Archivo de la etiqueta: Bareche

Alicia Bareche Corvinos y David Wirmark


ALICIA BARECHE CORVINOS  Y DAVID WIRMARK, UNA VIDA INTENSA Y VIAJERA

escanear0015 

   En una calurosa  tarde de finales del pasado mes de agosto llamo a la puerta de Alicia y David. A los pocos segundos me abre la anfitriona y después de los  saludos de rigor me hace pasar a un tranquilo salón dominado por un cuadro en el que se ve a nuestra protagonista pintada con un vestido de un rojo intenso. A su lado un reloj de pared va marcando lentamente el tiempo.

  Por Manuel Antonio Corvinos Portella

  Mientras aparece David, Alicia comienza a hablar con total espontaneidad.

   Durante la Guerra Civil lo pasamos muy mal, pero a mí me sirvió para endurecerme y poder encarar la vida con mucho valor. Además el viajar me ha ayudado a ver las cosas desde una perspectiva más global y me ha hecho más generosa y comprensiva.

   Mi madre, Isabel Corvinos Lacasa, era natural de Lalueza y mi padre, Julio Bareche Palacio, era de Huerto, de profesión veterinario y de ideas republicanas, todo lo contrario que mi madre

   No soy de Sariñena, pero quiero a “mi” pueblo como si lo fuera. Nací en Lalueza y por motivos profesionales de mi padre nos trasladamos a vivir a Fraga. Allí nos pilló la guerra y cuando fue ocupada por los nacionales, mi padre tuvo que huir a Cataluña y nosotras regresamos a vivir a Lalueza.

   Le pido que me cuente mas cosas de aquella dura época y no se hace de rogar. Alicia se emociona ligeramente y entra en detalles: El primer destino de trabajo de mi padre fue Fraga y cuando fue tomada por los nacionales, la esposa de otro veterinario llamado Pérez Clavería que deseaba la plaza para su marido, lo denuncia como republicano. Mi padre tuvo que huir a Cataluña y nosotras regresamos a vivir al pueblo de mi madre. Terminada la guerra regresa y se establece en Lalueza, pero vuelven los viejos fantasmas y es denunciado nuevamente por la misma causa y lo llevan a la cárcel de Huesca. Hace una pausa, se queda unos instantes pensativa y prosigue: Por medio de un primo canónigo de la familia Paraíso de Zaragoza lo liberan después de una buena reprimenda del religioso. Debido a la buena reputación que alcanza como veterinario en Lalueza, Mariano Torres y José Castanera consiguieron que el Ministerio de Agricultura lo destinara a la zona veterinaria de Sariñena.

-Alicia, ¿qué estudios tienes?

  Estudié en Zaragoza la carrera de Comercio, especializándome después en Profesorado Mercantil. Terminados los estudios que me habían obligado a realizar, decidí trasladarme a Francia para estudiar francés y prepararme para lo que de verdad me gustaba: ser profesora. En el vecino país trabajé de traductora y, al mismo tiempo, estudiaba en La Sorbona Lengua y Literatura francesas. Estando en esa situación conocí a David que a la sazón era Secretario General de la Asamblea Mundial de la Juventud (WAY). David estudió en la Universidad de Upsala: psicología, lenguas nórdicas, inglés, francés, alemán, griego y latín.

escanear0001

En ese momento entra David y habiendo escuchado estas últimas palabras quiere terciar y apostilla: Era noviembre de 1958, cuando nos conocimos.  Por motivos de mi trabajo pasamos a vivir durante cinco años en Bruselas,  o sea hasta 1964. Y por fin nos trasladamos a Estocolmo, pues tenía un nuevo trabajo en el Consejo de Información Sueca para el Extranjero que consistía en dar a conocer a Suecia por todo el mundo

   De nuevo toma la palabra Alicia : A causa de su nuevo trabajo, David tiene que viajar mucho por Asia y yo me quedo en Suecia dando clases de español y francés, aprendiendo sueco y estudiando oposiciones para profesora de español y francés; objetivo que conseguí. Mientras tanto y por su nuevo trabajo, David viaja por Japón, Singapur, Filipinas, Pakistán, Oriente Medio, Australia, Bangla Desh., India y algún otro lugar que ya ni me acuerdo.

    David decide intervenir puesto que estamos hablando de su vida y nadie como él para hablar de sí mismo: Terminado este proyecto, las Cajas de Ahorro suecas me encargan que realice una investigación sobre el ahorro en la sociedad africana y americana del centro y sur. Este trabajo me llevó a entrevistarme con jefes de estado, como Eduardo Frei de Chile, Fidel Castro de Cuba, Julius Nyerere de Tanzania (con el que me unió una buena amistad hasta su muerte en Londres en 1999), Emile Zinsou de Dahomey, Kenneth Kaunda de Zambia y otros líderes políticos. Continúa Alicia y completa la información: también visitamos Perú, Colombia, Costa Rica y Méjico.

