¡Güen diya d´Aragón ta toz!
Royo ababol
en primavera
agua y sol
alegría para Aragón.
Publicau en “ Os Monegros el 23 de abril del 2012.
¡Güen diya d´Aragón ta toz!
Royo ababol
en primavera
agua y sol
alegría para Aragón.
Publicau en “ Os Monegros el 23 de abril del 2012.
21 de marzo día mundial de la poesía
Rabiosos Monegros
– Rabiosos áridos de Los Monegros
dilatado horizonte para mirar
sediento y eterno para contemplar
estepa oscura de confines negros.
– Lugar de páramos vacíos de ausencias
donde fluye el susurro del silencio
vaga un eco que el tiempo distanció
voz de la sed, del agua que no sacias.
– En la fragua se ha forjado la vida
el Sol aviva la tierra, sabina
perduras imperturbable enraizada.
– Divaga el cierzo en la amplitud, camina
soledad de la sabina arraigada
al espacio inmutable que domina.
Publicau en “ Os Monegros el 21 de marzo del 2012.
– Enlaces relacionaus:
Homenaje al bandido Cucaracha.
José Antonio Labordeta «Monegros».
P´al bandolero Cucaracha, asesinau el 28 de febrero de 1875.
Fosco monegrino, carbonero bandolero
a los caciques quitabas y a los pobres dabas
con rasmia y sin reblar
te imos de recordar.
Por la redolada d´os Monegros
siempre s´ha sentido tu leyenda
y s´ha narrau tu memoria
por estas sierras y por estos montes.
Cuando n´hay güen vino
tamién n´hay güena gana
y en el corral de l´Anica
envenenau estaba el vino,
y pa rematar la faina
los civiles li han disparau
¡Al Cucaracha han asesinau!
Enzorrau, bien pifau
asinas lo mataron
los cobardes y carnuzos,
asinas lo pillaron.
Valiente bandolero
y to la cuadrilla del Cucaracha
s´echaron p´al monte
en tiempos difíciles.
Paize que n´habrá tronada,
que al paso que vamos,
a lo mesmo los tiempos tornan.
¡Siempre presente Mariano Gavín!
Publicau en “ Os Monegros el 28 de febrero del 2012.
– Enlaces relacionaus:.
– Prendieron en Ginebra una fría hoguera:
cumplió condena el “impío” de Serveto
y Calvino dio el debate por muerto;
la ignorancia es ante la luz ceguera.
– Ardieron las ideas, Serveto es libre,
cesó el latido de su corazón;
aunque sin calcinarse su razón,
en sus valores está no olvidarle.
– Un penúltimo suspiro a Sijena
lugar monegrino, su monasterio,
su Alcanadre, ¡la belleza es eterna!.
– Un último suspiro a su familia
¡quema tanto la lejana distancia!,
abrasa más que la ya hecha injusticia.
Publicau en “ Os Monegros el 30 de junio del 2011.
Enlace relacionau: Miguel Serveto.
– Pozalero
De pozaliar viengo
pues de mí dizen
que soy el pozalero,
¡y ni pozal tiengo!.
En estas, que con el pozal marchaba,
y bien amadrugau el día,
pronto m´alcontre con el pozo;
¡qué me s´escapa el pozal!
menuda rujiada me´n di,
¡pa mañana refriau!
y carrañada me´n darán;
pues el pozal me s´ha escapau
p´al fondo del pozo
me s´ha caido.
De mí dizen
que soy el pozalero
y que no valgo p´al secano,
ni pa ser el pozalero,
ni pa dallar y ni pa trillar.
De pozaliar viengo
pues de mí dizen
que soy el pozalero,
¡y ni pozal tiengo!.
– Un pozo en Los Monegros
¡Un pozo en Los Monegros!
¿Llegará al mar?
y si el vacío es infinito como el horizonte
en esas entrañas foscas y perennes
impenetrables por el Sol,
ande s´encuentran afogadas las penas
y l´agua que nos da la vida.
Publicau en “ Os Monegros el 2 de enero del 2011.
Quio
cansau por la güebra
la faina nos aguarda
de contino hasta la güega
inorando el tozudo mallacán.
Con jadón al hombro
p´al güerto y p´al campo,
d´aquí y p´allá,
agarrau al botijo
afogamos a los mesmos secanos.
L´agua de l´azequia
ya corre por l´azarbe,
de la enfila al brazal
y el panizo bien enfilau.
