
El día 2 de Junio del 2015 se firmó la escritura de compraventa de La cartuja de Las Fuentes y con este acto la Diputación Provincial de Huesca ha adquirido oficialmente el monasterio a la familia Bastarás, propietaria del mismo desde el año 1896.
De esta forma el monumento ha pasado a titularidad pública, cumpliéndose un sueño largamente anhelado por parte de la población de la comarca y personas interesadas y vinculadas por el mundo del arte, la historia y las tradiciones culturales.
Vamos a tratar de resumir los diferentes hechos y pasos que se han dado a lo largo de los últimos años para alcanzar este resultado, en cuya tarea se han visto involucrados diferentes personas y colectivos.
Sin duda, su origen religioso, su esencia monacal, la centenaria tradición y culto a la Virgen de Las Fuentes, hizo que no se produjera una desconexión total entre el monasterio y la población del entorno. Tenemos noticias que en los años cincuenta del pasado siglo, gentes de Lalueza y Poleñino iban de romería a la cartuja.
Pocos años antes de los ochenta, una iniciativa de varios párrocos de la comarca (Félix Rufas, Ernesto Villacampa, Carmelo y Antonio Puyol), decidió celebrar el “Día del Mundo Rural” dentro del recinto del monasterio. Podemos considerarlo como un”arranque reivindicativo” ya que uno de los objetivo buscados era darlo a conocer a las gentes de alrededor. Se celebraba una misa en la balsa que está a la izquierda del atrio de la iglesia, ya que no se permitía entrar en ella. Allí se hicieron los primeros manifiestos a través de la emisora y los altavoces de un automóvil, que se empleaban como megáfono. En este momento se limpió y acondicionó el espacio que rodeaba a la fuente.
En 1980, dos jóvenes estudiantes de Historia del Arte, entran el monasterio para estudiar su arquitectura y su pintura, con el objetivo de preparar sus tesis de licenciatura y posteriormente sus tesis doctorales. Se trata de José Ignacio Calvo Ruata con su trabajo “Vida y obra de Fray Manuel Bayeu”, y de Elena Barlés Báguena con sus trabajos “La Cartuja de Ntra. Sra. de Las Fuentes: estudio Histórico Artístico” y “Las cartujas construídas de Nueva Planta durante los siglos XVII y XVIII en la provincia Cartujana de Cataluña”, premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Zaragoza (Diploma expedido en 1994). Estos trabajos junto a los de la Doctora en Historia del Arte, Belén Boloqui Larraya, especialista en la escultura del siglo XVIII (y buena conocedora de la obra del escultor Carlos Salas Vilaseca, documenta el retablo del altar mayor de la iglesia del monasterio entre 1769-1760), nos servirán de argumento y de soporte para defender la importancia de conservar todo el conjunto de Las Fuentes.
En Junio de 1985, el Departamento de Cultura y Educación de la Diputación General de Aragón, acordó incoar expediente para la declaración de La Cartuja de Las Fuentes como Bien de Interés Cultural.
Desde la Mancomunidad se intentó negociar con las hermanas Bastaras, pero ellas se resistían. Dejaban entrar el día de San Isidro a celebrar la misa de la romería del santo labrador, como referencia a la importancia de la agricultura en la comarca, pero nada más. Se contactó con un sobrino ingeniero y se hizo cierta amistad, le plantearon lo que se había estudiado, para hacerles una propuesta y que sirviera de enlace con sus tías, pero estas le dijeron que “si no se olvidaba del asunto sería desheredado”. Una de las propuestas era la creación de una escuela taller, que se había conseguido, con veintidós plazas y durante dos años para realizar trabajos de restauración (en ese tiempo se creó la Escuela Taller de Grañén), pero la propiedad se negó rotundamente.
