticals, que no se consideraba de monegros, y da nombre a una partida de monte de Sariñena. Desde el proyecto cultural “Os Monegros” se le ha entregado a Francho Nagore Laín una cerámica conmemorativa del 10º aniversario del proyecto “Os Monegros”. Además, los asistentes han podido comprar libros en aragonés, especialmente el “Bocabulario Monegrino”, de Francho Rodés, Paquita Maza y Gonzalo Gavín, y adquirir chapas con el icono de la zancarriana monegrina.
Una gran asistencia de público que casi ha llenado el salón de plenos del ayuntamiento de Sariñena, constatando que el tema de la lengua aragonesa despierta un gran interés. Un placer y muy agradecidos con haber contado con la presencia de Francho Nagore Laín, gran conocedor y estudioso del aragonés, responsable de su recuperación, ha escrito numerosas publicaciones y estudios, actualmente es el director del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa del Campus de Huesca (Universidad de Zaragoza).
Gracias al ayuntamiento de Sariñena por su colaboración y a todos los asistentes. Este año 2016 continuaremos realizando actividades y actos que conmemoren el décimo aniversario de “Os Monegros”.