Apuntes etnográficos de la villa de Sariñena III

Apuntes etnográficos de la villa de Sariñena III

Sariñena, como pueblo rural y agrícola, se componía de algunas  casas dispersas fuera de la población. Principalmente eran las masadas en el campo, ande las familias pasaban varios días realizando las fainas propias del campo, arando con animales, segando…, solamente volvían p´al pueblo los sábados por la noche pa guardar la fiesta del domingo. Se recuerdan las torres, casas de campo, y así llamau el camino de las torres hacia las dembas u güertas. Las masadas son las casetas en el monte, a la masada de la Diega se llegaba por los cipreses de la carretera de Huesca (Cipreses de Gascón) dirección hacia el río Alcanadre, y se comenta que aún se conserva en pie. También se recuerdan la casa Bautista, que s´alcontraba por la Laguna, y en los terrenos de los Torres estaban las masías de los jornaleros, la masada el Cantero y la masada el Zagal.

Ande aura s´alncuentra la sucursal de la caixa, antes estuvo el Banco Central, el Hispano Americano y el taller del de Enrique y Ana, al lau estaba la ferretería de Ballarín, en el cruce “de siempre” que s´ha llamau durante muchos años el cruce de Sobella, por la droguería del mismo nombre. Allí se alcontraba una fuente, al igual qu´en la calle Goya, que aún existe y otra en las antiguas escuelas (ahora casino nuevo), por el muro a la altura de casa Trallero y el almacén de Frechinacha. En la plaza de la iglesia, en el centro, había una columna de granito que era una fuente. La plaza entonces se dividía en dos partes a diferentes alturas, ande s´alncontraba un muro de poco más d´un metro. Por ultimo se recuerda la “fontaneta del Juez” que se ubicaba en la aura conocida calle de la OCA.

El lavadero principal y que más antiguo se recuerda s´alcontraba en la parte alta del pueblo, cerca de la laguna. Exactamente estaba en dirección hacía la laguna, desde el cruce del centro medico y la palanca de Ariste. L´acequia Valdera pasa por allí, hacía un sifón y salía l´agua p´al lavadero. Cada barrio tenía su sitio pa lavar. Se recuerda que algunas criadas bajaban a lavar p´al río, cantaban mucho y sufrían por el frío, y apuraban mucho el jabón para poder quedarse un poquer pa casa. La colada s´hacia con ceniza, el jabón era de pieza. Se ponía un caldero con agua hirviendo, se metían las sabanas de cañamo y después con la ceniza y la ropa se s´hacia un saco y s´enjabonaban. El agua sobrante se usaba pa fregar.

Con los posos del aceite, “morgas” desechos del cerdo y la sosa se hacía el jabón.  La “enzundía” es el sebo del tozino, antiguamente s´hacía un plato de “patatas con enzundía”.

Continará…

Publicau en “ Os Monegros el 9 de julio del 2012.

– Enlaces relacionaus:

Zancarriana w

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Apuntes etnográficos de la villa de Sariñena III

  1. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena IV | os monegros

  2. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena V | os monegros

  3. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena VI | os monegros

  4. Jaime Larruga Masueras

    Se menciona la palanca de Arista.
    Mi madre , Pilar MASUERAS, siempre me comenta que vivió antes de la guerra en una palanca cerca de los Corcullos, por la Laguna.
    Quisiera saber qué es una palanca y su finalidad. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

    Responder
    1. Joaquín Ruiz Gaspar Autor

      Hola Jaime, según la propuesta de Salvador Ariste y Francho Rodés, Palanca es un madero clavado en el suelo. Los cercados (cerrados) se hacían con palancas como se suelen ver en las películas medievales, para encerrar el ganado. En la calle Mercadal se hacía la feria caballar y por toda esa zona debía haber «cerrados de palancas», de ahí se derivaron los nombres de cerraus y palancas, de Torres, Latre, Gascón, Pichirrín, etc… En esos cerraus de palancas guardaban el ganado durante la feria

      Le gusta a 1 persona

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s