Desde la Mancomunidad y el Centro de Desarrollo de Monegros se decidió cambiar de estrategia, y fue en octubre de 1998, aprovechando la entrada del ganado por la Portería del monasterio cuando Pablo Otín hizo unas fotografías que causaron un gran impacto en la sociedad monegrina y aragonesa en general, y entre los círculos políticos provinciales y regionales. Víctor Pardo Lancina era el responsable de prensa del Centro y le pidió a Otín que recogiese esa imagen. Pardo lo comentaba de esta manera:
“En este tiempo el Centro y la Mancomunidad, todavía no habían llegado las comarcas, trataban de proteger el patrimonio y buscar soluciones, en particular para la Cartuja. Iniciamos conversaciones con las propietarias para buscar algún acuerdo de cesión, alquiler u otra fórmula que viniera a preservar el conjunto, pero no hubo manera. Decidimos presionar de alguna forma a través de la opinión pública y las instituciones poniendo de relieve la situación de abandono y casi el desprecio por el inmueble, y la solución nos la facilitaron las ovejas. Con esta imagen se reveló la magnitud del problema y los políticos del Gobierno de Aragón se vieron en la necesidad de pronunciarse, lo que a la vista de los resultados no sirvió de mucho. La Cartuja, no obstante, y desde este momento, estuvo en el listado de exigencias relacionadas con la Historia y la riqueza turística de Los Monegros. Y ahí sigue…”
A partir de aquí, intervino la Diputación General de Aragón para que se abriese el monumento un día a la semana.

En 1998, un artículo en la revista “Quio”, escrito por Salvador Ariste dice : “ la administración autonómica es incapaz de ejercer una política cultural coherente con las necesidades del territorio monegrino”. Escribe sobre el futuro de La Cartuja que debe de estar “al servicio de la comarca y de sus gentes”, también señala “la dificultad y dilatación del trámite de la declaración del monasterio como Bien de Interés Cultural”. Ariste insistió en “la necesidad de restaurar el monasterio como bastión cultural de Los Monegros” y hacer un llamamiento a la sensatez para evitar el deterioro y aprovechar su recuperación para el bien común y para poder disfrutar de nuestro patrimonio histórico-artístico. También en la revista “Quio” podemos encontrar interesantes artículos del sariñenense Arturo Morera alertando sobre su estado y divulgando sus valores.
En el año 2001 realiza visitas guiadas en el monasterio José María Paraled, con un horario establecido para todos los domingos por la mañana. Apareció un artículo en Heraldo de Aragón de Miguel Ángel Acín que desconocía este hecho y que provocó cierta polémica porque en él se escribía de “un horario inexistente de visitas y una situación de olvido del monasterio cartujo”. Paraled replicó hablando de la existencia de un plan director “Cartuja 2007”, apoyado por DGA, DPH y Ayuntamiento de Sariñena, que creó esperanza e ilusión, pero no dio resultados.
En el año 2002 el Gobierno de Aragón le otorgó la distinción de Bien de Interés Cultural, (Decreto 60/2002 del 19 de febrero del Gobierno de Aragón, B.O.A., 6 marzo 2002) al Monasterio de La Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes, uno de los elementos arquitectónicos más importantes de la ilustración en el siglo XVIII en Aragón, tercer conjunto de pintura mural del mismo siglo tras El Pilar y Aula Dei, en el que intervinieron el mejor arquitecto, maestros de obras, escultor, dorador, y en el que un solo pintor llenó de color y realizó un ciclo narrativo e iconológico único: fray Manuel Bayeu. Pero, aun considerando todo esto, no dio ningún paso para su recuperación.
Se habló con Biel y Marcelino Iglesias para ponerla en valor. Se propuso llevar la sede de La Comarca de Monegros a La Cartuja, recuperar y restaurar todo el patrimonio, crear escuelas taller y hacer una hospedería en el edificio de Obediencias. Se propuso contactar con una asociación de discípulos de San Bruno e impulsar varios proyectos para hacer de La Cartuja, según Manuel Conte : “ Una locomotora que moviese y tirase de Los Monegros”.
También se contempló la opción de acudir a la Ley de Patrimonio del Gobierno de Aragón que obliga a un propietario de un Bien de Interés Cultural a mantenerlo y conservarlo, si corre riesgo de deterioro. En caso de no hacerlo la administración puede hacer las obras necesarias, pasar la factura a la propiedad, y si ésta no la abona, proceder a su expropiación y pasar a titularidad pública. Hubo conversaciones en este sentido, pero se desecharon.
El día 5 de Julio de 2003, en la localidad de La Cartuja de Monegros, provincia de Huesca, se constituye una asociación no lucrativa denominada “Amigos de La Cartuja de Las Fuentes”, y se aprueban por unanimidad los estatutos por los que se va a regir la entidad, previa lectura de los mismos. Llegó a contar con 103 socios y se propuso los siguientes objetivos:
- La recuperación y rehabilitación del Monasterio de Nuestra Señora de Las Fuentes.
