
Castillo de la Venta de Ballerías en Huerto (Huesca).
Foto Heraldo de Aragón, 21-XII-2010
El castillo-palacio bajo medieval de la Venta de ballerías fue construido en los siglos XV y XVI. Se encontraba en el pueblo de la Venta de Ballerías, perteneciente al municipio Monegrino de Huerto. Situado en el antiguo camino Real de Zaragoza a Barbastro, en el cruce con la carretera de Sariñena a Huesca, fue derruido a pesar de estar catalogado Bien de Interés cultural.
Información del castillo obtenida de la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón:
“Según Cristóbal Guitart, la aldea de Ballerías ya existía en 1086 y fue conquistada en 1095 por el rey Pedro I de Aragón. A principios del S. XII conocemos al primer teniente del castillo que sería, nada más y nada menos, el futuro Alfonso el Batallador. La historia de la fortaleza se oscurece durante varios siglos hasta que en 1460 aparece como señor del lugar Luis de Foces que entraría en conflicto con el señor de Huerto en 1472. De esta época podría datar la parte baja u obra principal del castillo que hasta hace unos meses podíamos contemplar en el cruce de caminos entre Alberuela de Tubo y Berbegal, Sesa y Sariñena. Un edificio de estilo gótico tardío realizado en buena sillería y protegido por un recinto externo que cerraría el resto de la roca. Destacaban sus dos puertas de acceso, al recinto y al edificio respectivamente, y en especial la segunda, protegida por dos troneras. A esta primera estructura se añadió una segunda planta y una falsa, todo ya en ladrillo, seguramente en el S. XVI, a juzgar por la típica galería de arquillos. Interiormente el edificio adquirió una función más residencial y las estancias se organizaron entorno a un patio central.”
Su destrucción fue un atentado al patrimonio aragonés, sumándose a la destrucción de la cueva de Chaves o la actual amenaza sobre el camino de Santiago por el recrecimiento de Yesa. APUDEPA, en su extraordinaria trayectoria en defensa del patrimonio aragonés, denuncia el “chalaneo” entre administraciones para dejar impugne el derribo del castillo medieval declarado Bien de Interés Cultural.
«Aún hoy en día, al pasar por el cruce de la Venta, lo busco con la mirada, a la vez que el recuerdo de su derribo se mezcla con la nostalgia de su silueta y la rabia y la impotencia ante su destrucción.»
Os Monegros
- Noticia: Condenado a pagar 27.000 euros por derribar un castillo medieval (Heraldo de Aragón).
- Escrito relacionado: Venta de Ballerías, por Ignacio Almudevar.
Publicau en “ Os Monegros el 22 de diciembre del 2010.
Enlace relacionau: El cartujo de Monegros.