              

escanear0011

Nos detenemos un momento y me cuentan algunas anécdotas de sus viajes: Fidel Castro nos trató con mucho cariño al saber que yo era española. Nos contó que él había nacido en Cuba, pero que lo habían concebido en Galicia. Cuando lo entrevisté, añade David, le pregunté sobre la bondad del ahorro y Fidel me respondió contándome, durante 45 minutos, la historia de la Revolución Cubana. La anécdota la complementa Alicia desde otra perspectiva: Castro no paraba de hablar y David se iba poniendo nervioso por momentos, miraba su reloj  una y otra vez, y no pudiendo aguantar mas le cortó con una pregunta: “pero, el ahorro ¿es bueno o es malo?”. Fidel lo miró durante unos interminables segundos y por fin le respondió: “es bueno”. Yo temía por la interrupción al comandante, pero fueron temores infundados. Luego le pedí un autógrafo para un vecino sueco y en lugar de eso preguntó: “¿quién tiene una máquina de fotos?”,  luego pidió un peine y David le dejó el suyo. Al despedirnos Fidel le preguntó a David qué puros le gustaban, éste le contestó que Montecristo nº 5 y el comandante le prometió que nunca le faltarían, pero jamás cumplió su promesa. En aquella reunión vi que Castro fumaba Cohibas.

    Cuando visitamos a Eduardo Frei de Chile , también nos comentó que sus abuelos maternos eran gallegos.

escanear0005

Terminada su misión en África y América, David me cuenta el siguiente capítulo de su azarosa vida.     

   Decido dedicarme a la política en mi país, Suecia, y me nombran Secretario General del Partido Liberal, cargo que ejerzo durante dos años y medio hasta que me eligen diputado para el Parlamento sueco durante dos legislaturas, las correspondientes a los años 1970-73 y 1976-79. De nuevo nos toca viajar porque en 1979 me nombran embajador en Tanzania durante siete años y posteriormente en México durante otros siete.

   En este momento hacemos un pequeño descanso y tras él prosigue Alicia: En 1992 nos retiramos y desde entonces David se dedica a escribir todo tipo de artículos para la revista sueca Frisinnad Fidskrift (Libre Pensamiento) y también ha escrito varios libros de temática política. En cuanto a mí, en mi etapa de profesora en Suecia, empecé a escribir los cuentos que me inventaba para el aprendizaje de los niños. Al final he llegado a publicar quince. Ahora me dedico a leer, me gusta mucho Ágatha Christie. Si puedo prefiero hacerlo en el idioma original: inglés, español, sueco o francés.

escanear0003 (2)

   Terminamos hablando de la sociedad sueca y me comentan: En Europa apenas hay diferencias entre los países. El nivel de vida es más alto en Suecia, pero hay áreas sociales que en España están mejor, por ejemplo el sistema sanitario español es totalmente gratuito, mientras que en Suecia se paga la visita al médico de cabecera  con 150-200 coronas (15-20 euros); al médico especialista con 20 o 30 euros; en el hospital se pagan 7 euros diarios y los medicamentos se pagan íntegros hasta 180 euros al año. Los enfermos, cuando han superado el gasto anual de 85 euros en médicos y hospitales y de 180 euros en medicamentos, ya no deben abonar ninguna cantidad.

   Los sueldos de los obreros cualificados están alrededor de 24 000 euros anuales a los que se les aplica un descuento del 45%. Los pensionistas vienen a cobrar unos 12000 euros al año y después se les hace un descuento del 32% .

   El sistema educativo tiene establecido un programa de becas y de préstamos a estudiantes a bajo interés con la condición de que, una vez finalizados sus estudios, devuelvan el dinero prestado. En cuanto a la disciplina y, debido al mal comportamiento de los alumnos, el sistema se ha hecho más rígido y se le ha dado al profesorado más prestigio y más salario. Durante el gobierno socialista se llegaron a eliminar las notas de clase, incluso las de final de curso y únicamente había un examen al final del bachillerato para el acceso a la universidad. Pero debido al fracaso generalizado se ha tenido que volver a introducir nuevamente las notas y la disciplina se ha vuelto más estricta.

   Por último me cuentan cómo se distribuye la población en Suecia: Cuando yo llegué a Suecia había 8 millones de habitantes. En estos momentos hay 9,5 millones, de los cuales un millón son emigrantes españoles, chilenos, turcos, servios. kurdos, iraníes y de otros países.

    A Alicia  le hizo una gran  ilusión  cuando el Ayuntamiento le solicitó que realizara el pregón de fiestas del año 2003 y se emocionó mucho aquel día 1 de septiembre.

   Viven entre Suecia y España y no tienen fechas fijas para ir y venir.  Ahora hacen lo que quieren y por ello nos dan cierta envidia.

   Muchas gracias a ambos por vuestra hospitalidad y vuestro tiempo.

 M. A. Corvinos Portella