- La difusión y promoción de este monasterio, como gran riqueza patrimonial de Monegros.
- El estudio de todos los temas relacionados con el Monasterio de Nuestra Señora de Las Fuentes y de las pinturas de Fray Manuel Bayeu.
- La celebración del V centenario de la fundación de La Cartuja que será en el año 2007

En este punto, conviene señalar la figura de D. Antonio Beltrán Martínez (Sariñena1916-Zaragoza 2006), que en algunos de sus escritos se ocupa de La Cartuja de Las Fuentes y dice: “ que aún permanece en pie, sin que haya de dolernos su desaparición”. Apuntó la idea de que una fundación se hiciese cargo de ella, insistiendo en que “debe haber una preocupación general, sin excusas, para que no haya que decir una misa de réquiem sobre las ruinas, con las que todos nos enterraremos allí con nuestra desidia”. Otras de sus frases al respecto, recogidas por Joaquín Ruiz en “Os Monegros”, son las siguientes:
“El anhelo de buscar y encontrar solución a una anómala situación, resulta grotesca cuando reclamamos con justicia y tesón la devolución de bienes detentados injustamente fuera de nuestro territorio, mientras dejamos que se pierdan otros que deberíamos conservar”.
“La Cartuja de Las Fuentes camina velozmente a su desaparición. Luego cuando no tenga remedio, lo lamentaremos, lloraremos y hasta trataremos de recuperarla”.
“Nadie intenta remediar la ruina y no tengo que pedir perdón por la insistencia”.
“Pues ahí está la Cartuja, esperando patronos, esfuerzos y no inútiles lágrimas póstumas”.
“En mayo de 2010 la Dirección General de Patrimonio Cultural resolvió una Orden de Ejecución a los propietarios, para que ejecutaran las obras correspondientes a la delimitación y señalización de la zona en riesgo del monasterio, que no tuvo efecto”. Así lo describe la Asociación Amigos de La Cartuja de Nuestra Sra. de Las Fuentes en la web de Hispania Nostra

El enorme potencial como vehículo de difusión y de transmisión de información de internet y el desarrollo de las denominadas “redes sociales”, van a servir para conectar y compartir las inquietudes sobre la importancia del patrimonio en general, y en particular sobre la especial problemática de La Cartuja de Las Fuentes.
La entidad Hispania Nostra, el 2-11-2012, incluye a la Cartuja de las Fuentes en la “Lista Roja del Patrimonio”, dentro del patrimonio aragonés en peligro, ocupando nuestra Comunidad Autónoma el tercer puesto en esta lista. En ella se recogen aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentran sometidos por el riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

En Marzo del 2013, a través del blog “Os Monegros”, Joaquín Ruiz crea una iniciativa social para unir diferentes asociaciones y firmar un manifiesto conjunto que busca el consenso para promover iniciativas y actividades reivindicativas sobre la Cartuja de las Fuentes. En pocos meses consigue la adhesión de más de veinte colectivos e instituciones destacadas de dentro y fuera de la comarca monegrina, como son: Artemonegros, Monegros Empresarial, Añoranza, Quio, La Capaceta de Sariñena, Hispania Nostra, Apudepa, Instituto de estudios Altoaragoneses, Asociación José Antonio Labordeta de Jorcas (Teruel), y a nivel particular el director de la Institución Fernando El Católico, Carlos Forcadell, Eugenio Monesma, el promotor del Instituto de Estudios Sijenenses, Sergio Baches, Antón Castro, Oscar Sipán… Este manifiesto es enviado a al Gobierno de Aragón. En concreto va dirigido además de a la presidenta del ejecutivo autonómico, Luisa Fernanda Rudi, a los departamentos a los que la familia propietaria ha realizado el ofrecimiento de su cesión, tanto a la consejera de Educación y Cultura, Dolores Serrat, como al consejero de Hacienda, José Luis Saz.
