Breve retrospectiva reivindicativa de la Cartuja de Las Fuentes

Breve retrospectiva reivindicativa de la Cartuja de Las Fuentes

* Fotos de Pablo Otín.

Un rendido homenaje al ilustrísimo monegrino Antonio Beltrán Martínez es ser conscientes de su valor profesional, doctor en Filosofía y Letras, Licenciado en Derecho, Catedrático de Historia y entre muchos más meritos gran conocedor, amante y divulgador de su tierra. A Antonio Beltrán hay que recordarlo comprendiendo que su saber no ha de ser palabras inútiles y vacías, sino palabras que comiencen a construir nuestro futuro. Hemos de reconstruir nuestros cimientos, nuestro pasado, para así despegar por fin esta hermosa tierra de Los Monegros.

Indudablemente, Antonio Beltrán defendió el monasterio de los hijos de San Bruno,  en el paraje conocido por “La Virgen vieja”, el monasterio que se construyo en 1507  y que fue reconstruido en el siglo XVIII en estilo Barroco, obra de Ventura Rodríguez. Algunas de sus palabras sobre el monasterio se trascriben a continuación, para la reflexión, con la perspectiva del tiempo sucedido:

El anhelo de buscar y encontrar solución a una anómala situación, resulta grotesca cuando reclamamos con justicia y tesón la devolución de bienes detentados injustamente fuera de nuestro territorio, mientras dejamos que se pierdan otros que deberíamos conservar”.

“La Cartuja de Sariñena camina velozmente a su desaparición. Luego, cuando no tenga remedio, lo lamentaremos, lloraremos y hasta trataremos de recuperarla”.

“Nadie intenta de remediar la ruina y no tengo que pedir perdón por la insistencia”.

“Pues ahí está la Cartuja, esperando patronos, esfuerzos y no inútiles lágrimas póstumas”.   

Pero el Cartujo de Monegros nunca ha sido olvidado del todo. Es en octubre de 1998 cuando una foto, con el ganado entrando al monasterio, causa un gran efecto en la sociedad aragonesa y muy especialmente en la monegrina. Por aquel entonces Víctor  Pardo Lancina trabajaba en el Centro de Desarrollo de Monegros, como responsable de prensa, y fue su amigo Pablo Otín quien inmortalizó la impactante instantánea. En palabras de Víctor  Pardo Lancina se explica perfectamente la circunstancia de la histórica foto:

“En este tiempo el Centro y la Mancomunidad, todavía no habían llegado las comarcas, trataban de proteger el patrimonio y buscar soluciones, en particular para la Cartuja. Iniciamos conversaciones con las propietarias para buscar algún acuerdo de cesión, alquiler u otra fórmula que viniera a preservar el conjunto, pero no hubo manera. Decidimos presionar de alguna forma a través de la opinión pública y las instituciones poniendo de relieve la situación de abandono y casi de desprecio por el inmueble, y la solución nos la facilitaron las ovejas. Con esta imagen se reveló la magnitud del problema y los políticos del Gobierno de Aragón se vieron en la obligación de pronunciarse, lo que a la vista de los resultados no sirvió de mucho. La Cartuja, no obstante, y desde este momento, estuvo en el listado de exigencias relacionadas con la historia y la riqueza turística de Los Monegros. Y ahí sigue…”.

              

Es también en 1998 cuando Salvador Ariste Latre escribió, en la revista “Quio”, que la administración autonómica era incapaz de ejercer una política cultural coherente con las necesidades del territorio monegrino. En el artículo “El futuro de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes: al servicio de la comarca y de sus gentes. A propósito de un Parque Cultural de Los Monegros” expuso la dificultad y dilatación del tramite de la declaración del monasterio como “Bien de Interés Cultural”. Salvador puso hincapié en la necesidad de restaurar “el bastión cultural de Los Monegros” e hizo un llamamiento a la sensatez para evitar el deterioro y aprovechar su recuperación para el bien común y para el disfrute de nuestro patrimonio histórico-artístico

En el 2001 surge una polémica a raíz de un artículo de Miguel Ángel Acín, publicado en el Heraldo de Huesca, donde el autor erróneamente y sin conocimiento de causa aludía a un inexistente horario de visitas, a quien respondía por el entonces guía del monasterio, José María Paraled, matizando que el horario de visitas del monasterio era matinal todos los domingos del año. José María criticó al autor del artículo por describir una situación de “olvido” del Cartujo, exponiendo José María Paraled la existencia de un plan director “Cartuja 2007”, apoyado por D.G.A., D.P.H. y ayuntamiento de Sariñena, que aunque generó esperanza, dio nulos resultados.

Ahora somos nosotros/as quienes tenemos la capacidad para defender nuestro patrimonio, para no dejar en herencia un gran monasterio desaparecido por el olvido. ¿Serán las ruinas de nuestro cómplice silencio? o ¿será el monasterio del Cartujo de Los Monegros?

“Y ahí sigue…”

Publicau en “ Os Monegros el 6 de octubre del 2012.

– Posts relacionaus:

1 comentario en “Breve retrospectiva reivindicativa de la Cartuja de Las Fuentes

  1. Pingback: La Cartuja de las Fuentes es “Publica” | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s