Quio
les en digo
pa la mula pasalla o magüexque,
y que aiga güen tempero,
enantes d´encarar-se la tierra
sin eslomarte enchega el trautor.
Aura nadie s´esbarra
por las ringleras
que´n labra el trautor
y l´agua rujía,
en esos yermos,
ande la cosecha ha de brotar.
Quio
¡Qué ni la cierzera mingua la sed!
agarrau a la bota vino
y empinau el codo
p´al Sol un viner
p´al zierzo un chater de vino
y pa la boira otro traguer de vino.
¡Qué esta añada sea güena!.
Aspazier
espuntará l´amadrugada
ya escamparan las pretas boiras
y el Sol nos gubiernará,
tierra plana d´os Monegros:
¡Qué esta añada sea güena!.
Publicau en “ Os Monegros el 26 de diciembre del 2010.
Me Dicen Que No Quieres – Labordeta
Me dicen que no quieres
que te cortejen,
pienso que lo que quieres
que te festejen.Que te festejen tierra
de los Monegros
pues al paso que vamos
todo para yermos.Todo para yermos, oye,
que te lo digo
que de los pobres nunca
hay un amigo.Hay un amigo siempre
de los más ricos
a esos les llevan agua
y cordericos.También les llevan hombres
de los baldíos
que con el agua cerca
se van del sitio.Hay que coger al Ebro
y otros ríos
y aplacar con sus aguas
tantos estíos.Tantos estíos bestias
que han hundido
a los Monegros secos
casi perdidos.Casi perdidos pero
todos unidos
vamos a aupar la tierra
pues no han vencido.De esta tierra hermosa
dura y salvaje
haremos un hogar
y un paisaje.
Publicau en Os Monegros el 4 de noviembre del 2010.
Enlace relacionau: Ta cutio, José Antonio!
A José Antonio Labordeta
– Árida y hermosa tierra
de sed, salagón y yesos,
en sudor se labró el pasado
yermos paramos de Los monegros
baldíos, eterno entorno
entre sabinas que han forjado
sombras no mayores
de aquel poeta que cantó a la libertad.
– Tierra seca sacudida por el cierzo
el polvo levantado rugue al Sol
al Sol que vio nacer a su gente
en esta tierra dura y seca
que por hermosa también fue la poesía
¡qué fue lluvia!, ¡qué sacio la sed!,
que bien sabias, ¡qué te cortejen!
los versos que Labordeta te escribió.
– Tierra, de arena y piedra,
tras una adoba otra,
donde los pobres no reblan
ni el mallacán desgarra los estíos
ni la esperanza de vivir
en esta tierra hermosa y agreste,
donde se aguarda la lluvia
y varados se sueña con el mar,
en un horizonte eterno dominado por el Sol;
pues de los pobres siempre hay un amigo
que nos trajo versos y dignidad.
– La sabina, la piedra y el cielo
tonalidades, paisaje de contrastes,
detenido y olvidado en el tiempo,
de un azul inmenso y sediento
de un vino tinto y rosado,
poesía, un hogar y un paisaje
¡A festejarte tierra!
tierra hermosa de Los Monegros.
Publicau en Os Monegros el 19 de septiembre del 2010.
Tributo a Mariano Gavín
Bandolero de traje negro
con su trabuco y más de cien hombres
por la sierra d´Alcubierre aún lo sientes
recorriendo los áridos Monegros.
Cucaracha, de romero y tremoncillo
que al rico quitas y al pobre das
no hay yermo sin semillas
ni sol que abrase más
que la libertad y la dignidad.
Tus hazañas aún te persiguen
entre barrancos y ontinares
por las cuevas y sisallares,
Y por mas que no pudieron
hacer de tu sombra
menor que la de una sabina
¡Sin reblar aún resistimos!
A los pies de la sierra te asesinaron
con tu sangre rojo vino,
no hay verdad que se pueda enterrar
pues de los pobres
¡Hasta siempre compañero!
Publicau en Os Monegros el 28 de julio del 2006.
Enlaze relacionau: Antolín y o bandido Cucaracha.
Al soniu d´a gaita monegrina
danza la cardelina;
chufla, chufla
bufa como la zierzera,
preta o codo
hasta chupir-te de bin
que o Sol fa suenios
y as nueis esperanzas.
Publicau en Os Monegros el 17 de octubre del 2009.
Enlaze relacionau: Disierto.