
José Ramón pertenece a “Econoplastas”, un grupo de docentes economistas que dejan las cosas claras en el difícil y manipulado mundo de la economía. Con una actitud didáctica, el jueves 2 de agosto, realizó una magnífica charla ante la presencia de medio centenar de asistentes. La charla se enmarcaba en la jornada de los jueves críticos de Sariñena, organizada por la Asamblea ciudadana monegrina y la Agrupación de Peñas de Sariñena.
Partiendo de la idea que nosotros “no somos los culpables de una crisis, que es una estafa”, comenzó definiendo la economía como una herramienta al servicio de la sociedad, de las personas; no al servicio de los bancos, ni de los mercados, eso no es economía (R.A.E. Economía: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos). José Ramón continuó definiendo la estafa, quien la R.A.E. lo considera como un “delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro”. Con las cosas claras, el público asistente vamos digiriendo mejor la clase magistral: “Donde dije crisis, digo estafa”.
Los términos económicos se van desgranando a lo largo de la charla, se habla del coeficiente de caja, actualmente en el 2%, cuando hace años se encontraba en más del 20%. El coeficiente de caja se traduce en que al depositar en el banco unos 100 €, el banco tiene la obligación de mantener 2 € y con el resto el banco puede invertirlo, sin que nosotros seamos conscientes que nuestro dinero financia armamento u otras actividades económicas nada éticas. Con el dinero se crean nuevos activos financieros, unos derivados financieros que han ido creando una burbuja, una economía financiera que se calcula ser unas seis veces la economía real.
¿Qué es la prima de riesgo?
Es la diferencia entre el interés de la deuda Alemana y el interés que paga el país.
Alemania 1,47%
España 6,30%
Prima de riesgo Española: 630 – 147 = 483 puntos.
En la economía ficticia se dan situaciones kafkanias, al aumentar el paro los mercados responden aumentando el valor del IBEX 35 y disminuyendo la prisma de riesgo, a los mercados les va bien el aumento del paro, les interesa que la población sufra. Los mercados tienen nombre y para ellos la crisis es una oportunidad para hacer negocio, obtener grandes beneficios a costa de los ciudadanos. Existen los fondos buitres que especulan con los alimentos y generan una crisis alimentaria que afecta especialmente al mal llamado tercer mundo. Existe la crisis alimentaria, la del ladrillo, la energética, la financiera… y la crisis humana, la democrática y la de los pueblos.
En la crisis aparecen las agencias de calificación, que son juez y parte, y que obedecen a sus propios intereses. Aparece, como solución, por parte de las instituciones, la desregularización financiera, lo que permite una mayor especulación a los mercados. Resulta insultante que la política monetaria de la Unión Europea preste el dinero a los bancos al 1%, dinero de los estados miembros, para que los bancos hagan el negocio prestando, ese mismo dinero, a los estados con problemas al 7% de interés, generando a los bancos un beneficio del 6%. Y las noticias escandalosas se suceden, sale a la luz el escándalo de la estafa del Euribor y, lo peor, todo continúa igual. La vivienda ha sido una tremenda estafa, auspiciado por una clase política corrupta que en muchos casos acaba ocupando altos cargos en las grandes empresas privadas.
La deuda privada se ha convertido en deuda pública y ahora toca pagarla, a Alemania le interesa un alto interés para la deuda soberana Española, deuda que compra Alemania y a mayor interés mayor beneficio, mientras nosotros somos engañados y nos hacen creer que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, que la educación y la sanidad no son rentables y quizá sea más eficiente una gestión privada. ¡Que gran estafa!
¡Hay alternativas! Pero lo fácil es legislar contra la ciudadanía, nuestra democracia pertenece a los mercados, a una minoría avariciosa e inhumana. El miedo nos invade, los medios nos manipulan, pero ante tal situación los ciudadanos hemos de juntarnos y organizarnos para responder a los retos a los que la humanidad no enfrentamos. Hay alternativas como la dación en pago, la aplicación de la tasa Tobín, banca ética, banca pública, el caso Islandés, aplicación de medidas antifraude, eliminación de los paraísos fiscales, impuestos progresivos, grupos de consumo ecológicos… proyectos como La capaceta, asambleas ciudadanas para que seamos participes de nuestra sociedad y proyectos como la “huerta vieja” de Capdesaso, de nuestros compañeros del 15m con quienes esperamos compartir el largo recorrido que sólo hemos hecho que comenzar a caminar. ¡Hay alternativas! Y ¡Hay esperanza!
Agradecidos por el conocimiento, gracias José Ramón ¡hasta la próxima!
Publicau en “ Os Monegros el 3 de agosto del 2012
– Enlaces relacionaus:
Pingback: La anochecida | os monegros
Pingback: El casino de Sariñena | os monegros