Después de la primera Romería Reivindicativa para pedir el paso a titularidad pública de La Cartuja de las Fuentes, el primer domingo de junio de 2013, el 17 de julio se presenta en rueda de prensa, en el salón de actos del Ayuntamiento de Sariñena la Plataforma “Salvemos La Cartuja” y uno de sus promotores, Joaquín Ruiz, señala que se pretende demostrar que una amplia representación de la ciudadanía monegrina y del tejido cultural y social, apoyan la iniciativa. El mismo año en Femoga se contó con un stand temático sobre el monasterio, para seguir recabando firmas y se consiguieron unas mil doscientas.
En las Cortes de Aragón se habían ido registrando varias proposiciones y preguntas sobre La Cartuja, y también se llevan a cabo algunas iniciativas ante el Gobierno de Aragón cuyas referencias aparecen a continuación:
25-5-1998.Proposición no de Ley nº 74/98 sobre La cartuja de Las Fuentes para su tramitación ante la Comisión de Educación y Cultura.
29-11-2001. Proposición no de Ley nº 224/01, sobre la Cartuja de Las Fuentes, y el proyecto “Cartuja 2007”.
-11-3-2009. Proposición no de Ley nº183/08 sobre la Cartuja de Las Fuentes.
-30-11-2011. Pregunta nº 343/11-VIII, relativa al deterioro del Monasterio de La Cartuja de Las Fuentes, realizada por el diputado Luis Ángel Romero Rodriguez (G.P. I.U.). Responde Dolores Serrat Moré.
30-3-2012. Proposición no de ley nº 123/11-VIII. Sobre el monasterio de La Cartuja de Los Monegros.
8-6-2012.Prgunta nº 947/12, relativa a la Cartuja de Los Monegros en Sariñena. Formulada por la Sra. Canales Miralles (G.P. Socialista): ¿En qué situación se encuentra la negociación con la propiedad de la Cartuja de Los Monegros en Sariñena? Respuesta: “Lo estamos estudiando en la Dirección General de Tributos
6-5-2013Pregunta nº 830/13, relativa a un posible acuerdo sobre la titularidad de la Cartuja de las Fuentes, en la comarca de Los Monegros, con sus herederos. Por Nieves Ibeas (G.P. CHA): “¿Desde cuándo tiene tiene constancia la consejera de Educación Cultura y Deporte del ofrecimiento de los herederos de La Cartuja de Las Fuentes al Gobierno de Aragón de un acuerdo acerca de la titularidad de la misma?
7-2-2014. Pregunta nº 146/14 relativa al monasterio de la Cartuja de Las Fuentes, por el diputado Adolfo Barrena (G.P. I.U.)
-6-3-14. Envían al Gobierno de Aragón firmas en defensa de la cartuja. La asociación Añoranza remitió las firmas recogidas en la pasada edición de Femoga.
-8-3-2013.Los dueños ofrecen la Cartuja de Monegros a la DGA a cambio del impuesto de sucesión. En una carta a la Consejería de Hacienda, recuerdan los 15 años de negociaciones con distintos gobiernos.
-1-4-2013.Se reclama al Gobierno de Aragón que adquiera la propiedad de La Cartuja. Se ha creado una nueva iniciativa en las redes sociales, “Salvemos la Cartuja” como página de facebook. La iniciativa ha llegado de la mano de Joaquín Ruiz, responsable del blog “Os Monegros”.
-8-4-2013. El Justicia abre un nuevo expediente sobre la Cartuja de Las Fuentes, al no recibir respuesta a la petición que realizó en 2012, por parte del Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
3-5-2013.El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, pide al Gobierno de Aragón que se haga cargo de la Cartuja de Las Fuentes. Solicita que acepte su entrega por parte de los propietarios y proceda “a las mínimas obras para su conservación”.
-LA SOCIEDAD CIVIL, APUDEPA, GRUPOS DE EXPERTOS Y APOYOS A TITULO PERSONAL SE SUMAN A LA REIVINDICACIÓN: REFERENCIA A LOS ÚLTIMOS PASOS.

27-6-2013.Presentación e Sariñena de la I Romería Ciudadana por La Cartuja. La asociación AÑORANZA pondrá tres carros a disposición de los participantes. Promueve Añoranza, Tertulia Cultural Violinista José Porta, la Trova Sariñenera y el colectivo Salvemos La cartuja.
