La anochecida

La anochecida

El periodo de la anochecida eliminaba los derechos de los ciudadanos, los sumía en la más absoluta pobreza, sin servicios, sin sanidad, sin educación, sin trabajo, agobiados económicamente y pagando abusivos impuestos. El pueblo respondía callando sumiso al miedo, a la consigna de apretarse por la patria el cinturón mientras la oligarquía, la clase dominante, el poder vivía holgadamente, con sus privilegios y lujos, enriqueciéndose cada día más. Los medios de comunicación eran un instrumento de sometimiento, de control, repitiendo las consignas que tiranizan a las sociedades. En la anochecida el gobierno era corporativo, respondía al egoísmo, representando a las multinacionales, el ministro de sanidad a la farmacéuticas, el ministro  de defensa a las empresas de armamento, el de economía a los bancos, el de energía a las petroleras… En la anochecida los gobernantes vendían los recursos naturales al feroz capitalismo, esquilmaban la riqueza del país, hipotecaban a la población, les hacían esclavos del capital, la represión llegaba a asesinar para mantener el orden del control y la dominación.

Para entender la reciente historia de Venezuela, el pasado domingo 23 de septiembre del 2012 en Sariñena, hemos tenido el enorme placer de contar con la presencia de Helena Menéndez, periodista venezolana. La Asamblea Ciudadana de Los Monegros y la Asociación Consumo Responsable “La Capaceta” había organizado el encuentro Democracia participativa y gestión de la tierra en Venezuela, que reunió entorno a unas veinte personas. Helena nos expuso una clara visión de Venezuela y se enfrentó a las distintas preguntas que el público realizó.

La anochecida tocó a su fin, continuaba relatándonos Helena, cuando el pueblo no tenía nada que perder, cuando ya no tenía nada que comer, ni tenían futuro sus hijos, se levantaron para reclamar su poder, su derecho a no ser explotados por la avaricia de unos pocos, por poder vivir dignamente, porque los pueblos siempre son dueños de su destino si sabe defender su libertad como pueblo. Venezuela consiguió el amanecer, llegó el amanecer. El pueblo recuperó para su beneficio el poder, la sanidad comenzó a llegar a todos los barrios y pueblos, la alfabetización, la educación, viviendas sociales… Especialmente es muy significativa la ley de tierra, que consiste en poner en producción las grandes extensiones agrarias y en muchos casos la expropiación de latifundios para que los campesinos las puedan cultivar.

Aparecieron los consejos comunales como forma de gobierno local y de participación ciudadana. La democracia había dado el poder a Hugo Chávez, pero en el 2002 “fue derrocado por un golpe de estado, y retornado al poder en un suceso extraordinario y único en la historia, en un lapso menor a 72 horas”. Sobre aquel suceso el documental La revolución no será televisada, demuestra que la percepción que los medios dan obedece a los intereses de la elite dominante, que los medios no quieren que el poder resida en el pueblo. Fue un golpe de estado mediático que fue contrarestado con la movilización popular. Cuando el compromiso social del pueblo es firme, por el interés del bien común, la revolución del pueblo triunfa.  

La pregunta final se responde pero parte de la respuesta queda en el aire. La similitud actual de la crisis económica y social es comparable con la Venezuela de la anochecida, con diferente contexto y diferente colchón social que amortigua las medidas antisociales, pero estamos en una época de anochecida, que de continuar asfixiando al pueblo, una vez encerrados en un callejón sin salida avanzaremos todos unidos para salir de la anochecida en dirección de un nuevo amanecer.

Publicau en “ Os Monegros el 24 de septiembre del 2012.

– Posts relacionaus:

2 comentarios en “La anochecida

  1. Pingback: Desde Guatemala, la resistencia de los pueblos indígenas | os monegros

  2. Pingback: En América del Sur también hay moscas | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s