Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena IV

Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena IV

* Foto: Portalón de Cascales, une la calle mayor con los porches del mercau.

Nos sumergimos en las semblanzas monegrinas de Antonio Beltrán Martínez, el zagal de la botica de los porches del mercau, y en las remembranzas de los tiempos pretéritos de Arturo Morera. Nos zambullimos en el arcón de la cadiera de los recuerdos, en los testimonios escritos y autobiográficos de dos grandes personalidades sariñenenses.

Antonio Beltrán (Sariñena, 1916 – Zaragoza, 2006) recuerda su infancia en el lugar de Sariñena, recuerda al alpargatero que trabajaba en los porches del mercau, al confitero Blasito, al carpintero “El Rosico”, que cantaba mientras ensamblaba los tablones de pino pa las cajas de muerto, al botero “d´allá afuera”, al guarnicionero o talabartero, a la hornera “perifollos” con la pirámide de panes sobre su cabeza y las tiendas de Sagarreta, el Currutaco, Bretos, Buisán, a Blas Casañola, alias Petiforro, tartanero que fue personaje en “Horas solitarias” de  Pío Baroja y el coche de Juanillo.

Narra Antonio Beltrán, en sus memorias, el recuerdo de una “miñona” que volvía de servir en Barcelona y que a su paso por la barbería el Chespín comentó en tono burlón:  “mia la fulana- no recuerda su nombre-  que bien trajiada va, hasta una gasica lleva pa que no se le caguen las moscas”.

En sus memorias hay espacio pa honrar l´adoba monegrina, empleada desde los egipcios, ha sido esencial pa los cerraus y los tapiales de muchas de las edificaciones que configuraban y configuran la Villa de Sariñena. Otros tiempos sin pavimento y ni alcantarillado, la luz llegaba al atardecer y entonces el “Cinema Torres el Rayo” de Mariano el Cabalero y el Teatro Romea comenzaban la función.

* Cabalero es palabra aragonesa con el significau del hijo de una casa que no recibe tierras en herencia y en su lugar percibe dinero o tiene potestad para trabajar asalariado.

Arturo Morera, un sariñenense de corazón, fue uno de los muchos vecinos/as que emigraron de los pueblos a las ciudades. Pero parte de su esencia constantemente ha residido entre nosotros, su amor por este singular lugar l´han llevau a recorrer y transmitirnos la historia sariñenense.  En sus tiempos pretéritos nos encontramos con los recuerdos de cuando Ramón Torres “el Cabalero” quiso competir  con el Teatro Romea, pues tenía un anfiteatro ande acudían a ver el cine mudo de la época las personas con pocos recursos económicos. El cine el Rayo, que se ubicaba ande aura s´alcuentra actualmente el Casino de Sariñena, era más barato que el Romea, pero les situaban detrás de la pantalla a los zagales y zagalas que no sabían leer,  y al que sabia leer, se le hacia imposible. Recuerda jugar por los güertos, por el brazal, la era del Celestino, la era de Mora y el médico Pedro Cascales. Recuerda al músico y gran maestro José Guioni Lebetti, quien s´hacia cargo de la explotación del teatro Romea, ande realizaba clases para que los zagales/as pudiesen aprender a tocar cualquier instrumento musical.

Los albergeros, las claudieras (ciruelo), los peral, las minglaneras… De la “pastura”, que es un cocido pa los tozinos con salvado (cascarilla del trigo)  y patatas, recuerda que con los amigos cogían algunas patatas antes de que bulcasen el caldero en la zolleta.

Una vez que sufrió una torcedura  en la muñeca fue llevado hasta la torre de Mirallas, que estaba a las afueras de la villa por el lado de las escuelas, donde la señora Ángela “La Torrera”, una buena curandera que logro recomponer el mal pudiendo realizar sin gran inconveniente el ingreso para el instituto en Huesca.

Continará…

Publicau en “ Os Monegros el 19 de agosto del 2012.

– Enlaces relacionaus:

2 comentarios en “Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena IV

  1. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena V | os monegros

  2. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena VI | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s