1-7-2013.IRomería Reivindicativa. Casi 300 monegrinos reclaman que la cartuja de las Fuentes pase a manos de la DGA. Lee el manifiesto Sergio Baches, promotor general del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet, con nueve puntos de carácter reivindicativo. En el último se dice: “Por todo lo anterior, manifestamos nuestro compromiso con la defensa de la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes y reclamamos la necesidad de sustituir la dejadez por el interés; la improvisación por la disciplina y la apatía por la acción orientada a resultados concretos y progresivos. Y es así, quizás con pequeños pasos, pero firmes y continuados, como prograsa una sociedad que se quiere llamar moderna, y es así, también, como recuperaremos para las generaciones actuales y las generaciones futuras la Cartuja de Nuestra Señora de Las Fuentes. Nada es imposible…”
21-8-2013Los Herederos de la Cartuja ofrecen una nueva cesión a la DGA.
2-12-2013. El Director General de Patrimonio Cultural, acompañado de dos técnicos de su departamento, ha recibido a los cinco técnicos que representaban a los 23 expertos que han elaborado el informe que fue presentado el día 5 de octubre en la Cartuja de Ntra. Sra. de Las Fuentes, y que lleva por título “Informe de expertos impulsado por Apudepa a fin de determinar el valor histórico artístico excepcional de esta cartuja situada en Los Monegros, la necesidad de que pase a titularidad pública y propuestas de viabilidad económica”.
La solicitud del encuentro para la entrega del citado documento iba dirigida a la Excma. Presidenta del Gobierno de Aragón, quien había delegado su representación en la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. El presidente de Apudepa ha hecho saber la importancia de la presencia en la reunión de la citada Consejera, así como la contrariedad que suponía su ausencia, por cuanto el tema a tratar era un asunto que concierne al gobierno de la Diputación General de Aragón.
23-12-2013. La DGA rechaza la cesión de La Cartuja por su elevado coste.
26-I-2014. Guillermo Fatás, en un interesante artículo en “Heraldo de Aragón”, titulado “La Cartuja sin mapa”, pone de manifiesto que el Gobierno de Aragón debería realizar un esfuerzo ante su inquietante negligencia. Entre otras cosas también nos dice que Fray Manuel Bayeu es un personaje de novela que en cualquier otro lugar sería popular y celebrado.
15-Marzo-2014.Los herederos de la familia Bastaras y la diputada Lorena Canales convocan a partidos y asociaciones para explicar los pasos que ha dado dicha familia en el proceso de traspaso de titularidad de La Cartuja. La propiedad y el territorio piden la titularidad pública para la Cartuja. Unas cincuenta personas participan en una jornada reivindicativa. Alberto Borrás y José María Palá, mostraron lugares del monasterio inéditos a todos los asistentes. A través de un documento se pide al Gobierno de Aragón que lidere el traspaso de la propiedad. El texto fue firmado por todos los grupos políticos con representación en la Comarca y respaldado por diferentes colectivos. “En este momento histórico en el que estamos respecto al futuro de la cartuja, es fundamental que se preserve el patrimonio y sea motor de desarrollo de nuestra comarca, cuando la familia propietaria ha dado un paso al frente y abandera el movimiento en que es imprescindible que la cartuja pase a manos públicas. Por eso, es necesario conocer cuál ha sido el proceso por parte de la familia” (Lorena Canales, diputada del PSOE en Las Cortes de Aragón).
21-3-2014.Los cinco grupos políticos de las Cortes de Aragón han pedido al Ejecutivo autonómico que negocie la adquisición del Monasterio de La Cartuja de Las Fuentes. Esta petición se ha aprobado por unanimidad en la Comisión de Educación del Parlamento aragonés.
15-5-2014. Romería de San Isidro. Monegros pide obras urentes en la Cartuja de las Fuentes y su paso a manos públicas. Habitantes de Lanaja, Cantalobos, orillena, Pallaruelo, Cartuja, San Juan, y una carroza de Sariñena con el mensaje “¡Basta ya! Por el fin del secuestro de nuestro patrimonio”.
-17-Mayo-2014. Los propietarios de la cartuja, la familia Bastaras, completan el pago del impuesto de sucesiones de la herencia recibida. El Gobierno de Aragón lo ponía como condición previa a la cesión o a cualquier negociación.

