LA CASA DEL GASTO Y OTROS ASUNTOS DEL DANCE

02-danzantes

Danze de Sariñena, fotografía de Pilar Laín.(Pilarlainphotoblog)

  Conversando  con Domingo Lana y  Daniel Mir me comentaron ciertas actividades que el grupo del dance realizaba en otros tiempos y que, por unas u otras razones, se perdieron a finales de los años sesenta. Como la que se realizaba la víspera de la fiesta cuando algunos danzantes solían ir de madrugada al huerto de los “Pomar” a comer higos acompañados de una buena tajada de pan.

   También el día 2 de septiembre, después de honrar a San Antolín, se  recorrían los barrios más antiguos de la villa  recogiendo con unas canastas lo que los vecinos les regalaban, a saber:  tortas de cucharada o de las de fiesta (éstas las llevaban ensartadas en sus espadas), también madalenas, enfarinosos, chorizos, longanizas o dinero que llevaban ostentosamente en una bandeja y que se utilizaba para renovar el material propio del dance; incluso, en algunos casos muy celebrados, recibían algún cordero de alguna casa “pudiente”. Y, de vez en cuando, se refrescaban con el vino de un porrón o de una bota.

 También se perdió  la antigua “Casa del Gasto”, que aunque llamada de esa forma genérica, el apelativo correspondía a una sola dependencia ubicada en alguna casa de algún danzante veterano. Allí se reunían el segundo día de la fiesta para dar buena cuenta de todas aquellas viandas que los danzantes habían recogido el día de San Antolín, igualmente se utilizaba para guardar cosas propias del dance

  Cuenta Daniel que en casa de su abuela Francisca Laín Carrasquer (de ahí viene el mote Carrasco) de la avenida de Goya estuvo la Casa del Gasto durante siete años También se ubicó durante muchos años en casa de Elías Capitán (Pierretes).

  Como anécdota curiosa cuenta Domingo la que les ocurrió a Antonio Torres, Domingo Lana y Manuel Berdún cuando se trasladaron a Toledo a comprar espadas y alfanjes. Llevaban la dirección de una contrastada fábrica de armas medievales y hacia ella se dirigieron. Al preguntar por el precio se llevaron una desagradable sorpresa puesto que les pidieron por las espadas de acero una cantidad inasumible para el presupuesto que manejaban  y dada la calidad y similitud con las auténticas debían pedir permiso a Gobernación cada vez que fueran a usarlas. No queriendo regresar de vacío decidieron buscar algo más económico y preguntaron dónde podían adquirirlas más baratas. Les indicaron una tienda del centro turístico de la ciudad y se fueron hacia el comercio indicado. Después de realizar la compra regresaron a Sariñena. Llegado el día de San Antolín, salieron los danzantes a las puertas de la iglesia con sus flamantes espadas y alfanjes y al comenzar las mudanzas y en el entrechocar de los aceros empezaron a “brincar” por los aires las guardas de aquellas económicas armas  y ante tal situación ya no se fiaron y decidieron continuar con  los viejos y gastados sables.

   Después del paréntesis de la Guerra Civil, el dance se retomó en 1940  y como primer mayoral ejerció Martín “el Donato” y como rebadán Antonio Susín.

   Me contó Domingo que en los años de la  posguerra se debía cumplir cada año con la normativa vigente, que no era otra que la de pedir permiso a la Guardia Civil para poder utilizar las espadas y los alfanjes, si descontextualizamos el dato podría parecer una extraña petición, pero pensemos que eran tiempos posbélicos.  También  me dijo que los danzantes  tenían la costumbre de salir a danzar en la procesión del Corpus.

      Entre los autores de los dichos recuerdan a  Martín “el Donato”, Antonio Susín, Domingo Lana, Tito Torres y los actuales Jaime Martín y Luis  Blecua.

 

                                                                              M.A. Corvinos Portella.

Anuncio publicitario

1 comentario en “LA CASA DEL GASTO Y OTROS ASUNTOS DEL DANCE

  1. Pingback: Domingo Lana Novellón, el rebadán del tremoncillo. | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s