Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena V

Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena V
* Zona castillo alto de Sariñena.

Tamién, es imprescindible, la extraordinaria figura de Manuel Benito, persona de gran bonhomía, a quien honro y dedico con todo el cariño estos “Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena”, a quien fue un gran maestro. Manuel Benito compartió su saber, su ilusión por comprender y descubrir todo lo que nos rodea, lo más cercano. Nos relató, en varias charlas, sus conocimientos sobre Sariñena, Los Monegros… y el mundo. Nos narró que hubo núcleos habitados en el termino municipal de Sariñena: Miranda, Salaber, Cachicorba etc… y que en el SXVII se agruparon en Sariñena (Nicolas Latorre). Contó que hubo dos castillos, de hecho hay dos zonas llamada “castillo alto” y otra “castillo bajo”. Hubo guerra entre los Altarribas de Huerto y los Foces de la Benta de Ballerias. En el siglo XVI, Sariñena, adquiere los derechos para sacar el agua de las puertas del Rey, mediante la acequia Valdera. Manuel Benito nos contó que, después de la guerra civil, la falange quiso saldar la deuda histórica de Sariñena y unir el pueblo con la estación de tren, a unos tres kilómetros de nuestra villa. Por ello comenzó la expansión por la actual avenida Huesca, entonces llamada la avenida de la Victoria.

Manuel Benito nos realizó un pase de fotografías antiguas, en el que los asistentes reconocíamos los lugares, las casas y las gentes. Así viajemos por la calle Goya, ande se conserva, a medio restaurar por la siempre incompetencia municipal, un torreón de la muralla, en la casa del Miñón. Se reconoce la casa de Tronchón, casa Cocán de Fernando Alegre que vendía bicicletas, Bar “Jauja” en el cruce, Paquito (Paquer el herrero) en la calle del bar de casa Ancho, casa Fatas, casa del cuartel de la guardia civil en la calle Soldevila, la casa Sauras, callejón del Saco ande es la calle de la panadería del Vidriero, la taberna “los claveles”, el refugio, casa Mora (la menina)… y la zona del “Chamarcal”, que s´alcontraba yendo a las piscinas.

Continará.., ¡pues claro que continaremos!

Publicau en “ Os Monegros el 18 de noviembre del 2012.

– Posts relacionaus:

1 comentario en “Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena V

  1. Pingback: Apuntes etnográficos de la Villa de Sariñena VI | os monegros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s