-27-Mayo-2014. APUDEPA defiende en Las Cortes de Aragón, ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas, la titularidad pública para La Cartuja: “En manos del GA está la posibilidad de salvarla o permitir su desaparición”. Intervienen Belén Boloqui (APUDEPA) y Joaquín Ruiz (Plataforma S.L.C). Lorena Canales (PSOE), Manuel Blasco (PAR), Gregorio Briz (CHA), Adolfo Barrena (IU). Responde el diputado Eduardo Peris (PP) que nos dejó a todos atónitos, a varios miembros de La Plataforma y de APUDEPA que estuvimos presentes en la tribuna de invitados, por su desconocimiento de la situación, en ese momento, de todo lo concerniente a La Cartuja, al pago de los impuestos de sucesión… Belén Boloqui en su intervención, recalcó el despropósito de las cifras barajadas al antojo por los departamentos de la DGA, para que todo se volviera en contra y el monumento no pasase a manos públicas.
-27-Mayo-2014. Casamayor, Trallero y Moya, de la Plataforma salvemos La Cartuja piden la implicación institucional e ir todos a una para salvar la cartuja, en la presentación de la II Romería, a celebrar el domingo siguiente.
-1-Junio-2014, II Romería Reivindicativa. ARTEMONEGROS inaugura una exposición sobre la cartuja realizada por sus miembros, que seguirá con un recorrido por varias localidades de Monegros, visitará Zaragoza y Huesca. Se lee un manifiesto (en esta ocasión por el miembro de la Plataforma Salvemos la Cartuja que firma este artículo), en el que se dice “El monasterio está declarado B.I.C. y es Conjunto Histórico desde el año 2002. Evidentemente hay un problema político de fondo: los bienes culturales no se tratan como tales. Vemos una gran hipocresía en este sentido”. Más adelante añade:”Alegan que su conservación puede ser muy costosa, pero ¿han calculado ustedes es coste de su desaparición? Permítanme hacer un pequeño cálculo, a raíz de la última tasación que conozco de una obra de fray Manuel Bayeu. Se trata de una pintura al óleo de 1,70 X 1,27 metros. Se ha tasado en 4.900€, por lo que el metro cuadrado de pintura sale a 2.268€. Si multiplicamos esta cantidad por 2.500 metros cuadrados de pintura mural en el monasterio, nos da un resultado de 5.670.000€”. La Trova Sariñenera, el grupo Batukada de Lanaja y la Coral de Sariñena, dan un aire musical y festivo al acto. Se hace un reconocimiento a la familia Bastaras por haber mantenido en pie el edificio. Entre los asistentes han estado representantes políticos, miembros de Apudepa e historiadores y expertos en la Cartuja como José Ignacio Calvo Ruata y Elena Barlés.
-28-Junio-2014 Inspección técnica de un grupo de expertos promovido por APUDEPA, para completar un diagnóstico inicial que permitiera situar correctamente el estado del edificio. Participan 24 técnicos que contribuyen al estudio arquitectónico, pictórico y constructivo del monasterio, miembros de la familia propietaria y tres de la Plataforma Salvemos La Cartuja.

-5-Octubre-2014. Presentación del Informe de Expertos, en la Cartuja de las Fuentes, por parte de APUDEPA con la colaboración de la Plataforma Salvemos la cartuja. Se da a conocer el documento con motivo de las XIV Jornadas Europeas de Patrimonio. Se decide solicitar una reunión con la Presidenta del G.A., Luisa Fernanda Rudi, también con la Comisión de Cultura de las Cortes, con el fin de reencauzar el tema. Se rechazan los tres informes ejecutados desde la Dirección general de Patrimonio Cultural, con fechas de 20-12-2011, 25-3-2013 y junio de 2013 que contemplan presupuestos excesivos en cuanto al dinero a invertir propuesto para restaurar el monasterio, propuestas muy dispares con datos catastrales de partida errados.
9-11-2014. Chunta Aragonesista ha recordado que en marzo de 2014 las Cortes de Aragón acordaron por unanimidad instar al Gobierno autonómico a negociar con los propietarios de La Cartuja la adquisición del monasterio por la cantidad de 260.000€, y ha exigido en un acto reivindicativo que ha tenido lugar en el propio recinto, “una respuesta urgente ante el deterioro de La Cartuja”.
3-12-2014. Los propietarios de la Cartuja de Monegros y Joaquín Ruiz, de la Plataforma Salvemos La Cartuja, han informado al presidente de la DPH que es necesaria una reparación urgente del edificio.
