Refranero popular de la Villa de Sariñena y redolada 2ª Parte
– Refranes populares
“De Sariñena y lloras, ya no comerás más moras”
“En Albalatillo en cada casa un pillo, en casa del alcalde dos y en casa del aguacil, hasta el candil”
“En Lanaja comen paja, en Alcubierre salvau, en Sariñena buena carne y buen pescau”
“En Lanaja comen paja, en Sariñena salvao, en Lalueza farinetas y en Alcubierre pescao”
“En Sariñenas nos dicen carmones, porque comemos mucha carne”
“Montesusin montes de frula, montes sin ventura, corderos balan, güellas ninguna”
“Si pasas por el enado y pasas sin murmurarte hace cuenta que has pasau por el infierno sin enterarte”
– Refranes del tiempo
“Agua en marzo: yerbazo”
“Aguarte, aguarte que aún nos queda febrero y marzo, no te han de quedar ni codizo ni codazo”
“Aire de Pina, llena la badina”
“Al mal tiempo, buena cara”
“En llegar a san Blas, alarga el día una hora más”
“Llegau el 21 de enero, se alarga una hora el trachinero”
“Marzo: marcea, en abril acantalea; la vieja que supo vivir, guardo pan para mayo y leña para abril”
“Marzo para alargar, septiembre para alcorzar”
“Marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo florido y hermoso”
“P´abril, aguas mil”
“P´a San Antón de chinero, alarga una hora el trachinero”
“P´a San Antón, la boira en un rincón”
“Pa san Antón, la boira en un rincón y pa San Valero la boira en un puchero.”
“Si marzo no marcea, abril acantalea”
“Ya viene mayo con la jarra en la mano y junio con la hoz en el puño”
– Refranes del trabajo
“El que paga descansa y cobra más”
“El tiempo es oro y el trabajo un tesoro”
“Por la mañana: galbana/ al mediodía: calor/ por la tarde: mosquitos/ ¡No quiero ser labrador!”
“Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”
“Yo soy el amo en la burra, en la burra mando yo, cuando quiero digo arre, cuando quiero digo sooo”
– Refranes sobre la alimentación
“Bicho que corre o que vuela, a la cazuela”
“Cuando la aliaga nace, el hambre crece”
“El aragonés fino después de comer siente frío, y si es muy fino, antes y después”
“El que tiene vergüenza, ni come, ni almuerza”
“En abril, cucos en el pernil”
“La carne le dijo al vino: ven aquí amigo”
“La caza: hambre a traza; y si es de río: hambre y frío”
“Las gallinas viejas hacen mejor caldo”
“Mesa sin vino, olla sin tocino”
“Pa san Antón quien no mate tocino, no comerá morcillón”
“Pan para hoy y hambre para mañana”
“San Antón compró un lechón y lo compró sin orejas
-¡San Antón de que te quejas!-
-Pues que he comprau en lechón sin orejas-”
Publicau en “ Os Monegros el 18 de agosto del 2013.
– Enlace relacionau:
Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena XI | os monegros