LAS MANZANETAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO

      Esta pequeña y pedagógica historia sucedió en la década de los cincuenta y, como casi todas las que son protagonizadas por el  pueblo, no aparecen en los libros y suelen desaparecer en unas pocas generaciones. La que nos ocupa hoy me la relataron por casualidad en una de esas tertulias que suceden a diario y en las que se habla más de lo humano que de lo divino.

   Los actores principales de ella fueron  una cuadrilla de críos de los de entonces, críos un poco asilvestrados y con algo de malauva.

   Pues bien, ocurrió que a principios del mes de junio de un año cualquiera de la citada época, una tarde después de salir de la escuela se juntó la chavalería  y decidieron visitar las huertas situadas por las Barceladas y el Canillo. Aquella banda lo tenía todo controlado, conocía las huertas y sus frutos pues las habían visitado alguna que otra vez.

 Como siendo que no había llegado el verano todavía, los frutales aún no estaban en sazón, sin embargo, le tenían echado el ojo a unas manzanetas llamadas de San Juan porque maduran  entre este santo y  el siguiente, que es San Pedro. Y además seguro que sabían que esta fruta alcanza su mejor momento unos días antes de esas fechas y que después se vuelve harinosa.

   Estaban en plena faena y parece ser que no debieron tomar medidas de seguridad, cuando…, de pronto y sin avisar, apareció detrás de unas matas el dueño de los frutales que, harto de los raterillos, los estaba esperando muy enfadado. Comenzó a “carrañar” a los intrusos y todos se callaron cariacontecidos menos uno que se las dio de gallito y se encaró con el dueño. Y ocurrió que por levantar demasiado la cresta recibió dos sonoras tortas que lo dejaron sorprendido. La sorpresa le dejó sin habla unos instantes y cuando recobró el ánimo solo acertó a decir:

-Se lo voy a contar a mi padre que es el sargento de la Guardia Civil.

-Pues le dices a tu padre que te las ha dado el Conde.

  Según parece el asunto se zanjó sin problemas para el hortelano y en cuanto al chaval, lo más seguro es que se callara el rifirrafe ocurrido porque en aquellos tiempos los padres tenían un concepto más estricto de lo que debía ser la educación de los hijos y seguramente le hubiera caído algún castigo más.

  Eran tiempos en que el cuartel de la Guardia Civil estaba a rebosar de guardias de todas las graduaciones. Desde el último número hasta el  capitán residían junto con sus familias en el acuartelamiento.

  Eran tiempos en que los críos del pueblo jugaban al fútbol  en alguna de las eras (Chin, Mora, Bolera…) que rodeaban el pueblo con unos balones de reglamento forrados de badana cuyo peso desafiaba los escasos músculos de los chiquillos. Los equipos se formaban mediante antiguas y estrictas normas. La más usada era la del pie: los dos líderes se ponían uno frente al otro y se iban acercando paulatinamente poniendo un pie delante del otro hasta que se encontraban, perdía el último que se quedaba sin poder colocarlo. El ganador elegía primero a la estrella del balompié, el perdedor escogía a la segunda estrella, seguidamente iban llamando a los que servían de relleno hasta que no quedaba nadie. Los últimos en ser seleccionados asumían su papel de segundones sin resentimiento aparente. Al dueño del balón se le concedía un trato de favor por razones obvias.

  También se organizaban bandas que andaban enzarzadas en “guerretas” a pedradas en las “canteretas” situadas detrás de lo que hoy es la  Residencia.

  Tiempos de frustraciones, gusaneras en la cabeza y roña en las rodillas.

M.A.C.P.

– Enlaces relacionaus:

Zancarriana w

Anuncio publicitario

5 comentarios en “LAS MANZANETAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO

  1. Pingback:  JUDÍAS VIUDAS | os monegros

  2. Pingback: EL TOCINO EN EL RÍO | os monegros

  3. Pingback:  MELCHOR EL PINOSO | os monegros

  4. Pingback: LOS MEMBRILLOS DE LA TORRE MIRALLAS | os monegros

  5. Pingback: EL PORTILLO TABICADO O LA VERDAD AL DESCUBIERTO | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s