24-2-15.El presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, ha pedido al Gobierno de Aragón que se sume a los trabajos de conservación de la Cartuja de Las Fuentes, en una reunión con representantes de la propiedad, del Ayuntamiento de Sariñena, la Comarca de Los Monegros, la Plataforma Salvemos La Cartuja y Apudepa.
29-3-2015.La decisión de la DPH de adquirir el monumento supone una gran satisfacción y una acción necesaria y de sentido común, ya que garantizará la conservación del inmueble y lo preservará para generaciones futuras.
11-5-2015.Las imágenes de un dron revelan nuevos datos sobre las pinturas de la bóveda.
2-6-2015. La DPH adquiere La Cartuja de Las Fuentes por 261.945,52€. Se ha firmado la escritura de compraventa que abre la puerta a una posterior rehabilitación del monumento. La firma de la compraventa se ha producido tras recibir sendas cartas de la DGA y del Ministerio de Cultura indicando que no ejercían su derecho de tanteo sobre este bien.

7-6-2015. III Romería Reivindicativa; Los Monegros celebra la titularidad pública de la Cartuja. Se han incluido las actuaciones de los grupos la Trova Sariñenera y Xixena con la comparsa de gigantes y cabezudos de Sena. Previamente ha habido u almuerzo popular y como acto central , la lectura del manifiesto por Julio Molina, presidente de Artemonegros, que ha considerado la compra “como el primer paso hacia la dignificación del monumento”. También ha criticado la postura mantenida durante el último mandato por el gobierno de Aragón y de cara al futuro, ha confiado en que sus nuevos dirigentes rectifiquen y sean capaces de unirse al proyecto de rehabilitación iniciado. Alabó la sensibilidad de la DPH de contar con la opinión de las gentes del territorio y en especial con los colectivos implicados en esta iniciativa.
5-9-2015La XI Concentración de motos antiguas visita la cartuja de Las Fuentes.
14-9-2015. Se inaugura en la sala Ambito Cultural del Corte Inglés de Zaragoza una exposición fotográfica del Colectivo Artymagen sobre La Cartuja de las Fuentes.
18-10-2015.La Cartuja se prepara para las obras de rehabilitación con los trabajos previos de limpieza y reparación.
19-11-2015. Se firma el acta de replanteo que precede al inicio de las obras. Responsables del Gobierno de Aragón y de la DPH en el acto de la firma.
16-12-2015. Se inician los trabajos de montaje de andamios para acometer la reparación de las cubiertas.
19-1-2016. En marcha la primera fase de las obras de rehabilitación
12-3-2016. Aprobadas obras de emergencia en el chapitel de la torre de La Cartuja.

–COMENTARIO FINAL.
La Cartuja de Las Fuentes, es “La Bella Durmiente” del patrimonio aragonés que ahora comienza a despertar gracias a la Diputación Provincial de Huesca que en un gesto de responsabilidad y compromiso con el territorio, la ha salvado de la ruina y de la desaparición que acechaban sobre ella de un modo inminente.
En el manifiesto de la II Romería Reivindicativa decíamos: “El arte es cultura y nuestra sociedad sufre un eclipse del pensamiento y una desaparición de la cultura humanística que es la que nos abre el camino de la reflexión, el espíritu crítico y el debate, y nos muestra lo que somos como civilización. Existe una brecha social cada vez más grande, pero también una brecha humanística que hace que aumente el peligro de desaparición de gran parte de nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural”.
Este patrimonio cultural que recuerda nuestras raíces, nuestro pasado y la herencia que debemos mantener y transmitir, también se convierte en motor económico para generar puestos de trabajo y crear riqueza.
Para finalizar, quiero expresar el agradecimiento que sentimos hacia todas las personas (que nadie se sienta olvidado, pero nombrar a todos uno por uno resultaría muy extenso) que de una forma u otra se han preocupado y han aportado su ilusión, su esfuerzo, su trabajo, de una forma altruista, para que el “corazón” de la Cartuja vuelva a latir y podamos convertirla en motor y centro de una ruta de turismo cultural en Los Monegros.
Alberto Lasheras Taira
Plataforma Salvemos La Cartuja de Las Fuentes
